LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta PBI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PBI. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2025

Americans in recession & LeoXIV love to PERU

PROSPERIDAD YA NO. 
AHORA, SOLAMENTE AUSTERIDAD 
Escribe desde Lima Perú: Hugo Aquino Quinto (*)

√ Luego del acuerdo Estados Unidos de América y China de concretar 90 días de congelamiento de la 'TradeWar', los principales mercados bursátiles y financieros del planeta finalizaron las transacciones en el terreno de las ganancias.

√ La plaza bursátil de Chile logró una rentabilidad en dólares de 32%. 

√ POTUS47 ahora está en modo AUSTERIDAD. 

√ A pesar que Donald RECULÓ en la guerra comercial con China, Qatar lo premió con un inusual presente: un avión Boeing 747.
√ A 4,111 Soles y 3,6880 Soles cotizó el Euro y el dólar respectivamente, correspondiente al cierre de la jornada del viernes 16 de mayo de 2025.
√ La inflación al consumidor en Estados Unidos de América durante el mes de abril ascendió a 0,20% la tasa del IPC más reducida desde febrero de 2021. 
√ En términos anualizados, la tasa de inflación minorista en Estados Unidos de América llegó a 2,30% anual a abril de 2025 versus lo reportado a marzo 2025: 2,40% anual.
√ -4,76% semanal retrocedió el precio mundial del oro y cerró el viernes 16 de mayo, previo a la ceremonia de entronizacion de León XIV, a 3187,20 dólares por onza troy.
LEÓN XIV EN MODO PERUCHO 
La ceremonia de entronización de León XIV Robert Prevost Martínez reactivó las ventas del ralentizado mercado minorista y mayorista de Gamarra.
En el Perú, el domingo 18 de mayo empezó a las 3 de la madrugada para la mayoría de chiclayanos y peruanos en general. 
El turismo y, sobretodo, la comida del hoy famoso provincia de Chiclayo, tienen las ventas garantizadas, mínimo hasta el próximo 18 de mayo de 2026, cuando PopeLeoXIV cumpla un año calendario como el único Papa AGUSTINO en la historia. 

FORMER "AVANCE ECONÓMICO" ON THE MEF

El "guachimán" del Comité Fiscal, el economista Alonso Segura, ex ministro de Economía y Finanzas ha levantado la voz al anunciar que desde su salida del MEF, han desfilado 14 peruanos por el Ministerio de Economía y Finanzas. Osea en una década, el más cuidadoso ministerio del Perú, el MEF, tuvo como inquilinos a 14 titulares. 
Osea, en promedio, el profesional economista, encargado de tranquilizar los mercados y generar confianza y predictibilidad en la plaza peruana estuvieron menos de 9 meses en el timón del MEF.

EN LO INMEDIATO 
El sector monetario está tranquilo y 'amaestrado' por el professor Julio Emilio Velarde y sus habilidosos 6 directores que conforman el directorio del BCRP.
Las papas sí queman en el frente fiscal. 
Con Raúl Ricardo Pérez-Reyes Espejo, un economista formado en la U. de Lima (CIESUL fue su territorio preferido), esperamos que el MEF cierre el derroche fiscal. 
Ahora y en los próximos 90 días los mercados se ven con optimismo y lejos de la volatilidad inútilmente costosa y dolorosa para los consumidores y demás agentes económicos de Estados Unidos de América y el Resto del Mundo.
Ahora, que Dios es peruano, perdón, ahora que el Papa es peruano, por elección, y DNI, el Vaticano estará más atento a los pleitos bélicos y/o comerciales o arancelarios que podrían agudizarse a partir de setiembre. 
HAY NOVEDAD EN EL FRENTE 

Perú está cerca de convertirse en el país de la región con la más accesible TasaDeInterésDeReferencia. Pero también la economía peruana llegó al momento de la ceremonia de entronización de León XIV, con el mejor Riesgo País del año 2025: 154 puntos básicos.
En el asunto de las bonos soberanos a 10 años el Perú y Chile se disputan el liderazgo latinoamericano. 
Ahora queda que en el corto y mediano plazo, POTUS47 recule y León XIV brille.
A 'CONSTRUIR PUENTES Y DESTRUIR MURALLAS' es el grito de los cristianos, demócratas y liberales. 
Mister Donald se quedó sin voz para gritar a sus competidores: te golpeó y te doy cita para "negociar".


