LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta MINISTERIO DE ECONOM脥A Y FINANZAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MINISTERIO DE ECONOM脥A Y FINANZAS. Mostrar todas las entradas

mi茅rcoles, 1 de septiembre de 2021

Choclones y choclonas en las tribunas peruanas

Per煤 estrena f煤tbol con hinchas cuarentones y veteranos vacunados





Escribe desde Lima HugoAquinoQuinto (*)

+ Tasa de vacunaci贸n completa a nivel mundial lleg贸 a 27,30 por ciento.

+ En el Per煤 la tasa de vacunaci贸n completa con dos dosis lleg贸 a 23,40 por ciento. 

+ Uruguay lidera el ranking de vacunaci贸n completa en toda Am茅rica con 72 por ciento. 

+ Estados Unidos registr贸 una tasa de vacunaci贸n completa de 52,40 por ciento equivalente a 174 millones de personas vacunadas con las 2 dosis.

 + Canad谩 lidera norteam茅rica con una tasa de vacunaci贸n completa de 66 por ciento. 

+ Chile pa铆s que lider贸 hasta agosto el ranking americano de vacunaci贸n completa, finaliz贸 el mes de agosto con una tasa de 69,60 por ciento con vacunaci贸n de 2 dosis. 

+ Israel, pa铆s que inici贸 a nivel mundial con el refuerzo de una tercera dosis, lleg贸 a 62,40% de vacunaci贸n completa. 

+ En Europa, Espa帽a lider贸 durante el mes de agosto al llegar a 67 por ciento de vacunaci贸n completa. + Francia a煤n marcha rezagada con una tasa de vacunaci贸n completa de 59 por ciento. 

+ Alemania, la primera potencia econ贸mica de la Uni贸n Europea, lleg贸 al 60 por ciento de vacunaci贸n completa. 

+ El Reino Unido, pa铆s que lider贸 a nivel mundial la apertura total de los estadios de f煤tbol con hinchas, lleg贸 a 62,40 por ciento de vacunaci贸n completa.


 + A nivel mundial se lleg贸 a superar los 217 millones de pacientes  contagiados por el Covid19. 


+ El n煤mero de personas fallecidas a nivel mundial ascendi贸 a 39 millones 100 mil muertos.


 + Estados Unidos registr贸 617 mil fallecidos a causa del Covid19 y es el pa铆s m谩s golpeado por la pandemia.

 + Brasil es el segundo pa铆s con mayor mortalidad a causa del Covid19: 580 mil fallecidos. 


+ Per煤 registr贸 oficialmente al finalizar el mes de agosto 198 mil 295 pacientes fallecidos a causa del Covid19. 


+ Argentina finaliz贸 agosto con una tasa de vacunaci贸n completa de 31,60 por ciento y 112 mil pacientes fallecidos a causa del Covid19. 


+ El Alza de los Precios en los 煤ltimos 12 meses (inflaci贸n anualizada setiembre 2020 a agosto 2021) lleg贸 en todo el Per煤 y en la capital de la Rep煤blica, Lima Metropolitana a 4,95 por ciento anual casi raspando el indicador inflacionario minorista en los Estados Unidos de 5,40 por ciento anual. 

+ El  "脥ndice de Precios al Por Mayor a nivel Nacional, indicador que mide las variaciones de precios a nivel de los establecimientos mayoristas, en el mes de agosto subi贸 en 1,85%, acumulando de enero a agosto una tasa de 10,44% y en el per铆odo comprendido entre setiembre 2020 y agosto 2021, una variaci贸n de 11,98%" (1) anual.

 + "En agosto, el 脥ndice de Precios de Maquinaria y Equipo, que muestra las variaciones de los precios de los bienes de capital en el 谩mbito de Lima Metropolitana, present贸 un incremento de 2,87%, observando en los ocho primeros meses del a帽o, una variaci贸n de 11,41%; y en el per铆odo anual (煤ltimos doce meses), aument贸 en 12,50%". (2) 

+ El "脥ndice de Precios de Materiales de la Construcci贸n, que estima a nivel de Lima Metropolitana, las variaciones de precios de los principales insumos utilizados en el sector construcci贸n, present贸 en el mes de agosto un aumento de 1,62%, y en el per铆odo enero-agosto 2021 una variaci贸n de 10,33%. La tasa anualizada (煤ltimos doce meses) se ubic贸 en 13,31%" (3) anual. 


