LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta EUROZONA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EUROZONA. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2025

A 100 D脥AS DE TRUMP: ¡JALADO!

MISTER DONALD EN CA脥DA LIBRE EN ECONOM脥A, INFLACI脫N Y PRODUCCI脫N 
Escribe desde Lima Per煤:
HugoAquinoQuinto (*)

La Rep煤blica Popular de China le quit贸 la careta a POTUS47. Mister Donald dijo que es un 茅xito la negociaci贸n comercial entre Washington DC y Beijing. Lo real: XI JINPING acus贸 de "FawsNews" a las declaraciones recientes de POTUS47. Finalmente, Putin no hace caso al showman gringo y va con furia en los ataques b茅licos contra Ucrania. En suma, POTUS47 fue un vendedor de humo durante los 馃挴 d铆as de gobierno.
El viernes 25 de abril, #D铆aMundialDelADN, a v铆spera del entierro de #Franciscus [a las 3 de la madrugada hora de Lima; 10 AM en Roma), en la Bas铆lica de Santa Mar铆a, el Per煤 despidi贸 la 煤ltima semana completa de abril con el d贸lar oficial a 3,6720 Soles bajando -0,08% frente a los 3,6750 Soles del cierre previo. El euro, finaliz贸 sin cambios en los 4,177 Soles. 
En los 煤ltimos 12 meses, la divisa de la EuroZona gan贸 3,69% anual. Pero, el billete estadounidense cay贸 -2,37% anual. El d贸lar oficial perdi贸 2,21% entre el 1 de enero y el viernes 25 de abril. 
LA BOLSA 

La bolsa peruana retrocedi贸 -0,68% con el BVL PERU GENERAL en los 30130,30 puntos en l铆nea con China (-0,09%). Acciones de empresas de 'AI' as铆 como financiera, lideraron la plaza lime帽a con ganancias de 0,68% y 0,67% respectivamente. Mientras miner铆a fue la m谩s golpeada con una ca铆da de 2,08%. En Asia, lider贸 el Jap贸n con el Nikkei 225 trepando 1,90%. En la EuroZona la triunfadora fue la bolsa de valores de Italia con un avance econ贸mico de 1,47% del FTSE MIB40. En la plaza burs谩til estadounidense: lider贸 el NASDAQ Composite con +1,26%. El SP500 gan贸 0,74%. El DowJones avanz贸 0,05%. La plaza burs谩til de la econom铆a m谩s grande de Am茅rica Latina, Brasil, subi贸 0,12% tras una apertura bajista. 

ORO a 3509,90 d贸lares 

En el mercado de commodities: lider贸 el cacao que trep贸 3,17%. La miner铆a met谩lica estuvo en firme baja. El cobre cerr贸 a 4,8 d贸lares por libra. El oro finaliz贸 a 3330,36 d贸lares por onza troy tras alcanzar en la presente cuarta semana de abril superando con holgura los 3500 d贸lares por onza troy. El barril de petr贸leo WTI acab贸 a 63 d贸lares.
DINA VI脫 ROMA POR TV

 La cereza que coron贸 la torta econ贸mica en Lima durante la 煤ltima semana de abril, fue la decisi贸n del abogado Adrianz茅n Olaya, presidente del Consejo de Ministros de la presidenta del Per煤 Dina Boluarte Zegarra: el gobierno de turno desconoce a los actuales operadores del Proyecto de Irrigaci贸n 'Olmos' (estrechamente vinculados a la desacreditada empresa brasile帽a Odebrech). 

PETROPER脷 SIN ESCUDERO 

El 'premier' peruano, Adrianz茅n Olaya, tambi茅n ratific贸 la decisi贸n del gobierno de Dina Boluarte de negar todo tipo de financiamiento y garant铆as a la actual gerencia de la estatal PetroPer煤, empresa que sigue en desequilibrio financiero en los 煤ltimos 12 meses. 

COMPR脫 A 2002 Y LO VENDI脫 A 1

Como corolario, Integra Tec. International Inc. "Integra Tec",   empresa de capitales argentinos, liderado por Jos茅 Luis Manzano, un exministro del gobierno de Carlos Menem, (con fama por su vinculaci贸n con asuntos de corrupci贸n: "robo para la corona¹"), asusta a clientes de Movistar, la firma que fue propiedad de la espa帽ola Telef贸nica.

 Te recuerdo que hace 30 a帽os, la gigante europea de las telecomunicaciones, Telef贸nica de Espa帽a compr贸 por 2002 millones de d贸lares (en ese entonces: equivalente al 1% del PBI peruano), la totalidad de acciones de la estatal Compa帽铆a Peruana de Tel茅fonos y su pariente de las comunicaciones, la tambi茅n estatal, EntelPer煤. Ahora, la estatal espa帽ola, se marcha de Sudam茅rica y remat贸 en pleno abril de 2025 todos los activos en el Per煤 a la 'impresionante' de 1 mill贸n de d贸lares (osea la endeudada Telef贸nica compr贸 en 1994 (aprovechando la primera ola de privatizaciones lanzada un 11 de marzo de 1991 por el ministro de Econom铆a y Finanzas, Carlos Bolo帽a Behr, un economista doctorado en Oxford University, expresidente de AFP 'Integra' {hoy en manos de la espa帽ola BBVA}, y cofundador de la Universidad San Ignacio de Loyola). Y, 30 a帽os despu茅s, en plena guerra comercial de POTUS47 y el brillo de empresas de AI, la Telef贸nica de Espa帽a remat贸 en 1 mill贸n de d贸lares. Compr贸 en 2 mil 2 y vendi贸 a 1. ¡Qu茅 tal gerencia espa帽ola!


