LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno de Ollanta Humala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno de Ollanta Humala. Mostrar todas las entradas

s谩bado, 17 de marzo de 2012

Por 1° vez, en lo que va del Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Riesgo Pa铆s de Per煤 lleg贸 a su mejor nivel internacional.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                      

Riesgo Pa铆s de Per煤, mejor贸 en 65 puntos b谩sicos durante el 2012.

El Riesgo Pa铆s se ubic贸 el 15 de Marzo de 2012, a 152 puntos b谩sicos, mejor贸 19 puntos b谩sicos desde el inicio del Gobierno del Presidente Ollanta Humala, cuando empez贸 en 171 puntos b谩sicos.Entre el 1 de Marzo y el 15 de Marzo de 2012, el Riesgo Pa铆s pas贸 de 187 a 152 puntos b谩sicos, mejorando en 35 puntos b谩sicos durante la primera mitad de Marzo.
El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, en el ejercicio fiscal 2012, oficialmente baj贸 - 65 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos b谩sicos al finalizar, el 2011, a 152 puntos b谩sicos, el 15 de Marzo de 2012.

El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante los primeros siete meses de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, oficialmente subi贸 + 20 puntos b谩sicos, al pasar de 171 puntos b谩sicos el 27 de Julio de 2011, a 191 puntos b谩sicos, el M铆ercoles 22 de Febrero de 2012.
  
El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, en el ejercicio fiscal 2012, oficialmente baj贸 - 65 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos b谩sicos al finalizar, el 2011, a 152 puntos b谩sicos, el 15 de Marzo de 2012.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 5 de marzo de 2012

En Marzo, Riesgo Pa铆s de Per煤, mejor贸 en 30 puntos b谩sicos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

 El Riesgo Pa铆s se ubic贸 el 1 de Marzo de 2012, a 187 puntos b谩sicos, subi贸 16 puntos b谩sicos desde el inicio del Gobierno del Presidente Ollanta Humala.
 

El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, en el ejercicio fiscal 2012, oficialmente baj贸 - 30 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos b谩sicos al finalizar, el 2011, a 187 puntos b谩sicos, el 1 de Marzo de 2012.


El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante los primeros siete meses de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, oficialmente subi贸 + 20 puntos b谩sicos, al pasar de 171 puntos b谩sicos el 27 de Julio de 2011, a 191 puntos b谩sicos, el M铆ercoles 22 de Febrero de 2012.
  
El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, en el ejercicio fiscal 2012, oficialmente baj贸 - 26 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos b谩sicos al finalizar, el 2011, a 191 puntos b谩sicos, el 22 de Febrero de 2012.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

viernes, 2 de marzo de 2012

Per煤: Presidente Ollanta Humala lanz贸 Capacitaci贸n para personal del Servicio Militar.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


El Gobierno de Per煤, a trav茅s del Presidente Ollanta Humala, inici贸 el 2 de Marzo de 2012, la oferta de Programas Educativos que capacitar谩n para la vida profesional a los actuales j贸venes peruanos que realizan el Servicio Militar, antes Obligatorio, y hoy, Servicio Militar Voluntario.


Son m谩s de 1500 licenciados del Servicio Militar Voluntario, quienes recibir谩n capacitaci贸n t茅cnica en los institutos Senati y Sencico.

J贸venes podr谩n trabajar en la instalaci贸n de conexiones domiciliarias de gas natural y en los Servicios Industriales de la Marina (SIMA).

El presidente Ollanta Humala entreg贸 esta ma帽ana m谩s de 1500 becas para capacitaci贸n tecnol贸gica a los primeros beneficiarios del programa “Beca 18”, quienes son egresados del Servicio Militar Voluntario.
Al otorgar estos beneficios, durante una ceremonia realizada en la sede del Senati, el mandatario destac贸 que con estos programas de educaci贸n y capacitaci贸n los j贸venes podr谩n mejorar su condici贸n de vida y la de sus familias, ya que laborar谩n pronto en los oficios m谩s solicitados por el mercado laboral.


