LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta Crecimiento económico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crecimiento económico. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2025

100 DAYS ON RED

IT SCARES THE MARKETS

From Peru, writes Hugo Aquino (*).


 POTUS 47 ENDED UP SHUT DOWN In all indicators. Mr. Donald was disapproved of as an administrator of the world's leading power.
 DOLLAR LOSING

Economic agents lost confidence in POTUS47. And the stock and currency markets punished the NASDAQ Composite and SP500. However, the dollar, symbol of international trade, fell -1.77% between Monday, January 20, and Tuesday, April 29. During Mr. Donald's 100 days in office, the Euro soared upwards with an economic advance of 7.9%. 

MORE SMOKE IN MICHIGAN
 POTUS47 thinks he's hosting a TV show. Even worse, Mr. Donald dreams he's the Investment and Trading Manager. Xi Jinping unmasks POTUS47 and warns all BRIC and Eurozone countries that Mr. Donald is a backstreet bully. POTUS47 is buying time (90-day pause) to gather allies and fight China as a group. 

IMMEDIATELY


Global GDP is getting colder. The euro will remain strong. The dollar will fluctuate. Inflation in developed countries will begin to bother consumers and clients. Gold will continue to shine brightly until early August. Peru and Latin America will grow more than 2% if they negotiate as a bloc. Take all precautions in the last quarter of the year. 

(*) Economic Analyst Hugo Aquino Quinto is the current director of 'EconomíaMía'.

SOCIAL MEDIA

X
@AQUINOECONOMIA

TIKTOK 
@aquinoeconomia

SPOTIFY

www.spotify.com/economiamia

www.sporify.com/Aquino_Music

miércoles, 16 de abril de 2025

SE ACABÓ LA MIEL

SE ACABÓ LA LUNA DE MIEL 
Escribe desde Lima Perú 🇵🇪:
HugoAquinoQuinto (*)
Trece días antes de vencer el plazo de "kisses", se le acabó la serotonina que alegra la vida al inquilino de turno de la Casa Blanca.
MUÉVETE RÁPIDO Y ROMPE COSAS

POTUS46 arremetió contra POTUS47. Joe Biden culpa a mister Donald de aplicar medidas de gobierno que hacen DAÑO a los habitantes gringos y de todo el planeta.
MUNDIAL DE FÚTBOL CADA VEZ MÁS CERCA 

Estados Unidos y sus 2 vecinos, son los países que organizarán la competencia del fútbol más grande e importante del planeta.
Pero, mister Donald, nuevamente olvidó que México y Canadá son aliados en la tarea de probar al mundo que el mundial de fútbol contemporáneo exige trabajo coordinado de tres países y que permite el acceso de más países al ampliar el número de vacantes.

CRECIMIENTO O INFLACIÓN 
Perú en pleno segundo trimestre, tiene que fortalecer el crecimiento económico. La inflación, a pesar del Alza del Costo de Vida mundial, será manejable para el BCRP. El 1,28% de inflación anual nos pone en vitrina frente a las economías desarrolladas tipo EUA (3% a 4% anual), EuroZona (4% anual) o China (5% anual), aún a pesar del choque externo que ocasionará la vigencia exagerada del arancel de 10% de POTUS47.
AQUÍ Y AHORA 
DINA tiene que corregir el déficit fiscal de 4% anual.
El Ministerio de Finanzas, MEF, tiene que asignar un ejército de economistas para dar soporte a los gobiernos regionales para cerrar el ejercicio fiscal con una tasa de ejecución del gasto superior al 95%.





(*) El AnalistaEconómico Hugo Aquino Quinto es el actual director de 'EconomíaMía' y conductor de SALUDPERÚ y editor general de 'LIMAFlash'.

