LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta Presidente de Per煤. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presidente de Per煤. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de noviembre de 2014

D贸lar en alza en Per煤 oblig贸 al Banco Central vender 150 millones de d贸lares, luego de la participaci贸n del Presidente de Per煤, en APEC.



LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial CAPITAL.


El mi茅rcoles 12 de noviembre de 2014, 24 horas despu茅s de la finalizaci贸n de APEC 2014 en China, el Banco Central de Per煤, BCRP, vendi贸 150 millones de d贸lares, es decir 25,00% m谩s que el martes 11 de noviembre, cuando logr贸 vender 120 millones de d贸lares. El 12 de noviembre el Banco Central de Per煤, BCRP vendi贸 los 150 millones de d贸lares a un Tipo de Cambio promedio de 2,9344 Nuevos Soles por d贸lar subi贸 0,08% (nivel superior al precio venta de cierre del d贸lar que fue de 2,9340 Nuevos Soles) versus los 2,9320 Nuevos Soles por d贸lar del 11 de noviembre cuando subi贸 0,09% (igualando al precio oficial venta del d贸lar).

martes, 12 de junio de 2012

En el 2013, econom铆a de Per煤 tambi茅n crecer谩 en 6% anual, consolidando la expansi贸n del PBI en el largo plazo.


Per煤 expuso oportunidades de inversi贸n ante m谩s de 120 empresarios alemanes.



* Inversionistas alemanes mostraron mayor inter茅s por proyectos de gas natural, energ铆a y transportes.

* Empresas iniciar谩n exploraci贸n de negocios en Per煤 a partir del pr贸ximo mes.

Per煤 expuso las oportunidades de inversi贸n en diversos sectores productivos ante m谩s de 120 empresarios alemanes, en el marco del Road Show” de inversiones que se realiz贸, el martes 12 de junio de 2012,  en la ciudad de Berl铆n, ciudad capital de Alemania, organizado por la C谩mara de Comercio e Industria de Alemania (DIHK).

El ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio, particip贸 junto con el Presidente de la Rep煤blica Ollanta Humala Tasso en el road show denominado "Per煤: Un pa铆s de oportunidades".

El evento fue inaugurado por el Jefe del Estado, quien invit贸 a los empresarios alemanes a aumentar sus inversiones en el Per煤 y expres贸 la necesidad de que formen parte de un proceso de industrializaci贸n y de transferencia de conocimientos. 

Durante el road show, el ministro de Econom铆a expuso sobre las perspectivas de la econom铆a peruana y el buen desempe帽o macroecon贸mico del Per煤 en los 煤ltimos a帽os, adem谩s destac贸 las facilidades de inversi贸n que ofrece el pa铆s para los capitales extranjeros.

El Per煤 mantendr谩 su proyecci贸n de crecimiento en 6% anual en el a帽o 2013, de no complicarse la crisis internacional, seg煤n la modificaci贸n al reglamento de la Ley del Marco Macroecon贸mico Multianual (MMM) 2013 – 2015 aprobado por el Consejo de Ministros

Por su parte, el  director ejecutivo de la Agencia de Promoci贸n de la Inversi贸n Privada, ProInversi贸n, Milton Von Hesse, quien tambi茅n forma parte de la comitiva peruana en Berl铆n, afirm贸 que entre los empresarios alemanes existe un claro inter茅s por tres tipos de proyectos: desarrollo de gas natural, generaci贸n de energ铆a el茅ctrica y transportes.

“Luego de exponer las oportunidades de inversi贸n, los inversionistas alemanes hicieron varias consultas por los proyectos de gas natural, energ铆a y transportes. Por ejemplo muchos estuvieron bastante interesados en el proyecto L铆nea 2 del Metro de Lima”, apunt贸 Von Hesse.

El director ejecutivo de ProInversi贸n manifest贸 que los alemanes expresaron su inter茅s no solo por participar en los proyectos de Asociaci贸n P煤blico-Privada (APP), sino tambi茅n indicaron que les gustar铆a invertir directamente en el Per煤, pues presenta 谩reas productivas muy din谩micas.

