LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta RIESGO SOBERANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RIESGO SOBERANO. Mostrar todas las entradas

s谩bado, 15 de octubre de 2011

15/10: Riesgo Pa铆s de Per煤 mejor贸 en 60 puntos b谩sicos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                                   

Mientras que entre el 4 y el 11 de octubre, el Riesgo Soberano de Latinoam茅rica disminuy贸 en 53 puntos b谩sicos, el Per煤 minimiz贸 el Riesgo Pa铆s en 60 puntos b谩sicos.


Del  martes 4 al martes 11 de octubre, el  riesgo 
pa铆s, medido por el  spread del 
EMBIG Per煤 disminuy贸  de  295 a 
235 puntos b谩sicos.


Por su parte, el spread de deuda de 
los mercados de la regi贸n  present贸
tambi茅n  una  correcci贸n a la baja
(cay贸 53 puntos b谩sicos) en un 
contexto de disminuci贸n de la 
aversi贸n al riesgo global. 


Fuente:  BCRP./ 



Nota Semanal: Resumen Informativo N° 41


martes, 20 de septiembre de 2011

Rebajaron la calificaci贸n crediticia de Italia.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                               

PERSPECTIVAS A LA BAJA EN LA ECONOM脥A ITALIANA.


 Standard & Poor’s rebaj贸 la calificaci贸n crediticia de Italia, en una sorpresiva medida que aumentaba el martes la tensi贸n en la endeudada zona euro y elevaba la presi贸n sobre las autoridades para tomar m谩s acciones decisivas para resolver la crisis.

Analistas dijeron que la rebaja de un escal贸n a la nota de Italia, que la agencia atribuy贸 a las malas perspectivas de crecimiento y a la inestabilidad pol铆tica en el pa铆s, era un mal augurio para la econom铆a global y acrecentar铆a las tensiones sobre la banca europea.
La calificaci贸n otorgada por S&P’s se encuentra ahora tres puestos por debajo de la agencia rival Moody’s, dejando a Italia por debajo de Eslovaquia y a la par con Malta.
En un nuevo indicio de tensi贸n en el sistema bancario a causa de la crisis de deuda, tres fuentes dijeron que el Bank of China detuvo las operaciones con futuros de monedas y swaps con los tres principales bancos franceses y con el suizo UBS .
Una fuente en Par铆s dijo que el gigante alem谩n Siemens retir贸 un monto desconocido en dep贸sitos de Societe Generale en julio. SocGen est谩 bajo una feroz presi贸n del mercado desde inicios de agosto. El banco no quiso hacer declaraciones.
Las rebaja de Italia eclips贸 los indicios de progreso en las negociaciones de Grecia con sus financistas internacionales para evitar quedarse sin dinero en algunas semanas, adem谩s de las noticias de que Brasil quer铆a entregar 10.000 millones de d贸lares mediante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para ayudar a Europa.
“Italia es un asunto mucho m谩s grande que Grecia”, dijo Kathy Lien, directora de investigaci贸n de divisas en GFT en Nueva York.
Europa est谩 bajo una creciente presi贸n mundial para que resuelva una crisis que ha presenciado varios recortes de calificaci贸n de deuda y rescates financieros para Grecia, Portugal e Irlanda. Un rescate para Italia sobrepasar铆a los recursos de la zona euro.
La decisi贸n del Bank of China de detener las operaciones en tipo de cambio con SocGen, BNPParibas y Credit Agricole reflej贸 una amplia incomodidad sobre el riesgo de contraparte en la crisis de la zona euro, indicaron tres fuentes con conocimiento directo del asunto.
Los bancos franceses est谩n entre los m谩s expuestos a Grecia, pa铆s que muchos analistas esperan entre en moratoria en alg煤n momento. Las acciones de SocGen y BNP ca铆an m谩s de tres puntos.
El jefe del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, en una entrevista con un peri贸dico, inst贸 a los bancos a fortalecer sus balances para mejorar su resistencia a la crisis.
Analistas dijeron que la crisis tendr谩 que ser atendida por las autoridades, comenzando con la reuni贸n de la Fed de Estados Unidos el martes y mi茅rcoles y las cumbres del G20 y del FMI y el Banco Mundial de esta semana en Washington.
“Creo que se va a necesitar alg煤n tipo de medida del G20 este fin de semana”, dijo Lien.
Estados Unidos aument贸 la presi贸n para que los l铆deres de la zona euro act煤en m谩s decisivamente, pero recibi贸 una respuesta decididamente fr铆a.
Un documento de la Uni贸n Europea (UE), al que Reuters tuvo acceso, mostr贸 que el bloque exhortar谩 a China a impulsar su demanda interna y a Estados Unidos y Jap贸n a combatir sus d茅ficits p煤blicos como parte de los esfuerzos globales para volver a equilibrar el crecimiento.
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, dijo que la decisi贸n de S&P no refleja la realidad y que su Gobierno ya preparaba medidas para fomentar el crecimiento. El rendimiento de los bonos gubernamentales italianos subi贸 con la noticia y el euro se desplom贸.
“Las evaluaciones de Standard & Poor’s parecen m谩s dictadas por historias de peri贸dico que por la realidad y parecen estar influenciadas negativamente por consideraciones pol铆ticas”, indic贸 Berlusconi.

