LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta Encaje bancario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encaje bancario. Mostrar todas las entradas

s谩bado, 22 de enero de 2022

Per煤 se alista a vacunar a los ni帽os

Escribe y redacta desde Lima HugoAquinoQuinto (*)







Per煤 inicia vacunaci贸n completa de ni帽os en un contexto mundial y local de contagio incontrolable por el Omicr贸n y TerceraOla en Lima y provincias.


Cerca de 1 mill贸n de dosis de la vacuna de Pfizer llegaron al primer aeropuerto del Per煤 al anochecer del viernes 21 de enero y para alegr铆a de la infancia peruana, se asegur贸 el inicio del plan de vacunaci贸n completa de los ni帽os del Per煤.

ECONOM脥A y SALUD


Mientras que en Argentina, la ex presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner reniega del gasto fiscal por causa de atender pacientes afectados por el Covid19, en el Per煤, el gobierno de turno apuesta por defender la vida humana a todo precio.

La SALUD no tiene precio. La vida humana es primero. El gobierno del Presidente Pedro Castillo Terrones, en este aspecto, va por el camino correcto.

NO LLORES POR M脥 ARGENTINA

En la d茅cada de los 50, 60, Argentina fue el pa铆s modelo en manejo macroecon贸mico y desarrollo educativo.
Hoy, 72 a帽os despu茅s de 1950, la econom铆a de Argentina asusta y ahuyenta a la inversi贸n privada y refleja resultados econ贸micos de un pa铆s del cuarto mundo.
Argentina cerr贸 el a帽o con una inflaci贸n de 50,90 por ciento anual cuando el gobierno de turno prometi贸 no superar el 30 por ciento anual. Una alta tasa de inflaci贸n (superior a los 2 d铆gitos), es el peor castigo que se le da d铆a a d铆a, semana a semana, mes a mes, a帽o tras a帽o a su pueblo.
Argentina solicit贸 un pr茅stamo internacional de 47 mil millones de d贸lares al Fondo Monetaria Internacional, (FMI es una cartera de dinero aportada por m谩s de 190 pa铆ses miembros de las Naciones Unidas). Sin embargo, 6 a帽os despu茅s de recibir el cr茅dito a tasas preferenciales, Argentina, (pa铆s modelo anta帽o con el maestro Economista Ra煤l Prebish como estrella acad茅mica de los a帽os 50 y 60), quiere pagar en pesos, el pr茅stamo recibido en d贸lares. Y, m谩s a煤n. Argentina quiere pagar el pr茅stamo recibido en el futuro lejano, olvidando que el dinero del FMI sirve para utilizarlo en estabilizar la econom铆a de un pa铆s en situaci贸n de emergencia financiera por causa de golpes sanitarios, terremotos y estanflaci贸n.

En las tres semanas de enero, la moneda de Argentina, el peso, es una unidad monetaria totalmente repudiada por el argentino de a pie. Ning煤n argentino quiere recibir pesos argentinos en su billetera porque todos los d铆as pierde capacidad adquisitivo. Mientras el d贸lar oficial cotiza en 100 pesos, (cotizaci贸n inaccesible para el argentino del pueblo), el d贸lar "blue', el d贸lar del mercado negro y paralelo, cotiza a 211 pesos por d贸lar y amenaza con seguir alej谩ndose de la cotizaci贸n irrealista fijada por el gobierno de turno de 100 pesos por d贸lar.
En cambio en Chile y Per煤 luego de m谩s de 30 a帽os de prudente manejo macroecon贸mico, Santiago y Lima mantienen una estabilidad monetaria y manejo inflacionario digno del primer mundo.

SALUD e inmediatamente la ECONOM脥A


El Per煤 decidi贸 cambiar la dureza de la restricci贸n sanitaria entre fin de la primera quincena de enero y el inicio de la 煤ltima semana de enero. La actividad empresarial y la rentabilidad de los negocios ya no empeorar谩n por causa del ToqueDeQueda. Ahora el ToqueDeQueda ser谩 a las 12 de la medianoche y ya no a las 11 de la noche (que exig铆a cerrar tiendas y negocios a las 10 de la noche). 

