LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

s谩bado, 22 de enero de 2011

22/E: PER脷: AYER, EURO SUBI脫 + 0,96 % A 3,769 NUEVOS SOLES.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Ene.21 Ene.20
Cierre venta: 3,769 3,733
Var% (12 meses) -6,32 -7,28
Fuente: BCRP

22/E: AYER, D脫LAR CAY脫 -0,11% a 2,772 NUEVOS SOLES.

Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Ene.21 Ene.20
M铆nimo: 2,7710 2,7730
M谩ximo: 2,7740 2,7770
Promedio: 2,7732 2,7754

Cotizaci贸n
Ene.21 Ene.20
Apertura: 2,776 2,776
Cierre: 2,772 NUEVOS SOLES. 2,775

VARIACI脫N DEL D脥A: -0,11%.
Var%(12 meses) -2,74 -2,77
Var%(acum.2011) -1,25 -1,14
Fuente: BCRP





El d贸lar cay贸 a nuevo m铆nimo de 32 meses.

La moneda estadounidense se negoci贸 a 2,772 soles la venta al cierre de sus operaciones, el BCRP no intervino en el mercado cambiario del d贸lar.



El nuevo sol cerr贸 el viernes en un nuevo m谩ximo de 32 meses, apoyado por ventas de d贸lares de empresas en medio del per铆odo de pago de impuestos y pese a la intervenci贸n del Banco Central que busc贸 retirar liquidez en el billete verde.

El sol se apreci贸 un 0,11% a 2,771/2,772 unidades, su mejor nivel desde las 2.768 unidades por d贸lar del 14 de mayo del 2008 y frente a las 2,774/2,775 unidades de la v铆spera.

El monto negociado fue de 510,70 millones de d贸lares.


La moneda peruana subi贸 un 0,57% en la semana, y acumula una ganancia del 1,25% en lo que va del a帽o.
“El sol sigui贸 fortaleci茅ndose aunque lentamente debido a las intervenciones del Banco Central, el cual evitar谩 un fortalecimiento agresivo (de la moneda local)”, dijo un agente de cambios.

La autoridad monetaria coloc贸 el viernes un Certificado de Dep贸sito Liquidable en D贸lares (CDLD) por 100 millones de soles al plazo de 2 meses, a una tasa promedio del 3,25% con lo que busc贸 retirar liquidez en divisas del mercado local.

El Banco Central comenz贸 esta semana a colocar los CDLD para frenar el avance del sol.
En el 2010, el ente emisor hab铆a estado comprando fuertes cantidades de d贸lares en el mercado spot.

Sin embargo, “las nuevas voces sobre una posible subida de rating a Per煤 por sus excelentes resultados macroecon贸micos, dar铆an mayor sustento a nuestra moneda”, agreg贸 el operador.

La agencia Moody’s Investor Service dijo el jueves que las calificaciones de la deuda soberana de los pa铆ses de Latinoam茅rica est谩n “listas para seguir avanzando en el 2011”, tras el s贸lido crecimiento de esas econom铆as el a帽o pasado.

La reciente escalada del sol tambi茅n se debi贸 a una oleada de ventas de d贸lares de empresas mineras para el pago de impuestos del mes, que culmina el 26 de enero.

A nivel externo, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa frente a una cesta de monedas de referencia, ca铆a un 0,75%.

En Lima, el ente emisor tambi茅n retir贸 liquidez en soles el viernes al abrir una cuenta de dep贸sitos a plazo por 5900,1 millones de soles.

Tambi茅n coloc贸 un certificado de dep贸sito a tasa variable por 200 millones de soles, luego de que el mercado abriera con una liquidez inicial de 8965 millones de soles.


El tipo de cambio en el mercado informal local se situ贸 en 2,784/2,786 soles por d贸lar.

22/E: LIMA: AYER, BOLSA BAJ脫-0,25%A 21651,64 PUNTOS.

