LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta PBI.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PBI.. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2013

En la 煤ltima semana de mayo, las Reservas Internacionales Netas del Per煤 disminuyeron en 629 millones de D贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial Capital.




Oficialmente, el martes 28 de mayo de 2013, las 

Reservas Internacionales Netas, RIN, sumaron 66095 

millones de 


D贸lares, disminuyendo en 629 millones de D贸lares 

versus los 66724 millones de D贸lares del martes 21 de 

mayo de 2013.
 

En consecuencia, en los 煤ltimos  siete d铆as, las 

Reservas Internacionales Netas de Per煤 cayeron en 629 

millones de D贸lares.


 
Cabe indicarse que la Autoridad Monetaria de Per煤, BCRP, en su m谩s reciente Nota Semanal, la n煤mero 22-2013; enfatiza que, el volumrn actual de Reservas Internacionales Netas, RIN, representa el 33 por ciento del Producto Bruto Interno, PBI, calculado en 200 mil 288 millones de D贸lares oficialmente.

Asimismo, las RIN, a criterio del BCRP, garantizan la compra de 19 meses de importaciones que requiera el Per煤 para sostener su capacidad productiva actual. Se recuerda que seg煤n la Teor铆a Macroecon贸mica, las Reservas Internacionales Netas de un pa铆s, deben cubrir por lo menos 3 meses de importaciones que demanda la econom铆a.

   
 


Fuente oficial: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP. / Nota Semanal. Resumen Informativo Semanal N° 22-2013.
 

Elaboraci贸n:  Financial Capital.

lunes, 17 de octubre de 2011

PBI de Per煤 creci贸 7,51% entre enero y agosto. Cayeron Pesca Continental, Miner铆a Met谩lica.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
                                                                                                                                                             

CRECIMIENTO ECON脫MICO DEL PER脷,  ACUMULADO ENTRE ENERO-AGOSTO FUE DE 7,51% INFERIOR AL RITMO ACUMULADO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2011, CUANDO LLEG脫 A 7,70%.
DESDE EL PUNTO DE VISTA ANUALIZADO, EL PBI DEL PER脷, TAMBI脡N SE DESACELER脫; AL PASAR DE 8,52% ANUAL EN LA PRIMERA MITAD DEL A脩O, A 8,14% ANUAL EN AGOSTO DEL 2011.
EN EL PRIMER MES DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE DEL PER脷, OLLANTA HUMALA, CAYERON LOS SUBSECTORES "PESCA CONTINENTAL" Y "AGUA".



Reporte Ejecutivo del PBI del Per煤.

Primeros Ocho Meses de 2011. ( Enero a Agosto 2011 versus Enero-Agosto 2010) + 7,51%.


Tasa de crecimiento mensual en Agosto 2011 + 7,49%.


Tasa de Crecimiento anualizado del PBI del Per煤 ( Setiembre 2010-Agosto 2011) fue + 8,14%.





Los Sectores Productivos que decayeron en Agosto 2011:

Pesca Continental -7,41%.

Subsector Agua - 0,52%.




Los Sectores Productivos que decayeron entre Enero y Agosto 2011:

El Subsector Pesca Continental se desplom贸 - 10,90% entre enero y agosto de 2011.


"Miner铆a e Hidrocarburos", es el 煤nico sector productivo en recesi贸n, al caer - 0,78% entre Enero-Agosto del 2011. 
El Subsector Minero Met谩lico se desplom贸 - 5,38% durante Enero-Agosto, es decir, durante los primeros ocho meses de 2011.




Fuente. INEI.

Elaboraci贸n: FINANCIALcapital.

viernes, 14 de octubre de 2011

Empeor贸 el riesgo de la banca de Francia.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                     

Calificadora mundial pronostica para el PBI franc茅s, un crecimiento levemente superior al promedio general de la Eurozona. Standard & Poor's estima para el 2011 y 2012, un aumento de la producci贸n de Francia de 1,7% y 1,3% respectivamente, la tendencia es un  desaceleraci贸n del PBI.


