LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta BOLSA DE SANTIAGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOLSA DE SANTIAGO. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de septiembre de 2011

13/09: En la apertura financiera en Chile; D贸lar y Bolsa en alza.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                           

Mercado de Valores.

E帽 脥ndice de Precios de Santiago, IPSA abri贸 a 4016,53 puntos subi贸 +0,14%. Por su parte el 脥ndice  IGPA registr贸 los 19347,18 puntos subiendo en +0,11%.
La Bolsa Electr贸nica de Chile, medida a trav茅s de su indicador CHILE 65 subi贸 + 0,24%.

Mercado del D贸lar.


El Valor del D贸lar abri贸 a  $477,5 subi贸 + 0,19% versus los  476,61 pesos del cierre de ayer Lunes 12 de setiembre.


lunes, 12 de septiembre de 2011

D贸lar repuntando y Bolsa bajando, en la apertura financiera de Chile.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                           

Chile abri贸 financieramente con un D贸lar en alza y una bolsa en baja.


MERCADO DEL D脫LAR.


En la apertura el valor del D贸lar fue $ 472 subi贸 + 0,64% versus 469 pesos del cierre del viernes, Variaci贸n 3 pesos de incremento.



MERCADO BURS脕TIL.


A nivel burs谩til, el 脥ndice de Precios de Santiago, IPSA abri贸 a 4076,11 puntos reportando una ca铆da de -0,74%. Por su parte, el IGPA registr贸 19612,59 puntos  retrocedi贸 -0.55%.



s谩bado, 6 de agosto de 2011

S贸lidez macroecon贸mica del Per煤 es un buen escudo para la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           


 Fundamentos de Per煤 dar谩n soporte a la bolsa peruana luego de rebaja de calificaci贸n a EE.UU.


  • Los fundamentos macroecon贸micos del Per煤 le dar谩n soporte a la Bolsa de Valores de Lima (BVL), que no ser铆a muy afectada con la reciente rebaja en la calificaci贸n crediticia de Estados Unidos, estim贸 hoy Juan Magot y Asociados Sociedad Agente de Bolsa (SAB).
    La agencia de calificaci贸n Standard & Poors anunci贸 en la v铆spera una rebaja en la calificaci贸n soberana de los Estados Unidos, de AAA a AA+ con perspectiva negativa, afirmando que el programa previsto de consolidaci贸n fiscal no va a estabilizar la deuda de la mayor econom铆a del mundo.
    El analista de Juan Magot y Asociados SAB, Omar Delgado, sostuvo que si bien la agencia calificadora advirti贸 en d铆as pasados sobre una posible reducci贸n en la calificaci贸n crediticia de Estados Unidos, hab铆a la esperanza de que esto no ocurriera.
    “En alguna medida los mercados se han anticipado, aunque no totalmente, pues siempre hab铆a la esperanza de que no se le rebaje la calificaci贸n a Estados Unidos, por lo que las plazas burs谩tiles globales podr铆an afectarse en el corto plazo”, dijo.
    Sin embargo, consider贸 que el buen desempe帽o que muestran las variables macroecon贸micas en el Per煤, ayudar谩 a atenuar el impacto en los mercados financieros.
    Destac贸 el importante nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN) en el Per煤, que contin煤an aumentando, el dinamismo de la econom铆a y la demanda interna, y el posicionamiento comercial alcanzado, gracias a la mayor diversificaci贸n de nuestras exportaciones.
    “Las variables macroecon贸micas amortiguar谩n el impacto en la BVL que no se ver铆a tan afectada, ni caer铆a bruscamente”, anot贸.

    A帽adi贸 que el sector industrial podr铆a ser el menos afectado en el Per煤, al depender esencialmente de la demanda interna y del dinamismo de la actividad econ贸mica local.
    Refiri贸 que el desempe帽o de los mercados financieros en los pr贸ximos d铆as, depender谩 tambi茅n de los datos econ贸micos estadounidenses que se vayan publicando y si son positivos ayudar谩n a una pronta recuperaci贸n.

