LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta econom铆a mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta econom铆a mundial. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2014

Per煤 cumpli贸 una semana con la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria en 3,75% anual luego de 8 meses de congelamiento de la Tasa Base.



LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial CAPITAL.

Programa Monetario del Per煤 para el mes de julio de 2014
El Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, abarat贸 la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria de 4% anual establecida en noviembre de 2013, a una Tasa Base de Pol铆tica Monetaria de 3,75% anual para el mes de julio de 2014.

* Econom铆a de Per煤 contin煤a registrando tasas de crecimiento productivo inferiores a su verdadero potencial (6,50% anual), lo que seg煤n el BCRP, espera que sea temporal.


Indicadores actuales y adelantados de la actividad productiva contin煤an mostrando un ciclo econ贸mico m谩s d茅bil que el esperado, con tasas de crecimiento
del PBI menores a su potencial, principalmente por un menor dinamismo de la inversi贸n y las exportaciones.


* Mientras que Chile dej贸 la Tasa Base en 4% anual, pero con perspectiva a abaratarlo en dos tramos de 25 puntos b谩sicos cada uno hasta situarlo en 3,50% anual a fines de diciembre; en Per煤, la Autoridad Monetaria, BCRP, se帽al贸 que la decisi贸n de reducir en 25 puntos b谩sicos la Tasa Base de pol铆tica monetaria, no implica, con la informaci贸n actual, el inicio de una secuencia de reducciones de la Tasa de Inter茅s de Referencia.



1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 acord贸 reducir la tasa de inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria a 3,75 por ciento anual.

Este nivel de tasa de referencia es compatible con una proyecci贸n de inflaci贸n que converge al rango meta en 2014 y a 2,00 por ciento en 2015. Esta decisi贸n toma en cuenta que: i) las expectativas de inflaci贸n permanecen ancladas dentro del rango meta de inflaci贸n; ii) el crecimiento del PBI contin煤a registrando tasas menores a su potencial, lo que se espera sea temporal; iii) los indicadores recientes muestran
se帽ales mixtas de recuperaci贸n de la econom铆a mundial; y iv) los factores de oferta, que elevaron la inflaci贸n, se vienen moderando.

Esta decisi贸n no implica, con la informaci贸n actual, el inicio de una secuencia de reducciones de la tasa de referencia.

2. La inflaci贸n en junio fue 0,16 por ciento, con lo que la inflaci贸n de los 煤ltimos 12 meses pas贸 de 3,56 por ciento en mayo a 3,45 por ciento en junio, lo que reflej贸 una
moderaci贸n en los factores de oferta que elevaron la inflaci贸n en los meses previos.
La tasa de inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,11 por ciento, con lo cual la tasa a 12 meses baj贸 de 2,82 por ciento en mayo a 2,77 por ciento en junio.

Se proyecta que la inflaci贸n permanecer谩 inicialmente cerca al l铆mite superior del rango meta por el efecto persistente de choques de oferta y que posteriormente
tender谩 a 2 por ciento.

3. Los indicadores actuales y adelantados de la actividad productiva contin煤an mostrando un ciclo econ贸mico m谩s d茅bil que el esperado, con tasas de crecimiento
del PBI menores a su potencial, principalmente por un menor dinamismo de la inversi贸n y las exportaciones.

4. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes para considerar, de ser necesario, medidas adicionales de flexibilizaci贸n.

5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 reducir las tasas de inter茅s de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema
financiero efectuadas fuera de subasta.

a. Dep贸sitos overnight: 2,55 por ciento anual.

b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria:
4,55 por ciento anual.

c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo anual m铆nimo de 4,55 por ciento.

6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 7 de agosto de 2014.


Lima, julio de 2014.

Producido por Financial CAPITAL.

Fuente oficial: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.

viernes, 24 de febrero de 2012

Alza del precio del petr贸leo es hoy un nuevo riesgo econ贸mico global.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                        
Alza del precio del petr贸leo es un nuevo riesgo para la econom铆a mundial, alert贸 en M茅xico, el Fondo Monetario Internacional.

Las subidas de precio del petr贸leo suponen un nuevo riesgo para la econom铆a mundial y la situaci贸n en Ir谩n deber铆a seguirse de cerca, dijo el viernes 24 de Febrero de 2012,  el primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, David Lipton, a funcionarios del G-20.
"Un nuevo riesgo sobre el horizonte, o quiz谩 no en el horizonte, sino tal vez ahora mismo, frente a nosotros, son los altos precios del petr贸leo", dijo Lipton en una presentaci贸n en el encuentro del Grupo de los 20 que se celebra en la capital mexicana. 
"La situaci贸n en Ir谩n es un riesgo sobre el que tenemos que pensar", afirm贸.
   Entretanto, en el Per煤, en las 煤ltimas 24 horas se reajust贸 hacia el alza el precio de los combustibles, quedando estable el Gas Licuado de Petr贸leo, GLP. 
El 煤ltimo aumento de precios de los combustibles, fue el Jueves  29 de Diciembre de 2011, en v铆spera de la Fiesta de A帽o Nuevo, con los trabajadores estatales laborando la 煤ltima jornada del Sector P煤blico en el 2011. 

El Organismo Supervisor de la Inversi贸n en Energ铆a y Miner铆a, OSINERGMIN, public贸 hoy la nueva Banda de Precios del Fondo para la Estabilizaci贸n del Precio de los Combustibles Derivados del Petr贸leo, que estar谩 *vigente hasta el 25 de abril pr贸ximo.
De acuerdo con una resoluci贸n de la Gerencia Adjunta de Regulaci贸n Tarifaria del Osinergmin publicada el 23 de Febrero, la banda de precios para el gas licuado de petr贸leo, GLP, queda sin variaci贸n hasta agosto de 2012.
En la v铆spera, el Gobierno Central, suspendi贸 la actualizaci贸n y publicaci贸n de la banda de precios para el GLP, vigente desde el 9 de junio del 2011, y se mantendr谩 hasta agosto.

El incremento promedio para todas las gasolinas es de 4% en las cadenas distribuidoras del combustible, es decir, el precio al p煤blico en general.

Para la gasolina de 90 octanos, el Osinergmin estableci贸 como l铆mite superior S/.8,24 por gal贸n, mientras que el l铆mite inferior ser谩 de S/.8,14. 
Para el gasohol de 90 octanos, el l铆mite inferior ser谩 de S/.8,33 y el l铆mite superior de S/.9,23. El precio en los grifos pasa de S/.11,77 a S/.12,46, un incremento de 5,78%.

Para la gasolina de 84 octanos se estableci贸 S/.7,86 como l铆mite superior y S/.7,76 como l铆mite inferior, en tanto que para el gasohol de 84 octanos ser谩 de S/.7,98 para el l铆mite superior y de S/.7,88 para el l铆mite inferior. El precio al p煤blico pasa de esta manera de S/.10,86 a S/.11,49, un aumento de 5,80%.


En cuanto a las gasolinas de 95 y 97 octanos, el precio en los grifos pasa de S/. 13,87 a S/.14,19, y de S/.14,27 a 14,60, respectivamente. Esto representa incrementos de 2,32% y 2,34% respectivamente.


De esta manera, la nueva banda de precios se eleva para todos los combustibles respecto a la anterior actualizaci贸n publicada el 29 de diciembre del 2011.
                                                                        
Fuente: Agencia Reuters.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...