Social Media 
X
@AQUINOECONOMIA
TIK TOK
@aquinoeconomia
LinkedIn 
@hugoaquinoquinto
SPOTIFY 
www.spotify.com/Aquino_music
www.spotify.com/economiamia

lunes, 17 de marzo de 2025

"TODO ES POLÍTICA DE IMPUESTOS"

MERCADOS VAN PEOR QUE MONTAÑA RUSA



Escribe desde Lima Perú: Hugo Aquino Quinto  (*)




+ 4% de la población peruana aprueba la gestión de la presidenta previo a la renuncia del abogado Santivañez Antúnez al cargo de ministro del Interior.


+ Más del 90 por ciento desaprobó a Dina Boluarte Zegarra como presidenta del Perú, previo a la implementación del #EstadoDeEmergencia para Lima y Callao.

+ El viernes 14 de marzo el ORO alcanzó los 3001,20 dólares por onza troy el nuevo récord mundial en la historia económica del planeta 🌎 

+ Y, a 24 horas de la reunión de 2 días de la Reserva Federal, FED, (será la primera sesión en pleno 'reinado' de POTUS47), el oro marcó otro máximo histórico mundial: 3002 dólar por onza troy.
+ Y, en todo el Perú, el lunes 17 de marzo, a las 07:30 horas tiempo de Lima, más de 6 millones de escolares iniciaron la temporada académica 2025. 

+El año escolar se estrenó en los colegios privados, hace 7 días: el lunes 10 de marzo. 
2 millones de escolares de colegios particulares comenzaron las clases en medio del calor (30 grados Celsius). 

+ Más de 450 colegios privados (cerca del 50% más que las 320 instituciones particulares reportadas el año pasado 2024), fueron amenazados con la "fórmula": 'PLATA o BALA'.

+ Directivos de los colegios privados están resentidos con el ministro de Educación, por la dejadez del gobierno de turno en materia de seguridad urbana. Ante, el olvido gubernamental, los alumnos de los colegios privados están obligados a recibir educación en forma virtual por culpa de la amenaza violentista de la delincuencia.


2 AÑOS 3 MESES 1 SEMANA DE GOBIERNO DE DINA Y RECIÉN PONEN EN LA CANCHA A LOS MILITARES 


5 AÑOS DE COVID19
El Decreto Supremo número 044 dictado el domingo 15 de marzo de 2020 que sustentó la declaratoria de CUARENTENA POR LA SALUD, pasó al baúl del olvido. 

La Presidencia del Consejo de Ministros y el sector Salud refrendaron el D.S. 044 pero, hoy, los pacientes siguen siendo maltratados por el gobierno de turno en los hospitales públicos.
En lo que va del año 2025 y hasta hoy, no hay vacuna monovalente adaptada de Pfeizer ó Moderna contra el COVID19 y se demora la disponibilidad de la vacuna contra la influenza.
Las citas médicas es un dolor de cabeza. Las cirugías programadas se vuelven a reprogramar.
 Los hospitales históricos como #ArzobispoLoayza, Dos de Mayo, Maternidad de Lima, esperan turno para su total remodelación de pabellones y quirófanos.

Perú fue la economía más golpeada del planeta durante el ataque mortal del COVID 19.

Pero, la lección aprendida por los 'peruchos' con sudor, lágrimas y parientes muertos;  vuelve a ser olvidada por los gobernantes y funcionarios de turno.
PERÚ PERDIÓ A SU "RUSSO"

El lunes 17 de marzo, con Dina en 4% de aprobación, Lima se despertó molesta a las 5:59 AM. 
En el frente internacional el oro y el  dólar marchan intranquilos por la reunión de la FED del martes 18 y miércoles 19 de marzo.
 A la 1:00 de la tarde tiempo de Lima (2:00 PM en Washington DC y Nueva York) del miércoles 19 (Día de San José), el mandamás de la Reserva Federal, JeromePowell anunciará la tasa de interés de referencia y 30 minutos después, el funcionario Powell, {nombrado durante el gobierno pasado de mister Donald}, en conferencia de prensa, sustentará el argumento de FOMC para recortar en 25 puntos básicos o dejar sin cambio la TasaDeInterés de Referencia de Política Monetaria (hasta hoy, en el rango de 4,25%-4,50% anual).


