LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial CAPITAL.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%a帽oE2,44%a帽o PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸n+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficit-3,6%PBI
Mostrando entradas con la etiqueta INVERSI脫N. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INVERSI脫N. Mostrar todas las entradas
jueves, 17 de julio de 2014
Per煤 cumpli贸 una semana con la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria en 3,75% anual luego de 8 meses de congelamiento de la Tasa Base.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial CAPITAL.
Programa Monetario del Per煤 para el mes de julio de 2014
* Indicadores actuales y adelantados de la actividad productiva contin煤an mostrando un ciclo econ贸mico m谩s d茅bil que el esperado, con tasas de crecimiento
*
Mientras que Chile dej贸 la Tasa Base en 4% anual, pero con perspectiva a
abaratarlo en dos tramos de 25 puntos b谩sicos cada uno hasta situarlo en 3,50% anual a fines de diciembre; en Per煤, la Autoridad Monetaria, BCRP, se帽al贸 que la
decisi贸n de reducir en 25 puntos b谩sicos la Tasa Base de pol铆tica
monetaria, no implica, con la informaci贸n actual, el inicio de una
secuencia de reducciones de la Tasa de Inter茅s de Referencia.
3. Los indicadores actuales y adelantados de la actividad productiva contin煤an mostrando un ciclo econ贸mico m谩s d茅bil que el esperado, con tasas de crecimiento
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria:
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo anual m铆nimo de 4,55 por ciento.
martes, 17 de junio de 2014
Banco Central confirm贸 que la econom铆a peruana muestra un debilitamiento temporal del PBI debido a la ca铆da de exportaciones e inversi贸n; a pesar de ello, decidi贸 congelar en 4% anual la Tasa Base de Pol铆tica Monetaria para todo el mes de junio.
¡Prosperidad Plena en el A帽o 2014! te desea Financial CAPITAL.
LA ECONOM脥A ES M脕S F脕CIL con Financial CAPITAL.
Programa Monetario del Per煤 durante el mes de junio de 2014
Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, decidi贸 dejar inalterable en 4% anual la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria para todo el mes de junio de 2014.
1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 acord贸 mantener la tasa de
inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria en 4,00 por ciento anual.
Este nivel de tasa de referencia es compatible con una proyecci贸n de inflaci贸n que
converge al rango meta en 2014 (3,00% anual) y a 2,00 por ciento anual en el a帽o 2015. Esta decisi贸n toma en cuenta que: i) las expectativas de inflaci贸n permanecen ancladas dentro del rango
meta de inflaci贸n; ii) el crecimiento del PBI viene registrando tasas menores a su
potencial, lo que se espera sea temporal; iii) los indicadores recientes muestran
se帽ales mixtas de recuperaci贸n de la econom铆a mundial; y iv) los factores de oferta,
que elevaron la inflaci贸n, se vienen moderando.
2. La inflaci贸n en mayo fue 0,23 por ciento, con lo que la inflaci贸n de los 煤ltimos 12
meses pas贸 de 3,52 por ciento en abril a 3,56 por ciento en mayo, lo que reflej贸 el
aumento en el precio de algunos alimentos por factores estacionales. La tasa de
inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,14 por ciento, acumulando 2,82 por ciento en
los 煤ltimos 12 meses.
Se proyecta que la inflaci贸n permanecer谩 inicialmente cerca al l铆mite superior del
rango meta por el efecto persistente de choques de oferta y que posteriormente
tender谩 al 2 por ciento anual.
3. Los indicadores actuales y adelantados muestran un debilitamiento temporal de la
actividad econ贸mica, con tasas de crecimiento del PBI menores a su potencial,
principalmente por un menor dinamismo en la inversi贸n y las exportaciones.
4. En junio se ha continuado con la reducci贸n de la tasa de encaje en moneda nacional
de 12,0 a 11,5 por ciento, vigente a partir de julio, con la finalidad de sostener el
dinamismo del cr茅dito en soles.
5. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes
para considerar, de ser necesario, medidas adicionales de flexibilizaci贸n.
6. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema
financiero efectuadas fuera de subasta.
a. Dep贸sitos overnight: 2,80 por ciento anual.
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria:
4,80 por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo
efectivo anual m铆nimo de 4,80 por ciento.
7. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 10 de julio de 2014.
Lima, junio de 2014.
Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.
Elaboraci贸n: Financial CAPITAL.
lunes, 27 de mayo de 2013
Medidas econ贸micas pra relanzar el PBI de Per煤, a trav茅s de la expansi贸n de la inversi贸n.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.
Con la finalidad de consolidar el crecimiento econ贸mico del pa铆s y hacer frente a la crisis internacional, el presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso anunci贸 hoy un conjunto de medidas para fortalecer las inversiones en el pa铆s.
Presidente Ollanta Humala anunci贸 medidas para consolidar las Inversiones en el Per煤.
* Medidas est谩n orientadas a optimizar procedimientos en el sector p煤blico y a eliminar trabas a la inversi贸n.
* Declara de “inter茅s nacional” la promoci贸n de inversiones en el Per煤.
Con la finalidad de consolidar el crecimiento econ贸mico del pa铆s y hacer frente a la crisis internacional, el presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso anunci贸 hoy un conjunto de medidas para fortalecer las inversiones en el pa铆s.
Dichas medidas
est谩n orientadas a optimizar una serie de procedimientos en el sector
p煤blico vinculados a temas ambientales, arqueol贸gicos, entre otros, con
el objetivo justamente de eliminar trabas a la inversi贸n.
“El panorama
internacional es complejo, pero tenemos la convicci贸n que vamos a
superarlo tomando medidas concretas para asegurar el crecimiento
econ贸mico del pa铆s. La econom铆a nacional seguir谩 manej谩ndose de manera
transparente y manteniendo el rigor del marco macroecon贸mico impuesto.
Creemos que es importante la generaci贸n de confianza en las inversiones
privadas”, enfatiz贸.
El mandatario
destac贸 que es importante consolidar especialmente las inversiones
privadas ya que en la actualidad significan el 80% las inversiones
totales del pa铆s.
En este
sentido, el pasado jueves 16 de mayo, se public贸 una primera iniciativa,
el Decreto Supremo N° 054-2013-PCM, que establece disposiciones para
facilitar la inversi贸n tanto p煤blica como privada. Las medidas en
menci贸n son las siguientes:
- 1° Simplificaci贸n del procedimiento para la emisi贸n del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueol贸gicos (CIRA).
- 2° Disposiciones ambientales, referidas a ampliaci贸n de componentes auxiliares o mejoras tecnol贸gicas que no impliquen impactos ambientales significativos.
- 3° Facilitaci贸n de servidumbre en predios del Estado a trav茅s de la posesi贸n provisional del predio.
El presidente
Humala record贸 que a estas medidas se suma el reciente proyecto de ley
de Promoci贸n del Mercado de Valores, aprobado por el Consejo de
Ministros el viernes de la semana pasada, y que tiene por objetivos
promover fuentes de financiamiento empresarial alternativas, incrementar
la oferta de instrumentos disponibles en el mercado de capitales
peruano, promover el acceso de las peque帽as y medianas empresas al
mercado de valores, as铆 como de inversionistas nacionales, a fin de
fortalecer el marco de institucionalidad del mercado de capitales.
Otra iniciativa
que apunta a la promoci贸n de la inversi贸n, recientemente promulgada por
el Ejecutivo, es la Ley que Facilita la Adquisici贸n, Expropiaci贸n y
Posesi贸n de Bienes Inmuebles para Obras de Infraestructura, que
permitir谩 adquirir o expropiar terrenos y edificaciones, sin afectar los
derechos de los propietarios de estos bienes, con la finalidad de
construir obras de infraestructura de inter茅s nacional.
Esta
disposici贸n declara de necesidad p煤blica la ejecuci贸n de 69 obras de
infraestructura de inter茅s nacional y gran envergadura, para tal efecto,
se autoriza la expropiaci贸n de los bienes inmuebles para: 42 obras de
infraestructura vial; 17 obras de infraestructura agropecuaria: 1 obra
de infraestructura ferroviaria, 2 obras de infraestructura portuaria, 1
obra de infraestructura tur铆stica, 5 obras de infraestructura para pasos
de frontera y 1 obra de infraestructura diversa.
