Gobiernos de Lima y Washington festejan 200 y 245 a帽os de Independencia en julio.
Escribe: Hugo Aquino Quinto (*)
Mientras Estados Unidos festej贸 el 4 de julio 245 a帽os de Independencia con una econom铆a que apunta a crecer 7 % anual, el Per煤 celebrar谩 el Bicentenario frenado por la desconfianza de los inversionistas que se asustaron por la polarizaci贸n electoral y la excesiva demora (3 meses desde el domingo 11 de abril), en el anuncio oficial del flamante Presidente de la Rep煤blica.
SALUD
El #empresario #BillGates, fundador de #Microsoft, (que, asimismo, prepara en lo inmediato el lanzamiento al #mercado mundial de #Windows11), enfatiz贸 en las 煤ltimas horas, que la #SALUD y la Educaci贸n ser谩n temas cruciales en la toma de decisiones de los gobernantes de los m谩s de 190 pa铆ses del mundo para enfrentar con 茅xito el actual escenario internacional de variantes peligrosas del Covid19.
EDUCACI脫N
BillGates asever贸 que un var贸n o mujer bien educado, (por ejemplo: m茅dico, ingeniero o profesional especializado), ser谩 beneficioso para toda econom铆a de un pa铆s que aspira a liderar el mercado mundial en un contexto de pandemia y reca铆das del PBI.
BillGates confes贸 que en en su papel de #empresario e inversionista apost贸 por econom铆as como #M茅xico y #Brasil. Sin embargo, la #rentabilidad de las #inversiones en la capital de los mariachis y en el pa铆s de los carnavales, no alcanzaron sus objetivos empresariales. BillGates explica que dichos pa铆ses no alcanzaron a brillar en inversiones y expansi贸n econ贸mica sostenida por la carencia de un mayor volumen poblacional con mejor nivel de educaci贸n. BillGates se帽al贸 que un ser humano entrenado en una especialidad profesional, siempre destacar谩 empresarial y personalmente en un entorno de alta incertidumbre y volatilidad financiera y m谩s a煤n en un contexto macroecon贸mico de choque de oferta producido peri贸dicamente por el impacto negativo de las variantes m谩s contagiosas de la pandemia (#DeltaVariant, #LambdaVariant).
ECONOM脥A
El PBI de los Estados Unidos apunta a crecer 7 por ciento anual igualando al ritmo productivo de largo plazo de la China. En el caso peruano, la reactivaci贸n productiva tomar谩 su tiempo como consecuencia del ruido pol铆tico de toda la primera mitad del a帽o 2021.
Mientras la Autoridad Monetaria de los EE.UU., la #ReservaFederal, #FED, ya le toma el pulso a la inflaci贸n para que no supere el 3 por ciento anual ni ara帽e el 4% por a帽o, en el caso peruano, la #inflaci贸n de coyuntura supera el 3% anual, y, la volatilidad cambiaria del #d贸lar y el #euro, desequilibraron los presupuestos de las #familias y empujaron al terreno de las p茅rdidas a los #InversionistasBurs谩tiles. En el plano fiscal, es un acierto el liderazgo del #PresidenteJoeBien de proponer un #impuesto m铆nimo de 15 por ciento a escala mundial para ahuyentar el atractivo tributario de los para铆sos fiscales. En el caso peruano, se activ贸 la luz roja del tablero fiscal para que el nuevo #ministro de #Econom铆a y Finanzas, #MEF, busque urgentemente mejorar la recaudaci贸n de los ingresos corrientes de la Caja Fiscal y pasar de una Presi贸n Tributaria "tuberculosa" de 12% o 14% del PBI a un nivel m铆nimo deseable post pandemia de 18 a 20 por ciento anual del Producto Bruto Interno.
(*)El Analista Econ贸mico Hugo Aquino Quinto es Asesor de Alta Direcci贸n de Empresas y Negocios. Asimismo, actualmente, el Analista Econ贸mico Hugo Aquino Quinto es el Editor General de FinancialCAPITAL.
TWITTER: @AQUINOECONOMIA