LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta Banco Central de Reserva del Per煤. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banco Central de Reserva del Per煤. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de diciembre de 2015

¡Feliz Navidad! Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, anuncia cronograma de sesiones de directorio para el a帽o 2016.

La Econom铆a es muy amigable con Financial Kapital.


Programa Monetario del Per煤 para el a帽o 2016.

Cronograma de sesiones del directorio del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, para los 12 meses del a帽o 2016. 






El cronograma de las sesiones en las que el Directorio aprobar谩 el Programa Monetario para los siguientes doce meses es el siguiente: 

Jueves 14 de enero. 
Jueves 11 de febrero. 
Jueves 10 de marzo. 
Jueves 14 de abril (4 d铆as despu茅s de las Elecciones Generales Presidenciales Primera Vuelta en Per煤). 
Jueves 12 de mayo. 
Jueves 9 de junio.
Jueves 14 de julio (a 2 semanas de la toma de poder y asunci贸n como Jefe de Estado del nuevo Presidente del Per煤 quien dirigir谩 su Mensaje  a la Naci贸n esbozando el Plan de Gobierno).
Jueves 11 de agosto (fecha en que se cumplen 26 a帽os de la aplicaci贸n por primera vez en Per煤 del Shock Macroecon贸mico). 
Jueves 8 de setiembre. 
Jueves 13 de octubre. 
Jueves 10 de noviembre (6 d铆as despu茅s de cumplirse los primeros 100 d铆as de gobierno del Presidente de la Rep煤blica de turno. El viernes 4 de noviembre de cumplen los 100 d铆as de administraci贸n del gobierno de turno). 
Jueves 15 de diciembre de 2015 (fecha que coincide con el plazo final de pago obligatorio de gratificaci贸n por Navidad a los trabajadores del sector privado y a 4 d铆as del inicio del pago de remuneraciones m谩s aguinaldo a todos los servidores del sector laboral estatal). 




Lima, de diciembre de 2015.
Fuente oficial: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.
Producido por Financial Kapital.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Economista Alonso Segura cumple hoy 1 a帽o como ministro de Econom铆a y Finanzas en Per煤, entretanto, la inflaci贸n oficial en Lima apunta al 5% anual en el a帽o 2015 superando la meta m谩xima de 3% anual del Banco Central de Reserva del Per煤.

La ECONOM脥A es muy f谩cil con Financial KAPITAL.


La Inflaci贸n oficial en Lima Metropolitana super贸 la meta m谩xima esperada por el Banco Central de Per煤, BCRP, que era de 3% anual para todo el a帽o 2015.

As铆, oficialmente, transcurridos los 8 primeros meses del a帽o 2015, el Alza del Costo de Vida en Lima , ascendi贸 a 3,40% lo que significa una velocidad promedio inflacionaria de 0,42% por mes lo que proyectado nos grafica una inflaci贸n acumulada de 5,14% anual para todo el a帽o 2015 en la capital de Per煤, resultado oficial que sirve de referencia como indicador del Alza del Costo de Vida en la Econom铆a de Per煤.

Reporte Ejecutivo Gerencial de la Inflaci贸n oficial en Lima, capital de Per煤.

Alza del Costo de Vida Mensual: Mes de Agosto de 2015: 0,38% mensual. (En el mes previo, julio de 2015 fue de 0,45% mensual).

Inflaci贸n Acumulada en los primeros 8 meses del a帽o 2015, (enero a agosto de 2015): 3,40%

Velocidad promedio mensual en los primeros 8 meses del a帽o 2015: 0,42% (es decir, una inflaci贸n proyectada pasivamente de 5,14% anual para todo el a帽o fiscal 2015).

Inflaci贸n Anualizada, 煤ltimos 12 meses (setiembre de 2014 a agosto de 2015): 4,04% anual.

Velocidad promedio mensual en los 煤ltimos 12 meses: 0,33%.

Fuente oficial: Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica. INEI.