PERÚ EN MODO GUERRA ARANCELARIA 

En el frente doméstico, los limeños, comerciantes y artistas están hartos de declaratorias de emergencia para Lima y Callao. 


Los opositores políticos y "aliados" como Fuerza Popular, el más influyente partido político desde la post pandemia COVID19, ahora sí, unánimemente exigen la renuncia del abogado Santivañez Antúnez al cargo de ministro del Interior.

 Y, para sumar, tensiones en el día a día de los peruanos, hoy lunes 17 de marzo se inicia a las 8 de la mañana hora local, el calendario escolar anual 2025 para todos los estudiantes matriculados en instituciones educativas estatales.

 Los colegios privados ya iniciaron clases hace 7 días en un ambiente de inseguridad total debido a las amenazas de violencia contra directivos, docentes y padres de familia.
 Las extorsiones con llamadas, mensajes de texto, "wasap" y petardos de los delincuentes se resumen en el pago inmediato, sí o sí, de 100 mil Soles (más de 30 mil dólares).

 'Plata o bala' vociferan los venezolanos, colombianos o peruanos matinée, vermouth y noche. 
Pero, la tarea del equipo económico no se oye padre. Tenemos que tener un crecimiento económico superior al 4,8% de CHINA.
 Pero, así como vamos, con amenaza de Estado de Emergencia, la Organización de países para la Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE) nos califica con sólo 2,8% anual como crecimiento económico. 
Queremos un ministro de economía que haga goles tipo delantero con la '9' en la espalda y solo vemos en el MEF, a un servidor estatal que manda la pelota {PBI}, hacia atrás.
SECTOR PÚBLICO EN ROJO 

El sector fiscal tiene hoy, un tremendo 'hueco' que triplica lo  estipulado por la meta de la disciplina para todo el sector Público No Financiero (3,7% de DéficitFiscal hoy, versus el 1% que grita y exige el Consejo Fiscal).

La economía peruana está 'fuerte' en el área monetaria, pero descalzo en el ámbito fiscal.

A mejorar la foto selfie del Perú para ser una economía sexi para los intranquilos inversionistas locales e internacionales, especialmente en el actual momento de GUERRA COMERCIAL DE POTUS47 con el RESTO DEL MUNDO 🌍 

Perú, a través de los 7 directores del BCRP, acordó el jueves 13 de marzo, dejar sin cambio la TasaDeInterés de Referencia a 4,75% anual 
SOCIAL MEDIA:
TELEGRAM 
@economiamia
@limaflash 

X
(Former Twitter):
@AQUINOECONOMIA

TIKTOK
@hugoaquino2025

 LINKEDIN
@hugoaquinoquinto

 SPOTIFY
www.spotify.com/aquino_music
www.spotify.com/saludperu
www.spotify.com/economiamia

(*) El AnalistaEconómico Hugo Aquino Quinto es el actual director de 'EconomíaMía'. 