¹ Hildebrandt en sus trece. Viernes 25 de abril de 2025.
(*) El AnalistaEcon贸mico Hugo Aquino Quinto es director general de 'EconomiaMIA' y conductor de SALUDPER脷 y editor general de 'LIMAFlash' 

lunes, 17 de marzo de 2025

"TODO ES POL脥TICA DE IMPUESTOS"

MERCADOS VAN PEOR QUE MONTA脩A RUSA



Escribe desde Lima Per煤: Hugo Aquino Quinto  (*)




+ 4% de la poblaci贸n peruana aprueba la gesti贸n de la presidenta previo a la renuncia del abogado Santiva帽ez Ant煤nez al cargo de ministro del Interior.


+ M谩s del 90 por ciento desaprob贸 a Dina Boluarte Zegarra como presidenta del Per煤, previo a la implementaci贸n del #EstadoDeEmergencia para Lima y Callao.

+ El viernes 14 de marzo el ORO alcanz贸 los 3001,20 d贸lares por onza troy el nuevo r茅cord mundial en la historia econ贸mica del planeta 馃寧 

+ Y, a 24 horas de la reuni贸n de 2 d铆as de la Reserva Federal, FED, (ser谩 la primera sesi贸n en pleno 'reinado' de POTUS47), el oro marc贸 otro m谩ximo hist贸rico mundial: 3002 d贸lar por onza troy.
+ Y, en todo el Per煤, el lunes 17 de marzo, a las 07:30 horas tiempo de Lima, m谩s de 6 millones de escolares iniciaron la temporada acad茅mica 2025. 

+El a帽o escolar se estren贸 en los colegios privados, hace 7 d铆as: el lunes 10 de marzo. 
2 millones de escolares de colegios particulares comenzaron las clases en medio del calor (30 grados Celsius). 

+ M谩s de 450 colegios privados (cerca del 50% m谩s que las 320 instituciones particulares reportadas el a帽o pasado 2024), fueron amenazados con la "f贸rmula": 'PLATA o BALA'.

+ Directivos de los colegios privados est谩n resentidos con el ministro de Educaci贸n, por la dejadez del gobierno de turno en materia de seguridad urbana. Ante, el olvido gubernamental, los alumnos de los colegios privados est谩n obligados a recibir educaci贸n en forma virtual por culpa de la amenaza violentista de la delincuencia.


2 A脩OS 3 MESES 1 SEMANA DE GOBIERNO DE DINA Y RECI脡N PONEN EN LA CANCHA A LOS MILITARES 


5 A脩OS DE COVID19
El Decreto Supremo n煤mero 044 dictado el domingo 15 de marzo de 2020 que sustent贸 la declaratoria de CUARENTENA POR LA SALUD, pas贸 al ba煤l del olvido. 

La Presidencia del Consejo de Ministros y el sector Salud refrendaron el D.S. 044 pero, hoy, los pacientes siguen siendo maltratados por el gobierno de turno en los hospitales p煤blicos.
En lo que va del a帽o 2025 y hasta hoy, no hay vacuna monovalente adaptada de Pfeizer 贸 Moderna contra el COVID19 y se demora la disponibilidad de la vacuna contra la influenza.
Las citas m茅dicas es un dolor de cabeza. Las cirug铆as programadas se vuelven a reprogramar.
 Los hospitales hist贸ricos como #ArzobispoLoayza, Dos de Mayo, Maternidad de Lima, esperan turno para su total remodelaci贸n de pabellones y quir贸fanos.

Per煤 fue la econom铆a m谩s golpeada del planeta durante el ataque mortal del COVID 19.

Pero, la lecci贸n aprendida por los 'peruchos' con sudor, l谩grimas y parientes muertos;  vuelve a ser olvidada por los gobernantes y funcionarios de turno.
PER脷 PERDI脫 A SU "RUSSO"

El lunes 17 de marzo, con Dina en 4% de aprobaci贸n, Lima se despert贸 molesta a las 5:59 AM. 
En el frente internacional el oro y el  d贸lar marchan intranquilos por la reuni贸n de la FED del martes 18 y mi茅rcoles 19 de marzo.
 A la 1:00 de la tarde tiempo de Lima (2:00 PM en Washington DC y Nueva York) del mi茅rcoles 19 (D铆a de San Jos茅), el mandam谩s de la Reserva Federal, JeromePowell anunciar谩 la tasa de inter茅s de referencia y 30 minutos despu茅s, el funcionario Powell, {nombrado durante el gobierno pasado de mister Donald}, en conferencia de prensa, sustentar谩 el argumento de FOMC para recortar en 25 puntos b谩sicos o dejar sin cambio la TasaDeInter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria (hasta hoy, en el rango de 4,25%-4,50% anual).


PER脷 EN MODO GUERRA ARANCELARIA 

En el frente dom茅stico, los lime帽os, comerciantes y artistas est谩n hartos de declaratorias de emergencia para Lima y Callao. 


Los opositores pol铆ticos y "aliados" como Fuerza Popular, el m谩s influyente partido pol铆tico desde la post pandemia COVID19, ahora s铆, un谩nimemente exigen la renuncia del abogado Santiva帽ez Ant煤nez al cargo de ministro del Interior.

 Y, para sumar, tensiones en el d铆a a d铆a de los peruanos, hoy lunes 17 de marzo se inicia a las 8 de la ma帽ana hora local, el calendario escolar anual 2025 para todos los estudiantes matriculados en instituciones educativas estatales.

 Los colegios privados ya iniciaron clases hace 7 d铆as en un ambiente de inseguridad total debido a las amenazas de violencia contra directivos, docentes y padres de familia.
 Las extorsiones con llamadas, mensajes de texto, "wasap" y petardos de los delincuentes se resumen en el pago inmediato, s铆 o s铆, de 100 mil Soles (m谩s de 30 mil d贸lares).