+ El mi茅rcoles 1 de setiembre el Euro gan贸 0,23 por ciento a 4,8410 Soles versus los 4,8300 Soles del cierre del mes de agosto. 


+ El mi茅rcoles 1 de setiembre el d贸lar oficial abri贸 en baja de 0,38% a 4,0735 Soles y cerr贸 con p茅rdidas de 0,05 por ciento a 4,0870 versus los 4,0890 Soles de la finalizaci贸n del mes de agosto, mes de Santa Rosa de Lima, Patrona del Per煤, Am茅rica y las Filipinas y primera Santa cristiana cat贸lica del Nuevo Mundo: el continente Americano. 


+ Primavera en la Bolsa de Valores de Lima: mercado de valores lime帽o gan贸 0,05 por ciento en la apertura financiera peruana correspondiente al mi茅rcoles 1 de setiembre en l铆nea con los mercados burs谩tiles del Asia, Suiza, Alemania. Nueva York abri贸 con resultados mixtos (el indicador industrial Dow Jones baj贸 levemente 0,30 por ciento pero el indicador m谩s relevante, el Standard and Poor's avanz贸 0,16 por ciento y el mercado tecnol贸gico, representado por el indicador Nasdaq Composite gan贸 0,40 por ciento. 

+ La Econom铆a del Per煤, PBI total, cay贸 11 por ciento anual en el a帽o 2020. En el 2021 crecer谩 seg煤n el MEF, Ministerio de Econom铆a y Finanzas en  10,50 por ciento anual (rebote seg煤n el Analista Econ贸mico HugoAquinoQuinto). 


+ Durante el primer mes de gobierno del Presidente Pedro Castillo Terrones, el Riesgo Pa铆s del Per煤 mejor贸 en 23 puntos b谩sicos al pasar de 197 puntos el viernes 30 de julio a 174 puntos el mi茅rcoles 25 de agosto.




PREMIO Y CASTIGO

Lo adelantamos en el mes del festejo del Bicentenario del Per煤: Para reactivar la Econom铆a con SALUD para todos urge un premio y un castigo.
PREMIO para el peruano que completa la vacunaci贸n de 2 dosis.
Castigo para el covidiota que asiste a una fiesta covid y "privadito" de medianoche.

TAREAS PENDIENTES

Los accidentes de tr谩nsito siguen golpeando a los peruanos menos afortunados. Hombres y mujeres del Per煤 provinciano que transita con frecuencia la peligrosa Carretera Central pagan caro el desd茅n de las autoridades de turno que olvidaron cumplir la promesa de construir una nueva v铆a segura y moderna hacia el centro del Per煤. 

Asimismo, la Autoridad del Transporte de Pasajeros tiene que castigar ejemplarmente a peruanos y peruanas que manejan en estado et铆lico los autos, camionetas y camiones, 贸mnibus. La cancelaci贸n definitiva y de por vida en el uso del brevete para todo borracho 
 que se atreve a conducir un veh铆culo. 
Finalmente, los ciudadanos extranjeros tienen que ser premiados por aportar con trabajo para un mejor desarrollo econ贸mico del Per煤. Aquellos venezolanos, colombianos o extranjero en general, que ofende al Per煤 debe de ser expulsado m谩s r谩pido que inmediatamente.

FUERA VIOLADORES

El Per煤 no debe de tolerar bajo ning煤n pretexto la violencia contra la mujer.

Los que luchamos por empoderar a todas las mujeres peruanas, alzamos la voz para que caiga inmediatamente todo violador o cabecilla de femenicidio.
Peor a煤n si es autoridad o servidor p煤blico la pena deber谩 ser maximizada. Peruanas y peruanos no debemos soportar pagar con nuestros impuestos a funcionarios estatales que traicionan la confianza del pueblo. Corruptos, violadores tienen que ser ejemplarmente castigados de por vida. Los "caballeros frente a c谩maras" pero "ofensivos con la mujer en privado", deber谩n ser expectorados en esta Nueva Normalidad del Per煤. 
Alto a los "lobos de noche y ovejas de d铆a". 
 

