LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

domingo, 13 de febrero de 2011

13/02: PER脷: SE ELEV脫 DE 3,25% A 3,50% TASA DE REFERENCIA DE POL脥TICA MONETARIA.

PROGRAMA MONETARIO DE FEBRERO 2011.


BCRP ELEVA LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA DE 3,25% A 3,50%.

1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 elevar la tasa de inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria de 3,25 por ciento a 3,50 por ciento.

La elevaci贸n de la tasa de referencia tiene un car谩cter preventivo en un entorno de aumento de precios internacionales de alimentos y energ铆a. Esta medida busca atenuar el potencial impacto de estos factores de oferta sobre las expectativas de inflaci贸n en un contexto de dinamismo de la demanda interna. Futuros ajustes en la tasa de inter茅s de referencia estar谩n condicionados a la nueva informaci贸n sobre la inflaci贸n y sus
determinantes.


2. Los indicadores actuales y adelantados de actividad contin煤an mostrando un r谩pido crecimiento de la actividad econ贸mica.
En enero, la producci贸n de electricidad aument贸 10,9 por ciento. Por otro lado, los indicadores de actividad de la econom铆a mundial se
han tornado m谩s favorables.


3. En enero la inflaci贸n fue 0,39 por ciento, ubic谩ndose la tasa de inflaci贸n anual en 2,2 por ciento.
La inflaci贸n subyacente fue 0,19 por ciento, acumulando una variaci贸n anual
de 2,1 por ciento, manteni茅ndose alrededor de la meta de 2 por ciento.
La inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue negativa en 0,05 por ciento acumulando una variaci贸n anual de 1,39 por ciento. Estos resultados indicar铆an que la inflaci贸n de enero se explica fundamentalmente por factores de oferta.


4. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria que garanticen la ubicaci贸n de la inflaci贸n alrededor de la meta.



5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 elevar las tasas de inter茅s de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta.

a. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 4,30 por ciento anual.

b. Dep贸sitos overnight: 2,70 por ciento anual.

c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo
efectivo anual m铆nimo de 4,30 por ciento.




6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 10 de marzo de 2011.
Lima, 10 de febrero de 2011

13/02: PER脷: EURO CERR脫 LA SEMANA A 3,741 NUEVOS SOLES.

EL VIERNES 11 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,741 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,72% VERSUS 3,768 NUEVOS SOLES DEL JUEVES 10 DE FEBRERO.


Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.11 Feb.10
Cierre venta: 3,741 NUEVOS SOLES. 3,768
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,72%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -4,21%. -4,01%
Fuente: BCRP

13/02: PER脷: D脫LAR CERR脫 LA SEMANA A 2,767 NUEVOS SOLES ESTABLE VERSUS LA V脥SPERA.

Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.11 Feb.10
M铆nimo: 2,7640 2,7660
M谩ximo: 2,7660 2,7680
Promedio: 2,7652 2,7667

Cotizaci贸n
Feb.11 Feb.10
Apertura: 2,765 NUEVOS SOLES. 2,770
Cierre: 2,767 NUEVOS SOLES. 2,767
VARIACI脫N DEL D脥A : 0%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -3,01% -3,12%
VARIACI脫N EN 2011: -1,43% -1,43%
Fuente: BCRP





El d贸lar cerr贸 estable tras intervenci贸n oficial.


La moneda estadounidense se mantuvo en 2,767 soles la venta al t茅rmino de sus operaciones.


El nuevo sol cerr贸 estable el viernes, debido a que una intervenci贸n oficial contrarrest贸 el efecto de un alza en la tasa de referencia y las ventas de d贸lares de clientes institucionales y mineras ante el pago de impuestos.
El sol cerr贸 sin cambios respecto al jueves a 2,766/2,767 unidades por d贸lar , con un monto negociado de 462 millones de d贸lares.

La moneda peruana subi贸 un marginal 0,07% en la semana, aunque acumula una ganancia del 1,43% en lo que va del a帽o.


“El sol cerr贸 estable gracias a la intervenci贸n del Banco Central, que a trav茅s de sus compras define el precio de cierre del d铆a en 2,766/2,767 unidades por d贸lar”, dijo un agente de cambios.

El Banco Central compr贸 130 millones de d贸lares a un tipo de cambio promedio de 2,7658 unidades por d贸lar, con lo que sus adquisiciones suman 497 millones de d贸lares en lo que va del a帽o.

El operador explic贸 que “la oferta sigui贸 fluyendo desde los clientes locales y los vencimientos de forward hoy (viernes) no fueron relevantes”.
En la jornada, los clientes institucionales y las mineras ofertaron d贸lares para cumplir con sus obligaciones y el pago de impuestos.