 'Plata o bala' vociferan los venezolanos, colombianos o peruanos matin茅e, vermouth y noche. 
Pero, la tarea del equipo econ贸mico no se oye padre. Tenemos que tener un crecimiento econ贸mico superior al 4,8% de CHINA.
 Pero, as铆 como vamos, con amenaza de Estado de Emergencia, la Organizaci贸n de pa铆ses para la Cooperaci贸n y Desarrollo Econ贸mico, OCDE) nos califica con s贸lo 2,8% anual como crecimiento econ贸mico. 
Queremos un ministro de econom铆a que haga goles tipo delantero con la '9' en la espalda y solo vemos en el MEF, a un servidor estatal que manda la pelota {PBI}, hacia atr谩s.
SECTOR P脷BLICO EN ROJO 

El sector fiscal tiene hoy, un tremendo 'hueco' que triplica lo  estipulado por la meta de la disciplina para todo el sector P煤blico No Financiero (3,7% de D茅ficitFiscal hoy, versus el 1% que grita y exige el Consejo Fiscal).

La econom铆a peruana est谩 'fuerte' en el 谩rea monetaria, pero descalzo en el 谩mbito fiscal.

A mejorar la foto selfie del Per煤 para ser una econom铆a sexi para los intranquilos inversionistas locales e internacionales, especialmente en el actual momento de GUERRA COMERCIAL DE POTUS47 con el RESTO DEL MUNDO 馃實 

Per煤, a trav茅s de los 7 directores del BCRP, acord贸 el jueves 13 de marzo, dejar sin cambio la TasaDeInter茅s de Referencia a 4,75% anual 
SOCIAL MEDIA:
TELEGRAM 
@economiamia
@limaflash 

X
(Former Twitter):
@AQUINOECONOMIA

TIKTOK
@hugoaquino2025

 LINKEDIN
@hugoaquinoquinto

 SPOTIFY
www.spotify.com/aquino_music
www.spotify.com/saludperu
www.spotify.com/economiamia

(*) El AnalistaEcon贸mico Hugo Aquino Quinto es el actual director de 'Econom铆aM铆a'. 

mi茅rcoles, 12 de febrero de 2025

AL脥STATE QUE EL MUNDO SE VA ACABAR

EL S脕BADO 15 LUEGO DE FESTEJAR EL D脥A DE SAN VALENT脥N, EL PLANETA ES AMENAZADO CON ARDER. 
POTUS47 FRUSTRADO EN LA V脥SPERA POR EL D脥A DEL AMOR, ANUNCIA PARA LAS 12 DEL MEDIOD脥A QUE EL 'INFIERNO' SE PONE DE MODA SI LOS PARTIDARIOS DE HAMAS SE REH脷SAN A LIBERAR A TODOS LOS REHENES.

^ El 12 de febrero, el precio de venta del Euro subi贸 +0,42% a 3,8430 Soles versus los 3,8270 Soles del cierre previo.


^ Hace un a帽o en febrero de 2024 la TasaDeInter茅sDeReferencia del Per煤 estuvo en 6,25% anual. 
^ A v铆spera del D铆a de San Valent铆n, el jueves 14 de febrero, los 7 directores del BCRP decidir谩n dejar estable en 4,75% anual la TasaBase o "abaratarlo" a 4,50% anual.
^ OLA DE EXTORSIONES TOMAN LAS PLAYAS DE LIMA, fue la portada de un matutino el martes 11 de febrero.
^ ASESINAN A CONGRESISTA EN EL PER脷, fue noticia en el principal noticiero de Am茅rica Latina que se emite a nivel mundial por cable, YouTube, internet y WhatsApp.
^ El mi茅rcoles 12 de febrero Lima amaneci贸 con 23 grados Celsius (en zonas alejadas del mar, la temperatura matutina lime帽a alcanz贸 24 grados Celsius). La humedad alcanz贸 el 85%. Y, un diario capitalino titul贸: 脫scar Medelius, Congresista en tiempo de Fujimori fue asesinado por ajuste de cuentas'.

^ Hace una semana, martes 4 de febrero, el precio de venta del d贸lar oficial cerr贸 a 3,7310 Soles y hoy, 11 de febrero el billete verde termin贸 a 3,714 Soles perdiendo 0,45% semanal . El 11 de febrero se negoci贸 un volumen de 524 millones 700 mil de d贸lares aument贸 en 165% versus los 198 millones y 300 mil d贸lares del martes 4 de febrero. Osea casi 3 veces en 煤ltimos 7 d铆as.
^ Al cumplirse el tercer lunes de gobierno de POTUS47, el d贸lar oficial cerr贸 a 3,7110 Soles y perdi贸 0,22%. frente a los 3,7190 Soles del cierre previo.
^ Al cumplirse el tercer lunes de mister Donald en la Casa Blanca, el Euro cotiz贸 a 3,8270 Soles y baj贸 0,44% versus los 3,8440 Soles del cierre previo.

^ Al cumplirse 22 d铆as (3 semanas de gobierno de POTUS47), el d贸lar oficial cay贸 0,46% en lo que va de febrero.
 ^ Te recuerdo que al cierre de operaciones del lunes 10 de febrero , el d贸lar oficial perdi贸 0,25% a 3,7110 Soles versus los 3,7190 Soles del cierre previo [viernes 7 de febrero]. 

