AS脥 INFORM脫 REUTERS AL MUNDO SOBRE LA CA脥DA DEL D脫LAR EN EL PER脷:
El d贸lar retrocedi贸 tras fuerte avance previo.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,788 soles la venta al cierre de sus operaciones, frente a los 2,792 soles de la jornada previa.
El nuevo sol cerr贸 con un alza del 0,14%, debido a un repunte t茅cnico tras la fuerte ca铆da en la jornada previa detonada por los temores de los inversores tras el triunfo del nacionalista Ollanta Humala en las elecciones presidenciales del pa铆s.
Al cierre de las operaciones, el sol lleg贸 a las 2,787/2,788 unidades por d贸lar desde las 2,791/2,792 del lunes .
En la jornada previa, el sol cay贸 un 1,16%, su mayor derrumbe desde mediados de mayo del 2009.
“Hubo un rebote del sol tras su fuerte ca铆da de ayer, los bancos salieron a reducir algunas posiciones en d贸lares y adem谩s se gener贸 oferta por vencimientos de forwards de venta que fueron parcialmente renovados”, explic贸 un operador de cambios.
Agentes afirmaron que los mercados se mostrar铆an inestables y vol谩tiles esta semana, a la expectativa de conocer al pr贸ximo gabinete de Humala, especialmente a sus encargados econ贸micos, lo que podr铆a calmar a los inversionistas.
“Los mercados est谩n m谩s tranquilos, es un rebote t茅cnico luego de la ca铆da de ayer (lunes), pero todav铆a se teme que va a ver inestabilidad y volatilidad en el mercado”, explic贸 m谩s temprano un operador de cambios.
El riesgo pa铆s de Per煤, medido por el 铆ndice EMBI+ de JPMorgan , ca铆a el martes 20 puntos a 195 puntos b谩sicos, tras dispararse el lunes en 23 puntos.
En la misma l铆nea, la bolsa peruana se recuperaba parcialmente de la ca铆da del 12% sufrida el lunes. El principal 铆ndice burs谩til sub铆a un 6,95%, tambi茅n por un rebote t茅cnico principalmente de acciones mineras.
Standard & Poor’s dijo que la victoria de Humala no implicar谩 ninguna acci贸n inmediata sobre las calificaciones de alguna entidad corporativa peruana, saliendo al paso de los temores de los inversores al discurso del presidente electo.
“Reconocemos que la ret贸rica pol铆tica de la campa帽a incluy贸 elementos que podr铆an ser percibidos como negativos para la calidad del cr茅dito. Sin embargo, tambi茅n hubo un mensaje de apoyo para las actuales pol铆ticas macroecon贸micas”, se帽al贸 la agencia calificadora en un comunicado.
En el tipo de cambio informal, el sol se ubic贸 en 2,782/2,784 unidades por d贸lar, mientras que la Superintendencia de Banca fij贸 un tipo de cambio promedio en la v铆spera de 2,782/2,787 unidades por d贸lar.
En lo que va del a帽o, la moneda peruana se ha apreciado un 0,68% en un mercado golpeado desde febrero por la incertidumbre pol铆tica.
Al cierre de las operaciones, el sol lleg贸 a las 2,787/2,788 unidades por d贸lar desde las 2,791/2,792 del lunes .
En la jornada previa, el sol cay贸 un 1,16%, su mayor derrumbe desde mediados de mayo del 2009.
“Hubo un rebote del sol tras su fuerte ca铆da de ayer, los bancos salieron a reducir algunas posiciones en d贸lares y adem谩s se gener贸 oferta por vencimientos de forwards de venta que fueron parcialmente renovados”, explic贸 un operador de cambios.
Agentes afirmaron que los mercados se mostrar铆an inestables y vol谩tiles esta semana, a la expectativa de conocer al pr贸ximo gabinete de Humala, especialmente a sus encargados econ贸micos, lo que podr铆a calmar a los inversionistas.
“Los mercados est谩n m谩s tranquilos, es un rebote t茅cnico luego de la ca铆da de ayer (lunes), pero todav铆a se teme que va a ver inestabilidad y volatilidad en el mercado”, explic贸 m谩s temprano un operador de cambios.
El riesgo pa铆s de Per煤, medido por el 铆ndice EMBI+ de JPMorgan , ca铆a el martes 20 puntos a 195 puntos b谩sicos, tras dispararse el lunes en 23 puntos.
En la misma l铆nea, la bolsa peruana se recuperaba parcialmente de la ca铆da del 12% sufrida el lunes. El principal 铆ndice burs谩til sub铆a un 6,95%, tambi茅n por un rebote t茅cnico principalmente de acciones mineras.
Standard & Poor’s dijo que la victoria de Humala no implicar谩 ninguna acci贸n inmediata sobre las calificaciones de alguna entidad corporativa peruana, saliendo al paso de los temores de los inversores al discurso del presidente electo.
“Reconocemos que la ret贸rica pol铆tica de la campa帽a incluy贸 elementos que podr铆an ser percibidos como negativos para la calidad del cr茅dito. Sin embargo, tambi茅n hubo un mensaje de apoyo para las actuales pol铆ticas macroecon贸micas”, se帽al贸 la agencia calificadora en un comunicado.
En el tipo de cambio informal, el sol se ubic贸 en 2,782/2,784 unidades por d贸lar, mientras que la Superintendencia de Banca fij贸 un tipo de cambio promedio en la v铆spera de 2,782/2,787 unidades por d贸lar.
En lo que va del a帽o, la moneda peruana se ha apreciado un 0,68% en un mercado golpeado desde febrero por la incertidumbre pol铆tica.