Fuente: Reuters.

jueves, 11 de agosto de 2011

11/08: Riesgo Pa铆s del Per煤 disminuy贸 de 229 a 223 puntos b谩sicos en las 煤ltimas 24 horas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     

El riesgo pa铆s del Per煤 durante el reciente 10 de Agosto, denominado mundialmente, "mi茅rcoles negro".


Lima, jueves 11 de Agosto de 2011, oficialmente, seg煤n el Ministerio de Econom铆a y Finanzas, el Riesgo Pa铆s del Per煤, se redujo de 229 ( martes 9 de agosto) a 223 puntos b谩sicos ayer durante el mi茅rcoles negro financiero mundial.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF.

Elaboraci贸n: FINANCIALcapital.

domingo, 31 de julio de 2011

"Lecciones de la crisis de EE.UU. y su efecto global".

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                           

Las lecciones de la crisis de EE.UU. y su efecto global.




El mundo tiembla: la estabilidad presupuestal de Estados Unidos –el principal referente econ贸mico y financiero global– pende de un hilo y amenaza con arrastrar a otros pa铆ses. EE.UU. enfrenta efectos derivados de la p茅rdida de disciplina fiscal, por razones que van desde programas de salud extremadamente caros, como Medicare, el envejecimiento de su poblaci贸n, el salvataje de un sistema financiero insolvente y las sucesivas guerras externas en las que se ha involucrado.
Todo ello debe llamar a reflexi贸n al gobierno entrante en nuestro pa铆s sobre la importancia del manejo responsable del frente fiscal, especialmente tras las propuestas de aumento de gasto corriente anunciadas por el presidente Ollanta Humala en su mensaje del 28 de julio.
En Estados Unidos, dem贸cratas y republicanos, no llegan hasta ahora a buen puerto, pues ambos bandos est谩n m谩s preocupados por su imagen de cara a las pr贸ximas elecciones. Esta incapacidad de pactar con la oposici贸n en momentos cr铆ticos es tambi茅n un mensaje para la clase pol铆tica peruana.
El plazo legal para que el Congreso estadounidense apruebe la ampliaci贸n del endeudamiento p煤blico vence este martes 2 de agosto. De no lograr acuerdo, Estados Unidos podr铆a entrar en moratoria y no contar con los fondos necesarios para hacer frente a sus obligaciones.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ya ha advertido que sin una pronta salida, el p谩nico y la volatilidad contagiar谩n los mercados financieros y burs谩tiles, y se afectar谩 la emisi贸n de bonos de EE.UU. con “efectos universalmente negativos”.
Nuestro pa铆s acaba de experimentar una expectante transferencia de mando, pero no ser谩 ajeno a la crisis estadounidense. El nuevo gobierno debe tomar las previsiones necesarias para mantener la solidez de nuestra econom铆a, el ritmo de las exportaciones, el nivel de las reservas internacionales y el clima de confianza de los inversionistas y los agentes econ贸micos.
En este delicado contexto internacional cualquier paso en falso, como un aumento excesivo del gasto corriente o un despilfarro fiscal de corte populista, podr铆a costar el futuro a corto y mediano plazo.
Como tel贸n de fondo de la crisis en Estados Unidos est谩 –como mencionamos en l铆neas anteriores– la rivalidad entre partidos pol铆ticos que no quieren dar su brazo a torcer y act煤an en funci贸n de sus intereses proselitistas, pensando m谩s en la pr贸xima elecci贸n que en su pa铆s y sus votantes.
La contraofensiva dem贸crata llega desde el Poder Ejecutivo: el presidente Barack Obama est谩 llamando a los ciudadanos para que presionen a sus parlamentarios, y desde el Senado, con su bancada, bloqueando los proyectos que resultan insuficientes o inadecuados. Ello muestra la desesperaci贸n que se vive en los 谩mbitos m谩s altos de la toma de decisiones en un pa铆s emblem谩tico del mundo desarrollado.
Mientras el mundo sigue con expectativa y preocupaci贸n las deliberaciones congresales de Estados Unidos en las horas que restan para el plazo final, la moraleja que nos deja esta crisis, seg煤n diversos expertos, remarca tres cosas: la necesidad de preservar la responsabilidad fiscal en las cuentas p煤blicas (no se puede gastar m谩s de lo que se produce), la urgencia de mantener el di谩logo pol铆tico entre fuerzas opositoras en aras de la gobernabilidad y, por encima de todo, la prioridad del inter茅s nacional antes que los c谩lculos pol铆ticos y los sesgos partidarios.