La agencia de calificaci贸n crediticia Standard & Poor's ha rebajado en una categor铆a el perfil de riesgo de la banca francesa (BICRA), que se sit煤a en el 'nivel 2' desde el 'nivel 1' de un total de diez, ante el empeoramiento de las expectativas macroecon贸micas, el empeoramiento de las condiciones de financiaci贸n de las entidades galas y el creciente riesgo de una 'burbuja' inmobiliaria.
Esta rebaja del BICRA refleja varios factores como el aumento de los riesgos econ贸micos tras haber rebajado la previsi贸n de crecimiento de Francia, as铆 como mayores dificultades en las condiciones de financiaci贸n de la banca, m谩s vulnerable de lo previsto a los flujos de capital, y el alza de los precios de la vivienda, que amenaza con potenciales desequilibrios.
"Asimismo la rebaja del BICRA tambi茅n tiene en cuenta que los grandes bancos franceses tendr谩n que reequilibrar sus perfiles de financiaci贸n y dotarse con ratios de capitalizaci贸n m谩s elevados para afrontar la nueva regulaci贸n y la presi贸n de los mercados, lo que afectar谩 al crecimiento de los activos e ingresos y podr铆a acentuar la competencia para captar dep贸sitos de los clientes", apunta la agencia.
As铆, S&P advierte especialmente de que tras la correcci贸n del 10% de los precios de la vivienda entre 2008 y 2009, se registr贸 un rebote del 12% entre el cuarto trimestre de 2009 y la primera mitad de 2011, una aceleraci贸n que, salvo en Par铆s, ha empezado a frenarse, "incrementando la posibilidad de una burbuja de activos en la capital".
De este modo, la agencia calcula un posible descenso de precios de entre el 10% y el 15% en los tres pr贸ximos a帽os en el precio de la vivienda.
Por otro lado, S&P prev茅 que, tras una lenta recuperaci贸n en 2010, Francia deber铆a registrar un crecimiento ligeramente superior al de la eurozona tanto en 2011 como en 2012. En concreto, la calificadora de riesgos calcula una expansi贸n del PIB galo del 1,7% en 2011 y del 1,3% en 2012.

Fuente: Europa Press.

martes, 20 de septiembre de 2011

Argentina crecer谩 8%; Per煤 6,2% y Venezuela quedar谩 rezagado con 2,8% en el 2011 seg煤n el FMI.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         

