LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta Bill Gates. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bill Gates. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de julio de 2021

Yanquis y peruchos de j煤bilo en julio

La ECONOM脥A ES F脕CIL con FinancialCAPITAL

Gobiernos de Lima y Washington festejan 200 y 245 a帽os de Independencia en julio.


Escribe: Hugo Aquino Quinto (*)


Mientras Estados Unidos festej贸 el 4 de julio 245 a帽os de Independencia con una econom铆a que apunta a crecer 7 % anual, el Per煤 celebrar谩 el Bicentenario frenado por la desconfianza de los inversionistas que se asustaron por la polarizaci贸n electoral y la excesiva demora (3 meses desde el domingo 11 de abril), en el anuncio oficial del flamante Presidente de la Rep煤blica.


SALUD

El #empresario #BillGates, fundador de #Microsoft, (que, asimismo, prepara en lo inmediato el lanzamiento al #mercado mundial de #Windows11), enfatiz贸 en las 煤ltimas horas,  que la #SALUD y la Educaci贸n ser谩n temas cruciales en la toma de decisiones de los gobernantes de los m谩s de 190 pa铆ses del mundo para enfrentar con 茅xito el actual escenario internacional de variantes peligrosas del Covid19.


EDUCACI脫N

BillGates asever贸 que un var贸n o mujer bien educado, (por ejemplo: m茅dico, ingeniero o profesional especializado), ser谩 beneficioso para toda econom铆a de un pa铆s que aspira a liderar el mercado mundial en un contexto de pandemia y reca铆das del PBI.
BillGates confes贸 que en en su papel de #empresario e inversionista apost贸 por econom铆as como #M茅xico y #Brasil. Sin embargo, la #rentabilidad de las #inversiones en la capital de los mariachis y en el pa铆s de los carnavales, no alcanzaron sus objetivos empresariales. BillGates explica que dichos pa铆ses no alcanzaron a brillar en inversiones y expansi贸n econ贸mica sostenida por la carencia de un mayor volumen poblacional con mejor nivel de educaci贸n. BillGates se帽al贸 que un ser humano entrenado en una especialidad profesional, siempre destacar谩 empresarial y personalmente en un entorno de alta incertidumbre y volatilidad financiera y m谩s a煤n en un contexto macroecon贸mico de choque de oferta producido peri贸dicamente por el impacto negativo de las variantes m谩s contagiosas de la pandemia (#DeltaVariant, #LambdaVariant).


ECONOM脥A

El PBI de los Estados Unidos apunta a crecer 7 por ciento anual igualando al ritmo productivo de largo plazo de la China. En el caso peruano, la reactivaci贸n productiva tomar谩 su tiempo como consecuencia del ruido pol铆tico de toda la primera mitad del a帽o 2021.
Mientras la Autoridad Monetaria de los EE.UU., la #ReservaFederal, #FED, ya le toma el pulso a la inflaci贸n para que no supere el 3 por ciento anual ni ara帽e el 4% por a帽o, en el caso peruano, la #inflaci贸n de coyuntura supera el 3% anual, y, la volatilidad cambiaria del #d贸lar y el #euro, desequilibraron los presupuestos de las #familias y empujaron al terreno de las p茅rdidas a los #InversionistasBurs谩tiles. En el plano fiscal, es un acierto el liderazgo del #PresidenteJoeBien de proponer un #impuesto m铆nimo de 15 por ciento a escala mundial para ahuyentar el atractivo tributario de los para铆sos fiscales. En el caso peruano, se activ贸 la luz roja del tablero fiscal para que el nuevo #ministro de #Econom铆a y  Finanzas, #MEF, busque urgentemente mejorar la recaudaci贸n de los ingresos corrientes de la Caja Fiscal y pasar de una Presi贸n Tributaria "tuberculosa" de 12% o 14% del PBI a un nivel m铆nimo deseable post pandemia de 18 a 20 por ciento anual del Producto Bruto Interno.

(*)El Analista Econ贸mico Hugo Aquino Quinto es Asesor de Alta Direcci贸n de Empresas y Negocios. Asimismo, actualmente, el Analista Econ贸mico Hugo Aquino Quinto es el Editor General de FinancialCAPITAL.