    Opin贸 que en ese contexto, Estados Unidos podr铆a adoptar una nueva expansi贸n monetaria (Q3), pues alguna medida paliativa tendr铆a que tomar para aliviar su situaci贸n, que ser铆a la tercera despu茅s de la crisis global del 2008.
    “El pr贸ximo martes se re煤ne la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y los mercados especulan que podr铆a lanzarse un Q3, para evitar una posible recesi贸n de doble vuelta, con lo cual las bolsas reaccionar铆an favorablemente, ante la perspectiva de mayor liquidez”, concluy贸.

    Fuente: Andina.

viernes, 5 de agosto de 2011

Volatilidad en la Bolsa de Lima se explica por los golpes provenientes del frente externo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                 

Comportamiento a media jornada de la bolsa peruana el viernes 5 de agosto de 2011.


El viernes 5 de Agosto, quinto d铆a de jornada financiera oficial del gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7415 Nuevos Soles, baj贸 -0,04% versus S/. 2,7425 de ayer Jueves.
En la apertura la Bolsa BVL subi贸 + 0,12%.

Bolsa de Valores de Lima  5 de agosto de 2011. 10 de la ma帽ana.
IGBVL 20266,30 puntos baj贸 -0,26%.
ISBVL 28030,46 puntos  baj贸 -0,25%.#INCA 102,40 puntos baj贸 -0,80%.
IBGC 140,83 puntos subi贸 +0,14%.





Bolsa de Valores de Lima  5 de agosto de 2011. 10:40 de la ma帽ana.
IGBVL 20029,55 puntos baj贸 -1,43%.
ISBVL 27683,92 puntos  baj贸 -1,49%.
INCA 101,39 puntos baj贸 -1,78%.
IBGC 140,09 puntos baj贸 -0,39%.


Bolsa de Valores de Lima  5 de agosto de 2011. 11:20 de la ma帽ana.
IGBVL 19828,37 puntos baj贸 -2,42%.
ISBVL 27444,38 puntos  baj贸 -2,34%.
INCA 100,30 puntos baj贸 -2,84%.
IBGC 138,09 puntos baj贸 -1,81%.


Bolsa de Valores de Lima  5 de agosto de 2011. 11:40 de la ma帽ana.
IGBVL 19904,01 puntos baj贸 -2,05%.
ISBVL 27603,10 puntos  baj贸 -1,77%.
INCA 100,77 puntos baj贸 -2,38%.
IBGC 138,22 puntos baj贸 -1,72%.

viernes, 15 de julio de 2011

MILA NEGOCI脫 1 MILL脫N DE D脫LARES EN SU PRIMER MES DE OPERACIONES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                     



SATISFACTORIO PRIMER MES DE OPERACIONES.


MILA supera el mill贸n de d贸lares en su primer mes.

(Bogot谩, Lima, Santiago).-

Durante el primer mes de operaci贸n del Mercado Integrado Latinoamericano, Mila, el volumen total negociado asciende a USD $1 266 162;  representado en 128 operaciones, es decir, un promedio de 5,33 operaciones durante las 24 sesiones h谩biles de mercado entre los tres pa铆ses.


                                                                   
                                                      BOLSA DE VALORES DE LIMA.

Se destaca la participaci贸n de los intermediarios colombianos en el total de transacciones, representando el 71,87% del total de los negocios; a estos le siguen las casas de bolsa chilenas, con un 14,83% de participaci贸n, y las peruanas, con un 13,28%.






                                                    BOLSA DE SANTIAGO DE CHILE.


Por volumen negociado, tambi茅n los intermediarios colombianos lideran los negocios, pues en el primer mes del Mila transaron USD $971.891 (76,75%), seguido de las representantes chilenas con USD $172.886 (13,65%), y de las peruanas con USD $121.474 (9,59%).


Las operaciones en el Mila se han concentradas sobre quince (15) t铆tulos, siendo los m谩s apetecidos, por n煤mero de operaciones, LAN (20), ENDESA (15) y BSANTANDER(14).







Econom铆a del Per煤

D贸lar cay贸 5,77% a 3,544 Soles

PER脷 SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) Se acab贸 la primera mitad del "A帽o de la Serpiente...