Donald, el dizque "Papa de los republicanos", se quedó más solo que Adán en el paraíso: su perorata de 'MURALLAS CONTRA LOS INMIGRANTES' ya no se oye padre.
(*) El AnalistaEconómico Hugo Aquino es el actual director de ECONOmiaMÍA. 

martes, 29 de abril de 2025

100 DAYS ON RED

IT SCARES THE MARKETS

From Peru, writes Hugo Aquino (*).


 POTUS 47 ENDED UP SHUT DOWN In all indicators. Mr. Donald was disapproved of as an administrator of the world's leading power.
 DOLLAR LOSING

Economic agents lost confidence in POTUS47. And the stock and currency markets punished the NASDAQ Composite and SP500. However, the dollar, symbol of international trade, fell -1.77% between Monday, January 20, and Tuesday, April 29. During Mr. Donald's 100 days in office, the Euro soared upwards with an economic advance of 7.9%. 

MORE SMOKE IN MICHIGAN
 POTUS47 thinks he's hosting a TV show. Even worse, Mr. Donald dreams he's the Investment and Trading Manager. Xi Jinping unmasks POTUS47 and warns all BRIC and Eurozone countries that Mr. Donald is a backstreet bully. POTUS47 is buying time (90-day pause) to gather allies and fight China as a group. 

IMMEDIATELY


Global GDP is getting colder. The euro will remain strong. The dollar will fluctuate. Inflation in developed countries will begin to bother consumers and clients. Gold will continue to shine brightly until early August. Peru and Latin America will grow more than 2% if they negotiate as a bloc. Take all precautions in the last quarter of the year. 

(*) Economic Analyst Hugo Aquino Quinto is the current director of 'EconomíaMía'.

SOCIAL MEDIA

X
@AQUINOECONOMIA

TIKTOK 
@aquinoeconomia

SPOTIFY

www.spotify.com/economiamia

www.sporify.com/Aquino_Music

martes, 22 de abril de 2025

ORO A 3509 DÓLARES

ABRIL SE LLEVÓ A VARGAS LLOSA, CLEMENTE SOBRADO, HUGO GATTI Y 'POPE_FRANCIS


Desde Lima Perú redacta:
Hugo Aquino Quinto (*)

El FMI, recortó el crecimiento económico mundial en 0,50% anual. La "TradeWar", cuyo responsable putativo es mister Donald ocasionará una pérdida monetaria de 500 mil millones de dólares, osea 2 años ininterrumpidos de producción nacional del Perú (PBI peruano no llega aún a los 300 mil millones de dólares por cada año).

+ El PBI mundial ya ño crecerá 3,20% anual al cierre del año actual, sino, solamente 2,70% anual.
+ Durante el año 2024, la economía mundial creció 3,50% anual con locomotora de la China que se expandió 5,50% anual.

+ Luego de 3 minutos de la apertura bursátil en Nueva York, el #ORO llegó a un nuevo récord mundial: 3458 dólares por onza troy (más de 12 mil Soles por onza troy de oro de 24 kilates).
+ El martes 22 de abril, #DíaMundialDeLaTierra, el DowJones abrió en alza de 0,91%. El SP500 también rebotó (+1,14%). El indicador bursátil del mercado de internet y tecnología NASDAQ Composite también rebotó (+1,32%).
+ Jorge Mario Bergoglio Sívori, desde 13 de marzo de 2013, el Papa Francisco, falleció 12 años después: un lunes 21 de abril a las 07:35 AM tiempo de Italia (00:35 de la madrugada en Lima Perú). En dicha dolorosa jornada laboral para el universo cristiano católico, POTUS47 enfiló el ataque contra JeromePowell Chair FED, y los mercados bursátiles de Europa y América terminaron en el terreno de las pérdidas.
+ El año 2025, "AñoSerpiente", donde POTUS47 fracasó en reactivar la economía local y mundial durante los 💯 días de gobierno y sólo sembró enfriamiento del comercio internacional empujó a Estados Unidos de América a pelearse con el #RestoDelMundo. 
+ Los rivales comerciales de EUA verán ralentizar el crecimiento económico doméstico. Pero, también los agentes económicos estadounidenses pagarán muy caro la factura que se viene por la guerra comercial. Es difícil sostener en el tiempo, tasas de aranceles de 145% (el castigo impositivo que paga la economía de la República Popular de China); o el increíble y nada científico o académico arancel flat de 125% que pagarán los gringos al consumir bienes y servicios de la China. 
+ PBI de Estados Unidos de América que representa casi el 25% del PBI mundial, apenas se moverá en 1% anual (escenario económico optimista). Te recuerdo que en un contexto mundial de guerra en Ucrania y Gaza, el PBI de EUA creció 2,80% anual (Perú creció 3,33% anual).
+ FMI recortó de 2,50% a 2% el crecimiento económico en toda América Latina y El Caribe.
+ México ya no crecerá 2% anual sino entrará en recesión con una caída de -0,60% anual.
+ El GDP de EUA ya no crecerá 2,70% anual sino apenas 'gateará' un 1,80% anual.
+ La locomotora del mundo ya no será China, sino la India con una expansión del PBI en +6,20% anual. 
+ El PBI de la China proyectaba una reactivación de 4,60% anual. La guerra comercial de POTUS47 dejará más lento el crecimiento económico chino: 4% anual para el año 2025 como para el próximo 2026, año electoral en el Perú.