En ese sentido,  el jefe de Estado se帽al贸 que, por ejemplo, con el programa de masificaci贸n del uso del gas natural las empresas que realizan instalaciones domiciliarias contar谩n con personal para esta labor, por lo que estim贸 gran cantidad de plazas en dicho rubro, pues se tiene planeado realizar miles de conexiones.
A帽adi贸 que el proyecto Servicios Industriales de la Marina (SIMA) requiere tambi茅n de soldadores para los barcos que est谩n construy茅ndose, adem谩s que esta instituci贸n ha ganado recientemente una licitaci贸n para realizar grandes trabajos en la ampliaci贸n del Canal de Panam谩, labores que requerir谩n de gran cantidad de personal t茅cnico.
Los miembros de esta primera promoci贸n de beneficiarios del programa “Beca 18” (1594 licenciados de las Fuerzas Armadas) seguir谩n carreras t茅cnicas en los institutos tecnol贸gicos Senati y Sencico. El mandatario dialog贸 con ellos y les dijo que luego de haber aprendido a manejar un fusil para defender la patria, es hora de aprendan a usar otras “armas” para desarrollar el pa铆s y los inst贸 a no desaprovechar esta oportunidad.
Previamente, el jefe de Estado recorri贸 los talleres de soldadura y capacitaci贸n del Senati, donde conoci贸, junto al ministro de Defensa, Alberto Ot谩rola, el proceso de fabricaci贸n de enseres met谩licos y dialog贸 con la prensa. Finalmente, el presidente Ollanta Humala invit贸 a los j贸venes a unirse al Servicio Militar Voluntario. “Ahora el servicio militar involucra una mayor propina o asignaci贸n mensual y tienen la oportunidad de seguir una carrera t茅cnica o tambi茅n una carrera superior”, se帽al贸.

Fuente: 
 http://www.presidencia.gob.pe/presidente-ollanta-humala-entrego-becas-a-primeros-beneficiarios-del-programa-beca-18

Elaboraci贸n: Financial PERU.



Per煤: Durante todo el per铆odo de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cay贸 - 2,17%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                         

El Jueves 1 de Marzo de 2012, al cumplirse 7 meses y 8 d铆as de Administraci贸n Gubernamental del Presidente de Per煤 Ollanta Humala; el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,6770 Nuevos Soles, baj贸 -0,04% versus 2,6780 Nuevos Soles del Mi茅rcoles 29 de Febrero.
.



Durante el mes de Febrero, el D贸lar en la Bolsa de Lima, baj贸 - 0,45% al pasar de 2,69 Nuevos Soles el 31 de Enero; a 2,6780 Nuevos Soles, el Mi茅rcoles 29 de Febrero de 2012.
 

Durante los primeros siete meses y  8 d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar, en la Bolsa de Valores de Lima, pas贸 de 2,7365 Nuevos Soles a 2,6770 Nuevos Soles, el Jueves 1 de Marzo, cayendo - 2,17%.
.


En los dos primeros meses de 2012, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cay贸 - 0,67% al pasar de 2,6960 Nuevos Soles el Viernes 30 de Diciembre de 2011; a 2,6780 Nuevos Soles el Mi茅rcoles 29 de Febrero.
Fuente: BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 29 de febrero de 2012

Per煤: En 2 meses del 2012, D贸lar en la Bolsa de Lima cay贸 0,67%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                                               

 El Mi茅rcoles 29 de Febrero de 2012, al cumplirse 7 meses y 7 d铆as de Administraci贸n Gubernamental del Presidente de Per煤 Ollanta Humala; el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,6780 Nuevos Soles, baj贸 -0,02% versus 2,6785 Nuevos Soles del Martes 28 de Febrero.

Durante el mes de Febrero, el D贸lar en la Bolsa de Lima, baj贸 - 0,45% al pasar de 2,69 Nuevos Soles el 31 de Enero; a 2,6780 Nuevos Soles, el Mi茅rcoles 29 de Febrero de 2012.
 