NEGOCIOS Y SALUD

En lo que resta del a帽o, el Per煤 tiene que mejorar el clima para hacer negocios en Lima y provincias.
Los NEGOCIOS del Centro de Lima ya fueron golpeados duramente en los primeros 8 meses del a帽o. 
El contexto electoral demasiado enturbiado por protestas callejeras ha puesto al borde de la quiebra a los empresarios del Centro Hist贸rico de Lima.
 Hacemos un llamado a las autoridades del gobierno central y gobierno municipal para que tomen las medidas pertinentes para relanzar los negocios del jir贸n de la Uni贸n, plaza San Mart铆n, avenida Abancay y espec铆ficamente se facilite la reactivaci贸n de los negocios ubicados a los alrededores de la sede central del Congreso de la Rep煤blica.

VACUNAT脫N A FONDO
Ya es hora de avanzar a todo ritmo en la vacunaci贸n.
El ministro de Salud, MINSA, as铆 como la Autoridad de EsSalud tienen ya  la amenaza de la DeltaVariant que lleg贸 a 200 casos en todo el Per煤 al cierre de agosto. 
La #TerceraOla del #Covid19 golpear谩 en el 煤ltimo trimestre especialmente a los ciudadanos m谩s j贸venes del Per煤. Es por ello, que es importante hacer caso el pedido de m茅dicos y enfermeras para aplicar una dosis de refuerzo a los soldados sanitarios que luchan contra la pandemia. 
Finalmente, el gobierno de turno, que se autodenomina #GobiernoDelBicentenario, deber谩 ser m谩s creativo con las soluciones para llegar al 5 de noviembre, los 100 d铆as de gobierno y cumplir con la promesa de vacunar al 50 por ciento de la poblaci贸n objetivo (40 por ciento de la poblaci贸n total del Per煤), con la vacunaci贸n completa. 
Vacunaci贸n ya para todo peruano y peruana mayor de 18 a帽os. No esperar sentado al paciente. Con ayuda del ej茅rcito y las Fuerzas Armadas ir casa por casa a vacunar. 

Vamos con FE peruano:

#NoTeRindasPer煤.

#RegalaVidaVac煤nate

(1) http://inei.gob.pe 

(2) www.inei.gob.pe

 (3) http://www.inei.gob.pe


 (*) El analista econ贸mico HugoAquinoQuinto es el jefe de redacci贸n y editor general de FinancialKAPITAL


 TWITTER: @AQUINOECONOMIA

 TELEGRAM: +51-922569583




 E-MAIL:  aquinoeconomia@gmail.com





viernes, 2 de octubre de 2015

El Gobierno de Per煤 a trav茅s del Ministerio de Econom铆a y Finanzas salud贸 la decisi贸n de la Empresa de 铆ndices MSCI, de anunciar la permanencia de la Bolsa de Valores de Lima en el grupo de mercados emergentes.




MEF saluda la decisi贸n de MSCI de mantener a la Bolsa
de Valores de Lima en el 铆ndice emergente 

-          Empresa de 铆ndices anunci贸 permanencia del mercado burs谩til peruano en el grupo de mercados emergentes, reconociendo los avances realizados. 

La Econom铆a es muy F谩cil con Financial KAPITAL.

MEF invoca a inversionistas y agentes econ贸micos a multiplicar esfuerzos para acrecentar la liquidez del mercado de valores de Per煤.

El Ministerio de Econom铆a y Finanzas saluda la decisi贸n anunciada esta tarde por MSCI de mantener al mercado burs谩til peruano dentro del 铆ndice de pa铆ses emergentes, reconociendo de esta manera el trabajo que vienen desarrollando el sector p煤blico y privado, el cual se traduce en la implementaci贸n de una serie de medidas orientadas a mejorar su eficiencia y liquidez. Sin embargo, considerando que el proceso de revisi贸n contin煤a, invoca a los participantes del mercado a redoblar esfuerzos para impulsar la liquidez del mercado burs谩til peruano.