“Nos acabamos de reunir con dos empresas, y nos comunicaron que pronto viajar谩n a Lima para explorar in situ las oportunidades de negocios. Una empresa llegar谩 la primera semana de julio y la otra har谩 lo propio en agosto”, dijo.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.




LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

lunes, 28 de mayo de 2012

"Ponte Gamarra", campa帽a lanzada por los 50 A帽os del 1° Emporio Comercial del Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Gobierno busca dotar de mayor competitividad  a 
Gamarra, la principal zona comercial del Per煤.
Fue en el marco del 50 Aniversario de creaci贸n de dicho centro comercial.
Objetivo es mejorar condiciones del entorno laboral, productivo y comercial.
Adelant贸 que se declarar谩 de inter茅s nacional uso de algod贸n peruano para producci贸n nacional.
El inicio de una estrategia multisectorial orientada a mejorar las condiciones del entorno laboral, productivo y comercial del Emporio Comercial de Gamarra, lanz贸  el presidente Ollanta Humala, en el marco de las celebraciones por el 50潞 Aniversario de dicho centro productivo ubicado en el distrito lime帽o de La Victoria.
Ante miles de trabajadores y comerciantes textiles, el jefe del Estado sostuvo que el objetivo de la referida estrategia denominada “Me Pongo Gamarra” es resaltar el significado del recinto comercial como esfuerzo econ贸mico y social de las familias emprendedoras provenientes de diversos niveles sociales y 谩reas geogr谩ficas del pa铆s.
Explic贸 que la estrategia se realizar谩 en cuatro niveles: mejora del entorno (con la instalaci贸n de Cuna M谩s Urbana en dicha zona para apoyar a las madres que trabajan y atenci贸n integral en salud, apoyo contra la violencia familiar y apoyo al comercio gastron贸mico). Asimismo, formalizaci贸n y mejora de capacidades t茅cnicas, y desarrollo productivo (a trav茅s de la b煤squeda de talentos, fortalecimiento de capacidades, certificaci贸n de competencias e incorporaci贸n de sistemas de gesti贸n de calidad en los procesos productivos).
“Hoy d铆a nos ponemos la camiseta de Gamarra y queremos poner en valor este emporio comercial para que siga creciendo. Este es un emporio del capitalismo popular, porque es una demostraci贸n de que el pueblo peruano s铆 sale adelante con esfuerzo, habilidad y trabajo”, expres贸.
El presidente Ollanta Humala tambi茅n anunci贸 que se declarar谩 de inter茅s nacional el uso del algod贸n peruano para la producci贸n nacional, a fin de promover su utilizaci贸n e impedir la llegada de algod贸n subvaluado que “rompe” la producci贸n nacional.
Durante el acto realizado en el Parque C谩nepa, tambi茅n adelant贸 que con el cambio de la matriz energ茅tica monof谩sica a trif谩sica, en los pr贸ximos meses se abaratar谩 en un 40 a 50 por ciento el costo de la energ铆a que se consume en Gamarra.
Otro de los compromisos del jefe del Estado fue la mejora del sistema de seguridad en la zona, con una mayor dotaci贸n de polic铆as, instalaci贸n de c谩maras de video y puestos de auxilio, que se implementar谩n en coordinaci贸n con el Municipio de La Victoria y los propios comerciantes.
Asimismo, el mandatario reafirm贸 su compromiso con los miles de trabajadores de Gamarra, ante quienes record贸 que a partir del 1 de junio se incrementar谩 la Remuneraci贸n M铆nima dispuesta por el gobierno.
“Gamarra puede crecer m谩s, hoy es uno de los sitios m谩s caros del Per煤 por su valor productivo, ustedes saben lo que vale un metro cuadrado; Gamarra puede crecer m谩s, hoy nos damos la mano para trabajar juntos por el desarrollo de este emporio comercial”, indic贸.
La ceremonia cont贸 con la presencia de la Primera Dama de la Naci贸n, Nadine Heredia; y de los ministros de la Producci贸n, Gladys Trive帽o; de la Mujer, Ana Jara; y de Trabajo, Jos茅 Villena. Asimismo, del alcalde de La Victoria, Alberto S谩nchez Aizcorbe; y representantes de organizaciones p煤blicas y privadas comprometidas con el desarrollo de “Gamarra”.
El jefe del Estado lleg贸 al emporio comercial de Gamarra utilizando el Tren El茅ctrico, desde la Estaci贸n Grau hasta la estaci贸n Gamarra, acompa帽ado de su esposa, Nadine Heredia; y de la ministra de Producci贸n.
El mandatario y su esposa vistieron polos de color negro con inscripciones alusivas al emporio comercial de Gamarra. Al t茅rmino de la ceremonia, el jefe del Estado recibi贸 muestras de simpat铆a de la poblaci贸n.

