LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta Foro Econ贸mico Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Foro Econ贸mico Mundial. Mostrar todas las entradas

mi茅rcoles, 18 de abril de 2012

En el 2013, Per煤 ser谩 sede del Foro Econ贸mico Mundial, WEF, para Am茅rica Latina.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

DESIGNAN AL PERU COMO SEDE DEL FORO ECON脫MICO MUNDIAL PARA AM脡RICA LATINA 2013.



  • Por primera vez el Per煤 ser谩 sede de importante evento internacional que re煤ne a principales l铆deres empresariales.




El Per煤 fue escogido hoy como sede para realizar, en el a帽o 2013, la reuni贸n anual del Foro Econ贸mico Mundial para Am茅rica Latina. La decisi贸n fue adoptada en la ciudad mexicana de Puerto Vallarta, donde culmin贸 el evento correspondiente al presente a帽o. Esta ser谩 la primera ocasi贸n en que nuestro pa铆s albergue este certamen de amplio reconocimiento y prestigio internacional.

Est谩 designaci贸n es un reconocimiento al s贸lido, sostenido e inclusivo  crecimiento de nuestra econom铆a, la misma que permitir谩 posicionarnos como un pa铆s l铆der de la regi贸n aprovechando su posici贸n estrat茅gica entre Am茅rica y el Asia y el desarrollo de sus ventajas comparativas. Adem谩s, permitir谩 focalizar la atenci贸n del mundo pol铆tico y empresarial de la regi贸n en nuestro pa铆s, con los consecuentes resultados positivos en el fortalecimiento de las inversiones y los negocios.

Ser sede regional del WEF nos pone en la vitrina mundial, pues la realizaci贸n del Foro congregar谩 a m谩s de un millar de participantes, entre pol铆ticos, empresarios, inversionistas, analistas y observadores econ贸micos especializados del mundo entero, quienes examinar谩n la situaci贸n econ贸mica internacional, con especial focalizaci贸n en Am茅rica Latina y evidentemente con inter茅s espec铆fico en las oportunidades de negocios e inversi贸n de nuestro pa铆s posicionarnos como la puerta de conexi贸n entre Latinoam茅rica y Asia.

La designaci贸n del Per煤 como sede es el resultado del esfuerzo del gobierno y del pa铆s en su conjunto, cuyos resultados se ven hoy en la designaci贸n del Per煤 en Puerto Vallarta, M茅xico. Encabezando esta delegaci贸n, la Vicepresidenta de la Rep煤blica Sra. Marisol Espinoza agradeci贸 la confianza depositada en nuestro pa铆s, resalt贸 los esfuerzos Gobierno que busca que el crecimiento econ贸mico sea inclusivo a la sociedad e invit贸 a los asistentes a concurrir en abril del 2012 a Lima a ser parte de este importante evento y conocer las oportunidades de inversi贸n que el Per煤 ofrece, as铆 como nuestros atractivos tur铆sticos y degustar nuestra gastronom铆a.

La delegaci贸n peruana tambi茅n estuvo conformada por el Ministro de Relaciones Exteriores; el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, la Ministra de Desarrollo e Inclusi贸n Social, la Viceministra de Econom铆a y la Directora del Consejo Nacional de la Competitividad, entro otros altos funcionarios de gobierno.
La designaci贸n del  Per煤 como sede es resultado de un arduo trabajo, que fue iniciada bajo el liderazgo del Presidente de la Rep煤blica Sr. Ollanta Humala, quien propuso a Lima como sede de este Foro Regional como parte de sus reuniones con el Foro Econ贸mico Mundial desarrollado en la ciudad de Davos en el mes de enero del presente a帽o.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

s谩bado, 28 de enero de 2012

Ultim谩tum en Davos. Pa铆ses socios de la Eurozona, no recibir谩n m谩s dinero, si no eliminan sus problemas coyunturales.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.

                                                                 


World Economic Forum, WEF, en Davos, exige a la Eurozona a solucionar sus problemas econ贸micos y financieros.


Davos, Suiza.