Cabe recordar que el lunes 14 de setiembre una delegaci贸n p煤blico – privada, encabezada por el Ministro de Econom铆a y Finanzas (economista Alonso Segura Vasi que cumpli贸 dicho 14 de setiembre 1 a帽o como Autoridad Econ贸mica del Per煤), viaj贸 a la ciudad de Nueva York a fin de reunirse con los altos directivos de MSCI. En esta reuni贸n, la delegaci贸n mostr贸 las medidas que, tanto de parte del Gobierno, como del sector privado, se adoptaron a fin de mejorar las condiciones del mercado de capitales, especialmente durante los dos 煤ltimos a帽os, entre ellas, el fortalecimiento del Mercado Alternativo de Valores; la Ley de Factoring; la creaci贸n de Fondos de Inversi贸n en Renta de Bienes Inmuebles (FIRBI); y, recientemente, la aprobaci贸n de la Ley que Fomenta la Liquidez e Integraci贸n del Mercado de Valores, que exonera del pago del Impuesto a la Renta (IR) las ganancias de capital que resulten de la venta de acciones y facilita el desarrollo de los formadores de mercado.

Si bien la decisi贸n tomada por MSCI constituye una noticia positiva para el mercado de valores peruano, impone un gran reto para los pr贸ximos 9 meses, periodo en el cual el mercado burs谩til deber谩 incrementar sus niveles de liquidez e incorporar a m谩s empresas que cumplan con los requisitos de mercados emergentes. En ese sentido, por parte del Ejecutivo, ya se han dictado medidas orientadas a alcanzar este objetivo, como es el caso del mecanismo de formadores de mercado, el cual requiere de la participaci贸n del sector privado para que se constituya en una herramienta fundamental para generar unamayor liquidez en el mercado burs谩til.

Habi茅ndose emitido el marco normativo que requiere la plaza burs谩til lime帽a, ahora el Ministerio de Econom铆a y Finanzas se encuentra comprometido en el desarrollo de los reglamentos respectivos, que consideramos permiten un entorno que fomenta la liquidez pero cuyo 茅xito depende de la proactividad de los participantes de mercado.

Fuente oficiales: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. Oficina de Comunicaciones. (http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=4161&Itemid=101958&lang=es ) / 

MSCI.


Producido por Financial KAPITAL.

s谩bado, 16 de mayo de 2015

Autoridad Econ贸mica del Per煤, Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF, design贸 v铆a Resoluci贸n Suprema n煤mero 018-2015-EF al economista Enzo Defilippi como nuevo viceministro de Econom铆a. Asimismo, el MEF v铆a Resoluci贸n Suprema n煤mero 017-2015-EF nombr贸 a la economista Rossana Polastri como nueva viceministra de Hacienda.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial CAPITAL.

Economista egresado de la Universidad Cat贸lica del Per煤, Enzo Defilippi es el flamante viceministro de Econom铆a en Per煤.

El Ministerio de Econom铆a y Finanzas  inform贸 al Per煤 y al Resto del Mundo que el economista Enzo Defilippi fue designado Viceministro de Econom铆a, y la economista Rossana Polastri fue designada Viceministra de Hacienda, de acuerdo a las Resoluciones Supremas N° 018-2015-EF y N° 017-2015-EF, publicadas el viernes 15 de mayo de 2015 en el diario oficial El Peruano.

Tanto el economista Enzo Defilippi como la economista Rossana Polastri ya ven铆an trabajando en el equipo de la alta direcci贸n del Ministerio de Econom铆a y Finanzas, por lo que su designaci贸n mantiene la continuidad de las l铆neas principales de trabajo y refuerza el equipo con su experiencia y perfil profesional.  
El economista Enzo Defilippi es Doctor en Econom铆a de la Universidad Erasmus de Rotterdam (Holanda), M谩ster en Administraci贸n (MBA) y M谩ster en Pol铆ticas P煤blicas del Instituto de Estudios Superiores de Administraci贸n – IESA (Venezuela), y Economista de la Pontificia Universidad Cat贸lica del Per煤. Con m谩s de 20 a帽os de experiencia como consultor, acad茅mico y funcionario p煤blico, el doctor Defilippi ha sido Jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Econom铆a y Finanzas, Jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de la Producci贸n, y miembro del Comit茅 Pro Desarrollo de ProInversi贸n, entre otros cargos. Su trabajo acad茅mico ha sido publicado en diversas revistas especializadas.