Fuente: Presidencia de la Rep煤blica del Per煤.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 9 de mayo de 2012

1° Actividad Oficial de Trabajo del Presidente de Per煤 fue la cena con empresarios japoneses en Tokio.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.




En el inicio de sus actividades oficiales de trabajo en Jap贸n, el Presidente de Per煤, Ollanta Humala, particip贸 el Martes 8 de Mayo de 2012, de la cena ofrecida por los representantes del cap铆tulo japon茅s del Consejo Empresarial Peruano-Japon茅s (CEPEJA), realizada en el Hotel New Otani.
En su primera intervenci贸n ante los hombres de negocios japoneses, particip贸 tambi茅n una importante representaci贸n de empresarios peruanos.


Bolsa de Valores de Tokio.


La llegada de l Presidente de Per煤 a Jap贸n, se realiz贸 en un escenario donde, la Bolsa de Valores de Tokio, la principal plaza burs谩til de Jap贸n finaliz贸 la jornada financiera del Martes 8 de Mayo de 2012, con una ganancia de + 0,68% terminando el principal indicador, el 铆ndice NIKKEI en los 9181,65 puntos un avance de 62,51 unidades.


Mercado Burs谩til del Per煤.

El Martes 8 de Mayo de 2012, la plaza burs谩til peruana, empez贸 la jornada financiera en terreno negativo, el principal indicador del mercado burs谩til peruano, el 脥ndice General, IGBVL, baj贸 - 0,02% al pasar de 21967, 93 puntos a un nivel actualizado de 21964,49 puntos.





Fuente: Presidencia de la Rep煤blica del Per煤.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

martes, 8 de mayo de 2012

Presidente de Per煤 visita oficialmente Jap贸n, en un contexto, donde el D贸lar en la Bolsa de Lima repunt贸 0,17%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.





El Lunes 7 de Mayo de 2012, el D贸lar en la Bolsa de Lima cotiz贸 en alza de + 0,17% superando la subida de 0,11% del reciente Viernes; es decir, en lo que va de Mayo de 2012, el escenario mundial, viene favoreciendo la lenta recuperaci贸n de la divisa estadounidense frente a un contexto financiero internacional, de marcada debilidad del Euro, y el triunfo electoral del opositor Hollande en las Presidenciales de Francia.

El Lunes 7 de Mayo de 2012, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6440 Nuevos Soles, subi贸 + 0,17%, versus 2,6395 Nuevos Soles del Viernes 4 de Mayo.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 7 de mayo de 2012

Visita Oficial de Trabajo en Jap贸n; Visita de Estado en Corea del Sur, efectuar谩 durante la semana el Presidente de Per煤, Ollanta Humala.

El presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso, viaj贸 en la noche del 6 de Mayo de 2012, con destino a Asia, donde tiene previsto realizar una Visita Oficial de Trabajo, a Jap贸n y una Visita de Estado a Corea, para promover el enorme potencial de inversiones que ofrece nuestro pa铆s a los empresarios de ambas naciones, dinamizar el intercambio comercial y suscribir acuerdos pol铆ticos que estrechar谩n m谩s las relaciones bilaterales del Per煤 con estos importantes pa铆ses asi谩ticos.