^ El Euro acab贸 a 3,844 Soles y cay贸 0,72% versus los 3,8440 Soles del viernes 7 de febrero. 
^ Mister Donald, anunci贸 durante su tercer lunes de gobierno, la aplicaci贸n de 25% de arancel a la importaci贸n de acero (hierro) y aluminio sin excepci贸n de ning煤n pa铆s del planeta. 
^ China devolvi贸 la patada arancelaria de mister Donald, decretando XI JIPING un arancel flat (osea global), a toda mercanc铆a proveniente de Estados Unidos de Am茅rica. 
^ Osea se desat贸 la guerra comercial por obra y "gracia" de mister Donald. El viejo continente, Europa (focalizadas en toda la EuroZona), tambi茅n contestar谩 con FIRMEZA, la aplicaci贸n de aranceles "gringos" de 25 por ciento. 
^ Am茅rica Latina pierde atractivo para los inversionistas. / Todos los vecinos del Per煤, empeoraron la atm贸sfera amigable para atraer inversiones. 
^ En Argentina, Javier Gerardo Milei, muy suelto de huesos indic贸 que la econom铆a gaucha goza de deflaci贸n (ca铆da de precios de los bienes y servicios) desde hace meses. Pero, los consumidores y empresarios de Buenos Aires y resto de provincias aut贸nomas no ven ni sienten la mejor铆a de la producci贸n ni la desaparici贸n de los tipos de cambios m煤ltiples ni la muerte del d贸lar blue (que sigue de moda en el mercado paralelo, '(mercado negro' , en el pa铆s anfitri贸n del Mundial de f煤tbol 2030). 

^ Ministerio del Interior anunci贸 el cambio de cargo de 100 polic铆as. 
Pero, Dina Boluarte, no cambia de cargo a Santiv谩帽ez como titular del MININTER a pesar que el lunes en los previos al mediod铆a, la delincuencia asesin贸 con m谩s de 19 balazos al qui茅n fuera congresista de la Rep煤blica del oficialista partido del exmandatario Fujimori, Cambio 90_Nueva Mayor铆a, hoy Fuerza Popular.  

^ Asimismo, el n煤mero de denuncias formales de extorsi贸n (delito de amenaza de muerte si no pagas dinero), se multiplic贸 por 10. 
^ En enero de 2019 la econom铆a peruana en situaci贸n de 'normalidad' previo al a帽o de la pandemia COVID19) el n煤mero de denuncias por extorsi贸n fue 53. 

^ En enero de 2025, con Dina Boluarte y Juan Jos茅 Santiv谩帽ez como protagonistas, el n煤mero de denuncias por extorsi贸n lleg贸 a 735 (superior a los 732 del primer a帽o de gesti贸n de Dina).
^ En la primera hora de transacciones financieras correspondiente a hoy 12 de febrero, el d贸lar abri贸 en baja a 3,711 Soles. Y, previo a la presencia 
Minutos antes de las 10 AM hora de Lima, la cotizaci贸n venta del d贸lar oficial cay贸 0,08% a su m铆nimo dela jornada: 3,7110 Soles verdad los 3,7140 Soles.
Redacta desde Lima Per煤:
 HugoAquinoQuinto (*)

PER脷 CRECER脕 2,80% ANUAL 
En los 煤ltimos 12 d铆as d铆as del mes de febrero, el d贸lar cay贸 -0,38% en el A帽oDeLaSerpiente, osea un descenso a 3,7140 Soles desde el 3,7280 Soles al decirle chau a enero.
En medio de la guerra comercial mundial econom铆as dependientes de la venta del cobre a China estar谩n muy vulnerables a un esperado enfriamiento del PBI del gigante asi谩tico.
Se enfr铆a China, y Per煤, Chile y Bolivia perder谩n m谩s de 0,50% del PBI durante el vol谩til a帽o 2025.
Lima y regiones soportar谩n ventas estancadas entre abril y junio. Pero, julio y diciembre el comercio minorista y mayorista tendr谩n que crecer m谩s de 5% para evitar la sensaci贸n de recesi贸n en la 煤ltima mitad del a帽o de la Serpiente.
ADI脫S LIBERTAD COMERCIAL MUNDIAL 
El principal diario de negocios de Lima ya se di贸 cuenta que los aranceles del gobierno de mister Donald pintar谩 al planeta como un escenario vol谩til lleno de incertidumbre.
Osea el A帽o de la Serpiente se volvi贸 venenoso para la reactivaci贸n del intercambio comercial mundial. 
El ideario de Adam Smith, Franklin D. Roosevelt o Milton Friedman, incluso de Henry Kissinger o JeromePowell: AMERICA FREEDOM en libre empresa, o el para铆so de las oportunidades fue ahuyentado por un POTUS47 adicto al choque violento con vecinos, la restricci贸n financiera y monetaria, el aislamiento con los organismos multilaterales (OMS o Tribunal Penal Internacional), o la bullanguera amenaza comercial con el Resto del Mundo, restar谩 no 0,50% sino 1% o m谩s en el crecimiento econ贸mico global.
En suma, Europa asustada, As铆a con China contestataria y 脕frica en alerta roja por el rebrote de enfermedades tropicales costosas para la Organizaci贸n Mundial de la Salud que perdi贸 el 90% del presupuesto anual por culpa del cierre de ca帽o fiscal de mister Donald. 
POTUS47 perder谩 la guerra comercial para el martes 20 de enero de 2026.
El aislamiento comercial de la pol铆tica comercial gringa pasar谩 factura al consumidor y cliente estadounidense que estar谩 renuente a darle mayor铆a parlamentaria en las elecciones de mitad de gobierno.
India nuevamente es la locomotora que nos alumbra la pista para un aterrizaje forzozo y dram谩tico del crecimiento econ贸mico (abruptamente ralentizado por la nula dosis de estadista de mister Donald), y que golpea duro a m谩s de 193 econom铆as socias de las #NacionesUnidas en el actual contexto internacional de #AI y globalizaci贸n.
SOCIAL MEDIA:
Telegram:
@limaflash
@economiamia
TikTok:
@hugoaquino2025
X (antes Twitter)
@AQUINOECONOMIA

E-MAIL:
aquinoeconomia@gmail.com
(*) El AnalistaEcon贸mico Hugo Aquino Quinto es el director de 'Econom铆aM铆a'. Es el conductor de SALUDPER脷. Editor general de 'LIMAFlash'.

s谩bado, 7 de diciembre de 2024

TOP 2024

TOP1 PERU & THE WORLD 

Desde Lima Per煤 redacta:
Hugo AQUINO QUINTO (*)



RANKING
PERU
ECONOMY

PERU
JULIOVELARDE

LATIN AMERICA
JAVIER MILEI

UNITED STATES
OPEN AI GPT4

EUROPA

LIVERPOOL F.C.