Producido por Financial KAPITAL.

lunes, 13 de julio de 2015

Se cumpli贸 primicia econ贸mica de Programa Causa Com煤n de Radio arrobaradio.pe donde se adelant贸 acertadamente que el Banco Central de Reserva, BCRP, decidi贸 congelar en 3,25% anual la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria del Per煤 para todo el mes de julio de 2015.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial KAPITAL.

Banco Central de Reserva, BCRP dej贸 congelada en 3,25% anual la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria del Per煤 para todo el mes de julio de 2015.




1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 acord贸 mantener la Tasa de Inter茅s de Referencia de la Pol铆tica Monetaria en 3,25 por ciento para todo el mes de julio de 2015. 
Este nivel de la tasa de referencia es compatible con una proyecci贸n de inflaci贸n que converge hacia 2,00 por ciento en el horizonte de proyecci贸n 2015 - 2016 y toma en cuenta que: 
i) la actividad econ贸mica contin煤a creciendo por debajo de su potencial; 
ii) las expectativas de inflaci贸n se han incrementado, manteni茅ndose dentro del rango meta; 
iii) los indicadores internacionales muestran se帽ales mixtas de recuperaci贸n de la econom铆a mundial, as铆 como una volatilidad alta en los mercados financieros y cambiarios externos; y,
iv) la inflaci贸n nacional ha sido afectada por factores temporales de oferta que se vienen revirtiendo de manera m谩s gradual que lo esperado. 


2. La inflaci贸n de junio fue 0,33 por ciento, con lo que la inflaci贸n interanual pas贸 de 3,37 por ciento en mayo a 3,54 por ciento en junio. 
La inflaci贸n del mes de junio se explica por el aumento en los precios de gas (7,00 por ciento), az煤car (9,90 por ciento), comidas fuera del hogar (0,40 por ciento), cebolla (11,10 por ciento), consumo de agua (2,70 por ciento) y gasolina y lubricantes (3,10 por ciento). 
La tasa de inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,26 por ciento, con lo cual la tasa interanual pas贸 de 2,84 por ciento en mayo a 3,00 por ciento en junio. 
Las expectativas de inflaci贸n para el a帽o 2015 se encuentran en 3 por ciento y para el a帽o 2016 en 2,80 por ciento. 

3. Los indicadores m谩s recientes de la actividad productiva y de expectativas empresariales y de consumidores contin煤an se帽alando un ciclo econ贸mico con tasas de crecimiento del PBI de Per煤 menores a su potencial. 

4. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes para considerar, de ser necesario, cambios en la posici贸n de pol铆tica monetaria. 

5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta:

a. Dep贸sitos overnight: 2,00 por ciento anual. 

b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 3,80 por ciento anual. 

c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo anual m铆nimo de 3,80 por ciento. 



6. La pr贸xima sesi贸n del Directorio del Banco Central, BCRP, en que se evaluar谩 el Programa Monetario de Per煤, ser谩 dentro de 5 semanas, es decir, el jueves el 13 de agosto de 2015, correspondiendo ya al 煤ltimo per铆odo presidencial del mandatario de Per煤, Ollanta Humala Tasso. 



Fuente oficial: BCRP.

Producido por Financial KAPITAL.

lunes, 13 de abril de 2015

Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, dej贸 sin cambios en 3,25% anual la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Econ贸mica de abril en Lima.

La ECONOM脥A es muy F脕CIL con Financial CAPITAL.

Banco Central de Per煤 dej贸 sin cambios en 3,25% anual la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria correspondiente al mes de abril de 2015.

Programa Monetario del Per煤 para todo el mes de abril de 2015.




1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 acord贸 mantener la tasa de inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria en 3,25 por ciento.
Este nivel de la tasa de referencia es compatible con una proyecci贸n de inflaci贸n que converge a 2,00 por ciento en el horizonte de proyecci贸n 2015 - 2016 y toma en cuenta que: 
i) la actividad econ贸mica contin煤a por debajo de su potencial; 

ii) las expectativas de inflaci贸n permanecen ancladas dentro del rango meta; 

iii) los indicadores internacionales recientes muestran se帽ales mixtas de recuperaci贸n de la econom铆a mundial, as铆 como una volatilidad alta en los mercados financieros y cambiarios externos; y 

iv) la inflaci贸n nacional ha sido afectada por factores temporales del lado de la oferta, que se ir谩n revirtiendo. 