La bolsa de Lima sum贸 una nueva ca铆da.

El mercado de valores peruano perdi贸 un 0,25% al cierre de sus operaciones.


La Bolsa de Valores de Lima (BVL) baj贸 levemente el viernes, presionada por una ca铆da de acciones mineras tras un retroceso de los precios del oro y el zinc.


El 铆ndice general de la bolsa local cedi贸 un 0,25% a 21651,64 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, baj贸 un 0,07% a 29602,16 puntos. El 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, retrocedi贸 un 0,34% a 117,83 puntos.


La bolsa peruana cay贸 un 0,64% en la semana, con lo que registra una p茅rdida de un 7,37% en lo que va del a帽o.

“Las acciones de las mineras l铆deres y junior retrocedieron por la ca铆da de algunos metales como el oro y el zinc”, dijo un agente burs谩til.

El oro al contado estaba a 1343 d贸lares la onza a las 19:00 GMT, contra 1345,40 d贸lares del jueves, mientras que el zinc cay贸 a 2318 d贸lares por tonelada, comparado con 2330 d贸lares de la v铆spera.

El sector minero, el de mayor peso en la plaza local, cedi贸 un 0,77% en promedio, y los valores de las mineras junior bajaron un 2,10%.

Los papeles de la productora de metales preciosos Buenaventura cedieron un 2,5% a 41 d贸lares, mientras que los valores de la polimet谩lica Atacocha bajaron un 2,14% a 1,37 soles.

Asimismo, las acciones de Candente Copper cayeron un 3,96% a 2,18 d贸lares, mientras que los papeles de Minera IRL cedieron un 1,61% a 1,22 d贸lares.

Los papeles de Cerro Verde cayeron un 1,03% a 48 d贸lares y los de Southern Copper perdieron un 1,12% a 44 d贸lares, pese a un alza del precio del cobre.

22/E: INVERSI脫N COLOMBIANA EN EL MERCADO GAS脥FERO PERUANO.

El Grupo Energ铆a de Bogot谩, a trav茅s de la Empresa de Energ铆a de Bogot谩, adquiri贸 el 60% de acciones que posee Ashmore Energy International (AEI) en la distribuidora C谩lidda, Gas Natural del Per煤.

La operaci贸n comprometi贸 el desembolso de US$111 millones.

22/E: M脕S INVERSI脫N PARA EL SUR PERUANO.

Enersur, empresa del grupo belga franc茅s GDF Suez, construir谩 una planta de generaci贸n termoel茅ctrica en Ilo en dos a帽os y con una inversi贸n de US$200 millones.

Ello luego de que, conjuntamente con el Ministerio de Energ铆a y Minas, suscribiera el contrato de concesi贸n de Reserva Fr铆a de Generaci贸n - Planta Ilo, cuya buena pro fue otorgada en noviembre del 2010.

22/E: PER脷 EN 2011 AUMENTAR脕 7% IGUAL QUE SU CRECIMIENTO POTENCIAL ANUAL.

El BCRP estima que la econom铆a peruana crecer谩 7% este a帽o.

Dicho aumento de 7% tambi茅n es el crecimiento estimado por el Banco de Cr茅dito.

El BBVA Banco Continental estima que estar铆a entre 6,5% y 7%.

Por otro lado, la C谩mara de Comercio de Lima estim贸 que el 脥ndice del Precio al Consumidor de Lima Metropolitana llegar铆a a 2,7%.

22/E: PER脷: INTERBANK COMPRA por $360 MILLONES INKAFARMA.

Un alto ejecutivo del grupo Interbank confirm贸 que el mi茅rcoles 19 de enero se lleg贸 a un acuerdo para que dicho conglomerado empresarial adquiera el 100% de las acciones de la cadena de farmacias Inkafarma, vinculada al grupo chileno Salcobrand y al empresario Alejandro Weinstein, de la misma nacionalidad.