El itinerario de viaje presidencial contempla entrevistas y reuniones de trabajo con las principales autoridades de Jap贸n y Corea, con directivos de las agencias de cooperaci贸n, as铆 como presentaciones ante gremios de empresarios de los dos pa铆ses de los principales recursos que nuestro pa铆s tiene, as铆 como las ventajas econ贸micas y la seguridad jur铆dica que ofrece.
La comitiva oficial est谩 integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo; y de Econom铆a y Finanzas, Miguel Castilla; adem谩s de la Primera Dama de la Naci贸n, Nadine Heredia.

La agenda presidencial en Jap贸n
El jefe de Estado y su comitiva oficial llegar谩n al aeropuerto internacional de Tokio, Jap贸n, en la tarde del Martes 8 de Mayo (alrededor de las 02:00 a.m. hora de Lima). Esa noche, ser谩n recibidos en una cena de honor por el cap铆tulo japon茅s del Consejo Empresarial Peruano Japon茅s (Cepeja).
De acuerdo a la agenda presidencial, a primera hora del mi茅rcoles (19:00 p.m. del martes hora de Lima), el presidente Humala asistir谩 a la ceremonia inaugural de la X Reuni贸n del Consejo Empresarial Peruano Japon茅s (Cepeja), donde pronunciar谩 un discurso a los capitalistas nipones.
Luego (hacia las 20:00 p.m. del martes hora de Lima), se dirigir谩 a la sede del Parlamento Japon茅s, donde se entrevistar谩 con el presidente de la C谩mara Baja de la Dieta, el diputado Takahiro Yokomichi.
Hacia el mediod铆a de Tokio (22:00 horas de Lima) el presidente Humala ser谩 recibido en una audiencia por su Majestad Imperial Akihito, quien ofrece un almuerzo en su honor en el Palacio Imperial.
En la tarde, el presidente participar谩 en la inauguraci贸n del Road Show de Promoci贸n de Inversiones “Per煤: Un pa铆s de oportunidades” organizado en la capital japonesa por la Organizaci贸n Japonesa de Comercio Exterior (Jetro), y en ese marco sostendr谩 una reuni贸n con directivos de dicha organizaci贸n, en la sede institucional.
En seguida, se entrevistar谩 con el presidente de la Agencia Japonesa de Cooperaci贸n Internacional (Jica), Sadako Ogata, en la Residencia Oficial de Hu茅spedes de Akasaka, donde se aloja el jefe de Estado peruano.
Como 煤ltima actividad del mi茅rcoles, en la noche, el Mandatario peruano ser谩 recibido por el Primer Ministro del Jap贸n, Yoshihiko Noda, en el despacho del Jefe de Gobierno del Jap贸n. Al t茅rmino de la reuni贸n, Noda ofrece una cena al jefe de Estado peruano y su comitiva oficial.
En la ma帽ana del jueves (19:00 horas del mi茅rcoles 9 de Mayo de 2012, hora de Lima), el jefe de Estado tiene previsto atender entrevistas con los principales medios de comunicaci贸n japoneses y una conferencia de prensa en el Club Nacional de Periodistas del Jap贸n, antes de iniciar su viaje hacia la ciudad de Se煤l, Corea.