viernes, 10 de enero de 2025

A BOTAR A MADURO

#10E HOY. MAÑANA SE VE FEO EN LA REGIÓN 
Por tercer mandato consecutivo, el impresentable Nicolás Maduro asumió el poder. A las 10:44 AM en Caracas (09:45 horas en Lima y Washington), el perdedor de las elecciones generales del 28 de julio de 2024 "gobernará" 6 años más hasta el mes de enero de 1931.
Perú que el jueves 9 de enero recortó en 25 puntos básicos, de 5% anual a 4,75% anual la TasaBase de política monetaria. Los 7 directores del BCRP, decidieron iniciar el primer mes del AñoSerpiente 'achicando' la TasaDeInterésDeReferencia de Política Monetaria lo que se traducirá en un abaratamiento del costo del crédito bancario dirigido al sector privado en un contexto mundial donde arde Venezuela; se enterró al POTUS39 Mr.Jimmy Carter; asume el POTUS47 el lunes 20 de enero y el #WEF2025 rompe fuego en Davos Suiza con Donald Trump como "protagonista" de turno.
Desde Lima Perú redacta:
Hugo Aquino Quinto (*) 
# Hace un año en Venezuela, (14 de enero de 2024), 1 dólar era equivalente a 36,04 Bolívares en el mercado oficial y 38,56 Bolívares en el mercado negro.
# Hoy, #1OE, a la hora del juramento de Maduro por 6 años de mandato 10:44 de la mañana (09:45 Lima y Washington), 1 dólar en el mercado negro superó los 67 Bolívares.
# Durante el más reciente mandato de Maduro, el valor monetario del PBI de Venezuela se desplomó de 225 mil millones de dólares a un nivel inaceptable de 102 mil millones de dólares (hoy la producción venezolana es solamente 1/3 del PBI pre pandemia COVID19).
# Venezuela cerró el año viejo 2024 con el 60% anual de inflación. El Perú logró una inflación de 2 % anual [exactamente: 1,97% al año).
# Fugaron de Venezuela más de 8 millones de personas. En consecuencia, la población total pasó de 34 millones (igual que el Perú de hoy) a un nivel de 25 millones de venezolanos.
PERÚ CORRE QUE SE ACABA EL MUNDO 

Al final de la mañana bursátil estadounidense: el Dow Jones cae -1,49%. El indicador tecnológico NasdaqComposite pierde -1,79% y el SP500 bajó -1,53%. Y, Washington está a 10 días de toma de poder del POTUS47.
En este contexto regional, el Perú busca por todos los medios posibles crecer más del 3% anual.
En sintonía con el crecimiento económico de 3,20% anual pronosticado por el economista de Amazonas, José Arista Arbildo ministro del MEF, los 7 directores del BCRP decidieron el jueves 9 de enero y hasta el jueves 13 de febrero ubicar la TasaDeInterésDeReferencia de Política Monetaria en 4,75% anual.
El recorte de 25 pbs de la TasaBase de política monetaria está en línea con las principales economías del mundo. Estados Unidos el pasado 18 de diciembre vía decisión de la FED y su brazo directo el #FOMC recortó en 25 puntos básicos la tasa de interés de referencia (hoy hasta el miércoles 29 de enero de 2025 es de 4,25% a 4,50% desde el rango de 4,50% a 4,75% anual).

AGÁRRATE PERUCHOS QUE VAMOS A CABALGAR 

El corto plazo pinta nublado para el Perú.
Fundamentalmente, el 2025, escenario de campaña electoral con 49 candidatos de partidos políticos inscritos, el impacto recesivo de huaycos, desbordes de ríos y sequía norteña amenazan castigar con -2% del PBI en el presente #AñoSerpiente.
Si en el segundo trimestre cae Dina Boluarte (previa caída de Eduardo Salhuana como titular del Parlamento), el volátil mes de junio y el patriótico mes de julio serán períodos de frenazo de la inversión privada que el MEF jura que crecería 2% anual.
A todo este escenario político regional y doméstico hay que agregar más olas de migración proveniente de Venezuela, si el RestoDelMundo olvida de aislar económicamente a la cúpula de Maduro.
POTUS47 hizo un aislamiento petrolero a Maduro, lo que hizo tambalear a los inquilinos de Palacio de Miraflores. Hoy, el 95% de los ingresos del gobierno de turno de Venezuela se vincula a la explotación de petróleo. Hoy, sube el oro que treparía cerca de los 3 mil dólares por onza troy. Pero, el barril de petróleo WTI que terminó el año viejo en 70 dólares no podrá subir más allá de los 77 dólares para castigo de los dependientes del oro negro como el innombrable Maduro.