EUROZONE
CHRISTINE LEGARD

ASIA
TIKTOK


SUPERSTAR of 2024
(MAN & WOMAN)

PERU

CARLOS
ALVAREZ
MARIA
GRAZIA
POLANCO



WORLD

ARLOT
SLOT

SUSANA
GIMENEZ


Lima, december 2024


(*) El AnalistaEcon贸mico Hugo Aquino Quinto es el actual director de 'Econom铆aM铆a' y conductor del podcast SALUDPER脷.

SocialMedia:
Telegram X:
@aquinoeconomia

X [past Twitter]:
@AQUINOECONOMIA

LinkedIn:
@aquinoeconomia

E-mail:
aquinoeconomia@gmail.com 



domingo, 19 de febrero de 2012

Trabajadores, Pensionistas, y Desocupados de Grecia, protestaron contra la dureza de la pol铆tica de ajustes econ贸micos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                               

 Dos mil trabajadores de la Confederaci贸n General de Trabajadores de Grecia protestaron contra la pol铆tica de recortes y austeridad de sueldos y pensiones que ya cumpli贸 2 a帽os de aplicaci贸n.


Atenas, 19 febrero de 2012. (EFE).-

Varios miles de personas, unas 2000 seg煤n la Polic铆a, se han concentrado hoy en el centro de Atenas en una protesta convocada por la Confederaci贸n General de Trabajadores de Grecia (GSEE), contra la pol铆tica de recortes y austeridad.
El presidente de GSEE, Yannis Panagopulos, hizo un llamamiento a defender "la Constituci贸n y las leyes de la Rep煤blica", al considerar que los recortes incluidos en la 煤ltima ronda de medidas de austeridad acordadas entre el Gobierno griego y la Uni贸n Europea y el Fondo Monetario Internacional vulneran la legislaci贸n helena.


"Durante los dos a帽os de puesta en pr谩ctica del primer memor谩ndum (de recortes) y ahora con el segundo, los trabajadores, desempleados y pensionistas se enfrentan a un gran reto", denunci贸 el dirigente del GSEE, el mayor sindicato del pa铆s.
"Se les recortan los salarios y pensiones, se abolir谩n los convenios colectivos y la legislaci贸n sobre Seguridad Social, se viola la Constituci贸n", denunci贸 Panagopulos a los griegos reunidos frente al Parlamento de la capital.
"Los trabajadores de todos los sectores deben esforzarse para prevenir la aplicaci贸n de facto de las nuevas medidas", dijo por su parte el portavoz del sindicato comunista PAME, Zeodoros Kutras, que invit贸 a los griegos a "golpear fuerte y participar en todo tipo de manifestaciones".
"Si cierran este organismo, ser谩 por culpa de los ladrones", se le铆a en una pancarta del sindicato de trabajadores de la Agencia de Vivienda Social (OEK), donde esta semana intent贸 suicidarse una pareja amenazada de perder su trabajo.
"Nuestros pol铆ticos nos dan verg眉enza" y "Abajo la mafia de los ladrones" eran otros de los mensajes que portaban los asistentes a una marcha que transcurr铆a de forma pac铆fica.
Fotis Sarant贸pulos, ingeniero qu铆mico de 55 a帽os y fundador del Movimiento Griegos Unidos declar贸 a Efe: "No nos oponemos al sistema parlamentario, pero queremos echar a los incapaces y a los mafiosos".
Para la tarde del帽 Domingo 19 de Febrero de 2012, se convocaron dos nuevas manifestaciones: Una de la formaci贸n anticapitalista Antarsya a las 15:00 GMT y otra de los indignados griegos a las 16:00 GMT.

Est谩 previsto que la Eurozona apruebe el Luines 20 de Febrero de 2012, en Bruselas,  la concesi贸n a Grecia de un rescate de al menos 130 mil  millones de euros, despu茅s de que Atenas se haya comprometido a aplicar duras reformas y pol铆ticas de ahorro que han afectado a la calidad de vida de los griegos y que est谩n siendo muy contestadas en las calles. 

Fuente: Agencia EFE.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

martes, 7 de febrero de 2012

En la Uni贸n Europea, Grecia es el m谩s endeudado con el 159% de su PBI; Estonia fue el menos endeudado con el 6% del PBI.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                     
Grecia, Italia, Portugal  e Irlanda son las 4 econom铆as de la Eurozona cuyas deudas soberanas superan ampliamente al valor monetario del PBI.

La deuda p煤blica de la zona del euro disminuy贸 tres d茅cimas en el tercer trimestre de 2011, hasta el 87,4 % del Producto Interior Bruto, PIB, mientras que en el conjunto de la UE aument贸 cinco d茅cimas hasta situarse en el 82,2 % del PIB.

En t茅rminos interanuales, la deuda p煤blica aument贸 tanto en la zona del euro (del 83,2 % al 87,4 %) como en la Uni贸n Europea (UE) en general (del 78,5 % al 82,2 %), seg煤n los primeros datos trimestrales sobre la deuda soberana publicados hoy por Eurostat, la oficina estad铆stica comunitaria.
En concreto, los 17 pa铆ses de la zona del euro acumularon una deuda de 8,2 billones de euros en el tercer trimestre, de los que un 2,8 % correspond铆a a monedas y dep贸sitos, un 79,3 % a t铆tulos que no fueran acciones, un 18 % a pr茅stamos y un 0,8 % a pr茅stamos intergubernamentales en el contexto de la crisis financiera.