A PONERLE HOMBRO Y CEREBRO POR EL PER脷

Cada peruano, tiene que cumplir con la vacunaci贸n completa. En nombre de los hijos y nietos, cada peruano deber谩 exigirle a su vecino, a apostar por la vacunaci贸n completa de 3 dosis. Per煤 ya lleg贸 a cumplir con el 84 por ciento de la poblaci贸n objetivo con la vacunaci贸n completa de 2 dosis y el 19,50 por ciento de la poblaci贸n vacunada con la tercera dosis.
La OmicronVariant lleg贸 a contagiar al 99,50% del total de pacientes afectados en enero en los 50 Estados de los Estados Unidos de Am茅rica. El uso de mascarillas y el distanciamiento de 2 metros, fueron pr谩cticas que ya no utilizaron los estadounidenses, desde el 4 de julio de 2021 en Washington y en general en los 50 Estados de los Estados Unidos. A pesar de ser la primera potencia econ贸mica mundial y ser el pa铆s sede de Pfizer, Moderna, Johnson y Johnson, Estados Unidos nunca lleg贸 a una tasa de vacunaci贸n completa de 70 por ciento como prometi贸 el destacado presidente Joe Biden. Estados Unidos registr贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 2 dosis de 63 por ciento al finalizar los primeros 22 d铆as de enero y registr贸 62 por ciento cuando el presidente Joe Biden cumpli贸 1 a帽o de gobierno el pasado jueves 20 de enero. En este aspecto, el Per煤 super贸 durante los 煤ltimos tres meses a los Estados Unidos en el 谩mbito de vacunaci贸n completa. As铆, al cerrar las tres semanas de enero, el Per煤 logr贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 2 dosis de 67 por ciento ganando en 4 puntos porcentuales a lo logrado por la primera potencia econ贸mica mundial. Sin embargo, Chile, que estrenar谩 24 nuevos ministros desde el 11 de marzo de los cuales 14 ser谩n mujeres como flamantes ministras, tal como lo prometi贸 el presidente izquierdista Gabriel Boric, el pa铆s vecino del Per煤, es el l铆der en vacunaci贸n completa.
As铆, Chile logr贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 2 dosis de 87,30 por ciento al cerrar los primeros 22 d铆as de enero liderando el ranking mundial de vacunaci贸n completa de 2 dosis.
Cabe indicarse que el mundo registr贸 una tasa de vacunaci贸n de al menos 1 dosis de 60 por ciento, siendo la meta urgente planteada por la Organizaci贸n Mundial de la Salud, OMS, de 70 por ciento.

EN LO INMEDIATO

Per煤 empez贸 con entusiasmo el denominado "A帽o del Tigre".
El a帽o 2022, ser谩 nuevamente un a帽o electoral. 
Sin embargo, esperamos que los consumidores y empresarios s贸lo le pongan atenci贸n a los temas de campa帽a pol铆tica electoral reci茅n a partir de setiembre. Ser谩 mejor para la expansi贸n de la econom铆a del Per煤 que la campa帽a electoral se retarde a su m谩xima expresi贸n.
 Que sea una breve y poco ruidosa la campa帽a pol铆tica electoral que apunta a triunfar en el primer domingo de octubre, fecha central de las Elecciones Municipales y Regionales. 

Si no hay ruido pol铆tico, la econom铆a cerrar谩 un segundo semestre en reactivaci贸n, tal como se proyecta para la primera mitad del a帽o 2022. 

El crecimiento econ贸mico potencial del Per煤 es de 4 por ciento. 

El BCRP ha endurecido la pol铆tica monetaria restrictiva para bajar la inflaci贸n de 6,43 por ciento anual a una tasa deseable ubicada entre el 2 al 4 por ciento anual. 

Los Estados Unidos registr贸 7 por ciento anual durante el a帽o 2021 y la FED, la Reserva Federal ya anunci贸 que har谩 todo lo posible en el manejo monetario para reducir la inflaci贸n de 7 por ciento anual a una tasa deseable de 3 por ciento anual tal como estaba en el escenario econ贸mico prepandemia (previo al inicio oficial del Covid19: diciembre de 2019).