Social Media:
X: (antes Twitter):
@AQUINOECONOMIA
TELEGRAM:
'LimaFLASH' 
'EconomíaMía' 
@aquinoeconomia
Spotify:
'SaludPERÚ'
https://www.spotify.com/AQUINO_music

(*) El AnalistaEconómico Hugo Aquino Quinto es el actual director de 'EconomíaMía' y conductor del podcast SALUDPERÚ y jefe de redacción de 'LimaFLASH'.

jueves, 19 de diciembre de 2024

SE CUMPLIÓ 1 MES Y NICANOR BOLUARTE SIGUE FUGITIVO

PERÚ CRECIÓ 3%; TRUMP CIERRA EL MERCADO Y PBI MUNDIAL APENAS SE MOVERÁ 3,20% ANUAL

Desde Lima Perú redacta:
Hugo Aquino Quinto (*)

~ A 6 días de Navidad 🎄 y a 5 días de festejar la NocheBuena, Londres cayó 1,13%; Alemania bajó 1,23% y el mercado bursátil más golpeado fue Milán, Italia con un retroceso de 1,71%.

~ El 2024 confirmó que el burgomaestre de Lima no da pie en bola. La alcaldía de Lima es un cargo donde Rafael López-Aliaga brilló por sus medidas alejadas del reclamo popular, vecinal y comercial. La propuesta comercial de la "Huerta Encontrada" ratifica que tras un año de gestión, no tiene opciones de solución a la problemática del comercio callejero. El vendedor informal y el comerciante emprendedor conoce a dónde va el cliente. Ningún comprador y menos, una madre y su hija "jironearán" 8 cuadras del peligrosímo jirón Amazonas. Que López-Aliaga se mude a vivir de Miraflores a la HuertaPerdida y se vaya en bicicleta o trotando hasta la sede del Palacio Municipal limeño. "Apuesto doble a nada", que el alcalde López-Aliaga sale trasquilado sin celular y sin billetera del barrio "rojo" de Lima. Y, así, López-Aliaga busca postular a la Presidencia del Perú; con motocicletas y sin combustible quiere apagar el fuego que arrasa Lima y el Perú: la inseguridad y el crimen organizado.

~ La Reserva Federal, vía el FOMC (Federal Open Market Committee), por tercera vez consecutiva y despidiendo el 2024, decidió recortar en 25 puntos básicos la TasaBase de política monetaria. Estados Unidos estrenó luego del almuerzo ejecutivo la nueva TasaDeInterésDeReferencia: 4,25% anual_4,50% anual. En noviembre se fijó en 4,50%_4,75% anual. Las consecuencias inmediatas: se cayó Wall Street en más del 2% y el dólar coyunturalmente se fortaleció pero no tiene buena pinta para el 2025. El electo Trump asume el lunes 20 de enero y los principales jugadores de los mercados se alistan para enfrentar escenarios propensos al aumento de la inflación (2,50% anual tras un pronóstico previo de 2,10% anual antes de conocerse el triunfo electoral del partido Republicano estadounidense).

~ El oro cerró el miércoles 11 de diciembre a 2717,30² dólares por onza troy y ganó 31,70% anual durante el año 2024 en firme disputa con el 30% de rentabilidad de las 100 acciones de las 100 empresas de tecnología representados por el Nasdaq100.

~ El Perú despidió el #AñoViejo 2024 con el FSD, (Fondo de Seguro de Depósito de la SBS) en los 121 mil 600 Soles (equivalente a 32 mil 566 dólares según el TipoDeCambio 3,7340 Soles x dólar correspondiente al cierre de las operaciones financieras del miércoles 18 de diciembre). El FSD te garantiza la devolución INMEDIATA de todos tus cuentas de ahorro con un tope máximo de 121 mil 600 Soles de las 34 entidades bancarias y financieras vigiladas y supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. El FSD de 121 mil 600 Soles estará vigente en el trimestre: diciembre 2024; enero 2025 y febrero 2025. A partir del mes de marzo de 2025, la SBS anunciará el nuevo monto trimestral del Fondo de Seguro de Depósito (para el período marzo_abril_mayo2025).