Durante los primeros siete meses y  7 d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar, en la Bolsa de Valores de Lima, pas贸 de 2,7365 Nuevos Soles a 2,6780 Nuevos Soles, el Mi茅rcoles 29 de Febrero, cayendo - 2,14%.
2,6960 Nuevos Soles por D贸lar.


En los dos primeros meses de 2012, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cay贸 - 0,67% al pasar de 2,6960 Nuevos Soles el Viernes 30 de Diciembre de 2011; a 2,6780 Nuevos Soles el Mi茅rcoles 29 de Febrero.

Fuente: BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: En Febrero, D贸lar en la Bolsa de Lima cay贸 a su peor nivel, en el largo plazo cambiario.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                              

Per煤: D贸lar en la Bolsa de Lima cay贸 0,43% mensual durante Febrero. 

 

El Martes 28 de Febrero de 2012, al cumplirse 7 meses y 6 d铆as de Administraci贸n Gubernamental del Presidente de Per煤 Ollanta Humala; el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,6785 Nuevos Soles, baj贸 -0,02% versus 2,6790 Nuevos Soles del Lunes 27 de Febrero.


Durante el mes de Febrero, el D贸lar en la Bolsa de Lima, baj贸 – 0,43% al pasar de 2,69 Nuevos Soles el 31 de Enero; a 2,6785 Nuevos Soles, el Martes 28 de Febrero de 2012.


Durante los primeros siete meses y  d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar, en la Bolsa de Valores de Lima, pas贸 de 2,7365 Nuevos Soles a 2,6785 Nuevos Soles, el Martes 28 de Febrero, cayendo – 2,12%.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: : Financial PERU.

lunes, 27 de febrero de 2012

Per煤: Durante el Gobierno del Presidente Humala, el D贸lar en la Bolsa de Lima cay贸 - 2,1%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                                   

 El Lunes 27 de Febrero de 2012, al cumplirse 7 meses y 5 d铆a de Administraci贸n Gubernamental del Presidente de Per煤 Ollanta Humala; el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,6790 Nuevos Soles, baj贸 -0,02% versus 2,6795 Nuevos Soles del Viernes 24 de Febrero.
 
Durante el mes de Febrero, el D贸lar en la Bolsa de Lima, baj贸 - 0,41% al pasar de 2,69 Nuevos Soles el 31 de Enero; a 2,68 Nuevos Soles, el Lunes 27 de Febrero de 2012.
 
Durante los primeros siete meses y 5 d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar, en la Bolsa de Valores de Lima, pas贸 de 2,7365 Nuevos Soles a 2,6790 Nuevos Soles, el Lunes 27 de Febrero, cayendo - 2,10%.

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

domingo, 26 de febrero de 2012

Riesgo Pa铆s de Per煤 durante los primeros 7 meses de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                     

El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante los primeros siete meses de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, oficialmente subi贸 + 20 puntos b谩sicos, al pasar de 171 puntos b谩sicos el 27 de Julio de 2011, a 191 puntos b谩sicos, el M铆ercoles 22 de Febrero de 2012.

 El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, en el ejercicio fiscal 2012, oficialmente baj贸 - 26 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos b谩sicos al finalizar, el 2011, a 191 puntos b谩sicos, el 22 de Febrero de 2012.


Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / BCRP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 13 de febrero de 2012

En Febrero, Riesgo Pa铆s de Per煤, mejor贸 en 26 puntos b谩sicos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                