Seg煤n el FMI, Argentina, Chile, Paraguay y Per煤, ocupar谩n los cuatro primeros lugares en el Ranking de expansi贸n del PBI en el 2011.En el 2012, el PBI peruano liderar谩 el crecimiento Panamericano.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyect贸 hoy que el Producto Bruto Interno (PBI) de Per煤 crecer谩 6,2 por ciento este a帽o, con lo que ser谩 la cuarta econom铆a que registre la mayor expansi贸n en todo el continente americano.
Seg煤n el informe Perspectivas de la Econom铆a, la econom铆a peruana estar谩 antecedida por la de Argentina, con una expansi贸n de 8%, Chile con 6,5% y Paraguay 6,4%. Le sigue Uruguay con seis por ciento, Ecuador con 5,8%, Bolivia con 5%, Colombia con 4,9%, Brasil y M茅xico con 3,8% cada uno, y Venezuela con 2,8%.
A nivel de bloques, Sudam茅rica crecer铆a 4,9%, Am茅rica Central lo har铆a en 3,9% y Am茅rica del Norte en 1,8%.
El informe del FMI proyecta un crecimiento de 5,6% de la econom铆a peruana para el 2012, nivel que ser谩 el mayor en las tres Am茅ricas.
Para el 2012 se espera que la econom铆a de Paraguay aumente 5%, seguida de Chile (4,7%), Argentina (4,6%), Colombia y Bolivia (4,5%) y Uruguay (4,2%).
A nivel de Am茅rica Latina y El Caribe, este bloque crecer铆a 4,5% en el 2011 y cuatro por ciento en el 2012.
El FMI explic贸 que los pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe experimentaron una r谩pida expansi贸n en el primer semestre del 2011, impulsada por la vigorosa actividad en muchos pa铆ses exportadores de materias primas de la regi贸n.
El dinamismo de la demanda interna, respaldado por pol铆ticas macroecon贸micas acomodaticias, una gran afluencia de capitales, aunque m谩s vol谩tiles en los 煤ltimos tiempos, y t茅rminos de intercambio favorables, apoy贸 el impulso de la actividad econ贸mica.
Sin embargo, el ritmo de la expansi贸n ha comenzado a moderarse ahora que muchas econom铆as se han recuperado completamente de la crisis mundial y se est谩n adoptando pol铆ticas macroecon贸micas m谩s restrictivas.
No obstante, el crecimiento se mantiene por encima de su potencial y varios indicadores econ贸micos, incluidos las brechas positivas del producto, los niveles de inflaci贸n por encima de la meta, el deterioro de los saldos en cuenta corriente, el r谩pido crecimiento del cr茅dito, los elevados precios de los activos y la apreciaci贸n sostenida de los tipos de cambio reales, sugieren que algunas econom铆as podr铆an estar sobrecalent谩ndose.
El crecimiento estar谩 liderado por muchos pa铆ses exportadores de materias primas de Sudam茅rica, en particular Argentina, Chile, Paraguay, Per煤 y Uruguay, que seg煤n las proyecciones crecer谩n en todos los casos a niveles cercanos o por encima de seis por ciento este a帽o.

Fuente: Andina.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Grecia cerrar谩 el 2011 con una recesi贸n de - 5,5% anual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


FMI: recesi贸n de Grecia ser铆a del 5,5% en 2011.




 El representante del FMI en ese pa铆s dijo que el plan de canje de deuda de griega probablemente siga adelante.



 La econom铆a de Grecia podr铆a contraerse hasta un 5,5% este a帽o y la recesi贸ncontinuar谩 hacia el pr贸ximo a帽o, dijo el representante del FMI en Grecia, agregando que el pa铆s necesita intensificar las reformas para retornar a la senda de crecimiento.
“La recuperaci贸n no se materializar谩 sin una revitalizaci贸n de las reformas”, dijo el funcionario Bob Traa durante una conferencia en Atenas.
“Ahora pensamos que el crecimiento en el 2011 podr铆a terminar en algo como un negativo 5,5%. Debido a que toma tiempo salir de esto, trabajamos en una proyecci贸n de crecimiento negativo del 2,5% en el 2012”, dijo.
“Ahora pensamos que la econom铆a no comenzar谩 a mostrar se帽ales positivas intertrimestrales antes de fines del pr贸ximo a帽o”, afirm贸.
Dijo tambi茅n que el plan de canje para aliviar la carga de deuda de Grecia probablemente siga adelante, aunque acudan menos inversores al proyecto de lo que se esperaba, dijo.
“Soy optimista respecto a la participaci贸n. Aunque no alcance el 90%, si se acerca las partes probablemente acuerden seguir adelante”, expres贸 Traa. Agreg贸 que muchos inversores en ocasiones no declaran su inter茅s en participar en planes de este tipo hasta el 煤ltimo momento.
Traa no coment贸 si Grecia recibir铆a el sexto tramo de 8,000 millones de euros de los prestamistas de la UE y el FMI.
“Estamos progresando pero no ser铆a correcto que especulara sobre esto no tengo una bola de cristal pero estamos trabajando 24 horas al d铆a y 7 d铆as a la semana para conseguirlo”, dijo.

Fuente: Reuters.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Pbi del Per煤 crecer谩 6,5% seg煤n banco de inversi贸n Credit Suisse.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                               


Crecimiento ser谩 de 6,5% este a帽o, seg煤n Credit Suisse.