La operaci贸n se dar谩 a trav茅s de IFH-R Holding y NG Capital Partners I, el fondo de private equity de Nexus Group.

Esta adquisici贸n complementa la plataforma de comercio minorista de IFH-R Holding, principal accionista de Supermercados Peruanos (Plaza Vea, Vivanda y Mass), Tiendas Peruanas (Oeschle) y Financiera Uno (operador de la tarjeta de cr茅dito Oh!).

Interbank era uno de los interesados con mayores chances de hacerse de la cadena, luego de que el Diario Financiero de Chile revelara el pasado noviembre que ella estaba a la venta y el creciente inter茅s del grupo controlado por Carlos Rodr铆guez Pastor Persivale de incursionar en el retail farmac茅utico .
Aunque el vocero de Interbank se abstuvo de dar alguna otra declaraci贸n, se conoci贸 que la transacci贸n se har铆a a un valor empresa de US$360 millones.

Asimismo, se supo que de los 10 interesados iniciales, solamente Interbank y la sociedad administradora de fondos Enfoca habr铆an llegado a la fase final de las negociaciones.

Se cree -pero tampoco pudo ser confirmado- que la modalidad de compra ser铆a a trav茅s de un intercambio de acciones en virtud de la cual los vendedores recibir铆an una participaci贸n en el capital del holding del grupo Interbank a cambio de sus acciones en Inkafarma.

La incorporaci贸n al grupo Interbank, le permitir谩 a Inkafarma acelerar su crecimiento aprovechando las sinergias que generar谩 con los otros formatos de retail del conglomerado.

Inkafarma es la cadena de farmacias l铆der en el pa铆s, emplea a m谩s de 5,000 colaboradores y cuenta con casi 400 locales.

22/E: PER脷: SUPERMERCADOS AUMENTAN EN LIMA Y EN PROVINCIAS.

De acuerdo con un reciente informe de Colliers International, este a帽o la penetraci贸n de los supermercados se incrementar谩 en el Per煤 con la apertura de seis nuevos centros comerciales:
1°Mega Plaza en Chimbote.
2° Real Plaza en Juliaca
3° Real Plaza en Chimbote.
4° Plaza de la Luna en Piura.
5° Quinde Shopping Plaza en Ica.
6° Mall Aventura en Lima.

22/E: EE.UU.:SUBUTILIZACI脫N EMPRESARIAL DE LAS REDES SOCIALES.

94% de empresas no usa redes sociales para retroalimentaci贸n del cliente.


El 94% de empresas estadounidenses no usa las redes sociales, como Facebook y Twitter, para generar retroalimentaci贸n con sus clientes, seg煤n el estudio “La voz del cliente en la empresa”, realizado por la empresa de tecnolog铆as de marketing, MarketTools.
Aunque cada vez escuchamos m谩s campa帽as de publicidad en redes sociales y vemos anuncios de empresas que nos piden seguir sus p谩ginas, a煤n muy pocas las usan para generar retroalimentaci贸n con sus clientes. Los medios de comunicaci贸n tradicionales unidireccionales siguen siendo las formas preferidas de pedir comentarios a los usuarios.

La compa帽铆a us贸 sus herramientas CustomerSat y ZoomPanel soluciones para realizar la encuesta a 810 ejecutivos de empresas con ingresos anuales superiores a los 100 millones de d贸lares. El estudio tuvo como objetivo determinar c贸mo se acercan las empresas a los comentarios de sus clientes, sus m茅todos, y la importancia que le dan a la retroalimentaci贸n.

Las formas m谩s comunes de las empresas para recabar opiniones son:

•Correo electr贸nico / encuestas en l铆nea: 51%
• Ecuestas telef贸nicas 28%
• Lamadas telef贸nicas informales: 28%
• Correos informales: 19%
• Otros:17%
• Encuestas mediante Respuestas de Voz Interactiva: 14%
• No socilito retroalimentaci贸n: 14%
• V铆a Facebook y Twitter: 6%

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...