http://elcomercio.pe/impresa/notas/lecciones-crisis-eeuu-y-su-efecto-global/20110731/953853
Fuente: Editorial del diario m谩s importante del Per煤; " El Comercio". 

Ya no se presentar铆a un " lunes negro" a escala mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             


Se acerca un acuerdo en Estados Unidos.

Al bloquear el Senado el plan dem贸crata para tratar la deuda, los legisladores se acercan a un acuerdo que ser铆a aceptado por los dos partidos.
WASHINGTON.- El Senado estadounidense vot贸 el domingo en contra de una propuesta dem贸crata para elevar el l铆mite de deuda del pa铆s, aunque los legisladores se acercaban a un acuerdo que podr铆a ser aceptable para ambos partidos.

En una votaci贸n de 50 contra 49, el plan del l铆der de la mayor铆a del Senado, el dem贸crata Harry Reid, qued贸 a pocos votos de los 60 necesarios para avanzar en el organismo de 100 miembros.

En el campo de los republicanos, el presidente de la C谩mara de Representantes, John Boehner, envi贸 un correo electr贸nico sobre la deuda a sus colegas el domingo, indicando que las “conversaciones avanzan en la direcci贸n adecuada, pero quedan asuntos mayores” pendientes.

Funte: Reuters

viernes, 22 de julio de 2011

ART脥CULO DEL VIERNES ECON脫MICO: @Economist

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                                                                                                 


@Economist  (*)  


(*) Art铆culo redactado por Hugo Aquino Quinto, Jefe de Opini贸n de FINANCIALcapital.


 PER脷 FORTALECIDO EN EL FRENTE MONETARIO Y EN EL 脕REA REAL DE LA ECONOM脥A.


Faltando menos de una hora para culminar la jornada del mi茅rcoles 20 de julio, el electo Presidente Ollanta Humala, logr贸 cumplir la palabra empe帽ada en relaci贸n al compromiso de anunciar a la opini贸n p煤blica, sobre los integrantes principales de su primer gabinete ministerial.
El electo Presidente de la Rep煤blica nuevamente, acert贸 al designar a un empresario, que s铆 sabe del esfuerzo de pagar planillas, como el jefe del gabinete ministerial. El ingeniero industrial egresado de la UNI, Salom贸n Lerner Ghitis, conoce "el d铆a a d铆a" del sector real de la econom铆a. Tambi茅n , conoce la importancia de la ciencia y tecnolog铆a como herramientas para acelerar el desarrollo productivo del Per煤. En 1984, fue el promotor para la creaci贸n del cap铆tulo de ingenier铆a econ贸mica en el Colegio de Ingenieros del Per煤. Hoy, los ingenieros economistas peruanos disfrutan del reconocimiento nacional, gracias a la visi贸n futurista del empresario Lerner.


LA ECONOM脥A PERUANA EN MANOS DE UN PROFESIONAL  ORTODOXO.

                                                                         


La estabilidad fiscal y presupuestaria del Per煤, queda garantizada con la designaci贸n del economista Luis Miguel Castilla, un Ph.D. en Econom铆a por la Johns Hopkins University, como nuevo Ministro de Estado en la cartera de Econom铆a y Finanzas.
En el futuro inmediato, el panorama del Per煤 empieza a ser muy favorable para acelerar la marcha rumbo hacia el desarrollo econ贸mico y social.
Los tres requisitos principales que exigen las calificadoras de riesgo soberano a los pa铆ses emergentes son: estabilidad monetaria, equilibrio fiscal y buen clima para las inversiones.
Y el Per煤 con la dupla Velarde-Castilla, en el MEF y el BCRP, respectivamente, cumplir谩 holgadamente las exigencias mundiales de las autoridades y supervisores monetarios internacionales.