Con una perspectiva m谩s optimista que la del Banco Central de Reserva (BCR), el banco de inversi贸n Credit Suisse estim贸 que la expansi贸n econ贸mica del Per煤 alcanzar谩 un 6,5 por ciento en 2011.
Carola Sandy, economista del departamento de investigaci贸n para Am茅rica Latina de dicha entidad, se帽al贸 que la demanda interna, que sigue fuerte en el tercer trimestre del a帽o, est谩 impulsando la actividad econ贸mica.
“Los sectores de mayor expansi贸n como servicios, transporte al por menor y comunicaciones empresariales respaldan nuestra opini贸n de que el crecimiento de la demanda interna se mantiene fuerte en el tercer trimestre del a帽o”, explic贸.
Asimismo, destac贸 que el desempe帽o del Producto Bruto Interno (PBI) en julio pasado, que fue de 6,52 por ciento, super贸 las expectativas del mercado, que esperaba una expansi贸n de 5,3 por ciento. Esto favorece la proyecci贸n de crecimiento, a帽adi贸.
Sin embargo, Sandy previ贸 una posible desaceleraci贸n gradual en el segundo semestre del a帽o, denotando una expansi贸n de 5,5 por ciento entre julio y diciembre, luego de haber crecido 7,7 por ciento en el primer semestre.
La analista record贸 que el presidente del BCR, Julio Velarde, anunci贸 el jueves pasado la reducci贸n de su pron贸stico de crecimiento del Per煤 para el 2011 de 6,5 a 6,3 por ciento, debido a la crisis internacional.
Concluy贸 se帽alando que, si la econom铆a mundial entra en recesi贸n, se plantear铆an riesgos a la baja en la proyecci贸n de crecimiento para el cuarto trimestre del a帽o y el 2012.
Fuente: Andina.

martes, 13 de septiembre de 2011

Banco l铆der del Per煤 estima que PBI creci贸 + 6,2% en julio.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                 


Encuesta realizada por la agencia "Reuters", se帽ala que la econom铆a peruana, habr铆a crecido un 6,1% en julio.



El sector primario habr铆a encabezado la expansi贸n del PBI peruano en el s茅timo mes del a帽o. Este jueves 15 de setiembre, el INEI, anuncia oficialmente, el desempe帽o del PBI de julio 2011.


La econom铆a peruana habr铆a crecido un 6,1% en julio, ante un mejor desempe帽o de los sectores agropecuario y pesquero, con lo que habr铆a roto una racha de cinco meses de desaceleraci贸n, seg煤n la mediana de pron贸sticos de un sondeo de Reuters divulgado el martes.

Las estimaciones de los 10 analistas consultados fluctuaron entre una expansi贸n del 4,7 y del 6,9%, con un promedio que se ubic贸 en un 6,0%.

El crecimiento de julio representar铆a un repunte de la econom铆a despu茅s de cinco meses registrando tasas cada vez menores, luego de que en enero exhibiera una expansi贸n del 10%.

En junio, el Producto Interno Bruto (PIB) peruano creci贸 un 5,33%, su menor ritmo en 16 meses, con lo que en el primer semestre del a帽o registr贸 un avance del 7,68%.

Sin embargo, la expansi贸n del s茅ptimo mes del a帽o habr铆a sido menor al 9,3% registrado en julio del 2010, cuando se observ贸 un ritmo veloz de la demanda interna.

Este a帽o, la econom铆a peruana ha experimentado una desaceleraci贸n en su sostenido crecimiento debido al menor gasto p煤blico, la incertidumbre previa a las elecciones presidenciales de junio y el nerviosismo por los vaivenes de la econom铆a global.
“Nuestro estimado para julio es 6,2%, favorecido por sectores primarios como agropecuario y pesca, mientras que construcci贸n habr铆a seguido en terreno negativo”, dijo Juan Carlos Odar, analista del Banco de Cr茅dito, el mayor del pa铆s.

La producci贸n del sector agropecuario creci贸 un 8,1% mientras que el sector pesquer贸 se dispar贸 un 75,78%, seg煤n datos adelantados del Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).