Entre ellas
destacan la Carretera Longitudinal de la Sierra y las l铆neas 1 y 2 del
Metro de Lima. Tambi茅n 17 obras aeroportuarias, los terminales
portuarios de Paita y San Mart铆n, el sistema de telecabinas de Ku茅lap
(Amazonas), entre otras.
Ahora, el
Gobierno como parte de su estrategia de declarar de inter茅s nacional a
la promoci贸n y agilizaci贸n de la inversi贸n p煤blica y privada, emitir谩 un
segundo conjunto de medidas complementarias destinadas a:
i) Poner en funcionamiento un equipo especializado del seguimiento a la inversi贸n
ii) Continuar optimizando procedimientos sectoriales, como los ambientales
Respecto a la creaci贸n de un equipo especializado en el seguimiento de la inversi贸n, este equipo tendr谩 como parte de sus funciones:
- Realizar el seguimiento de los planes de ejecuci贸n de inversiones.
- Difundir peri贸dicamente los avances de la ejecuci贸n de las inversiones.
- Identificar los problemas y trabas que afectan la ejecuci贸n de las inversiones y proponer las soluciones correspondientes.
- Identificar necesidades de infraestructura complementarias a los proyectos de inversi贸n y proponer su priorizaci贸n.
Sobre la mejora
de procedimientos, se aprobar谩 un DS que establezca medidas espec铆ficas
en materia de Estudios de Impacto Ambiental (EIA), entre otros, para
reducir plazos en la inversi贸n p煤blica y privada.
El presidente
Humala remarc贸 que la construcci贸n de grandes proyectos de
infraestructura asegurar谩 el buen desarrollo de la econom铆a nacional
para los siguientes a帽os.
“Nos mantenemos
como una de las econom铆as que tendr谩 el mayor crecimiento de la regi贸n.
Este paquete de medidas nos ayudar谩 a sostener la buena marcha de la
econom铆a , asegurando que el crecimiento nos lleve al desarrollo”,
puntualiz贸.
Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.
Elaboraci贸n: Financial Capital.
martes, 19 de junio de 2012
Se vienen las medidas reactivadoras, para el sector exportador de Per煤.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
Per煤 tiene margen de maniobra para paliar embates de
crisis externa, resalt贸 el Ministro de Econom铆a y
Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.
* Consejo de Ministros aprobar铆a medidas a favor del sector exportador esta semana.
* Titular de Econom铆a anuncia que paquete tributario saldr谩 antes del Mensaje Presidencial por 28 de Julio.
“Tenemos m谩rgenes de maniobras para poder mitigar los impactos indeseados de los shocks externos, bien sea por la parte de la pol铆tica monetaria o por la parte de la pol铆tica fiscal, de llevar adelante pol铆ticas contrac铆clicas”, indic贸.
El Ministro de Econom铆a y Finanzas, inaugur贸 recientemente, la conferencia 2012 “Seeking Opportunities as We Reach Higher Grounds”, organizado por el banco alem谩n Deutsche Bank.
Explic贸 que, seg煤n una clasificaci贸n recientemente elaborada por The Economist Intelligence Unit, el Per煤 y Chile tienen esa capacidad de respuesta, y eso ya se dio de manifiesto en la crisis del 2008 y 2009,
Remarc贸 que el Per煤 posee uno de los niveles de Reservas Internacionales Netas (RIN) m谩s altos de la regi贸n, es decir, m谩s del 30% del Producto Bruto Interno (PBI), y por el lado fiscal tiene un nivel de deuda por debajo del 10%.
Se vienen cambios en el 谩mbito tributario.
De otro lado, anunci贸 que el paquete de normas de perfeccionamiento de c贸digo tributario, las modificaciones a la ley del Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas (IGV) estar谩 listo antes del 28 julio.
