LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de mayo de 2015

China gan贸 3,02% mensual y fue la plaza burs谩til m谩s rentable del Asia. Jap贸n avanz贸 2,51% mensual e India finaliz贸 en tercera ubicaci贸n al subir 2,35% mensual en mayo de 2015.


La Econom铆a es muy f谩cil con Financial CAPITAL.


Durante la 煤ltima jornada burs谩til del viernes 29 de mayo de 2015, en Asia, destac贸 el avance burs谩til de India, donde la Bolsa de Valores de Bombay gan贸 1,38% con el National Stock Exchange en los 8433,65 puntos y lider贸 la regi贸n asi谩tica.

La mayor ca铆da estuvo en China, donde el Shanghai Stock Exchange retrocedi贸 -0,18% a 4611,74 puntos. En las 煤ltimas dos sesiones financieras, China cay贸 -6,69%.


Ranking Burs谩til del ASIA durante el mes de mayo de 2015.


1° Bolsa de Valores de China: 3,02% mensual (con el Shanghai Stock Exchange, en los 4611,74 puntos; en la m谩s reciente jornada burs谩til cay贸 -0,18%).

2° Bolsa de Valores de Jap贸n: 2,51% mensual (con el NIKKEI 225, en los 20563,15 puntos; en la m谩s reciente sesi贸n financiera avanz贸 0,06%).

3° Bolsa de Valores de la India: 2,35% mensual (con el National Stock Exchange, en los 8433,65 puntos; en la m谩s reciente jornada financiera gan贸 +1,38%).


Producido por Financial CAPITAL.

jueves, 9 de octubre de 2014

Bolsa de Valores de Hong Kong empieza a recuperarse luego de las fuertes protestas de estudiantes universitarios l铆deres de la Primavera Asi谩tica.


LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial CAPITAL.

Durante la jornada del jueves 9 de octubre, los principales mercados burs谩tiles de Asia terminaron con resultados mixtos.

As铆 el 9 de octubre, en Asia, la Bolsa de Valores de Hong Kong se recuper贸 en 1,17% con el 铆ndice HANG SENG en los 23534,53 puntos. En los 煤ltimos 12 meses el mercado burs谩til de Hong Kong tiene una rentabilidad acumulada de 2,17%. En los 煤ltimos 30 d铆as pierde 6,57% el peor resultado burs谩til de cort铆simo plazo en toda el Asia.

Corea del Sur baj贸 0,39% con el KOSPI en los 1965,25 puntos. En los 煤ltimos 12 meses el mercado burs谩til de Corea del Sur tiene una rentabilidad acumulada negativa, es decir, una p茅rdida de 1,87%. En lo que va del a帽o 2014 pierde 2,24%. Y, en los 煤ltimos 30 d铆as Se煤l cae 4,11%.

India cay贸 1,50% con el 脥ndice NIFTY (NATIONAL STOCK EXCHANGE CNX NIFTY Index) en los 7960,55 puntos, el mejor resultado burs谩til de la jornada financiera asi谩tica. En los 煤ltimos 12 meses el mercado burs谩til de la India tiene una rentabilidad acumulada de 32,51%. En lo que va del a帽o 2014 gana 28,00%. Y, en los 煤ltimos 30 d铆as Bombay cae 2,36%.

Jap贸n cay贸 0,75% con el 铆ndice NIKKEI 225 en los 15478,93 puntos. En los 煤ltimos 12 meses el mercado burs谩til de Tokyo tiene una rentabilidad acumulada de 10,27%. En lo que va del a帽o 2014 pierde 3,59%. Y, en los 煤ltimos 30 d铆as Tokyo cae 1,72%.

China gan贸 0,28% con el 铆ndice SHANGHAI STOCK EXCHANGE COMPOSITE en los 2389,37 puntos luego de una apertura burs谩til alcista (+0,04%) en los 2383,86 puntos versus los 2382,79 puntos del cierre previo. En los 煤ltimos 12 meses el mercado burs谩til de China tiene una rentabilidad acumulada de 8,03%. En lo que va del a帽o 2014 gana 16,66%. Y, en los 煤ltimos 30 d铆as, China gana 2,70% y es el mejor resultado de coyuntura burs谩til de toda el Asia.