Ross Mary Rodr铆guez, analista de la consultora Maximixe, explic贸 que la manufactura primaria se aceler贸 ante el incremento en el litoral sur de los desembarques de anchoveta, principal insumo de la harina de pescado. Per煤 es el mayor exportador mundial de esta materia prima.

Sin embargo, el sector minero, cuyas exportaciones son vitales para la econom铆a local, cay贸 un 0,9% en julio golpeado por una menor extracci贸n de cobre, plata y zinc, entre otros metales.

El pa铆s andino es el segundo productor de plata y cobre del mundo, y el sexto de oro.

CAE CONSTRUCCI脫N.
En tanto, la construcci贸n, que ha sido uno de los mayores motores de la econom铆a local en meses previos, habr铆a sufrido una contracci贸n de cerca del 4% en julio, “afectada principalmente por la ca铆da de la inversi贸n p煤blica”, dijo el analista Pablo Nano de Scotiabank.

Por otro lado, agreg贸, “los sectores no primarios como Comercio y Servicios habr铆an mostrado una expansi贸n por encima del promedio, favorecidos por la din谩mica del consumo privado”.

Si bien la econom铆a peruana ha venido creciendo a un ritmo sostenido por una mayor demanda interna e inversi贸n privada, ha debido enfrentar los embates de una bamboleante econom铆a mundial, afectada por temores a una recesi贸n en Estados Unidos y a la propagaci贸n de la crisis de deuda soberana en Europa.

La econom铆a de Per煤 crecer铆a en torno al 6,5% este a帽o, seg煤n estimaciones del Gobierno, luego de haberse expandido un 8,8% el a帽o pasado, una de las tasas m谩s altas de la regi贸n.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Bancos y Financieras esperan un crecimiento de 6,3% para la econom铆a peruana en el 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                     

Agentes econ贸micos espera una desaceleraci贸n productiva del Per煤 en el 2012 (+ 5,6%); para luego repuntar en el 2013 (+ 6%).


Los agentes econ贸micos revisaron sus estimados del crecimiento del PBI para el a帽o 2011.


 Las entidades financieras, asumen un escenario macroecon贸mico, donde la Producci贸n Global del Per煤 crezca + 6,3%.

Los analistas econ贸micos estiman un crecimiento de la actividad productiva  del Per煤 en  + 6,1%.

Las empresas no financieras esperan que el PBI del Per煤 crezca + 6,0%..

PROYECCI脫N DE CRECIMIENTO DEL PBI PERUANO A CORTO PLAZO.


Para los a帽os 2012 y 2013 se espera que la
actividad econ贸mica crezca entre 5,6 y 6,0 por ciento respectivamente.

Fuente: BCRP./


Nota Semanal: Resumen Informativo N° 36


martes, 30 de agosto de 2011

Ministro de Econom铆a asume el premierato en Jap贸n.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

Yoshihiko Noda deber谩 enfrentar la divisi贸n en el partido de gobierno.