HAGAN COLA Y LUEGO HABLAMOS 

El plazo de "#LunaDeMiel de POTUS47 y el pueblo gringo se acabará el próximo martes 29 de abril.
A una semana de los 💯 días de gobierno de POTUS47, mister Donald, sufrirá otra derrota. Ésta vez el frente monetario gringo, le dijo "NEVER", a botar en forma inmediata e indecorosa al abogado perito en finanzas, JeromePowell, presidente de la FED, funcionario propuesto, ratificado y nombrado por mister Donald cuando era POTUS45, osea la primera administración gubernamental del egresado de Wharton School, pero, que en la práctica como dizque "estadista", actúa día a día, como un negociante del bajo mundo de Nueva York.

LA ECONOMÍA SEGÚN 'THE FRANCIS POPE'


A siete días de cumplirse los 💯 días de gobierno de POTUS47, el único acierto de mister Donald es: asistir en persona al entierro del #PapaFrancisco.

Cien días para el olvido será el período de Luna de Miel que empezó al mediodía del lunes 20 de enero de 2025 y que acabó con pena y sin gloria un martes 29 de abril de 2025, '#DíaDelVendedor' en todo el Perú.

El docente argentino Jorge Mario Bergoglio Sívori, vivió 88 años bajo el modelo de #SanFrancisco: sencillez en la vida diaria. 
'TheFrancisPope', llamó "EconomíaFrugal" a su política de acción social y cristiana en Roma y el mundo.
FONDO CLAMA: NOS VAMOS AL FONDO 
El 'FONDO', FMI, #IMF, Fondo Monetario Internacional¹, alerta a TODOS los más de 193 países asociados a las Naciones Unidas, ONU lo siguiente para enfrentar con éxito el paquete de aranceles de POTUS47 que desde más de 100 años, no tiene ningún respaldo académico ni científico ya sea en el point de mister Donald, osea, Wharton Business School, como tampoco, en el paraíso del proteccionismo, la China comunista. El #InternationalMonetaryFund, alzó la VOZ de peligro mundial y pide a los países amantes del libre comercio y la cooperación internacional:
PAÍSES DE LAS NACIONES UNIDAS, TRABAJEN EN FORMA CONSTRUCTIVA PARA PROMOVER:
'Entorno comercial estable y previsible y para facilitar la COOPERACIÓN INTERNACIONAL, y a la vez corregir las deficiencias de las políticas y los desequilibrios estructurales internos.'

(*) El AnalistaEconómico Hugo Aquino Quinto es el actual director de 'EconomíaMía' y conductor de SALUDPERÚ y editor general de 'LIMAFlash'.

¹ World Economic Outlook, IMF. April 2025. Washington DC.