 El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante todo el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, subi贸 + 50 puntos b谩sicos, al pasar de 171 puntos el mi茅rcoles 27 de julio de 2011, a 217 puntos b谩sicos, al finalizar oficialmente, el 2011; y, cerrar el Martes 31 de Enero de 2012 en los 221 puntos b谩sicos. El Riesgo Pa铆s de Per煤, el Jueves 9 de Febrero de 2012, lleg贸 oficialmente a 195 puntos b谩sicos, en consecuencia, subi贸 24 puntos b谩sicos desde el inicio de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante la primera semana de Enero baj贸 6 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos b谩sicos el Jueves 29 de Diciembre de 2011, cierre oficial del a帽o 2011; a 211 puntos b谩sicos al finalizar el Viernes 6 de Enero de 2012. Durante la segunda semana de Enero, oficialmente, el Riesgo Pa铆s de Per煤 se ubic贸 en 210 puntos b谩sicos, mejorando en 7 puntos b谩sicos, en relaci贸n a la finalizaci贸n del a帽o 2011. Y el Lunes 16 de Enero de 2012, al iniciar la tercera semana de Enero, oficialmente, el Riesgo Pa铆s de Per煤 se ubic贸 en 233 puntos b谩sicos, subiendo 62 puntos b谩sicos durante todo el Gobierno del Presidente Ollanta Humala. En la cuarta semana de Enero, el Riesgo Pa铆s de Per煤, se ubic贸 oficialmente, el 30 de Enero, en 223 puntos b谩sicos, subiendo 6 puntos b谩sicos en lo que va del 2012; pero, repuntando en + 52 puntos b谩sicos desde que empez贸 el Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala. El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, en el mes de Febrero de 2012, oficialmente baj贸 - 26 puntos b谩sicos, al pasar de 221 puntos b谩sicos al finalizar, el 31 de Enero de 2012, a 195 puntos b谩sicos, el Jueves 9 de Febrero de 2012.

El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante todo el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, oficialmente subi贸 + 24 puntos b谩sicos, al pasar de 171 puntos b谩sicos el 27 de Julio de 2011, a 195 puntos b谩sicos, el Jueves 9 de Febrero de 2012.

El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, en el ejercicio fiscal 2012, oficialmente baj贸 - 22 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos b谩sicos al finalizar, el 2011, a 195 puntos b谩sicos, el Jueves 9 de Febrero de 2012.

Fuente oficial: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP. / Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 6 de febrero de 2012

Riesgo Pa铆s de Per煤 mejor贸 2 puntos b谩sicos durante Febrero en relaci贸n al cierre del a帽o 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                                        


El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante todo el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, subi贸 + 50 puntos b谩sicos, al pasar de 171 puntos el mi茅rcoles 27 de julio de 2011, a 217 puntos b谩sicos, al finalizar oficialmente, el 2011; y, cerrar el Martes 31 de Enero de 2012 en los 221 puntos b谩sicos.
El Riesgo Pa铆s de Per煤, el Jueves 2 de Febrero de 2012, lleg贸 oficialmente a 215 puntos b谩sicos, en consecuencia, subi贸 44 puntos b谩sicos desde el inicio de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.




Fuente oficial: Ministerio de Economia y Finanzas, MEF. / Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 1 de febrero de 2012

Per煤: D贸lar en la Bolsa de Lima, inici贸 Febrero cotizando a 2,6895 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                               

 El Mi茅rcoles 1 de Febrero de 2012, despu茅s de cumplirse 6 meses de Administraci贸n Gubernamental del Presidente de Per煤 Ollanta Humala, y al cumplirse los primeros 52 d铆as de gesti贸n del Gabinete Vald茅s, segundo equipo de Ministros de Estado, del Presidente Ollanta Humala; el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,6895 Nuevos Soles, baj贸 -0,02% versus S/. 2,6900 del cierre de Enero de 2012.
 


Durante todo el Gobierno del Presidente de Per煤 Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, cay贸 - 1,72 al pasar de 2,7365 Nuevos Soles a 2,6895 Nuevos Soles, el 1 de Febrero de 2012.



Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.



Elaboraci贸n: Financial PERU.

s谩bado, 31 de diciembre de 2011

D贸lar en la Bolsa de Lima finaliz贸 el 2011 a 2,6960 Nuevos Soles; cay贸 1,48% durante el Gobierno de Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital LIMA.
                                                                     


Durante el Gobierno del Presidente de Per煤 Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, cay贸 - 1,48 cerrando el a帽o 2011 a 2,6960 Nuevos Soles por D贸lar. 