REACCI脫N DE LOS MERCADOS.

                                                                                      
Los inversores locales y mundiales, as铆 como los empresarios y dirigentes sindicales, reaccionaron positivamente a la designaci贸n de los integrantes del equipo ministerial del electo Presidente Ollanta Humala.
Los agentes econ贸micos ya tienen muy claro, que el avance econ贸mico del Per煤, tiene que ser progresivo,  pero sostenible en el tiempo.
Los cambios violentos y extremistas est谩n descartados en el Per煤, en el corto y largo plazo.
Frente a las perspectivas alentadoras del Per煤, la reacci贸n de los mercados fue positiva y de aprobaci贸n: El d贸lar cay贸 – 0,07% a su m谩s bajo nivel desde el 18 de abril de 2008, y la Bolsa de Lima subi贸 en sus indicadores de capitalizaci贸n y de Buen Gobierno Corporativo, + 0,04%  y +1,45% respectivamente. Finalmente, el riesgo pais de Per煤 se estabiliz贸 en 169 puntos b谩sicos, en la v铆spera, representando el mejor nivel, a lo largo del segundo y tercer trimestre de 2011.

                                                                              

mi茅rcoles, 20 de julio de 2011

CALIFICACI脫N SOBERANA DEL PER脷, MEJORAR脥A EN EL FUTURO INMEDIATO.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   


Standard & Poor's: Per煤 tiene posibilidades de mejorar su calificaci贸n.



La calificadora de riesgo soberano Standard & Poor´s consider贸 que Per煤 tiene posibilidades para mejorar su calificaci贸n de la deuda peruana y resalt贸 que la ratificaci贸n de Julio Velarde al frente del Banco Central de Reserva (BCR) es una buena se帽al de que la pol铆tica monetaria continuar谩 estable.
El analista principal de Standard & Poor's Richard Francis se帽al贸 que hasta el momento la calificadora no percibe algo que pueda bajar la calificaci贸n de la deuda peruana e incluso se帽al贸 que Per煤 tiene una buena oportunidad para mejorarla.

En este sentido, detall贸 que se puede subir la calificaci贸n de la deuda peruana si sus pol铆ticas no var铆an sustancialmente.
Dijo que Standard & Poor's tiene claro que habr谩 algunos cambios en uno u otro sentido en Per煤, pero " si en t茅rminos de pol铆tica monetaria, fiscal y ambiente para las inversiones siguen siendo favorables habr谩 buenas noticias".
"Lo que esperamos del nuevo gobierno son sus pol铆ticas fiscales y monetarias, y si se mantiene favorable el clima para las inversiones. En este sentido, la ratificaci贸n de Julio Velarde al frente del Banco Central de Reserva (BCR) es una buena se帽al de que al menos la pol铆tica monetaria continuar谩 estable", asever贸.
Explic贸 que –en promedio– cada dos a帽os se revisan las calificaciones soberanas y considerando que la nota de la deuda peruana fue mejorada el a帽o pasado al pasar de estable a positiva, se abre un espacio de cambio en los pr贸ximos meses.
"Es probable que se tome una decisi贸n sobre una mejora o un retorno a estable", adelant贸.
Refiri贸 que esperan saber qui茅n ser谩 el nuevo ministro Econom铆a y Finanzas del Per煤 y las acciones que tomar谩 el presidente electo, Ollanta Humala, en t茅rminos de impuestos, sobre todo en la actividad minera.
El analista principal de la agencia calificadora asever贸 tambi茅n que los agentes internacionales est谩n a la espera de que se defina el gabinete ministerial para disipar sus dudas.
"Por ahora est谩n satisfechos con la ratificaci贸n del presidente del BCR", anot贸.
Manifest贸 que si bien el ritmo normal de crecimiento de la econom铆a se vio afectado por la coyuntura electoral, para Standard & Poor´s el Producto Bruto Interno (PBI) del Per煤 crecer谩 este a帽o por encima del 6%.
"Este resultado estar谩 por encima de lo que registrar谩n otros pa铆ses de Am茅rica Latina y del mundo. Me imagino que los inversionistas estar谩n m谩s c贸modos con el nuevo gobierno peruano si es que no hay cambios radicales en su manejo econ贸mico", a帽adi贸.
Proyect贸 que entre agosto y setiembre se conocer谩n con m谩s detalles las propuestas del Gobierno y el manejo que har谩 de los programas sociales.
"Esa ser谩 una buena se帽al para los inversionistas", puntualiz贸.




Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...