2. La inflaci贸n de marzo fue 0,76 por ciento, con lo que la inflaci贸n interanual pas贸 de 2,77 por ciento en febrero a 3,02 por ciento en marzo, explicada principalmente por mayores precios de alimentos perecibles, comidas fuera del hogar, combustibles y el aumento estacional en los costos de educaci贸n. La tasa de inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,91 por ciento, con lo cual la tasa interanual pas贸 de 2,45 por ciento en febrero a 2,58 por ciento en marzo, debido al aumento de precios estacional de los servicios de educaci贸n y transporte. 


3. Los indicadores m谩s recientes de la actividad productiva y de expectativas empresariales y de consumidores contin煤an se帽alando un ciclo econ贸mico m谩s d茅bil, con tasas de crecimiento del PBI menores a su potencial. 


4. En abril se ha continuado con la reducci贸n de la tasa de encaje en moneda nacional de 8,00% a 7,50% por ciento, con la finalidad de sostener el dinamismo del cr茅dito en moneda nacional, Nuevos Soles. 


5. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes para considerar, de ser necesario, cambios en sus instrumentos de pol铆tica monetaria. 


6. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta:

a) Dep贸sitos overnight: 2,05 por ciento anual. 

b) Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 4,05 por ciento anual. 

c) Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo anual m铆nimo de 4,05 por ciento. 



7. La pr贸xima sesi贸n del Directorio en que se evaluar谩 el Programa Monetario ser谩 el jueves 14 de mayo de 2015. 

Lima, abril de 2015.
Producido por Financial CAPITAL.

martes, 10 de marzo de 2015

En las 煤ltimas horas el Banco Central de Resrva del Per煤, BCRP, cumpli贸 93 a帽os de fruct铆fera vida institucional; en ese contexto el d贸lar oficial cotiz贸 a 3,0970 Nuevos Soles luego de una apertura vol谩til a 3,1040 Nuevos Soles.


La Econom铆a es muy f谩cil con Financial CAPITAL.


El lunes 9 de marzo de 2015, el D贸lar oficial abri贸 en alza de +0,26% a 3,1040 Nuevos Soles, y, asimismo, acab贸 avanzando +0,03% a 3,0970 Nuevos Soles versus los 3,0960 del viernes 6 de marzo cuando subi贸 +0,03% en Lima, luego de tocar un m铆nimo de 3,0960 Nuevos Soles y un nivel m谩ximo de 3,1010 Nuevos Soles, (el d贸lar alcanz贸 el viernes 6 de marzo un nivel m谩ximo de 3,1070 Nuevos Soles, el nuevo r茅cord anual en la plaza local), mientras el precio promedio del d贸lar oficial fue 3,0981 Nuevos Soles en Per煤.

El lunes 9 de marzo de 2015, el Banco Central de Per煤, BCRP, para frenar la carrera del d贸lar en Lima, vendi贸 ya no 226 millones de d贸lares, sino 207 millones de d贸lares a un Tipo de Cambio de 3,0974 Nuevos Soles nivel inferior en -0,09% versus los 3,1003 Nuevos Soles cotizaci贸n a la que vendi贸 el BCRP, en la 煤ltima intervenci贸n cambiaria previa que fue el d铆a viernes 6 de marzo de 2015 en Per煤.

Te recuerdo que el viernes 6 de marzo de 2015, el Banco Central, BCRP, para frenar la carrera del d贸lar en Lima, vendi贸 226 millones de d贸lares a un Tipo de Cambio de 3,1003 Nuevos Soles -0,003% de variaci贸n frente a los 3,1004 Nuevos Soles que fue el precio promedio final de la jornada financiera cambiaria en Per煤.


Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.

Elaboraci贸n: Financial CAPITAL.

mi茅rcoles, 31 de diciembre de 2014

Financial CAPITAL te desea un Feliz A帽o 2015! Per煤 despidi贸 el 2014 con una Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria estabilizada en 3,50% anual.