~ Para todos los agentes económicos que no le gustan el alto riesgo de una inversión, se recomienda optar por la RENTA_FIJA. Los depósitos a plazo fijo en Soles fueron los más ganadores en el año 2024. Como el FSD te garantiza la devolución INMEDIATA de tu AHORRO en caso que cualquiera de los 34 bancos caen en QUIEBRA, la totalidad de AnalistaEconómico como el suscrito, tu atento servidor, recomendamos depositar tu ahorro a plazo fijo 1 año en Soles en la entidad financiera que te garantice pagarte la más elevada tasa de interés. Y, el primer puesto del RANKING PERÚ 2024 lo ganó el Banco Ripley¹ que te paga 6,25% anual para Depósitos a plazo fijo 1 año en Soles (montos de 2500; 5000; 10 mil y 20 mil Soles).

CHAU 2024; HOLA 2025

Perú despidió el 2024 con inflación de 2% anual y 3% de crecimiento económico pero con un hueco fiscal (#DéficitFiscal) de -4% del PBI. En Estados Unidos la ecuación cerró así: inflación de 2,70% anual; crecimiento económico de 3% anual y con DéficitComercial con México, China y Japón. En lo inmediato, para el 2025 se proyecta un escenario contrario a la apertura comercial por la obsesión de Trump de mirar al frente doméstico. El Perú, de acuerdo a la encuesta a gerentes financieros y de empresas del sector real de la economía: se espera un dólar cotizando en los 3,80 Soles para diciembre de 2025 y un crecimiento económico de 2,80% anual (el MEF espera 3,20% anual y el BCRP lo calcula en 3% anual). La inflación no será un riesgo en el Perú: 2% anual superando al manejo inflacionario de 2,50% anual en los EEUU.

¹ Fuente: 
https://www.sbs.gob.pe

² Fuente: Nota Semanal número 43 del BCRP. Data al miércoles 11 de diciembre de 2024. https://www.bcrp.gob.pe

(*) El AnalistaEconómico Hugo Aquino Quinto es director de 'EconomíaMía' y conductor de SALUDPERÚ.


SocialMedia:
X (antes Twitter):
@AQUINOECONOMIA

LinkedIn: @aquinoeconomia

 WhatsApp: 
AAA EIRL 
(antes #AlertaFinanciera)

miércoles, 4 de septiembre de 2024

NONO no nos falles

Previo a la oxigenación del equipo ministerial, el Riesgo País cerró a 162 puntos 


Escribe y redacta: Hugo Aquino Quinto (*)

* PetroPerú es el mayor dolor de cabeza para la viabilidad del crecimiento económico proyectado en +3,10% anual por el economista Adrián Armas, gerente general del BCRP.

* Dina perdió la gran oportunidad de refrescar a fondo el gabinete ministerial de cara a la Cumbre Mundial APEC2024.

* En lo que va del año, el Perú acumula 300 muertos a causa del sicariato.

* En noviembre, con ocasión del Foro Mundial APEC 2024, el mandatario estadounidense, Joe Biden se despide de la Casa Blanca en Lima. La inversión extranjera se pone en compás de espera si el gobierno de turno no erradica inmediatamente la violencia urbana en las principales plazas comerciales del Perú.


Vamos Dina que el NoNo se olvida que tenemos que ganar 

La presidenta Dina Elcira Boluarte Zegarra está en modo de baño de popularidad con los colegiales del Perú.
La mandataria de turno, no quiere enfrentar los desafíos que demandan los peruanos de a pie y los reclamos de los habitantes del Perú rural.

PetroPerú no va 

Los especialistas en Energía y Petróleo, ven muy pesimistas el horizonte de mediano y largo plazo de la principal empresa estatal del Perú. La deuda de 8 mil millones de dólares representa más de 3% del valor monetario del PBI y en ese sentido un nuevo salvataje financiero de la petrolera peruana se pone color y hormiga en un contexto donde el Déficit Fiscal ya tocó techo previo a la fiesta de gala de APEC 2024.