Fuente oficial: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.

Producido por Financial CAPITAL.

jueves, 3 de abril de 2014

Autoridad Econ贸mica del Per煤, el MEF, suspendi贸 temporalmente el uso de fondos P煤blicos por parte del Gobierno Regional de Ancash, exceptu谩ndo pagos de remuneraciones, pensiones y programas sociales.


¡Prosperidad Plena en el A帽o 2014! te desea 

Financial CAPITAL


LA ECONOM脥A ES M脕S F脕CIL con Financial CAPITAL.

COMUNICADO N° 004 -2014-EF/52.03

En atenci贸n a la solicitud de la Contralor铆a General de la Rep煤blica de suspender temporalmente las operaciones en las cuentas bancarias del Gobierno Regional Ancash, al identificarse que existe riesgo en el uso adecuado de los fondos p煤blicos, el Ministerio de Econom铆a y Finanzas, a trav茅s de la Direcci贸n General de Endeudamiento y Tesoro P煤blico, dispuso el bloqueo de las operaciones en las cuentas bancarias de dos de las Unidades Ejecutoras del Pliego Gobierno Regional Ancash: Regi贸n Ancash-Sede Central y Regi贸n Ancash-Subregi贸n Pacifico.

Esta medida tiene car谩cter preventivo y temporal, de conformidad con lo dispuesto en el art铆culo 53° del Texto 脷nico Ordenado de la Ley General del Sistema Nacional de Tesorer铆a, aprobado por el Decreto Supremo N° 035-2012-EF, modificado por la Primera Disposici贸n Complementaria Modificatoria de la  Ley N潞 30115, que dispone que la Direcci贸n General de Endeudamiento y Tesoro P煤blico proceda a la suspensi贸n temporal de operaciones en las cuentas bancarias de aquellas unidades ejecutoras o dependencias equivalentes en las entidades en donde surjan situaci贸n de conocimiento p煤blico que pongan en riesgo el adecuado uso de los fondos p煤blicos asignado, a la sola solicitud del titular de los siguientes organismos: Contralor铆a General de la Rep煤blica, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos o Ministerio del Interior.

Cabe precisar que, seg煤n lo solicitado por el 脫rgano Superior de Control, y en concordancia con lo establecido en el numeral 53.3 de la referida disposici贸n legal, la medida tomada por el Ministerio de Econom铆a y Finanzas no comprende aquellas operaciones de gasto destinadas a la atenci贸n del pago de remuneraciones, pensiones y programas sociales.

De esta manera, el Ministerio de Econom铆a y Finanzas cumple con lo solicitado por la Contralor铆a General de la Rep煤blica, en su rol de preservar los recursos p煤blicos.

Lima, 2 de abril de 2014.


Fuente: Direcci贸n General de Endeudamiento y Tesoro P煤blico. Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.

Elaboraci贸n:

FinancialCAPITAL.

mi茅rcoles, 11 de septiembre de 2013

Per煤 estrena viceministro de Econom铆a en las 煤ltimas horas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.
.




Un Doctor  en Econom铆a de la Pennsylvania of University asume el viceministerio de Econom铆a en Per煤.


El economista Jos茅 Giancarlo Gasha Tamashiro, fue designado por el Ministerio de Econom铆a y Finanzas como el flamante viceministro de Econom铆a de Per煤.

Su nombramiento se oficializ贸 v铆a Resoluci贸n Suprema publicada el domingo 8 de setiembre de 2013. 

El economista Jos茅 Gasha Tamashiro es licenciado en Econom铆a por la Universidad del Pac铆fico y posee una maestr铆a y tiene un doctorado en Econom铆a por la University of Pennsylvania (universidad privada conocida popularmente como "Penn University", que tiene 19 mil 265 estudiantes de las cuales 10 mil son estudiantes de pregrado y 9 mil 218 son estudiantes de post grado).

El economista Jos茅 Gasha Tamashiro tiene especializaci贸n en Macroeconom铆a, Econometr铆a y Finanzas Internacionales. 