TWITTER: @AQUINOECONOMIA




 



jueves, 20 de octubre de 2011

En 2011, crisis global le ocasion贸 p茅rdidas de $ 11 mil millones al ejecutivo m谩s rico del mundo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       

La Crisis Econ贸mica Global ocasion贸 p茅rdidas de 11 mil millones de D贸lares al magnate mexicano Carlos Slim; pero, se mantiene actualmente, como el ejecutivo m谩s acaudalado del mundo. La fortuna del due帽o de Am茅rica M贸vil, pas贸 de 74 mil millones de d贸lares, en febrero de 2011, a 63300 millones de d贸lares en la coyuntura.


La fortuna del magnate mexicano Carlos Slim ha descendido en casi 11000 millones de d贸lares desde febrero pasado debido sobre todo a la ca铆da en bolsa de Am茅rica M贸vil, aunque sigue siendo el hombre m谩s rico del mundo, seg煤n public贸 hoy la revista Forbes.
Slim, coronado en marzo como el hombre m谩s rico del mundo con una fortuna de 74000 millones de d贸lares, ha visto desde entonces que las acciones de la operadora mexicana, el principal estandarte de su imperio, perd铆an en la Bolsa de Nueva York el 17 % de su valor, con lo que su patrimonio se estima ahora en 63300 millones.
A煤n as铆, el empresario mexicano sigue siendo el hombre m谩s acaudalado del planeta, por delante del fundador de Microsoft, Bill Gates, que a diferencia de Slim ha visto en estos meses subir su patrimonio en 4000 millones de d贸lares, lo que eleva la fortuna del estadounidense a unos 60000 millones de d贸lares.
Las acciones de Am茅rica M贸vil que se cotizan en la Bolsa de Nueva York han ca铆do el 17 % desde el 14 de febrero, fecha que us贸 Forbes para elaborar su lista de millonarios, tiempo en el que el 脥ndice de Precios y Cotizaciones de la bolsa mexicana ha perdido el 6,8 % y el valor del peso se ha devaluado casi el 10 % frente al d贸lar.
"Ha sido un a帽o duro para Am茅rica M贸vil, sobre todo por sus operaciones en M茅xico", declar贸 a la revista Gregorio Tomassi, analista de la firma Santander Latam Research.
Tomassi record贸 que primero la Comisi贸n Federal de Competencia del Gobierno mexicano impuso a la compa帽铆a una multa de 1016 millones de d贸lares por pr谩cticas monopolistas, que la empresa recurri贸 pero sigue teniendo un "efecto negativo" sobre sus t铆tulos.
Am茅rica M贸vil sufri贸 un segundo golpe por parte de Televisa, que invirti贸 1600 millones de d贸lares en Iusacell, una operadora de tel茅fonos m贸viles propiedad del magnate Ricardo Salinas que amenaza con robarle cuota de mercado a Telcel, propiedad de Am茅rica M贸vil.
Finalmente, el gigante de las telecomunicaciones presidido por Slim tambi茅n se vio perjudicado por la decisi贸n de la Comisi贸n Federal de Telecomunicaciones de bajar de 0,95 o 0,35 pesos la tarifa que tienen derecho a cobrar las compa帽铆as por llamadas desde otros operadores.
"Eso redujo los ingresos de todas las empresas de telefon铆a y benefici贸 a todos los consumidores", destac贸 Tomassi.
Forbes asegur贸 que Am茅rica M贸vil sigue siendo un grupo potente con un fuerte dominio del mercado mexicano, en el que Slim y su familia tienen una participaci贸n superior al 40 % y valorada en 38500 millones de d贸lares, seg煤n el precio de cierre de las acciones del pasado 12 de octubre.
Los mismos t铆tulos val铆an a mediados de febrero 46000 millones de d贸lares, el 62 % del patrimonio del hombre m谩s rico del mundo, estimado por aquellas fechas en 74000 millones de d贸lares.
Am茅rica M贸vil es as铆 responsable -seg煤n datos recopilados por Forbes- de 7500 de los 10700 millones de d贸lares que ha perdido en los 煤ltimos ocho meses el multimillonario mexicano, que tambi茅n ha visto como se han devaluado sus participaciones en compa帽铆as como el grupo financiero Ibursa y la minera Frisco.
Fuente: Revista Forbes. / Agencia EFE.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...