Producido por Financial CAPITAL.

mi茅rcoles, 19 de octubre de 2011

Proteccionismo es una amenaza real para la reactivaci贸n econ贸mica mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                               

L铆deres de la Eurozona, est谩n alarmados por el aumento del proteccionismo, de econom铆as BRIC. En Latinoam茅rica, los europeos, critican las barreras al libre comercio que usan Argentina y Brasil.


Grandes naciones comerciales lideradas por Argentina, Brasil y Rusia est谩n creando barreras internacionales y amenazando la recuperaci贸n econ贸mica global, dijo el mi茅rcoles la Uni贸n Europea.
En un informe peri贸dico sobre medidas que restringen el comercio, la Comisi贸n Europea encontr贸 que los socios comerciales de Europa crearon 131 nuevas barreras comerciales contra el grupo el a帽o pasado, elevando el total a 424.
"El proteccionismo representa una amenaza real a la recuperaci贸n econ贸mica. Me preocupa que la imagen general no haya mejorado", dijo en un comunicado el jefe de Comercio de la UE, Karel De Gucht.
Las medidas proteccionistas como cobros en fronteras, exigencias para que las firmas de la UE compartan su conocimiento tecnol贸gico y apoyo financiero para sectores espec铆ficos, tuvieron "un preocupante impacto de distorsi贸n en el comercio e inversi贸n mundial", indic贸 el documento.
"Una tendencia hacia pol铆ticas de industrializaci贸n, que combinan el apoyo industrial y medidas de restricci贸n comercial, se ha consolidado entre las econom铆as emergentes", agreg贸, se帽alando a Argentina y a los llamados pa铆ses BRIC (Brasil, Rusia, India y China).
El informe se public贸 antes de una reuni贸n de jefes de Estado del G-20 en noviembre y apenas d铆as antes de que l铆deres europeos se re煤nan en Bruselas para encontrar soluciones a la crisis financiera del bloque.
Las conclusiones del informe se hicieron eco de un documento reciente de la Organizaci贸n Mundial del Comercio (OMC), que advirti贸 sobre las crecientes medidas proteccionistas y de una tendencia al alza en las restricciones a las exportaciones de materias primas.
Esas medidas infringen una promesa que hicieron en 2008 los miembros del G-20 sobre que no caer铆an en el proteccionismo.
Brasil, Rusia, Argentina y Argelia han sido particularmente propensas a cerrar sus puertas a las firmas de la UE que optan a lucrativos proyectos de infraestructura p煤blica, indic贸 el informe.
Brasil, Argentina e Indonesia ponen trabas a los proveedores de servicios externos y a la inversi贸n, mientras que Rusia, China e India lideran una tendencia a restringir las exportaciones de materias primas, seg煤n el texto.
Es probable que el estudio aumente las peticiones dentro de la UE de que refuerce la protecci贸n de sus propios mercados.
La Comisi贸n tiene previsto proponer este a帽o una legislaci贸n que niegue contratos de licitaci贸n p煤blica a oferentes extranjeros de pa铆ses que restrinjan a la UE.
La Comisi贸n, presionada por pa铆ses tradicionalmente proteccionistas como Italia y Francia, tambi茅n sostiene discusiones informales sobre si introducir un procedimiento de veto de la UE al ingreso de inversi贸n extranjera en el bloque.
La alianza tambi茅n considera imponer tarifas de importaci贸n a largo plazo contra bienes que van desde ca帽er铆as de acero de China hasta pl谩stico de los estados del Golfo.
Fuente: Agencia Reuters.

Econom铆a del Per煤

D贸lar cay贸 5,77% a 3,544 Soles

PER脷 SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) Se acab贸 la primera mitad del "A帽o de la Serpiente...