En Corea
En la capital coreana, luego de su arribo al aeropuerto internacional Gimpo, en horas de la tarde (00:00 horas del Jueves 10 de Mayo de 2012,  hora de Lima), el presidente Humala iniciar谩 su agenda de actividades participando en una ceremonia protocolar en el “Memorial Tower” del Cementerio Nacional, donde rendir谩 honores a los h茅roes y m谩rtires del pa铆s.
En seguida, se trasladar谩 a la Casa Azul, sede del Palacio Presidencial de Corea, para sostener una reuni贸n cumbre con el presidente Lee Myung Bak y participar de la ceremonia de suscripci贸n de acuerdos bilaterales (04:00 horas del Jueves hora de Lima).
En la noche del jueves asistir谩 al banquete oficial que ofrece en su honor el presidente Lee Myung Bak, en los salones de la Casa Azul.
A primera hora del viernes, el presidente Humala inaugurar谩 el Road Show de Promoci贸n de Inversiones, en un c茅ntrico hotel de Se煤l, y luego sostendr谩 un encuentro con empresarios coreanos. La reuni贸n ha sido organizada por el congresista Lee Sang Deuk.
Ese mismo d铆a, el Mandatario peruano se trasladar谩 a la ciudad de Ulsan, donde recorrer谩 una planta petroqu铆mica, astillero y planta automotriz donde se exhibe un prototipo de patrullero inteligente.
Luego se trasladar谩 a la ciudad de Yeosu, donde inaugurar谩, en la ma帽ana del s谩bado (18:00 p.m. del viernes hora de Lima) el pabell贸n Per煤 en la Exposici贸n Internacional de Yeosu 2012, que este a帽o 2012 tiene como tema central “Los Oc茅anos Vivos y la Costa”.
Al t茅rmino de la ceremonia, el jefe de Estado y su comitiva iniciar谩n su retorno a Lima.





LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Fuente: Presidencia de la Rep煤blica.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

jueves, 5 de abril de 2012

D贸lar en la Bolsa de Lima, perdi贸 0,04% semanal.



LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.




En un contexto, donde el Presidente de Per煤 Ollanta Humala, relanz贸, el Plan Nacional de Masificaci贸n del Uso del Gas en todo el territorio peruano, en  la breve primera semana de Abril, el D贸lar en la Bolsa de

Lima, cay贸 0,04% semanal.


Durante la primera semana de Abril, el Resultado Semanal  del D贸lar en la Bolsa de Lima, baj贸 – 0,04% al pasar de 2,6685 Nuevos Soles el 30 de Marzo; a 2,6675 Nuevos Soles, el Mi茅rcoles 4 de Abril de 2012.

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 5 de marzo de 2012

Per煤: D贸lar en la Bolsa de Lima, cay贸 3,31% desde el 5 de junio de 2011, d铆a del triunfo de Ollanta Humala como Presidente de la Rep煤blica.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                           

 El Lunes 5 de Marzo de 2012, al cumplirse 7 meses y 12 d铆as de Administraci贸n Gubernamental del Presidente de Per煤 Ollanta Humala; el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,6755 Nuevos Soles, baj贸 -0,06% versus 2,6770 Nuevos Soles del Viernes 2 de Marzo de 2012.
 

Al cumplirse nueve meses del triunfo de Ollanta Humala, en la Segunda Vuelta de las Elecciones Presidenciales del Per煤, el Tipo de Cambio del D贸lar en la Bolsa de Lima, cay贸 - 3,31% al pasar de 2,7670 Nuevos Soles, el Viernes 3 de Junio de 2011, a un nivel actual de 2,6755 Nuevos Soles.


Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

viernes, 2 de marzo de 2012

Per煤: Presidente Ollanta Humala lanz贸 Capacitaci贸n para personal del Servicio Militar.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


El Gobierno de Per煤, a trav茅s del Presidente Ollanta Humala, inici贸 el 2 de Marzo de 2012, la oferta de Programas Educativos que capacitar谩n para la vida profesional a los actuales j贸venes peruanos que realizan el Servicio Militar, antes Obligatorio, y hoy, Servicio Militar Voluntario.


Son m谩s de 1500 licenciados del Servicio Militar Voluntario, quienes recibir谩n capacitaci贸n t茅cnica en los institutos Senati y Sencico.

J贸venes podr谩n trabajar en la instalaci贸n de conexiones domiciliarias de gas natural y en los Servicios Industriales de la Marina (SIMA).