SOCIAL MEDIA 


X
[Antes Twitter]:
@AQUINOECONOMIA

TELEGRAM 
@limaflash

@economiamia

Zangi 

10-1345-0251

TikTok 

@aquinoeconomia



miércoles, 16 de abril de 2025

SE ACABÓ LA MIEL

SE ACABÓ LA LUNA DE MIEL 
Escribe desde Lima Perú 🇵🇪:
HugoAquinoQuinto (*)
Trece días antes de vencer el plazo de "kisses", se le acabó la serotonina que alegra la vida al inquilino de turno de la Casa Blanca.
MUÉVETE RÁPIDO Y ROMPE COSAS

POTUS46 arremetió contra POTUS47. Joe Biden culpa a mister Donald de aplicar medidas de gobierno que hacen DAÑO a los habitantes gringos y de todo el planeta.
MUNDIAL DE FÚTBOL CADA VEZ MÁS CERCA 

Estados Unidos y sus 2 vecinos, son los países que organizarán la competencia del fútbol más grande e importante del planeta.
Pero, mister Donald, nuevamente olvidó que México y Canadá son aliados en la tarea de probar al mundo que el mundial de fútbol contemporáneo exige trabajo coordinado de tres países y que permite el acceso de más países al ampliar el número de vacantes.

CRECIMIENTO O INFLACIÓN 
Perú en pleno segundo trimestre, tiene que fortalecer el crecimiento económico. La inflación, a pesar del Alza del Costo de Vida mundial, será manejable para el BCRP. El 1,28% de inflación anual nos pone en vitrina frente a las economías desarrolladas tipo EUA (3% a 4% anual), EuroZona (4% anual) o China (5% anual), aún a pesar del choque externo que ocasionará la vigencia exagerada del arancel de 10% de POTUS47.
AQUÍ Y AHORA 
DINA tiene que corregir el déficit fiscal de 4% anual.
El Ministerio de Finanzas, MEF, tiene que asignar un ejército de economistas para dar soporte a los gobiernos regionales para cerrar el ejercicio fiscal con una tasa de ejecución del gasto superior al 95%.





(*) El AnalistaEconómico Hugo Aquino Quinto es el actual director de 'EconomíaMía' y conductor de SALUDPERÚ y editor general de 'LIMAFlash'.

Social Media 
X
@AQUINOECONOMIA
TIK TOK
@aquinoeconomia
LinkedIn 
@hugoaquinoquinto
SPOTIFY 
www.spotify.com/Aquino_music
www.spotify.com/economiamia

viernes, 11 de abril de 2025

GOLD THE WINNER

THE 💯 DAYS OF POTUS47 
DONALD TRUMP "THE JOKING" WILL
POTUS48 ON JANUARY 2029?
China is calm and confident.
 China is not afraid. 

Hugo Aquino Quinto writes from Lima, PERU \(*)
The Central Bank of Peru is now calling the tariff dispute between the two largest economies on the planet a trade war. 
China's Xi Jinping is not afraid of Donald Trump. 
ECONOMIC GROWTH IN THE RED

 Economists from banks and companies in the real-sector economy predict that China's GDP will barely increase 4% annually. 
We must say goodbye to productive expansion of 4.5%, 5%, 6%, or the wonderful 12% of a quarter of a century ago.

 Watch out, Peru. Copper will suffer with China's sluggish economic growth. It is recommended that the fiscal deficit be -1% or at most -2% annually in 2025 and 2026.

 
URGENT TASK

For the third consecutive time, Brazil raised the Base Rate. 
Today, the reference interest rate is at 14.25%, infuriating President Lula.  
The incumbent president of Latin America's largest economy has a popularity that will fall rapidly in 2025.

 With Brazil unstable and volatile, capital investment risks being conspicuous by its absence in the midst of a trade war.
CHINA VS. THE USA
 
 Peru must defend the FTA signed in 2008 with the United States. 
But, in the midst of an election season in Ecuador, Argentina, Chile, and Peru, private sector capital will be on hold until 2027. 

China and its vast capacity for infrastructure investment is the inevitable path that Latin American economies will have to reluctantly accept. Peru will need a team of highly qualified economists in international business to avoid making the mistake of being a country that says YES to every investment project from the two-faced China: capitalist on the outside; statist on the inside.
(*) Economic Analyst Hugo Aquino Quinto is director of 'Economía MÍA'.
SOCIAL MEDIA:

TELEGRAM 
@economiamia
@limaflash

X
@AQUINOECONOMIA

SPOTIFY 
www.spotify.com/economiamia
www.spotify.com/Aquino_music

TIKTOK 
@aquinoeconomia

martes, 25 de marzo de 2025

PERÚ A ELECCIONES

TODOS A VOTAR EL DOMINGO 12 DE ABRIL 2026






DINA HABLÓ DE ELECCIONES Y EL DÓLAR SE CAYÓ Y EL COBRE BRILLÓ 


Redacta desde Lima Perú 🇵🇪: HugoAquinoQuinto (*)