Los l铆deres pol铆ticos y econ贸micos reunidos en Davos urgen a los pa铆ses de la zona del euro a que solucionen sus problemas antes de comprometerse a aportar m谩s dinero para rescatar a naciones con dificultades de financiaci贸n.
En la recta final del Foro Econ贸mico Mundial, que se celebra en la ciudad suiza de Davos y que concluye ma帽ana domingo, ha quedado claro que la zona del euro es la mayor preocupaci贸n del resto de econom铆as del mundo -EEUU, Jap贸n y las emergentes-, que consideran que Europa no ha hecho todav铆a suficiente por solucionar sus problemas.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, consider贸 hoy que “ning煤n pa铆s es inmune en la situaci贸n actual” y que es el momento de actuar.
Lagarde inst贸 a los pa铆ses miembros del organismo financiero multilateral a “demostrar su apoyo” para contribuir a solucionar, con una mayor aportaci贸n econ贸mica, la crisis de deuda que atraviesa la zona euro.
“Estoy aqu铆, como mi peque帽a bolsa, para recaudar algo de dinero”, manifest贸 Lagarde durante su participaci贸n en un debate sobre las perspectivas econ贸micas globales para 2012.
Hasta ahora EEUU y el Reino Unido se han mostrado reacios a ampliar los fondos del FMI, a los que la zona del euro ha aportado 150.00 millones de euros m谩s.
El ministro de Econom铆a brit谩nico, George Osborne, dijo hoy en Davos que la zona del euro “debe mostrar el color de su dinero” antes de que el Reino Unido se comprometa a aportar m谩s fondos.
Osborne mostr贸 la disposici贸n del Reino Unido de contribuir m谩s al rescate global para la zona del euro a trav茅s del FMI, pero asegur贸 que no pondr谩 a disposici贸n el dinero de los contribuyentes brit谩nicos hasta que los pa铆ses de la moneda 煤nica hagan m谩s por solucionar sus problemas.

El ministro de Econom铆a brit谩nico pidi贸 a los dirigentes de la zona del euro que ampl铆en el fondo de rescate permanente de los pa铆ses con dificultades de financiaci贸n, el llamado “cortafuegos”.
El FMI se帽ala que la zona del euro debe afrontar el crecimiento y la creaci贸n de empleo, adem谩s de consolidar su situaci贸n fiscal y garantizar la liquidez.
El ministro japon茅s de Econom铆a, Motohisa Furukawa, asegur贸 la disposici贸n de Jap贸n (que ya ha comprado un 16 % de bonos del fondo de rescate temporal), de apoyar las acciones europeas y advirti贸 de los efectos negativos que la crisis de endeudamiento soberano de la zona del euro tiene en Asia.
El presidente del Banco Mundial, Robert Z枚llick, dijo hoy en Davos que las medidas que ha adoptado el Banco Central Europeo (BCE) sirven para ganar tiempo pero que “hay que actuar”.
Z枚llick consider贸 que es importante que los gobiernos de la zona del euro apliquen reformas estructurales.
No obstante, EEUU y Jap贸n tienen d茅ficit fiscales y endeudamientos muy superiores a los de la zona del euro por lo que tendr谩n que ajustarlos a medio plazo, dijo Lagarde.
El jefe Ejecutivo de Hong Kong, Donald Tsang, arranc贸 los aplausos de los participantes en el debate cuando exigi贸 a los pa铆ses europeos actuar con determinaci贸n y sugiri贸 seguir los pasos de Asia tras la crisis financiera asi谩tica de 1998, en la que se rescat贸 a los bancos para evitar impagos.
Osborne tambi茅n insisti贸 en que resolver la situaci贸n de Grecia es fundamental para la zona del euro ya que existe “el peligro de que sea la cola la que mueva al perro en la crisis”.

Fuente: Agencia EFE.

Elaboraci贸n: Financial PERU.


lunes, 23 de enero de 2012

Foro Econ贸mico Mundial a realizarse en la ciudad suiza de Davos, ya espera al Presidente de Per煤, Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.
                                                               

Foro Econ贸mico Mundial pretende refundar el Capitalismo, en un contexto internacional de proteccionismo comercial, exacerbado por la recesi贸n de la Eurozona y los niveles r茅cords de desocupaci贸n de obreros y empleados.