El economista Gasha Tamashiro, previamente al nuevo cargo de viceministro de Econom铆a, se ven铆a desempe帽ando como asesor senior del Despacho Ministerial del Ministerio de Economia y Finanzas del Per煤, MEF, cargo que lo realizaba desde marzo de 2012.



Experiencia laboral.

Fue jefe de misi贸n y gerente de asistencia t茅cnica del FMI, Fondo Monetario Internacional.

Fue analista del Departamento de Riesgos y en el Departamento de Desarrollo de COFIDE.

Fue economista en la Divisi贸n de Planeamiento Estrat茅gico y Proyectos Especiales del Banco Internacional del Per煤, Interbank.

Experiencia Docente.

Tiene m谩s de 15 a帽os como docente , ya sea como catedr谩tico, instructor principal y asistente de docencia a nivel de pregrado y postgrado en la Universidad del Pac铆fico, BCRP, FMI, Pennsylvania of University.
 
 
.


Elaboraci贸n: Financial Capital.


viernes, 22 de junio de 2012

Per煤 lanz贸 paquete reactivador del Sector Exportador, para enfrentar con 茅xito, la crisis financiera mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.

Per煤 lanza 12 mecanismos de promoci贸n y facilitaci贸n del comercio exterior.

Ministerio de Econom铆a y Finanzas, as铆 como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,  emiten medidas proactivas para fortalecer el sector exportador.

Se modifica reglamento del FOGEM para dotar de liquidez y capital de trabajo a la mypes exportadoras.

Se incorporar谩n cr茅ditos post embarque dentro de la cobertura del Fondo de Respaldo para la Peque帽a y Mediana Empresa a trav茅s del SEPYMEX.

Se reforzar谩 presupuestal y t茅cnicamente a las oficinas comerciales en el exterior.

El Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF,  y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur,  lanzaron en conjunto 12 mecanismos de promoci贸n y facilitaci贸n de comercio exterior que se implementar谩n para contrarrestar los  factores de riesgo de la crisis externa.

“Estamos afrontando un periodo de dificultad en el  mundo, y el objetivo es adelantarnos de manera preventiva a lo que pudiera ser un a帽o complicado el 2013. Hemos planteado un conjunto de medidas para favorecer  y apoyar al sector exportador”, manifest贸 el Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.

Precis贸 que  producto de la crisis internacional, el sector exportador ha venido sufriendo los embates de una ca铆da en la demanda externa.

“Si bien las exportaciones crecieron cerca al 9% en el primer cuatrimestre del a帽o,  hubo una ca铆da importante en vol煤menes de exportaci贸n en abril. Lo que se vislumbra es por lo menos una din谩mica de la demanda externa bastante lenta y sujeto obviamente a c贸mo se van resolviendo los problemas especialmente en Europa y en los Estados Unidos”, coment贸 el Economista Luis Miguel Castilla Rubio.

En ese sentido, remarc贸 que el Gobierno considera que es importante actuar de manera decidida  implementando 12 mecanismos de apoyo para fortalecer al sector exportador.

El primer mecanismo es la aprobaci贸n del Decreto Legislativo N潞 1108 mediante el cual se considera como exportaci贸n para efectos del Impuesto General a las Ventas (IGV), la venta de bienes realizada en la f谩brica o almac茅n (EXW), mercanc铆a entregada al transportista (FCA) y mercanc铆a al costado del buque (FAS). Ello siempre que 茅sta conlleve a la salida f铆sica de los bienes (60 d铆as) del territorio nacional, cumpli茅ndose as铆 con el principio de imposici贸n en el pa铆s de destino.

El segundo mecanismo es ampliar el plazo de vigencia del Fondo de Garant铆a Empresarial (Fogem) hasta diciembre del 2012. En el Proyecto de Ley de Presupuesto del 2013 se ampliar谩 su vigencia hasta diciembre del 2013.

El tercer mecanismo contempla modificar el reglamento operativo del Fogem de manera que se incluya dentro del alcance de su cobertura a los anticipos de facturas por cobrar del exterior, de manera similar a un esquema de factoring con recurso, a fin de dotar de liquidez y capital de trabajo a la mypes exportadoras a trav茅s de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIS).