Finalmente, remarc贸 el compromiso de llevar adelante la cartera de proyectos de Asociaci贸n P煤blico- Privada (APP) hasta fines del 2013.
Per煤 tiene margen de maniobra para paliar embates de
crisis externa, resalt贸 el Ministro de Econom铆a y
Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.
* Consejo de Ministros aprobar铆a medidas a favor del sector exportador esta semana.
* Titular de Econom铆a anuncia que paquete tributario saldr谩 antes del Mensaje Presidencial por 28 de Julio.
El Per煤 tiene un margen de maniobra para poder paliar los posibles embates de la crisis financiera internacional, y el Poder Ejecutivo prepara una serie de medidas como parte de la pol铆tica contrac铆clica emprendida el a帽o pasado, afirm贸, el ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio.
“Tenemos m谩rgenes de maniobras para poder mitigar los impactos indeseados de los shocks externos, bien sea por la parte de la pol铆tica monetaria o por la parte de la pol铆tica fiscal, de llevar adelante pol铆ticas contrac铆clicas”, indic贸.
El Ministro de Econom铆a y Finanzas, inaugur贸 recientemente, la conferencia 2012 “Seeking Opportunities as We Reach Higher Grounds”, organizado por el banco alem谩n Deutsche Bank.
Explic贸 que, seg煤n una clasificaci贸n recientemente elaborada por The Economist Intelligence Unit, el Per煤 y Chile tienen esa capacidad de respuesta, y eso ya se dio de manifiesto en la crisis del 2008 y 2009,
“Nosotros ya anticipamos una pol铆tica contrac铆clica preventiva en setiembre y octubre, posiblemente hagamos algo pr贸ximamente, en adici贸n a lo que ya se ha hecho, especialmente, de cara a la agudizaci贸n que estamos viendo en mercados externos”, sostuvo.
Remarc贸 que el Per煤 posee uno de los niveles de Reservas Internacionales Netas (RIN) m谩s altos de la regi贸n, es decir, m谩s del 30% del Producto Bruto Interno (PBI), y por el lado fiscal tiene un nivel de deuda por debajo del 10%.
“Tambi茅n tenemos un sistema bancario financiero s贸lido, cumplimos holgadamente los est谩ndares internacionales de solvencia, adem谩s la morosidad se mantiene baja en comparaci贸n a otros pa铆ses”, coment贸.
No obstante, se帽al贸 que las perspectivas para la econom铆a peruana est谩n condicionadas a lo que pase en el resto del mundo.
En Estados Unidos todav铆a se nota una recuperaci贸n econ贸mica todav铆a t铆mida, en Europa algunos pa铆ses ya entraron en recesi贸n, mientras que China trata de reimpulsar su econom铆a.
En Estados Unidos todav铆a se nota una recuperaci贸n econ贸mica todav铆a t铆mida, en Europa algunos pa铆ses ya entraron en recesi贸n, mientras que China trata de reimpulsar su econom铆a.
“La ca铆da de la demanda externa est谩 afectando al sector exportador, por eso estamos planteando una serie de medidas que probablemente sean anunciadas la semana entrante una vez que sean aprobadas por el Consejo de Ministros”, recalc贸 Castilla Rubio.
La importancia de la Inversi贸n en la Miner铆a.
De otro lado, el ministro tambi茅n destac贸 que el objetivo central del gobierno del presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso es lograr la inclusi贸n social, y eso se lograr谩 manteniendo el crecimiento y las inversiones.
“Per煤 no se puede dar el lujo de ahuyentar estas inversiones enarbolando banderas radicales. Creo que se debe trabar en una pol铆tica h铆drica minera donde se preserven los intereses del medio ambiente, de la sociedad pero tiene que haber equilibrio. No estamos para hacer ning煤n tipo de experimentos que ahuyente a la inversi贸n menos para un sector que es importante y que nos alimenta”, enfatiz贸.
Si queremos apostar por una mayor inclusi贸n social requerimos crecimiento e inversi贸n y el sector minero es un sector importante en ese sentido, agreg贸.