 A 6 horas del partido de fútbol Venezuela versus Perú, la presidenta Dina Boluarte por fin anotó gol de media cancha. A plena luz del día martes 25 a 19 días del plazo legal, la mandataria convocó para el domingo 12 de abril a Elecciones Generales en toda la República. El Decreto Supremo número 039-PCM aclara el panorama electoral: los dos candidatos con la mayor votación van al balotaje. Osea con 41 partidos políticos con el OKEY y 3 en la lista de espera; la segunda vuelta electoral será una realidad. La #SegundaVuelta está programada para el domingo 7 de junio. Ojalá el espíritu heroíco de Francisco Bolognesi, ilumine a los peruanos y elijan al mejor postulante presidencial. Que el SÍ JURO, retumbe en todo el Perú, luego del FLASH de las 16 horas en Lima que anuncie al virtual ganador de las Elecciones Generales 2026.



¡AY DÓLAR! 


POTUS47 recién había cumplido 2 meses de gobierno sin pena ni gloria. Y, cuando los peruchos estaban en modo 'selección' y no protestaron hoy, por el error de nombrar como ministro del Interior al viceministro de Seguridad Pública que formó parte del team del desastre que perdió por goleada frente a los delincuentes de la extorsión y asesinatos.

Finalmente, Dina hizo un gol. 

Luego de 27 meses de gobierno, la hija del terruño surandino, Apurímac, Dina Boluarte Zegarra, concretó una medida acertada que limpió el sucio panorama político peruano y da un envión y no un puntapié al crecimiento económico doméstico.

Ante tamaño acontecimiento, el dólar cerró la jornada del martes 25 perdiendo 0,49% (la más cruda caída) frente a la moneda peruana: 3,633 Soles versus los S/ 3,651 del cierre previo.

Previo al #MensajeAlPerú de Dina, (12:50 del mediodía) el dólar venía cabizbajo a 3,638 Soles. 

A la 1 de la tarde tocó los 3,636 Soles. DINA terminó su #BlaBlaBla a las 13:04 y a la 1 de la tarde con 10 minutos el dólar oficial se desplomó al piso de la jornada: 3,631 Soles para que oficialmente a las 13:30 en Lima (2:30 PM en Washington DC Miami y Nueva York) el billete verde terminé la sesión financiera adolorido en los 3,633 Soles.


Te recuerdo, que la 'peor' cotización del billete gringo ocurrió el 13 de julio de 2023: 3,557 Soles. 

Osea el dólar cayó hasta la cotización venta, del día y momento, cuando DINA entró, se operó y dejó el QUIRÓFANO del cirujano plástico de moda (jueves 28 de junio de 2023 a viernes 13 de julio 2023).


El Euro acabó en el terreno de las pérdidas a 3,925 Soles. Sin embargo, está con oxígeno en marzo frente a los 3,911 Soles del cierre del año pasado 2024.


¡ASU QUE TAL COBRE! 

El martes 25 de marzo fue histórico para el Perú. Los peruchos terminaron apurados la jornada laboral y se alistan para el ¡salud, salud! del momento del match Venezuela vs. Perú. Y, Dios es peruano: el precio mundial del cobre, la mercancía bandera de la exportación peruana tocó su máximo histórico: 5,188 dólares por libra lo cual significa ingresos frescos para la economía doméstica. El PBI peruano ya tiene la valla elevada. 

La ahora retocada y bien producida Dina, la diva y en #ModoMagaly, sueña hoy en grande: crecimiento económico de 4% anual en el presente año 2025 y expansión de 5% anual para el año electoral 2026.

A BAILAR AL RITMO 4-5

Los buenos peruanos, trabajadores, vendedores, emprendedores, empresarios, gerentes y directores queremos ser estrellas del crecimiento económico en América. El planeta 🌎 ya no crecerá 3,5% anual como el año pasado. Ahora, el PBI mundial será de 3% anual en el presente Año de la Serpiente. Ojalá, el PBI del Perú aumente más de 5 por ciento anual. 

Pero, mis colegas analistas y demás economistas internacionales, ya le pusieron la calificación al crecimiento económico peruano: 2,8% anual (Cámara de Comercio de Lima, CCL); ó 3% y ahora 3,2% para el 'CENTRAL' (BCRP); ó 2,8% según los países altamente desarrollados (OCDE, Organización de Países para la Cooperación y el Desarrollo Económico, ósea el único ClubPituco de economías de todo el planeta 🌍).