LA ECONOM脥A ES  M脕S F脕CIL con Financial CAPITAL.

Programa Monetario del Per煤 correspondiente al mes de diciembre de 2014.


Banco Central de Per煤, BCRP, decidi贸 dejar sin cambios en 3,50% anual la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria para todo el mes de diciembre.

1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, acord贸 mantener la Tasa de Inter茅s
de Referencia de la Pol铆tica Monetaria en 3,50 por ciento anual.
Este nivel de la tasa de referencia es compatible con una proyecci贸n de inflaci贸n que
converge a 2,00 por ciento en el a帽o 2015 y toma en cuenta que: 

i) las proyecciones de actividad econ贸mica contin煤an mostrando un nivel debajo de su potencial; 
ii) las expectativas de inflaci贸n permanecen ancladas dentro del rango meta; 
iii) los indicadores internacionales recientes muestran se帽ales mixtas de recuperaci贸n de la
econom铆a mundial, as铆 como una mayor volatilidad en los mercados financieros y de
cambios; y

 iv) los menores precios internacionales del petr贸leo se han comenzado a
trasladar gradualmente al mercado interno.



2. La inflaci贸n de noviembre fue negativa en 0,15 por ciento, con lo que la inflaci贸n
interanual pas贸 de 3,09 por ciento en octubre a 3,16 por ciento en noviembre. La tasa
de inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,13 por ciento, con lo cual la tasa interanual
se redujo de 2,56 por ciento en octubre a 2,49 por ciento en noviembre.



3. Los indicadores m谩s recientes de la actividad productiva contin煤an mostrando tasas
de crecimiento del PBI menores a su potencial para el presente a帽o 2014. 

4. En diciembre se ha continuado con la reducci贸n de la tasa de encaje en moneda
nacional de 10,00 a 9,50 por ciento, con la finalidad de sostener el dinamismo del cr茅dito
en Nuevos Soles.


5. El Directorio del BCRP se encuentra atento a la proyecci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes
para considerar, de ser necesario, medidas adicionales de flexibilizaci贸n.


6. En la misma sesi贸n el Directorio del BCRP tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero
efectuadas fuera de subasta.

a. Dep贸sitos overnight: 2,30 por ciento anual.

b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria:
4,30 por ciento anual.

c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo
efectivo anual m铆nimo de 4,30 por ciento.




Lima, diciembre de 2014.

Fuente oficial: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.

Producido por Financial CAPITAL.

jueves, 6 de noviembre de 2014

A una semana de la decisi贸n sobre la Tasa Base de Pol铆tica Monetaria, aumentaron en 6% el sueldo mensual del economista Julio Velarde, presidente del Banco Central de Per煤, BCRP.


La Econom铆a es m谩s f谩cil con Financial CAPITAL.


A una semana y 2 d铆as de la decisi贸n monetaria de Per煤, sobre la nueva Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria del mes de noviembre (en octubre, la Tasa Base de Pol铆tica Monetaria est谩 vigente en 3,50% anual), el Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, decidi贸 aumentar en 6% de 41 mil 600 Nuevos Soles (equivalente a 14 mil 208 d贸lares seg煤n el Tipo de Cambio venta oficial del 4 de noviembre que fue de 2,9280 Nuevos Soles por d贸lar) a un mejor nivel salarial de 44 mil 96 d贸lares mensuales (15 mil 60 d贸lares por mes), al economista Julio Velarde Fl贸res, presidente del directorio del BCRP, uno de los mejores docentes universitarios del curso de Econom铆a Monetaria del mundo.