Los pr茅stamos intergubernamentales se refieren a la ayuda financiera que la zona del euro y la UE conceden a otros pa铆ses miembros, y Eurostat los ha incluido en sus estad铆sticas para obtener una fotograf铆a m谩s completa de la evoluci贸n de la deuda p煤blica en los 17 pa铆ses del euro y los 27 del conjunto del bloque comunitario.

En el conjunto de la UE, la deuda p煤blica ascendi贸 hasta septiembre de 2011 a 10,3 billones de euros, de los que un 3,8 % se atribu铆a a las monedas y dep贸sitos, un 79,7 % a t铆tulos, un 15,8 % a pr茅stamos y un 0,6 % a pr茅stamos intergubernamentales.

 

Los porcentajes m谩s altos de deuda p煤blica por PIB se registraron a finales del tercer trimestre de 2011 en Grecia (159,1 %), Italia (119,6 %), Portugal (110,1 %) e Irlanda (104,9 %), todos ellos -con excepci贸n de Italia- pa铆ses miembros rescatados.

 Las tasas m谩s bajas se observaron en Estonia (6,1 %), Bulgaria (15,0 %) y en Luxemburgo (18,5 % del PIB).

Comparado con el segundo trimestre de 2011, un total de 14 pa铆ses miembros registraron un incremento de su deuda, mientras que 13 experimentaron un descenso.

Los mayores aumentos los registraron Hungr铆a (4,8 puntos porcentuales), Grecia (4,4 puntos) y Portugal (3,6 puntos).

Por contra, los descensos m谩s pronunciados se produjeron en Italia y en Malta (1,6 puntos porcentuales ambos) y en Ruman铆a (1,0 puntos).


Fuente: Agencia EFE.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

s谩bado, 28 de enero de 2012

Ultim谩tum en Davos. Pa铆ses socios de la Eurozona, no recibir谩n m谩s dinero, si no eliminan sus problemas coyunturales.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.

                                                                 


World Economic Forum, WEF, en Davos, exige a la Eurozona a solucionar sus problemas econ贸micos y financieros.


Davos, Suiza.

Los l铆deres pol铆ticos y econ贸micos reunidos en Davos urgen a los pa铆ses de la zona del euro a que solucionen sus problemas antes de comprometerse a aportar m谩s dinero para rescatar a naciones con dificultades de financiaci贸n.
En la recta final del Foro Econ贸mico Mundial, que se celebra en la ciudad suiza de Davos y que concluye ma帽ana domingo, ha quedado claro que la zona del euro es la mayor preocupaci贸n del resto de econom铆as del mundo -EEUU, Jap贸n y las emergentes-, que consideran que Europa no ha hecho todav铆a suficiente por solucionar sus problemas.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, consider贸 hoy que “ning煤n pa铆s es inmune en la situaci贸n actual” y que es el momento de actuar.
Lagarde inst贸 a los pa铆ses miembros del organismo financiero multilateral a “demostrar su apoyo” para contribuir a solucionar, con una mayor aportaci贸n econ贸mica, la crisis de deuda que atraviesa la zona euro.
“Estoy aqu铆, como mi peque帽a bolsa, para recaudar algo de dinero”, manifest贸 Lagarde durante su participaci贸n en un debate sobre las perspectivas econ贸micas globales para 2012.
Hasta ahora EEUU y el Reino Unido se han mostrado reacios a ampliar los fondos del FMI, a los que la zona del euro ha aportado 150.00 millones de euros m谩s.
El ministro de Econom铆a brit谩nico, George Osborne, dijo hoy en Davos que la zona del euro “debe mostrar el color de su dinero” antes de que el Reino Unido se comprometa a aportar m谩s fondos.
Osborne mostr贸 la disposici贸n del Reino Unido de contribuir m谩s al rescate global para la zona del euro a trav茅s del FMI, pero asegur贸 que no pondr谩 a disposici贸n el dinero de los contribuyentes brit谩nicos hasta que los pa铆ses de la moneda 煤nica hagan m谩s por solucionar sus problemas.

El ministro de Econom铆a brit谩nico pidi贸 a los dirigentes de la zona del euro que ampl铆en el fondo de rescate permanente de los pa铆ses con dificultades de financiaci贸n, el llamado “cortafuegos”.
El FMI se帽ala que la zona del euro debe afrontar el crecimiento y la creaci贸n de empleo, adem谩s de consolidar su situaci贸n fiscal y garantizar la liquidez.
El ministro japon茅s de Econom铆a, Motohisa Furukawa, asegur贸 la disposici贸n de Jap贸n (que ya ha comprado un 16 % de bonos del fondo de rescate temporal), de apoyar las acciones europeas y advirti贸 de los efectos negativos que la crisis de endeudamiento soberano de la zona del euro tiene en Asia.
El presidente del Banco Mundial, Robert Z枚llick, dijo hoy en Davos que las medidas que ha adoptado el Banco Central Europeo (BCE) sirven para ganar tiempo pero que “hay que actuar”.
Z枚llick consider贸 que es importante que los gobiernos de la zona del euro apliquen reformas estructurales.
No obstante, EEUU y Jap贸n tienen d茅ficit fiscales y endeudamientos muy superiores a los de la zona del euro por lo que tendr谩n que ajustarlos a medio plazo, dijo Lagarde.
El jefe Ejecutivo de Hong Kong, Donald Tsang, arranc贸 los aplausos de los participantes en el debate cuando exigi贸 a los pa铆ses europeos actuar con determinaci贸n y sugiri贸 seguir los pasos de Asia tras la crisis financiera asi谩tica de 1998, en la que se rescat贸 a los bancos para evitar impagos.
Osborne tambi茅n insisti贸 en que resolver la situaci贸n de Grecia es fundamental para la zona del euro ya que existe “el peligro de que sea la cola la que mueva al perro en la crisis”.