En un contexto de desaceleraci贸n econ贸mica, alto nivel de desempleo y riesgo creciente del recurso al proteccionismo, el Foro Econ贸mico Mundial (WEF), que el mi茅rcoles 25 de Enero de 2012, abre su cita anual en la localidad suiza de Davos, pretende abrir el debate para refundar el capitalismo.
Con el lema 'La gran transformaci贸n: desarrollar nuevos modelos', la 42陋 edici贸n del Foro pretende definir c贸mo ser谩 el futuro.

"El capitalismo, bajo la forma actual, ya no tiene su lugar en el mundo que nos rodea", ha admitido el fundador de este foro en 1971, el profesor de econom铆a Klaus Schwab, de 73 a帽os.

"Hemos fracasado en aprender las lecciones de la crisis financiera de 2009. Se necesita una transformaci贸n mundial urgente y debe iniciarse con el restablecimiento de una forma de responsabilidad social", precis贸 Schwab, para quien el talento ser谩 el factor determinante del futuro.


Para ello, es necesaria la colaboraci贸n de los pa铆ses emergentes, recuerda el Global Issues Group (GIG), un 'think tank' del propio WEF, integrado por representantes de las instituciones multilaterales y regionales, dedicado a repensar los asuntos globales.

A este grupo de pa铆ses emergentes, cuyos principales exponentes son Brasil, China, Rusia, India y Sud谩frica (llamados pa铆ses BRICS), se les reclama sobre todo que concluyan su transformaci贸n en marcha e inviertan en infraestructuras.

Asimismo es necesario que el mundo cumpla la promesa de trabajar en pos de una econom铆a m谩s verde.
Para ello son necesarios un sistema comercial abierto, unas finanzas internacionales m谩s resistentes, unas cuentas p煤blicas sostenibles, reformas estructurales y reducir las desigualdades, aseguran.

En este sentido, esperan que el G20, que re煤ne a las principales econom铆as desarrolladas y emergentes del planeta, pueda presentar en su pr贸xima reuni贸n de junio en M茅xico un ambicioso plan de acci贸n para comprometerse a llevar a cabo las reformas necesarias.

Pero adem谩s de la desaceleraci贸n de la econom铆a mundial provocada en buena parte por la crisis de la deuda en la zona euro, el planeta tiene otros desaf铆os de peso, como son la seguridad cibern茅tica y el aumento de la demograf铆a, alerta el WEF, en su informe 2012.

En los cinco d铆as que durar谩 este hervidero de ideas entre la flor y nata de la pol铆tica y la econom铆a mundiales, participar谩n varios jefes de Estado y de gobierno, entre ellos, el mexicano Felipe Calder贸n, el peruano Ollanta Humala, el paname帽o Ricardo Martinelli.



Asimismo, estar谩n el primer ministro brit谩nico, David Cameron, el presidente israel铆 Shimon Peres, y el secretario estadounidense del Tesoro, Timothy Geithner.

La jefa del gobierno alem谩n, Angela Merkel, pronunciar谩 el mi茅rcoles 25 de Enero, el discurso inaugural de esta cita, que se ha convertido en ineludible para brillar, hacer contactos y hacerse un hueco entre la 茅lite mundial.


Las instituciones internacionales tambi茅n estar谩n bien representadas: la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, el presidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi, el director de la Organizaci贸n Mundial de Comercio (OMC) Pascal Lamy y el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.

M谩s de 2600 hombres de negocios, pol铆ticos, responsables de ONG o cient铆ficos y centenas de periodistas del mundo entero, acuden cada a帽o.

Hasta Davos, donde el escritor alem谩n Thomas Mann ambient贸 su famosa novela "La Monta帽a M谩gica", tambi茅n llegar谩 el movimiento de protesta "Occupy WEF" (Ocupemos el Foro Econ贸mico Mundial) que, al igual que ha hecho en otras partes del mundo, ya sea con los 'indignados' espa帽oles o los de 'Ocupemos Wall Street' prev茅 organizar manifestaciones para protestar por las pol铆ticas econ贸micas, fuente de desigualdades crecientes y de destrucci贸n del planeta.

Fuente: Agencia France Press, AFP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

D贸lar cay贸 5,77% a 3,544 Soles

PER脷 SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) Se acab贸 la primera mitad del "A帽o de la Serpiente...