El presidente Ollanta Humala entreg贸 esta ma帽ana m谩s de 1500 becas para capacitaci贸n tecnol贸gica a los primeros beneficiarios del programa “Beca 18”, quienes son egresados del Servicio Militar Voluntario.
Al otorgar estos beneficios, durante una ceremonia realizada en la sede del Senati, el mandatario destac贸 que con estos programas de educaci贸n y capacitaci贸n los j贸venes podr谩n mejorar su condici贸n de vida y la de sus familias, ya que laborar谩n pronto en los oficios m谩s solicitados por el mercado laboral.


En ese sentido,  el jefe de Estado se帽al贸 que, por ejemplo, con el programa de masificaci贸n del uso del gas natural las empresas que realizan instalaciones domiciliarias contar谩n con personal para esta labor, por lo que estim贸 gran cantidad de plazas en dicho rubro, pues se tiene planeado realizar miles de conexiones.
A帽adi贸 que el proyecto Servicios Industriales de la Marina (SIMA) requiere tambi茅n de soldadores para los barcos que est谩n construy茅ndose, adem谩s que esta instituci贸n ha ganado recientemente una licitaci贸n para realizar grandes trabajos en la ampliaci贸n del Canal de Panam谩, labores que requerir谩n de gran cantidad de personal t茅cnico.
Los miembros de esta primera promoci贸n de beneficiarios del programa “Beca 18” (1594 licenciados de las Fuerzas Armadas) seguir谩n carreras t茅cnicas en los institutos tecnol贸gicos Senati y Sencico. El mandatario dialog贸 con ellos y les dijo que luego de haber aprendido a manejar un fusil para defender la patria, es hora de aprendan a usar otras “armas” para desarrollar el pa铆s y los inst贸 a no desaprovechar esta oportunidad.
Previamente, el jefe de Estado recorri贸 los talleres de soldadura y capacitaci贸n del Senati, donde conoci贸, junto al ministro de Defensa, Alberto Ot谩rola, el proceso de fabricaci贸n de enseres met谩licos y dialog贸 con la prensa. Finalmente, el presidente Ollanta Humala invit贸 a los j贸venes a unirse al Servicio Militar Voluntario. “Ahora el servicio militar involucra una mayor propina o asignaci贸n mensual y tienen la oportunidad de seguir una carrera t茅cnica o tambi茅n una carrera superior”, se帽al贸.

Fuente: 
 http://www.presidencia.gob.pe/presidente-ollanta-humala-entrego-becas-a-primeros-beneficiarios-del-programa-beca-18

Elaboraci贸n: Financial PERU.



lunes, 6 de febrero de 2012

Riesgo Pa铆s de Per煤 mejor贸 2 puntos b谩sicos durante Febrero en relaci贸n al cierre del a帽o 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                                        


El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante todo el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, subi贸 + 50 puntos b谩sicos, al pasar de 171 puntos el mi茅rcoles 27 de julio de 2011, a 217 puntos b谩sicos, al finalizar oficialmente, el 2011; y, cerrar el Martes 31 de Enero de 2012 en los 221 puntos b谩sicos.
El Riesgo Pa铆s de Per煤, el Jueves 2 de Febrero de 2012, lleg贸 oficialmente a 215 puntos b谩sicos, en consecuencia, subi贸 44 puntos b谩sicos desde el inicio de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.




Fuente oficial: Ministerio de Economia y Finanzas, MEF. / Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 1 de febrero de 2012

Per煤: D贸lar en la Bolsa de Lima, inici贸 Febrero cotizando a 2,6895 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                               

 El Mi茅rcoles 1 de Febrero de 2012, despu茅s de cumplirse 6 meses de Administraci贸n Gubernamental del Presidente de Per煤 Ollanta Humala, y al cumplirse los primeros 52 d铆as de gesti贸n del Gabinete Vald茅s, segundo equipo de Ministros de Estado, del Presidente Ollanta Humala; el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,6895 Nuevos Soles, baj贸 -0,02% versus S/. 2,6900 del cierre de Enero de 2012.
 


Durante todo el Gobierno del Presidente de Per煤 Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, cay贸 - 1,72 al pasar de 2,7365 Nuevos Soles a 2,6895 Nuevos Soles, el 1 de Febrero de 2012.



Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.



Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 25 de enero de 2012

Luego de la Reuni贸n Oficial del Presidente de Per煤 y el Rey de Espa帽a, acciones Junior de la Bolsa de Lima, ganan en promedio 28,57%

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.
                                                               



Durante la primera media jornada de negociaci贸n financiera del Miercoles 25 de Enero de 2012, d铆a en que el Presidente de Per煤, Ollanta Humala, se entrevist贸 oficialmente con el Rey de Espa帽a, la Bolsa de Valores de Lima, tuvo los siguientes resultados:


El 脥ndice General, IGBVL, se ubic贸 en los 21240,90 puntos baj贸 - 0,17%.
La cartera de 15 acciones m谩s negociadas, medida por el 脥ndice Selectivo, ISBVL, report贸 29343,32 puntos baj贸 - 0,33%.
La canasta de 20 acciones m谩s l铆quidas mediada por el 脥ndice de Capitalizaci贸n, INCA, se situ贸 en los 107,89 puntos baj贸 -0,10%.
La cesta de 10 acciones, de las 10 empresas con mejor gobierno corporativo, medida por el 脥ndice de Buen Gobierno Corporativo, IBGC, marc贸 los 147,11 puntos subi贸 +0,01%.
El portafolio de 40 acciones que componen el indicador del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, medido por el 铆ndice S&P MILA 40, baj贸 en promedio, - 0,12% y registr贸 los 894,34 puntos.

Durante la primera media jornada de negociaci贸n financiera, del Miercoles 25 de Enero de 2012, d铆a en que el Presidente de Per煤, Ollanta Humala, se entrevist贸 oficialmente con el Rey de Espa帽a,  en la Bolsa de Valores de Lima, los sectores m谩s rentables fueron:
1° Sector Industriales que avanz贸 + 0,26%.

2° Subsector Telecomunicaciones que subi贸 + 0,24%.

3° Sector Sevicios y Subsector Minerales No Met谩licos,  que ganaron + 0,16% respectivamente.

Durante la primera media jornada de negociaci贸n financiera, del Miercoles 25 de Enero de 2012, d铆a en que el Presidente de Per煤, Ollanta Humala, se entrevist贸 oficialmente con el Rey de Espa帽a y dialogar谩 personalmente con el jefe del Gobierno espa帽ol, Mariano Rajoy, la Bolsa de Lima, BVL, la acci贸n m谩s rentable fue el papel com煤n del Sector Agrario, Cartavio Sociedad An贸nima  Abierta ( Cartavio S.A.A.), CARTAVC1, que gan贸 + 3,81% cotizando a 27,00 Nuevos Soles por acci贸n. 
Entre el 1 de Enero y el 25 de Enero de 2012, Cartavio Sociedad An贸nima  Abierta ( Cartavio S.A.A.), CARTAVC1, refleja tendencia firmemente alcista.  

Ranking Sectorial, de la Bolsa de Valores de Lima, entre el 1 de Enero y la primera mitad de la jornada del Miercoles 25 de Enero de 2012, d铆a en que el Presidente de Per煤, Ollanta Humala, se entrevist贸 oficialmente con el Rey de Espa帽a:
1° Subsector Juniors, subi贸 + 28,36%.
2° Subsector Minerales No Met谩licos, avanz贸 + 15,18%.
3° Sector Mineras, gan贸 + 12,99%.

Ranking Sectorial, en D贸lares, de la Bolsa de Valores de Lima, entre el 1 de Enero y la primera mitad de la jornada del Miercoles 25 de Enero de 2012, d铆a en que el Presidente de Per煤, Ollanta Humala, se entrevist贸 oficialmente con el Rey de Espa帽a: 
1° Subsector Juniors, subi贸 + 28,57%.
2° Subsector Minerales No Met谩licos, avanz贸 + 15,37%.
3° Sector Mineras, gan贸 + 13,18%.


Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.


Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...