LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta AFP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AFP. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de mayo de 2016

Rentabilidad del Fondo de AFP 1 gan贸 1,80% real en los 煤ltimos 12 meses en Per煤.


LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL KAPITAL.

Rentabilidad de la AFP  lider del Sistema Previsional Privado.

脷ltimos 12 meses.
Al mes de Abril 2016
Rentabilidad del Fondo Previsional que administra la AFP Habitat y que lider贸 el Sistema Privado de Pensiones entre mayo de 2015 al mes de abril de 2016
Fondo 1 que logr贸 5,78% anual de rentabilidad nominal frente a una inflaci贸n oficial de 3,91% para el per铆odo mayo 2015 a abril 2016. La rentabilidad en t茅rminos reales fue de 1,80% anual. 
Fondo 2 que logr贸 2,89% anual.
Fondo 3 que logr贸 0,24% anual.
Rentabilidad nominal en los 煤ltimos 2 a帽os:
20% bianual para el Fondo 1
17% bianual para el Fondo 2
12% bianual para el Fondo 3

Nota importante: La inflaci贸n oficial en los 煤ltimos 12 meses es de 3,91% para el per铆odo mayo 2015 a abril del a帽o 2016. Mientras que la inflaci贸n subyacente (es decir, el Alza del Costo de Vida sin incluir el encarecimiento de los alimentos y energ铆a) fue de 3,25% para el mismo per铆odo analizado de mayo 2015 a abril del a帽o 2016.


s谩bado, 21 de mayo de 2016

Ma帽ana es el debate presidencial entre PPK y Keiko y el nuevo jubilado de una AFP que busca retirar el 95,50 ciento del fondo previsional recibe el 7 por ciento de pago por Dep贸sito a Plazo en Soles.


La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.

Ranking Dep贸sitos Plazo Fijo en Moneda Nacional Soles.

Durante la terceraa semana de mayo, primera semana de vigencia para el retiro de hasta el 95,50 por ciento del fondo de pensiones de una AFP, al cumplir 65 a帽os de edad en Per煤, el Rankin
g de Dep贸sitos a Plazo Fijo en Moneda Nacional, Soles a un a帽o plazo por un capital de 10 mil Soles, al 20 de mayo , previo al D
ebate Presidencial, est谩 as铆...

Ranking Dep贸sito a Plazo Soles a 360 d铆as. Tanto por ciento anual. TREA. Monto de capital depositado 10 mil Soles. Al viernes 20 de mayo de 2016.

1. Financiera QAPAC 7 por ciento anual.

2. Caja Rural de Ahorro y Cr茅dito Los Andes 6 por ciento anual.

3. Financiera Credinka 5,55 por ciento anual.

4. Banco Falabella 5,50 por ciento anual.

Fuente oficial es la Superintendencia de Banca Seguro y AFP, SBS.

http://www.sbs.gob.pe/app/retasas/paginas/retasasInicio.aspx#

TREA es la tasa de rendimiento efectivo anual expresado en porcentaje de tanto por ciento de un dep贸sito, en este caso espec铆fico, es la tasa anual de rendimiento de un dep贸sito a plazo fijo por 360 d铆as en Moneda Nacional.

Producido por Financial KAPITAL.

martes, 17 de mayo de 2016

Segundo d铆a de tr谩mite para el retiro de hasta 95,50 por ciento del fondo de pensiones de una AFP en Per煤.


La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.

Hoy se cumple el segundo d铆a h谩bil para que el flamante jubilado de 65 a帽os de una AFP solicite el retiro de hasta 95,50% del fondo de pensiones. El dinero solicitado ser谩 entregado a los nuevos jubilados a partir del viernes 27 de mayo de 2016.

Los primeros siete d铆as son, obligatoriamente, de informaci贸n y asesor铆a al flamante jubilado para que escoja una de las tres opciones de retiro previsional. Los tres 煤ltimos d铆as es para que el nuevo jubilado comunique su decisi贸n, por todos los medios, personalmente, por email v铆a internet, por tel茅fono y por correo tradicional. 

Las tres opciones para que escoja el nuevo jubilado son, primera opci贸n, retiro total de hasta el 95,50% del fondo previsional. Segunda opci贸n, recibir una pensi贸n financiada con el fondo previsional. Tercera opci贸n, es una parte pensi贸n y el resto en dinero en efectivo. En todas las opciones, el nuevo pensionista jubilado tiene garantizado el seguro de salud a trav茅s de EsSalud.

Desde el lunes 16 de mayo los aportantes a las AFP con 65 a帽os de edad a m谩s y se jubilen ya pueden tramitar el retiro de hasta 95,50% del fondo de pensiones. El BCRP, asever贸 que el 65 por ciento de la cartera administradas por las AFP est谩 en d贸lares versus los 45% observada en el a帽o 2012.