Los agentes econ贸micos del Per煤 no deber谩n asustarse al convivir en un escenario econ贸mico mundial de choques macroecon贸micos originados por el alza del precio internacional del petr贸leo. 
El West Texas Intermediate, WTI, a mi criterio, no deber铆a superar los 90 d贸lares por barril en lo que resta del a帽o. 

De ponerse fin a la amenaza de invasi贸n territorial de Rusia sobre Ucrania, y no volver a ocurrir un ataque a茅reo terrorista en los principales pa铆ses productores de petr贸leo, el precio del barril del oro negro caer铆a por debajo de los 75 d贸lares y nunca alcanzar谩 los 125 d贸lares por barril pronosticado por el otrora banco l铆der J.P. Morgan.

 La OPEP, es un c谩rtel indeseable en un contexto internacional de Guerra Mundial contra el Covid19. 

El acceso a los alimentos, agua, salud y educaci贸n tiene que ser prioridad para organismos multilaterales como OMS, FMI, CEPAL, OTAN, ONUDI, FAO y en general para las Naciones Unidas (ONU, UN).



(*) El Analista Econ贸mico Hugo Aquino Quinto es el actual Director y Editor de FinancialKAPITAL



TWITTER: @AQUINOECONOMIA










 







jueves, 4 de abril de 2013

Temblor financiero mundial y en el Per煤, cay贸 el D贸lar pero subi贸 el Euro.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con  Financial PERU.

As铆 redact贸 en las 煤ltimas 24 horas, para el Per煤 y el Resto del Mundo, el analista econ贸mico Hugo Aquino Quinto, Director General de Financial PERU, sobre la coyuntura financiera del D贸lar y el Euro.


4 meses consecutivos con elevaci贸n del encaje bancario para Operaciones en Moneda Extranjera, ya es insuficiente para  reanimar la cotizaci贸n del D贸lar en Per煤.

En la tercera jornada financiera de abril, el D贸lar estadounidense volvi贸 a caer en la plaza peruana.
 En efecto, el precio de venta del D贸lar, finaliz贸 el mi茅rcoles 3 de abril, cotizando la venta a 2,5850 Nuevos Soles bajando en 0,08% versus los 2,5870 Nuevos Soles del cierre de la v铆spera.

La Autoridad Monetaria, BCRP, volvi贸 a intervenir en el Mercado Cambiario Interbancario, repitiendo la dosis de intervenci贸n, "flotaci贸n sucia" que a nuestro criterio ser谩 m谩s dram谩tica en el cort铆simo plazo.
El mi茅rcoles 3 de abril de 2013, el BCRP, compr贸 20 millones de D贸lares, utilizando un Tipo de Cambio promedio de 2,5858 Nuevos Soles bajando -0,04% versus los 2,5870 Nuevos Soles de la v铆spera cuando el ente emisor compr贸 tambi茅n 20 millones de D贸lares. El monto negociado en el Mercado Cambiario Interbancario, el mi茅rcoles 3 de abril, fue de 494,50 millones de D贸lares cay贸 16% versus la v铆spera, en un entorno local donde la liquidez bancaria inicial fue de 24 mil 827 millones de Nuevos Soles y cerr贸 la jornada con una ca铆da de 14,29% a un nivel de 21 mil 279 millones de Nuevos Soles.

Se recuerda que hace 48 horas el monto negociado total en el Mercado Cambiario Interbancario lleg贸 a 587,40 millones de D贸lares nivel por debajo de lo observado como promedio diario en el a帽o 2012 y versus la 煤ltima semana del primer Trimestre de 2013.

La mayor ca铆da en el Tipo de Cambio.