Un cuarto mecanismo es el Decreto Legislativo N潞 1109 que modifica la Ley General de Aduanas, cuyo objetivo es impulsar el uso del despacho anticipado, principalmente en lo relacionado a la extensi贸n de plazos para la rectificaci贸n de declaraciones anticipadas, transmisi贸n de informaci贸n por casos de fuerza mayor (retraso de arribo de naves, etc.)

Tambi茅n busca optimizar el mecanismo de env铆os postales a trav茅s del aumento del monto de la inafectaci贸n de impuestos para env铆os postales (de US$ 100 a US$ 200) y la posibilidad de rectificaci贸n electr贸nica de manifiestos de env铆os postales, principalmente hechos en provincias.

Como quinta medida, a trav茅s de un decreto supremo, se incorporar谩 los cr茅ditos post embarque dentro de la cobertura del Fondo de Respaldo para la Peque帽a y Mediana Empresa (pyme) a trav茅s del Programa de Seguro de Cr茅dito de Exportaci贸n- SEPYMEX. Adem谩s se ampl铆a su vigencia hasta el 31 de diciembre del 2013.

La sexta medida es el decreto supremo mediante el cual se ampl铆a en 400 millones de Nuevos Soles,  el Programa Especial de Apoyo Financiero a la Micro y Peque帽a Empresa (Promype).

Adicionalmente se autoriza al Banco de la Naci贸n a utilizar hasta 50 millones de Nuevos Soles, de sus recursos propios para garantizar, hasta en un 50%, las operaciones de cr茅dito  de las entidades que otorgan cr茅ditos a la mype a favor de prestatarios comprendidos en programas de educaci贸n financiera promovidos por entidades del Sector P煤blico.

A fin de ampliar la cobertura de uso y agilizar el proceso de restituci贸n, como s茅tima medida pro exportadora, la Superintendencia Nacional de Administraci贸n Tributaria (Sunat) implementar谩 m贸dulos exclusivos en los Centros de Atenci贸n al Contribuyente para atender y asesorar los tr谩mites de solicitud electr贸nica de los exportadores referente a las devoluciones del drawback.

Como octava medida, a  trav茅s  del programa de la Ventanilla 脷nica de Comercio Exterior (VUCE) del Mincetur, se buscar谩 la optimizaci贸n de los procesos de la cadena log铆stica de comercio exterior llevados a cabo por los organismos p煤blicos descentralizados (OPD), como SENASA, ITP, SANIPE, DIGESA, entre otros.

Esto permitir谩 mejorar sus actividades, acciones regulatorias, utilizar sistemas de gesti贸n de riesgo, contar con mecanismos de transparencia y gesti贸n por resultados, todo ello para facilitar las operaciones de comercio exterior.

La novena medida a implementarse en beneficio del sector exportador es el decreto supremo que reglamentar谩 las condiciones, requisitos y forma de operaci贸n de los usuarios aduaneros certificados (UAC). Sunat ha trabajado seriamente en este proyecto, cumpliendo est谩ndares internacionales y ya culmin贸 la fase piloto, estado en proceso de validaci贸n de operaci贸n. La operaci贸n se realizar谩 en no m谩s de tres meses.

La d茅cima medida es el proyecto de ley que se remitir谩 al Congreso de la Rep煤blica proponiendo la adscripci贸n del Per煤 al Carnet ATA que busca la simplificaci贸n de las formalidades relativas a la importaci贸n temporal.

El und茅cimo mecanismo de apoyo al sector exportador, es reforzar  presupuestal y t茅cnicamente la implementaci贸n y los servicios de calidad que brinden las oficinas comerciales en el exterior a fin de promover nuestras exportaciones y contar tambi茅n con la informaci贸n necesaria de nuevos mercados, nuevos productos, contactos comerciales, entre otros instrumentos.

La dud茅cima medida a implementarse es la firma de un convenio interinstitucional entre la Agencia de Promoci贸n de la Inversi贸n Privada  (ProInversi贸n) y el Mincetur referente a las oficinas comerciales en el exterior. El convenio  tendr铆a la finalidad de facilitar la tarea de la agencia en la realizaci贸n de eventos de promoci贸n de las inversiones en el extranjero (Road Shows) a trav茅s del apoyo de las oficinas comerciales instaladas en el exterior.

Fuente oficial: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.  /  Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.


Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...