AGARRATE DINA
La presidenta de turno se despidió el lunes 25 de marzo con una coquetería para gusto de la tribuna de la oposición:
¡Nos vemos el 2026!

Ya perdimos mucho tiempo. Recuerda que el TIEMPO es más valioso que el ORO.
Así que, TODOS, dejemos de lado, los 'considerandos'. 
Vayamos a la #ACCIÓN'. Vamos a lo 'finalmente', ósea: DECRETAMOS.

Basta de críticas sin propuestas. 
Los diagnósticos ya están sobre la mesa. 
Queremos GOLES y no pasecitos hacia atrás.
Propuestas+propuestas=crecimiento económico de liderazgo regional.

Seamos todos parte del Perú: un nuevo PUMA del #CrecimientoEconómico sudamericano. 

DINA vamos a golear, que el mundo se va acabar.
Propuestas viables HOY:

1. Déficit fiscal a -1% anual y olvidar el hueco de hoy: -3,5% anual que pone los pelos de punta de los economistas del Comité Fiscal.

2. Preservar la independencia de la política monetaria.

3. No a la reelección de políticos, ministros o funcionarios. La meritocracia debe ser la regla de oro en la Administración Pública. 

4. Utilizar el #CanalEstatal, TV Perú, para comunicar logros gubernamentales. El dinero despilfarrado en publicidad del gobierno de turno, tiene que asignarse a cubrir la demanda insatisfecha de los peruanos.
El sector privado sabe bailar sin ayuda en tiempos de crecimiento económico. El Perú tiene que decirle CHAU al mercantilismo tipo DonaldTrump.


5. Anticipar los choques externos que golpearán al aparato productivo: 
5.1 La mundialmente aborrecida "política de aranceles" de POTUS47. 

5.2 La volatilidad de los mercados por el 'alargue' de los conflictos bélicos. 

5.3 Las medidas económicas carentes de viabilidad en el corto o largo plazo ("propuestas populistas" de candidatos en tiempos de elecciones). 
5.4 Agudización del Fenómeno de El Niño o La Niña, exhacerbados por el calentamiento global del planeta que golpea en primer lugar y con furia a los países como el Perú y sus vecinos.


6. Paz social. 
Que los militares vigilen  las noches y madrugadas de los peruanos. 
Las tanquetas y vehículos del ejército, naval y #FuerzaAérea (con el uso intensivo de drones) se ubiquen en principales carreteras de Lima y regiones. 
7. Alto a la construcción de más cárceles. TODOS los presidiarios tienen la obligación de trabajar para pagar la deuda con el Perú. Los reos tienen que trabajar en zonas alejadas de las ciudades: El 'Sepa' de la SelvaPeruana fue un buen modelo: y hoy es necesario  reactivarla. Ninguna urbanización, barrio, asentamiento humano o pueblo joven acepta tener como vecino a una cárcel de peligrosos delincuentes. Con una cárcel muy cercana, se cae, la cotización de la propiedad inmobiliaria (casa-habitación, chalet, consultorio, oficina, o 'depa'). 


En resumen:


Los peruanos somos independientes. Ósea el sector privado es el motor del crecimiento económico.
Todos los peruanos somos amantes de la propiedad privada.  
Perú con más de 70 por ciento de informalidad productiva y laboral ama la casa propia, el terreno propio, el negocio propio. 
Osea, el perucho, le dice SÍ a la propiedad privada y le dice NO al comunista, socialista, o caviar.

El crecimiento económico del 6% a más está en nuestras manos. 


(*) El AnalistaEconómico Hugo Aquino Quinto 🇵🇪 es el actual director de 'EconomíaMía' y conductor de SALUDPERÚ y editor general de 'LIMAFlash'.


 SOCIAL MEDIA:


 X:


 @AQUINOECONOMIA



 TIKTOK:


 @aquinoeconomia




 SPOTIFY:

 www.spotify.com/Aquino_music


www.spotify.com/economiamia










Economía del Perú

Dólar cayó 5,77% a 3,544 Soles

PERÚ SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Perú: Hugo Aquino Quinto (*) Se acabó la primera mitad del "Año de la Serpiente...