En este contexto a primera hora del d铆a mi茅rcoles 5 de noviembre de 2014, la prensa local, magnific贸 la noticia del aumento salarial de la Autoridad Monetaria del Per煤, enfatizando que el presidente dela Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso, expres贸 su "profundo desacuerdo". As铆, a trav茅s de una carta enviada al presidente del Banco Central, profesor Julio Velarde, su desacuerdo con el aumento salarial del 6% se帽alando el mandatario, que el presidente del directorio del BCRP, se trata del actual funcionario que recibe la m谩s alta remuneraci贸n del Estado Peruano. Ollanta Humala finaliza la carta manifestando que "considero recomendable para la buena imagen del Banco Central, BCRP, que se revierta el mencionado acuerdo de directorio o que el mismo no sea aplicado".


El Directorio actual del BCRP, lo conforman: Economista Luis Alberto Arias Minaya como vicepresidente y los directores siguientes, Gustavo Adolfo Yamada Fukusaki; Drago Kisic Wagner; Jaime Serida Nishimura; Eduardo Francisco Gonz谩lez Garc铆a.

domingo, 16 de marzo de 2014

En sesi贸n del Programa Monetario de marzo del Per煤, se acord贸 dejar en 4% anual la Tasa Base; dicho nivel coincide con la Tasa de Inter茅s de Referencia de Chile, que lo redujo de 4,25% a 4% anual el reciente jueves 13 de marzo.


¡Prosperidad Plena en el A帽o 2014! te desea Financial PERU.

LA ECONOM脥A ES M脕S F脕CIL con Financial PERU.

Perspectiva Econ贸mica de la jornada peruana: Escenario  de toma de decisiones con extrema cautela.

Perspectiva Econ贸mica de la jornada internacional:Escenario con alta turbulencia.


Programa Monetario del mes de marzo de Per

 El Banco Central de Reserva del Per煤, dej贸 sin cambios, en 4 por ciento anual, la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria  correspondiente al mes de marzo.

1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, aprob贸 mantener la tasa de inter茅s de
referencia de la pol铆tica monetaria en 4,00 por ciento anual.

Este nivel de tasa de referencia es compatible con una proyecci贸n de inflaci贸n de 2 por
ciento para el horizonte a帽o 2014 al a帽o 2015. Esta decisi贸n toma en cuenta que: i) las expectativas
de inflaci贸n permanecen ancladas dentro del rango meta de inflaci贸n; ii) el crecimiento del
PBI ha venido registrando tasas menores a su potencial; iii) los indicadores recientes
muestran se帽ales mixtas de recuperaci贸n de la econom铆a mundial; y iv) los factores de
oferta, que elevaron la inflaci贸n, se vienen moderando.

2. La inflaci贸n en febrero fue 0,60 por ciento, con lo que la inflaci贸n de los 煤ltimos 12 meses
pas贸 de 3,07 por ciento en enero a 3,78 por ciento en febrero, lo que reflej贸 el aumento de
las tarifas el茅ctricas y de los precios de algunos alimentos por factores de oferta transitorios.
Por ello, la tasa de inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,19 por ciento (2,96 por ciento en
los 煤ltimos 12 meses).

Se proyecta que la inflaci贸n permanecer谩 inicialmente cerca del l铆mite superior del rango
meta por el efecto rezagado de choques de oferta y que posteriormente tender谩 a 2 por
ciento.

3. Los indicadores de actividad productiva y las encuestas de expectativas se帽alan una
recuperaci贸n en la actividad econ贸mica en el primer trimestre del a帽o 2014.
 


4. En marzo se ha continuado con la reducci贸n de la tasa de encaje en moneda nacional de 13%
a 12,50 por ciento con la finalidad de sostener el dinamismo del cr茅dito en moneda nacional, Nuevos Soles.

 

5. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes para
considerar, de ser necesario, medidas adicionales de pol铆tica monetaria.

 


6. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 modificar la tasa de inter茅s para las
operaciones pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas
fuera de subasta, con el fin de contribuir a una mejor distribuci贸n de la liquidez en el mercado
interbancario:

a. Dep贸sitos overnight: 2,80 por ciento anual.
 

b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 4,80 por
ciento anual.
 

c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo anual
m铆nimo de 4,80 por ciento.

 


7. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 10 de abril de 2014.
 

Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

s谩bado, 15 de marzo de 2014

D贸lar en la Bolsa de Per煤, finaliz贸 la segunda semana de marzo a 2,8065 Nuevos Soles.