Si el flamante jubilado ya tiene su Bono de reconocimiento de parte de la Oficina de Normalizaci贸n Previsional, ONP, e inicia su tr谩mite de retiro de hasta 95,50% de su fondo de pensiones, la AFP entregar谩 el dinero en 10 d铆as h谩biles o 煤tiles, es decir, considerando lunes, martes, mi茅rcoles, jueves y viernes.


Producido por Financial KAPITAL.

lunes, 16 de mayo de 2016

Se inici贸 proceso de 10 d铆as h谩biles para retirar hasta el 95,50 por ciento del fondo de las AFP y vence plazo para dep贸sito de CTS. Cuidado con la volatilidad del d贸lar en lo que resta de mayo e inicio de junio en Per煤.


La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.

Lima amaneci贸 con aportantes de 65 a帽os que madrugaron ante oficinas comerciales de AFP, para solicitar el retiro de hasta 95,50% del fondo de pensiones. El dinero solicitado ser谩 entregado a los flamantes jubilados a partir del viernes 27 de mayo de 2016.


CTS en el Per煤

Cerca de 90 mil servidores estatales pertenecientes a la Ley del Servicio Civil, popularmente llamada "Ley Servir" y sobre todo, los trabajadores estatales del Decreto Legislativo N° 728 recibir谩n el dep贸sito de sus respectivas CTS, por primera vez, a m谩s tardar este lunes 16 de mayo, asegur贸 el Ministerio de Trabajo de Per煤.

Asimismo, los empleadores del sector privado tienen plazo, hasta el 16 de mayo, para hacer el dep贸sito CTS de sus colaboradores, correspondiente al per铆odo laboral noviembre 2015 a abril 2016.

Ranking Dep贸sitos CTS.

Durante la segunda quincena de mayo, el Ranking de Dep贸sitos Compensaci贸n por Tiempo de Servicios "CTS", al lunes 16 de mayo de 2016, est谩 as铆...

Ranking Dep贸sitos CTS. (% anual) TREA. Rendimiento Anual.

1. Caja Municipal de Ahorro y Cr茅dito Ica 7,50 por ciento anual.

2. Financiera TFC S.A. 7,50 por ciento anual.

3. Caja Municipal de Ahorro y Cr茅dito Tacna 7,00 por ciento anual.

4. Caja Municipal de Ahorro y Cr茅dito Piura 7,00 por ciento anual.

Fuente oficial es la SBS.

TREA es la tasa de rendimiento efectivo anual expresado en porcentaje de tanto por ciento de un dep贸sito, en este caso espec铆fico, es la tasa anual de rendimiento de un dep贸sito CTS.

Producido por Financial KAPITAL.

viernes, 22 de abril de 2016

Afiliados a AFP que se jubilen hoy, ya pueden retirar el 95,50% del fondo previsional en Per煤.


La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.


¡Libre disponibilidad hasta un m谩ximo de 95,50% del fondo de AFP en Per煤!



* Afiliados a las AFP, que se jubilen hoy ya no gozar谩n del derecho a ning煤n beneficio de garant铆a del Estado Peruano.





Los pensionistas que cumplan los 65 a帽os de edad podr谩n retirar hasta 95,50% de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) desde hoy viernes 22 de abril de 2016 al oficializarse la norma que modifica la ley del Sistema Privado de Pensiones (SPP), estableci茅ndose que quienes elijan esta opci贸n no tendr谩n derecho a ning煤n beneficio de garant铆a estatal.

JUBILACI脫N ANTICIPADA HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL A脩O 2015

Seg煤n la norma, Ley N° 30425 publicada en el bolet铆n Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se ampl铆a de esta manera el r茅gimen especial de jubilaci贸n anticipada para desempleados en el SPP, creado por la Ley 29426, hasta el 31 de diciembre de 2018.

“El afiliado a partir de los 65 a帽os de edad podr谩 elegir entre percibir la pensi贸n que le corresponda en cualquier modalidad de retiro, o solicitar a la AFP la entrega hasta el 95.5% del total del fondo disponible en su Cuenta Individual de Capitalizaci贸n (CIC) en las armadas que considere necesarias. El afiliado que ejerza esta opci贸n no tendr谩 derecho a ning煤n beneficio de garant铆a estatal”, refiere la Ley 30425.

Asimismo, establece que las pretensiones que buscan recuperar los aportes efectivamente descontados a los trabajadores y no abonados o depositados por el empleador en forma oportuna a la AFP “son imprescriptibles”.