El ministro de Fianzas de Jap贸n Yoshihiko Noda fue votado el martes como el sexto primer ministro de pa铆s en cinco a帽os, en medio de dudas sobre si podr谩 unificar al dividido partido gobernante mientras enfrenta una serie de problemas econ贸micos y una crisis nuclear.
Noda, un conservador fiscal de 54 a帽os que quiere bajar la enorme deuda p煤blica de Jap贸n, fue elegido para encabezar al gobernante Partido Dem贸crata de Jap贸n (PDJ) en una re帽ida votaci贸n de segunda vuelta. En la primera ronda, 茅l qued贸 como segundo entre cinco candidatos.
Los retos
Los desaf铆os que enfrenta son numerosos: enfrentar el repunte del yen, forjar una nueva pol铆tica energ茅tica mientras resuelve una crisis en una da帽ada planta nuclear y reconstruir el noreste de Jap贸n, devastado por el terremoto y tsunami de marzo.
Noda repiti贸 el martes su llamado para una “administraci贸n fiscal prudente” en su 煤ltima conferencia de prensa como ministro de Finanzas en el gobierno saliente de su predecesor Naoto Kan, pero reconoci贸 que la econom铆a enfrenta riesgos.
“Estoy consciente de los problemas del yen s贸lido y la deflaci贸n. Pero al mismo tiempo, necesitamos mantener la disciplina fiscal”, dijo Noda, quien posteriormente fue votado como primer ministro por la C谩mara baja del Parlamento, donde el PDJ tiene la mayor铆a.
El tambi茅n dijo que quer铆a consultar a los partidos de oposici贸n, que controlan la C谩mara alta y pueden bloquear proyectos de ley, sobre una iniciativa para doblar el impuesto sobre las ventas de un 5 por ciento para mitad de la d茅cada, y para discutir el financiamiento para la reconstrucci贸n.
En un aparente gesto hacia los seguidores de Ozawa que quieren que el partido cumpla sus promesas de campa帽a de poner m谩s dinero en las manos de los consumidores, Noda agreg贸: “Nuestra motivaci贸n (como partido) es que las vidas de las personas vienen primero. Yo tambi茅n he enfatizado el apoyo para la clase media”.
“No debemos perder de vista (esos principios)”, agreg贸.
Fuente: Reuters.

viernes, 26 de agosto de 2011

PPK otorga voto de confianza al Gabinete Lerner.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             


Kuczynski: ´Crecer un 6% anual es perfectamente factible´




Sin embargo, indic贸 que actual gobierno debe de tener cuidado de no gastar demasiado, ante la coyuntura de crisis mundial. Por otro lado, sostuvo que la nueva tasa de regal铆as que pagar谩n las mineras, podr铆a afectar la ejecuci贸n de ciertos proyectos mineros.
El ex ministro de Econom铆a, Pedro Pablo Kuczynski, calific贸 como buena, la presentaci贸n que hiciera el jueves 25 de agosto, ante el Congreso de la Rep煤blica, el presidente del Consejo de Ministros, Salom贸n Lerner Ghitis.

El economista se帽al贸 que lo m谩s destacable es que el actual Gabinete piensa mantener el esquema econ贸mico que ha permitido al Per煤 obtener un buen crecimiento en los 煤ltimos 10 a 15 a帽os.

Sin embargo, consider贸 que durante la presentaci贸n, se debi贸 explicar mejor c贸mo es que se van a llevar a cabo las pol铆ticas econ贸micas.

Sobre el compromiso del gobierno de turno de lograr que la econom铆a peruana muestre un crecimiento anual de 6% en los pr贸ximos cinco a帽os, Kuczynski se帽al贸 que la cifra es perfectamente factible de lograr.

“Obviamente hay que tener mucho cuidado de no gastar demasiado en un momento en el que el mundo est谩 un poco conmovido  y lo que generar谩 que nuestras exportaciones tiendas a aflojar. Sin embargo, no creo que este sea un fen贸meno duradero, sino que permanecer谩 hasta julio del a帽o entrante, pero no m谩s all谩”, indic贸.

Ante la coyuntura actual de crisis mundial, se帽al贸 que el dilema del crecimiento con redistribuci贸n  es algo que ya ve铆a venir y que el Per煤 puede enfrentarlo con las reservas fiscales que tiene.

De otro lado, Kuczynski Godard se mostr贸 reacio ante la posibilidad de que algunas empresas estatales tengan mayor participaci贸n en ciertas actividades productivas, como el caso de PetroPer煤 en el tema de exploraciones o que el Estado pueda desarrollar una planta el茅ctrica en Quillabamba, cuando, dijo,  hay varias empresas privadas dispuestas a realizarlo.

“Guardando la perspectiva yo creo que en conjunto lo anunciado ha sido bueno y mi 煤nica cr铆tica fundamental es que no se le puso suficiente 茅nfasis en temas de seguridad ciudadana que es lo que la gente pide”, anot贸.