¡Prosperidad Plena en el A帽o 2014! te desea Financial CAPITAL.

LA ECONOM脥A ES M脕S F脕CIL con Financial

CAPITAL.


Perspectiva Econ贸mica de la jornada peruana: Escenario  de toma de decisiones con extremaa cautela.

Perspectiva Econ贸mica de la jornada internacional:Escenario con alta turbulencia.

El D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima sigue err谩tico en marzo. As铆, hoy 14 de marzo, 24 horas despu茅s de la Reuni贸n de Directorio Mensual del BCRP que decidi贸 mantener sin cambios a 4% anual la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria para marzo, el d贸lar volvi贸 a trepar  a su m谩s alto nivel de la presente semana (super贸 los 2,8060 Nuevos Soles del jueves 13 de marzo).

El Tipo de Cambio del d贸lar utilizado en las transacciones financieras de la Bolsa de Valores de Lima, en el Per煤, durante la jornada burs谩til del viernes 14 de marzo de 2014, el d贸lar cotiz贸 a 2,8065 Nuevos Soles, es decir,  aument贸   0,02%  versus los 2,8060 Nuevos Soles del jueves 13 de marzo de 2014 donde avanz贸 0,18%.

Se recuerda que el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima,  retrocedi贸 0,07% durante la primera quincena de febrero.

Asimismo, tambi茅n te recordamos que, el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima,  cay贸 0,48% durante la segunda quincena de febrero de 2014.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.

Elaboraci贸n:

Financial CAPITAL.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Jurament贸 el nuevo Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, compuesto mayoritariamente por economistas experimentados.



LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.




 Eduardo Francisco Gonz谩lez, el economista Drago Kisic y el profesor universitario y economista Gustavo Yamada, juramentaron como nuevos directores del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, en una
ceremonia llevada a cabo en la Sala de Embajadores de la Corte Suprema, ubicada en el Palacio de Justicia, el d铆a mi茅rcoles 18 de diciembre de 2013.


La juramentaci贸n fue realizada ante el presidente del Poder Judicial, abogado sanmarquino Enrique Mendoza, quien felicit贸 a los nuevos funcionarios y destac贸 la importancia de haberse
completado el Directorio de la instituci贸n encargada de la conducci贸n monetaria del Per煤, aspecto fundamental para la buena marcha econ贸mica de una naci贸n.
 

A la ceremonia asistieron el presidente del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, economista Julio Velarde, el ministro de Econom铆a y Finanzas, economista Luis Miguel Castilla, el superintendente de Banca, Seguros y AFP, economista Daniel Schydlowsky, el gerente general del Banco Central de Reserva del Per煤, economista Renzo Rossini Mi帽谩n, egresado de la Promoci贸n 1984 de la Facultad de Econom铆a de la Universidad del Pac铆fico, funcionarios principales del Ente Emisor, BCRP, entre otros invitados.


En consecuencia, se complet贸 el Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP. 
De ahora en adelante los Directores del BCRP, son:
Economista Luis Alberto Arias, Jos茅 Gallardo, economista Gustavo Yamada Fukusaki;
el Presidente del BCRP, economista Julio Velarde; Eduardo Francisco Gonz谩lez, economista Drago Kisic Wagner y Jaime Serida. 

El actual  gerente general del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, es el economista Renzo Rossini Mi帽谩n.





De izquierda a derecha: Directores del BCRP, economista Luis Alberto Arias Minaya, Jos茅 Gallardo, economista Gustavo Yamada Fukusaki;
presidente del BCRP, economista Julio Velarde; presidente de la Corte Suprema, abogado Enrique Mendoza; directores,
Eduardo Francisco Gonz谩lez, economista Drago Kisic Wagner  y Jaime Serida; gerente general del Banco Central de Reserva del Per煤,
economista Renzo Rossini Min谩n.


Fuente oficial: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

D贸lar cay贸 5,77% a 3,544 Soles

PER脷 SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) Se acab贸 la primera mitad del "A帽o de la Serpiente...