Crecimiento de 3,10% anual 

El último trimestre del presente año se presentará favorable para el rebote estadístico del crecimiento económico. Lo importante, ad_portas de la inauguración del puerto de Chancay y la Cumbre Mundial APEC 2024, es asegurar inversiones para el calendario fiscal 2025 y en adelante.
El año 2025, es un escenario electoral y en ese sentido, tendrá un costo de "-1 por ciento" en el ritmo anual del crecimiento económico. La Caja Fiscal ya no está para tafetanes y tendrá que raspar con fuerza la cacerola para sacar el concolón que ponga feliz a la platea.

DÓLAR y BOLSA

Al cierre del cuarto trimestre, los agentes económicos deberán tener cuidado en no sobrepasarse con el límite del endeudamiento. Si ganas en dólares, ha endeudarse en dólares. Si facturas en Soles, ha endeudarse en Soles.

Las campañas comerciales de octubre, noviembre y de Navidad están a la vuelta de la esquina y el pronóstico apunta a una mejoría superior al 15 por ciento en la facturación trimestral.

EL QUE NO LLORA NO MAMA 

Redes sociales y las ofertas de anuncios de publicidad en TV a tarifa amiga deberán estar en la agenda de los gerentes de marketing y asesores de los empresarios de la micro y pequeña empresa. Tú, emprendedor alista ofertas y campañas comerciales matinée vermouth y noche. Cantidad con calidad y luego precios son la voz cantante al cierre del año en medio de la intolerancia policial por el asunto político regional de la Cumbre Mundial APEC Perú 2024.


(*) El Analista Económico Hugo Aquino Quinto es el responsable de la conducción del podcast 'EconomíaMía'.

Redes sociales (Social Media):
TikTok:

@aquinoeconomia

X (antes llamada Twitter):
@AQUINOECONOMIA

E-mail:
aquinoeconomia@gmail.com 

WebSite:

https://www.financialkapital.blogspot.com


sábado, 4 de marzo de 2023

RiesgoPaís del Perú en 191 puntos

El Perú llegó al mes de la mujer con una BolsaDeValoresDeLima ganadora, un dólar oficial que pierde 0,60% en el 2023 a 3,7840 Soles y un RiesgoPaís en un asombroso 191 puntos básicos.



















El Perú inició el mes internacional de la mujer con Reservas, Bolsa y RiesgoPaís en el terreno optimista

* Dólar. Para el cierre del año 2023 unos 17 analistas pronostican un dólar oficial en 3,85 Soles. Unos 14 bancos trabajan con un dólar a 3,85 Soles (1,13% anual de devaluación monetaria), para fines de diciembre de 2023. 285 empresas del sector real de la economía son más pesimistas y esperan un dólar en los 3,90 Soles es decir una devaluación monetaria de 2,44% anual versus una inflación de 5,50% que las 285 empresas no financieras esperan en todo el año 2023.

* Crecimiento económico peruano. Para el cierre del año 2023, el Perú crecería 2% anual; 2,20% anual y 2,60% anual según 17 analistas, 14 bancos y 284 empresas del sector real de la economía respectivamente.

* Perú inició solvente en materia de obligaciones y pagos en el frente internacional. Así, las Reservas Internacionales Netas al miércoles 1 de marzo ascendieron hasta los 73 mil 852 millones de dólares nivel superior en 1969 millones de dólares al volumen observado al finalizar el año pasado cuando llegó a 71 mil 883 millones de dólares. El Perú estrenó marzo con Reservas Internacionales Netas equivalentes a 30% del valor monetario del PBI.