Fuente: Agencia EFE.

Elaboraci贸n: Financial PERU.


jueves, 19 de enero de 2012

Per煤: El 19 de Enero, el Euro subi贸 0,69%; en las 煤ltimas 72 horas la moneda de la Eurozona gan贸 + 2,17%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                           



Lima, Per煤: El Jueves 19  de Enero de 2012, al finalizar las operaciones cambiarias oficiales, el Euro cotiz贸 en la venta a 3,4850 Nuevos Soles, subi贸  0,69% versus 3,4610 Nuevos Soles del Mi茅rcoles 18 de Enero de 2012.



Per煤: El Jueves 19 de Enero de 2012,  el precio de venta del  Euro finaliz贸 cotizando a 3,4850 Nuevos Soles, subi贸 + 0,69% versus S/. 3,4610 del cierre del Mi茅rcoles 18 de Enero de 2012.


En las 煤ltimas 9 jornadas cambiarias en Lima, el precio de venta del Euro subi贸 + 1,75% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.


Per煤: El precio de venta del Euro lleg贸 a 3,4850 Nuevos Soles, ganando +3,05% en los 煤ltimos 12 meses, frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.



En la 煤ltimas tres jornadas cambiarias, el Euro subi贸 +2,17% frente al Nuevo Sol.


En la 煤ltimas doce jornadas cambiarias, el Euro se ha ca铆do en -0,98% frente al Nuevo Sol.






TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES 18 DE ENERO DE 2012.
PRECIO DE VENTA : 3,4610 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: Subi贸 + 0,90%.
VARIACI脫N 1° SEMANA DE ENERO 2012: – 1,86% Semanal.
VARIACI脫N 2° SEMANA DE ENERO 2012: – 0,41% Semanal.
VARIACI脫N 1° MITAD DE ENERO 2012: – 2,26% Quincenal.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 3,52%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 19 de octubre de 2011

Proteccionismo es una amenaza real para la reactivaci贸n econ贸mica mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                               

L铆deres de la Eurozona, est谩n alarmados por el aumento del proteccionismo, de econom铆as BRIC. En Latinoam茅rica, los europeos, critican las barreras al libre comercio que usan Argentina y Brasil.


Grandes naciones comerciales lideradas por Argentina, Brasil y Rusia est谩n creando barreras internacionales y amenazando la recuperaci贸n econ贸mica global, dijo el mi茅rcoles la Uni贸n Europea.
En un informe peri贸dico sobre medidas que restringen el comercio, la Comisi贸n Europea encontr贸 que los socios comerciales de Europa crearon 131 nuevas barreras comerciales contra el grupo el a帽o pasado, elevando el total a 424.
"El proteccionismo representa una amenaza real a la recuperaci贸n econ贸mica. Me preocupa que la imagen general no haya mejorado", dijo en un comunicado el jefe de Comercio de la UE, Karel De Gucht.
Las medidas proteccionistas como cobros en fronteras, exigencias para que las firmas de la UE compartan su conocimiento tecnol贸gico y apoyo financiero para sectores espec铆ficos, tuvieron "un preocupante impacto de distorsi贸n en el comercio e inversi贸n mundial", indic贸 el documento.
"Una tendencia hacia pol铆ticas de industrializaci贸n, que combinan el apoyo industrial y medidas de restricci贸n comercial, se ha consolidado entre las econom铆as emergentes", agreg贸, se帽alando a Argentina y a los llamados pa铆ses BRIC (Brasil, Rusia, India y China).
El informe se public贸 antes de una reuni贸n de jefes de Estado del G-20 en noviembre y apenas d铆as antes de que l铆deres europeos se re煤nan en Bruselas para encontrar soluciones a la crisis financiera del bloque.
Las conclusiones del informe se hicieron eco de un documento reciente de la Organizaci贸n Mundial del Comercio (OMC), que advirti贸 sobre las crecientes medidas proteccionistas y de una tendencia al alza en las restricciones a las exportaciones de materias primas.
Esas medidas infringen una promesa que hicieron en 2008 los miembros del G-20 sobre que no caer铆an en el proteccionismo.
Brasil, Rusia, Argentina y Argelia han sido particularmente propensas a cerrar sus puertas a las firmas de la UE que optan a lucrativos proyectos de infraestructura p煤blica, indic贸 el informe.
Brasil, Argentina e Indonesia ponen trabas a los proveedores de servicios externos y a la inversi贸n, mientras que Rusia, China e India lideran una tendencia a restringir las exportaciones de materias primas, seg煤n el texto.
Es probable que el estudio aumente las peticiones dentro de la UE de que refuerce la protecci贸n de sus propios mercados.
La Comisi贸n tiene previsto proponer este a帽o una legislaci贸n que niegue contratos de licitaci贸n p煤blica a oferentes extranjeros de pa铆ses que restrinjan a la UE.
La Comisi贸n, presionada por pa铆ses tradicionalmente proteccionistas como Italia y Francia, tambi茅n sostiene discusiones informales sobre si introducir un procedimiento de veto de la UE al ingreso de inversi贸n extranjera en el bloque.
La alianza tambi茅n considera imponer tarifas de importaci贸n a largo plazo contra bienes que van desde ca帽er铆as de acero de China hasta pl谩stico de los estados del Golfo.
Fuente: Agencia Reuters.

lunes, 17 de octubre de 2011

Mil谩n, Fr谩ncfort, Par铆s y Madrid fueron las plazas burs谩tiles m谩s perdedoras de la Eurozona.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                           


Las bolsas de la Eurozona cerraron en terreno negativo, tras el anuncio pesimista de Autoridades de Alemania, sobre una lenta salida del bloque europeo de la recesi贸n.