El sol empez贸 la jornada en las 2,765 unidades por d贸lar, su mejor nivel de 33 meses, luego de que el Banco Central elev贸 el jueves la tasa de referencia en 25 puntos b谩sicos, de 3,25% a un 3,50%.


Un alza de tasas atrae m谩s capitales for谩neos que buscan mejores rendimientos.
A nivel externo, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa frente a una cesta de monedas de referencia, sub铆a un 0,32%.

En Lima, el ente emisor retir贸 liquidez en soles el viernes al colocar un certificado de dep贸sito de tasa variable por 200 millones de soles. Asimismo, abri贸 dos dep贸sitos a plazo que sumaron 11124,5 millones de soles.
La liquidez inicial fue de 15680 millones de soles.

El tipo de cambio en el mercado informal local se ubic贸 en 2,760/2,762 soles por d贸lar.

13/02: EL 脷LTIMO VIERNES: BOLSA DE LIMA CAY脫 -0,39% A 22772,10 PUNTOS.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL VIERNES 11 DE FEBRERO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 2,58 %. A PARTIR DEL LUNES 14 DE FEBRERO, SE ESPERA UN ESCENARIO VOL脕TIL, CON NOTABLES CORRECCIONES DE PRECIOS.


Bolsa de Valores de Lima cerr贸 a la baja.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 el viernes a la baja, ante el descenso de los precios de los metales y pese al buen desempe帽o de Wall Street.

LIMA, feb. 11 (UPI).

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 el viernes a la baja, ante el descenso de los precios de los metales y pese al buen desempe帽o de Wall Street.

El Indice General, el m谩s representativo de la bolsa, baj贸 0,39 por ciento al pasar de 22861 a 22772,10 puntos. El Indice Selectivo, conformado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, retrocedi贸 0,26 por ciento al pasar de 31151 a 31072,29 puntos.

El Indice Nacional de Capitalizaci贸n, conformado por las 20 acciones m谩s l铆quidas que cotizan en la BVL, se depreci贸 0,06 por ciento cerrando a 120,33 puntos.

La bolsa de Lima acentu贸 sus p茅rdidas.

El mercado de valores peruano baj贸 un 0,39% al t茅rmino de sus operaciones, con lo que acumula un retroceso de 2,58% en lo que va del a帽o.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cay贸 por cuarta sesi贸n consecutiva, presionada por acciones mineras e industriales, en contra de la tendencia de los mercados internacionales, que avanzaron tras la renuncia del presidente de Egipto , Hosni Mubarak.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a cay贸 un 0,39%, a 22772,10 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, cedi贸 un 0,26% a 31072,29 puntos.
El 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, retrocedi贸 un 0,06% a 120,33 puntos.

La bolsa peruana cay贸 un 3,9% en la semana, y registra un retroceso del 2,58% en lo que va del a帽o.
“Los precios de los metales estuvieron flojos, Estados Unidos repunt贸 un poco por la renuncia del presidente de Egipto, pero ac谩 (la bolsa) retrocedi贸 porque creen que el mercado va caer m谩s”, dijo un agente burs谩til.
Las acciones estadounidenses sumaron su segunda semana consecutiva de ganancias tras cerrar el viernes en alza impulsadas por la renuncia del presidente Mubarak, que alivi贸 la tensi贸n en la regi贸n.
Una furiosa oleada de protestas finalmente derroc贸 al presidente egipcio Hosni Mubarak el viernes, despu茅s de 30 a帽os en el poder, desatando festejos en las calles.
En Lima, las acciones de la productora de zinc y plata Volcan cayeron un 1,09%, a 4,55 soles, mientras que los papeles de la productora de metales preciosos Buenaventura retrocedieron un 1,45%, a 40,01 d贸lares.


El oro al contado cay贸 un 0,4%, a 1357,95 d贸lares la onza, tras haber subido a un m谩ximo de tres semanas de 1368,16 d贸lares.

En el sector industrial, las acciones de la sider煤rgica Sider bajaron un 2,1%, a 1,86 soles, y los valores de Cementos Lima cedieron un 2,2%, a 44 soles.
Los t铆tulos de la energ茅tica Maple Energy bajaron un 3,48%, a 1,11 d贸lares. Sin embargo, los valores de la refiner铆a Relapasa subieron un 3,72%, a 1,95 soles, ante buenos resultados financieros al cuarto trimestre, dijo un operador.


En la sesi贸n de hoy el monto negociado en acciones se situ贸 en 35,75 millones de nuevos soles (equivalente a 12,92 millones de d贸lares), en 1279 operaciones de compra y venta.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...