Per煤: En la Bolsa de Valores, el D贸lar cerr贸 el 2011 a 2,6960 Nuevos Soles.




El Viernes 30 de Diciembre de 2011, luego de cumplirse 5 meses de Administraci贸n Gubernamental del Presidente de Per煤 Ollanta Humala y a 18 d铆as de gesti贸n del Gabinete Vald茅s, segundo equipo de Ministros de Estado, del Presidente Ollanta Humala; asimismo, a 1 d铆a de finalizar el ejercicio econ贸mico, financiero y fiscal 2011, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,6960 Nuevos Soles, subi贸 + 0,02% versus S/. 2,6955 del cierre del Jueves 29 de Diciembre.
En las 煤ltimas 43 jornadas burs谩tiles de la plaza peruana, la moneda norteamericana, el D贸lar, cay贸 -0,77%.
En las diez 煤ltimas sesiones burs谩tiles, el D贸lar subi贸 + 0,03% en la Bolsa de Valores de Lima.
Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

martes, 13 de diciembre de 2011

Gobierno de Ollanta solicitar谩 permiso al Congreso para legislar en materia de lucha contra miner铆a ilegal e informal en Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital LIMA.
                                                                           

En una acertada decisi贸n ministerial, el Gabinete Vald茅s, apunta a combatir el verdadero problema del Per煤 en su carrera para convertirse en econom铆a del primer mundo: La miner铆a ilegal.
La interdicci贸n de la miner铆a informal, ser谩 una herramienta clave, para el 茅xito contra las actividades ilegales que da帽an la econom铆a peruana. 
La miner铆a ilegal es el peor mal contra la ecolog铆a y el medio ambiente de Per煤.


Presidente del Consejo de Ministros, advirti贸 que il铆cita actividad viene creciendo de manera alarmante en el Per煤.
 
Oscar Vald茅s Dancuart particip贸 en sesi贸n n煤mero 22 del Consejo de Ministros, su primera jornada como jefe del gabinete.

El Ejecutivo solicitar谩 al Congreso de la Rep煤blica la delegaci贸n de facultades para poder legislar en materia de miner铆a ilegal, inform贸 en las 煤ltimas 24 horas, el presidente del Consejo de Ministros, Oscar Vald茅s Dancuart, en conferencia de prensa desarrollada en Palacio de Gobierno.
Detall贸 que el objetivo del gobierno es poder realizar labores de interdicci贸n para de esta manera combatir dicho flagelo que, seg煤n manifest贸, est谩 en una situaci贸n alarmante.
“El Estado no tiene una Ley que le permita luchar adecuadamente contra este flagelo en zonas muy importantes del pa铆s como en la Amazon铆a”, se帽al贸 Vald茅s Dancuart al t茅rmino de una nueva sesi贸n del Consejo de Ministros.
Expres贸 su preocupaci贸n de que esta il铆cita actividad est茅 creciendo en todo el 谩mbito nacional y genere adem谩s otras acciones de criminalidad como la trata de personas, proxenetismo, y contrabando, entre otros delitos.
Resalt贸 que la Polic铆a Nacional est谩 realizando diversos operativos en las zonas donde se encuentra la miner铆a ilegal, pero lament贸 que no tenga todas las herramientas necesarias para poder destruir la maquinaria que se utiliza.


Estado de Emergencia en Cajamarca.

En otro momento, el jefe ministerial indic贸 que el tema del Estado de Emergencia decretado en la regi贸n Cajamarca no fue abordado en la sesi贸n del Consejo de Ministros.
Sin embargo, precis贸 que el Gobierno Central espera que las autoridades de este departamento vuelvan a integrarse a la mesa de di谩logo para poder resolver los temas pendientes.

Fuente:
http://www.presidencia.gob.pe/ejecutivo-pedira-al-congreso-facultades-para-legislar-contra-la-mineria-ilegal

Elaboraci贸n: FinancialPERU.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...