Regal铆as mineras

Sobre el anuncio del acuerdo del Gobierno y de las empresas mineras, en que estas 煤ltimas paguen un gravamen de 3.000 millones de soles por a帽o, sostuvo que no hay duda de que si permanecen las circunstancias de los  precios de los metales del 煤ltimo a帽o, la miner铆a podr谩 contribuir m谩s.

Sin embargo, indic贸 que a ra铆z de esta medida, algunos proyectos se van a quedar en el tintero, sobre todo los considerados marginales, como el proyecto La Granja y Quellaveco, los cuales est谩n en estudio desde hace muchos a帽os.

“Los que son m谩s productivos como Toromocho, que est谩 en plena construcci贸n, Galeno, Minas Conga, esos s铆 van a llevarse adelante, pero los otros, creo que esta medida los puede recargar o eliminar por un buen tiempo y son miles de millones de inversi贸n que no se ejecutar谩n”, acot贸.

Sostuvo que si bien el aumento porcentualmente no parece muy grande, desde que se empezaron estas discusiones, los precios del cobre, zinc y  plomo, mostraron una tendencia a la baja, a diferencia del oro y la plata, lo que hace que algunos proyectos mineros tengan una perspectiva m谩s favorable que otros. 

Pese a ello, Kuczynski Godard indic贸 que de ser congresista, hubiera dado su voto de confianza al actual Gabinete Ministerial.

http://www.rpp.com.pe/2011-08-26-kuczynski--crecer-un-6-anual-es-perfectamente-factible-noticia_398065.html
Fuente: 

lunes, 15 de agosto de 2011

Econom铆a peruana se enfri贸 como consecuencia de la desaceleraci贸n productiva de sectores primarios.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                   


As铆, inform贸 al resto del mundo, la especializada agencia "Reuters", sobre el reciente resultado de la producci贸n peruana:

Per煤 creci贸 a su menor ritmo en casi a帽o y medio.



La econom铆a peruana se expandi贸 un 5,33% en junio, por debajo de las estimaciones de especialistas. En el primer semestre avanz贸 7,68%.


La econom铆a peruana creci贸 en junio a su menor ritmo en casi un a帽o y medio, debido a una desaceleraci贸n de los sectores primarios, dijo el lunes el Gobierno.
La actividad econ贸mica del pa铆s se expandi贸 un 5,33% en junio, seg煤n el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI), la menor cifra desde enero del a帽o pasado, cuando avanz贸 un 3,8%.

Analistas hab铆an estimado un crecimiento de 6,1% en junio en un sondeo realizado por Reuters, mientras que el Ministerio de Econom铆a tambi茅n hab铆a pronosticado una cifra similar.

En t茅rminos desestacionalizados, la econom铆a local creci贸 en junio un 0,69% frente a mayo, dijo el INEI.
Con el resultado de junio, la econom铆a peruana acumula un avance de 7,68% en los primeros seis meses del a帽o y una expansi贸n anualizada de un 8,52%.


El instituto de estad铆stica detall贸 que el sector minero e hidrocarburos, clave para la econom铆a del pa铆s sudamericano, se contrajo un 6,17% en junio, mientras que el rubro de pesca cay贸 un 15,78%.
Per煤 es el segundo mayor productor mundial de cobre y zinc y el sexto de oro.

Otra de las actividades importantes que tuvo un comportamiento negativo fue el de la construcci贸n, que disminuy贸 un 2,75% en junio.


La econom铆a peruana ha moderado en los 煤ltimos meses su candente ritmo de crecimiento, por un menor gasto p煤blico y la incertidumbre generada por la reciente elecci贸n presidencial.


Per煤 crecer铆a este a帽o un poco menos del 6%, una cifra revisada por el Gobierno, que es menor a la expansi贸n del 8,8% del a帽o 2010.

Econom铆a del Per煤

D贸lar cay贸 5,77% a 3,544 Soles

PER脷 SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) Se acab贸 la primera mitad del "A帽o de la Serpiente...