GARANT脥A PARA CUOTA INICIAL DE CR脡DITO DE VIVIENDA

La norma tambi茅n refiere que, excepcionalmente, el afiliado al SPP podr谩 usar el 25% del fondo acumulado en su Cuenta Individual de Capitalizaci贸n como garant铆a para la cuota inicial de un cr茅dito hipotecario para la compra de una primera vivienda “en cualquier momento de su afiliaci贸n”.

De igual modo, procede tambi茅n la jubilaci贸n anticipada y devoluci贸n de aportes por enfermedad terminal o diagn贸stico de c谩ncer, as铆 cuando el afiliado padezca de enfermedad terminal o diagn贸stico de c谩ncer que reduzca su expectativa de vida, debidamente declarada por el comit茅 m茅dico evaluador calificado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). 

“En caso de que el afiliado declarado con enfermedad terminal o diagn贸stico de c谩ncer que solicite pensi贸n por invalidez o por jubilaci贸n anticipada (…) no cuente con beneficiarios de pensi贸n de sobrevivencia, podr谩 solicitar adicionalmente la devoluci贸n de hasta el 50% de sus aportes, incluyendo su rentabilidad. En este 煤ltimo caso la cotizaci贸n de su pensi贸n se efectuar谩 considerando el retiro de los aportes antes referidos”, a帽ade la Ley N° 30425.

Fuente: Agencia Estatal Andina. / Diario Oficial El Peruano secci贸n Normas Legales.


file:///C:/Users/Admin/Downloads/1370639-1.pdf


Producido por: Financial KAPITAL.

martes, 13 de septiembre de 2011

Fondos de Pensiones pueden triplicar sus inversiones en proyectos de infrestructura exitosos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

Fondos de Pensiones invertidos en proyectos de infraestructura es el 7% del PBI en Chile; en el caso peruano apenas llega al 2% del PBI.


El potencial de los fondos de las AFP es muy amplio para financiar la pensi贸n futura de sus afiliados, pero entre tanto se puede lograr un c铆rculo virtuoso canalizando parte de esos recursos a inversiones que aporten al desarrollo del pa铆s, como la inversi贸n en infraestructura, sostuvo Luis Miguel Castilla, ministro de Econom铆a y Finanzas.

Hoy en d铆a el 11% del portafolio se invierte en proyectos de infraestructura, esto constituye el 2%,  2.3% del PBI. En Chile, los fondos de pensiones invierten cerca a 7% del PBI, entonces, (en el pa铆s) pueden m谩s que triplicarse los recursos asignados en los portafolios de inversiones de las AFP a proyectos de infraestructura. Existe potencial de crecimiento y existe el potencial de poder dirigir de manera inteligente estos recursos”, dijo.

Durante su participaci贸n en el foro “Inversi贸n de las Administradoras de Fondos de Pensiones en Proyectos de Infraestructura en el Per煤”, el titular del MEF se帽al贸 tres desaf铆os para cerrar la brecha de infraestructura, profundizar el mercado de capitales y que el ahorro previsional sea invertido en proyectos con un balance de riesgo y retorno.

Primero, indic贸, perseverar en el desarrollo de instrumentos para mitigar riesgos, porque eso es algo que no se puede perder de vista. Segundo, debe haber una evaluaci贸n constante del equilibrio que debe existir entre la rentabilidad y el riesgo  que se toma, especialmente cuando son inversiones de largo aliento. Y, finalmente, el otro aspecto tiene que ver con la calidad de los proyectos de infraestructura, lo que es fundamental, porque es importante que esos proyectos sean exitosos y oportunos.

“Estamos justamente avocados en ProInversi贸n a transitar a esa nueva fase de mejorar la calidad de los proyectos que participan en asociaciones p煤blico-privadas, hay un potencialmente enorme”, remarc贸.

Castilla asegur贸 que es un objetivo del Estado seguir avanzando en el camino de profundizar el mercado de capitales, cerrar la brecha de infraestructura y seguir desarrollando el Sistema Privado de Pensiones que ha sido exitoso y debe seguir si茅ndolo para aumentar la cobertura, propiciar mayor competencia y que haya un 铆ndice correcto de aportantes afiliados para tener a futuro pensiones decentes y dignas.  “Esto, obviamente, se va lograr con buenas inversiones, portafolios diversificados y, obviamente, con el progreso del pa铆s y el ingreso de los aportantes”, resalt贸.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF. / 
OFICINA DE COMUNICACIONES.

Econom铆a del Per煤

PER脷 en N脷MEROS

PRINCIPALES INDICADORES ECON脫MICOS Septiembre 2025 versus Diciembre 2024 (% anual) Indicador Econ贸mico ...