Oficialmente el Tipo de Cambio del D贸lar en Per煤, cay贸 a un m铆nimo de 2,5840 Nuevos Soles, el peor nivel en lo que va de abril de 2013, retrocedi茅ndo -0,04% versus el m铆nimo nivel de la v铆spera.
Asimismo, el Tipo de Cambio toc贸 un m谩ximo de 2,5870 Nuevos Soles y perdi贸 -0,08% frente a lo reportado en la jornada previa. Se recuerda que el Tipo de Cambio del D贸lar nunca lleg贸 a superar los 2,5870 Nuevos Soles que fue la cotizaci贸n final y de cierrre de operaciones financieras del martes 2 de abril.

D贸lar abri贸 y cerr贸 al mismo nivel.

La cotizaci贸n venta del D贸lar Interbancario, cotizaci贸n oficial en Lima, abri贸 y cerr贸 la jornada cambiaria local a 2,5850 Nuevos Soles, dando se帽ales de agotamiento en su tarea de evitar el derrumbe  cambiario a escala vol谩til.

D贸lar va perdiendo terreno.
Entretanto, en lo que va del a帽o 2013, es decir, entre el 1 de enero y el 3 de abril, el D贸lar registra una apreciaci贸n de + 1,29% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol, pero, sigue perdiendo terreno frente a lo avanzado en la temporada veraniega, cuando en el Primer Trimestre del a帽o 2013, el D贸lar acumul贸 una subida trimestral de + 1,53%.

D贸lar en "rojo" en los 煤ltimos 12 meses.

El precio de venta del D贸lar cae - 3,07% en los 煤ltimos doce meses, es decir, entre el martes 3 de abril de 2012 y el mi茅rcoles 3 de abril del presente ejercicio fiscal. Todo este escenario cambiario ocurri贸 en un contexto mundial de agudizaci贸n del temor financiero burs谩til que arrastr贸 a los principales mercados de valores del mundo hacia el terreno de las p茅rdidas.
Sin embargo, el Euro s铆 logr贸 defenderse y acab贸 la jornada cambiaria en Per煤 subiendo en + 0,12% y cotizando la venta a 3,3210 Nuevos Soles.

Finalmente, el alza de 0,75% del encaje en enero; de una m谩s fuerte alza en febrero (1% adicional); y cerrando el trimestre con una nueva alza del encaje de 0,50% en marzo, alivi贸 el desempe帽o del D贸lar en Per煤. Pero, en la cuarta vez  de alza mensual consecutiva del encaje, (esta vez un incremento de 0,25% adicional), la dosis del remedio ya no funciona, y el cr贸nico mal del D贸lar en Per煤, de depreciaci贸n frente al Nuevo Sol, reaparece con mayor furia, a pesar de adicionar a la dosis curativa con nuevas "sucias flotaciones cambiarias", v铆a intervenciones de compra de d贸lares en el Mercado Cambiario Interbancario.

viernes, 6 de julio de 2012

Con la finalidad de dinamizar el Comercio Exterior de Per煤, el Banco Central, BCRP, baj贸 el encaje en D贸lares de 60% a 25%. Medida ya rige desde Julio de 2012.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


El Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, decidi贸 reducir las tasas de Encaje que afectaban las operaciones en Moneda Extranjera, D贸lares, para el financiamiento de Negocios de Comercio Internacional. 


El Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, redujo de 60 por ciento a 25 por ciento las tasas de 
encaje en moneda extranjera para el financiamiento destinado al Comercio Exterior, 
medida que entra en vigencia a partir del presente mes de Julio. 


De esta manera se busca evitar la desintermediaci贸n de este tipo de cr茅ditos 
destinados a financiar las operaciones de comercio exterior.

Los encajes bancarios son un porcentaje de las obligaciones en moneda nacional y extranjera de 
las instituciones financieras, que 茅stas deben mantener como efectivo en sus b贸vedas 
o como dep贸sitos en cuenta corriente en el Banco Central, BCRP. 
Los Encajes Bancarios se  utilizan para regular el 
cr茅dito en la econom铆a y dar liquidez al sistema financiero.

Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

PER脷 en N脷MEROS

PRINCIPALES INDICADORES ECON脫MICOS Septiembre 2025 versus Diciembre 2024 (% anual) Indicador Econ贸mico ...