El Perú ingresó al último tramo del verano, caliente en el frente financiero.
La BolsaDeValoresDeLima rebotó alcistamente 1% en la jornada financiera del viernes 3 de febrero en un contexto regional bursátilmente ganadora donde lideró Colombia que avanzó 2,14% pero, México es la plaza bursátil más rentable a nivel mundial al acumular una ganancia en dólares de 21,55%. Entre el 1 de enero y el viernes 3 de marzo la BolsaDeValoresDeLima acumuló una rentabilidad en dólares de 4,85% con el principal indicador el SP/BVLPERUGENERAL en los 22242,35 puntos destacando la canasta de acciones de empresas del sector Servicios públicos que lideró Lima con una rentabilidad en dólares de 30,89%.

En el ámbito financiero cambiario el dólar oficial en el Perú cerró la primera semana de marzo a 3,7840 Soles para la compra y a 3,7890 Soles para la venta bajando 0,13% versus los 3,7890 Soles del cierre previo. Entre el 1 de enero y el viernes 3 de marzo el precio de venta del dólar oficial en el Perú cayó 0,60% frente a los 3,8070 Soles del cierre correspondiente al año pasado 2022. El viernes 3 de marzo el precio de venta del dólar oficial tocó mínimo de 3,78 Soles tras una apertura de 3,7770 Soles en la apertura.

Trimestre con Niño Costero

El gobierno de turno busca corregir la ralentización de la economía con el lanzamiento del programa "con punche Perú". El ingeniero económico UNI Álex Alonso Contreras Miranda, ministro de Economía MEF pronosticó un crecimiento económico de 3,10% escenario pesimista y 3,90% anual en un contexto doméstico optimista. Sin embargo, los agentes económicos están muy golpeados por el recorte de ingresos y caída de las ventas y se mueven esperando un alza del PBI 2023 de 2% anual (analistas económicos); 2,20% (empresas bancarias) y 2,60% anual (284 empresas del sector real de la economía).
La inflación no es preocupación para los agentes económicos. Del 8,65% anual reportado como inflación anualizada oficial en Lima Metropolitana e indicador macroeconómico referente del costo de vida del Perú para el resto del mundo, los analistas económicos lo ubican en 4% anual en todo el año 2023. Unas 14 empresas bancarias trabajarán con una inflación de 5% anual para todo el año 2023 mientras 284 empresas del sector real de la economía se moverán con un pronóstico de inflación minorista anual de 5,50%.

El RiesgoPaís del Perú se ubicó en los 191 puntos básicos el miércoles 1 de marzo mejorando 3 puntos básicos frente a los 194 puntos del cierre del año pasado 2022. Te recuerdo,que en el cortísimo plazo, el RiesgoPaís del Perú mejoró en 15 puntos pasando de 206 puntos básicos durante enero a 191 puntos básicos al finalizar febrero el mes del Amor y la Amistad. Cabe mencionar que ostentar a nivel mundial un Riesgo País estable y a 191 puntos básicos permite un mejor clima financiero para que los gerentes de las empresas y negocios logren obtener créditos bancarios a una reducida tasa de interés lo que anticipa una oferta de alimentos, bienes, mercaderías y servicios a un precio accesible para los clientes y consumidores. 
En resumen, en lo que resta del año, el Perú tiene un mejor escenario económico favorecido por la tregua de las protestas sociales y el ruido del frente político. El resto del mundo estará cauto con la inversión de corto plazo en América Latina por el contexto de Elecciones presidenciales en Argentina cuya economía está volátil por el 6% mensual de inflación minorista durante febrero y un alza del costo de vida de 98,80% anual en los últimos 12 meses.

Redactó desde Lima Perú:
HugoAquinoQuinto
Analista Económico en Lima
Director General y Editor en jefe de FINANCIAL KAPITAL
Twitter:

@AQUINOECONOMIA

E-mail:
aquinoeconomia@gmail.com

WhatsApp profesional:
51-922569583

Economía del Perú

Dólar cayó 5,77% a 3,544 Soles

PERÚ SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Perú: Hugo Aquino Quinto (*) Se acabó la primera mitad del "Año de la Serpiente...