Las principales Bolsas europeas cerraron la sesi贸n de este lunes en n煤meros rojos despu茅s de haber abierto en verde, tras las dudas surgidas por las declaraciones de dirigentes alemanes que alertan de que la salida de la crisis de la deuda de la zona euro ser谩 lenta.
El Footsie-100 de los principales valores de la Bolsa de Londres perdi贸 29,66 puntos; un 0,54% a 5436,70 puntos. El CAC 40 de la Bolsa de Par铆s cedi贸 1,61%, a 3.166,06 puntos. El principal 铆ndice de la Bolsa de Fr谩ncfort, el DAX, tambi茅n perdi贸 1,81% a 5859,43 puntos. En la Bolsa de Madrid, el Ibex 35 cerr贸 con unas p茅rdidas de 1,24% a 8864,3 puntos. Por su parte, el FTSE Mib, 铆ndice estrella de la Bolsa de Mil谩n, perdi贸 2,30% a 15914,60 puntos.

Fuente: Agencia France Press. AFP.

martes, 20 de septiembre de 2011

Rebajaron la calificaci贸n crediticia de Italia.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                               

PERSPECTIVAS A LA BAJA EN LA ECONOM脥A ITALIANA.


 Standard & Poor’s rebaj贸 la calificaci贸n crediticia de Italia, en una sorpresiva medida que aumentaba el martes la tensi贸n en la endeudada zona euro y elevaba la presi贸n sobre las autoridades para tomar m谩s acciones decisivas para resolver la crisis.

Analistas dijeron que la rebaja de un escal贸n a la nota de Italia, que la agencia atribuy贸 a las malas perspectivas de crecimiento y a la inestabilidad pol铆tica en el pa铆s, era un mal augurio para la econom铆a global y acrecentar铆a las tensiones sobre la banca europea.
La calificaci贸n otorgada por S&P’s se encuentra ahora tres puestos por debajo de la agencia rival Moody’s, dejando a Italia por debajo de Eslovaquia y a la par con Malta.
En un nuevo indicio de tensi贸n en el sistema bancario a causa de la crisis de deuda, tres fuentes dijeron que el Bank of China detuvo las operaciones con futuros de monedas y swaps con los tres principales bancos franceses y con el suizo UBS .
Una fuente en Par铆s dijo que el gigante alem谩n Siemens retir贸 un monto desconocido en dep贸sitos de Societe Generale en julio. SocGen est谩 bajo una feroz presi贸n del mercado desde inicios de agosto. El banco no quiso hacer declaraciones.
Las rebaja de Italia eclips贸 los indicios de progreso en las negociaciones de Grecia con sus financistas internacionales para evitar quedarse sin dinero en algunas semanas, adem谩s de las noticias de que Brasil quer铆a entregar 10.000 millones de d贸lares mediante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para ayudar a Europa.
“Italia es un asunto mucho m谩s grande que Grecia”, dijo Kathy Lien, directora de investigaci贸n de divisas en GFT en Nueva York.
Europa est谩 bajo una creciente presi贸n mundial para que resuelva una crisis que ha presenciado varios recortes de calificaci贸n de deuda y rescates financieros para Grecia, Portugal e Irlanda. Un rescate para Italia sobrepasar铆a los recursos de la zona euro.
La decisi贸n del Bank of China de detener las operaciones en tipo de cambio con SocGen, BNPParibas y Credit Agricole reflej贸 una amplia incomodidad sobre el riesgo de contraparte en la crisis de la zona euro, indicaron tres fuentes con conocimiento directo del asunto.
Los bancos franceses est谩n entre los m谩s expuestos a Grecia, pa铆s que muchos analistas esperan entre en moratoria en alg煤n momento. Las acciones de SocGen y BNP ca铆an m谩s de tres puntos.
El jefe del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, en una entrevista con un peri贸dico, inst贸 a los bancos a fortalecer sus balances para mejorar su resistencia a la crisis.
Analistas dijeron que la crisis tendr谩 que ser atendida por las autoridades, comenzando con la reuni贸n de la Fed de Estados Unidos el martes y mi茅rcoles y las cumbres del G20 y del FMI y el Banco Mundial de esta semana en Washington.
“Creo que se va a necesitar alg煤n tipo de medida del G20 este fin de semana”, dijo Lien.
Estados Unidos aument贸 la presi贸n para que los l铆deres de la zona euro act煤en m谩s decisivamente, pero recibi贸 una respuesta decididamente fr铆a.
Un documento de la Uni贸n Europea (UE), al que Reuters tuvo acceso, mostr贸 que el bloque exhortar谩 a China a impulsar su demanda interna y a Estados Unidos y Jap贸n a combatir sus d茅ficits p煤blicos como parte de los esfuerzos globales para volver a equilibrar el crecimiento.
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, dijo que la decisi贸n de S&P no refleja la realidad y que su Gobierno ya preparaba medidas para fomentar el crecimiento. El rendimiento de los bonos gubernamentales italianos subi贸 con la noticia y el euro se desplom贸.
“Las evaluaciones de Standard & Poor’s parecen m谩s dictadas por historias de peri贸dico que por la realidad y parecen estar influenciadas negativamente por consideraciones pol铆ticas”, indic贸 Berlusconi.

Fuente: Reuters.

martes, 13 de septiembre de 2011

13/09: Euro abri贸 estable en las calles de Lima, cotizando a S/. 3,70 la venta.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         


El Euro empez贸 la jornada financiera del 13 de setiembre, en el mercado cambiario paralelo de las calles de Lima, cotizando a 3,60 Nuevos Soles la compra y a 3,70 Nuevos Soles la venta, estabilizado, dado el esfuerzo de Italia por atraer inversionistas asi谩ticos y as铆 lograr fondos prestables, que le permitan vencer su iliquidez de corto plazo.

Econom铆a del Per煤

D贸lar cay贸 5,77% a 3,544 Soles

PER脷 SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) Se acab贸 la primera mitad del "A帽o de la Serpiente...