Indic贸 que es fundamental que el Gobierno persevere en solucionar conflictos manteniendo el di谩logo, como premisa esencial, adem谩s el estado de derecho y el respeto a la autoridad.
Se vienen cambios en el 谩mbito tributario.
De otro lado, anunci贸 que el paquete de normas de perfeccionamiento de c贸digo tributario, las modificaciones a la ley del Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas (IGV) estar谩 listo antes del 28 julio.
“La estrategia en tema tributario pasa por el fortalecimiento de la Superintendencia Nacional de Administraci贸n Tributaria (Sunat) d谩ndole mayor capacidad presupuestal y mayor autonom铆a en gesti贸n”, coment贸.
Nuevos Proyectos de Inversi贸n v铆a la Asociaci贸n P煤blico Privado.
Nuevos Proyectos de Inversi贸n v铆a la Asociaci贸n P煤blico Privado.
Finalmente, remarc贸 el compromiso de llevar adelante la cartera de proyectos de Asociaci贸n P煤blico- Privada (APP) hasta fines del 2013.
“Es una tarea impostergable, estamos trabajando de manera silenciosa, ya tenemos por lo menos tres proyectos, cuya buena pro la daremos antes del 28 julio y hasta fines de a帽o daremos en concesi贸n otros cinco proyectos importantes”, dijo.
Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
martes, 12 de junio de 2012
Fuerte proceso de industrializaci贸n inicia el Per煤, en el cort铆simo plazo.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
La industrializaci贸n del Per煤 comienza por
cerrar la brecha de d茅ficit de 30 mil millones de
D贸lares que tiene el Per煤 en el 谩rea de la
Infraestructura.
Presidente Ollanta Humala particip贸 en “Road Show” de inversiones en la ciudad de Berl铆n.
Mandatario expres贸 la necesidad de que formen parte de un proceso de industrializaci贸n y de transferencia de conocimientos.
El Presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala, particip贸 esta ma帽ana en un “Road Show” de inversiones en la ciudad de Berl铆n, organizado por la C谩mara de Comercio e Industria de Alemania (DIHK).
Al intervenir en esta reuni贸n con empresarios alemanes, el jefe de Estado expres贸 que en el Per煤 se vive un ambiente favorable para la inversi贸n, el comercio y el turismo. Sin embargo, dijo que existe la necesidad de iniciar un fuerte proceso de industrializaci贸n del pa铆s, para lo cual invit贸 a los hombres de negocio alemanes a aumentar su presencia en el mercado nacional.
En ese sentido, los invit贸 a comprometerse con proyectos de infraestructura, ya que el Per煤 tiene un d茅ficit de 30 mil millones de d贸lares en este campo. “Tenemos grandes proyectos de infraestructura, desde la construcci贸n de carreteras hasta la creaci贸n de circuitos econ贸micos al interior del pa铆s”, explic贸.
El proceso de industrializaci贸n de nuestro pa铆s, a帽adi贸 el mandatario, iniciar谩 con el intercambio de conocimientos. “Por eso queremos que m谩s estudiantes peruanos vengan a aprender de la experiencia alemana”, dijo el presidente Ollanta Humala, para luego reconocer la presencia de importantes cient铆ficos alemanes que desarrollaron proyectos en el Per煤, como Alexander Von Humboldt.
Finalmente, el mandatario expres贸 que con la esperada aplicaci贸n del TLC con la Uni贸n Europea la cooperaci贸n tambi茅n trascender谩 el plano comercial y se desarrollar谩 una agenda de transferencia de conocimientos y tecnolog铆a de nueva generaci贸n.
Fuente: Presidencia de la Rep煤blica del Per煤.
Elaboraci贸n: Financial PERU.
lunes, 26 de septiembre de 2011
Ministro de Econom铆a anunci贸 que la Inversi贸n Extranjera en el Per煤, se multiplicar谩 por diez en cinco a帽os.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
SEG脷N LA AUTORIDAD ECON脫MICA, INVERSI脫N EXTRANJERA EN EL PER脷 PASAR脥A DE SIETE MIL MILLONES A 70 MIL MILLONES DE D脫LARES EN LOS PR脫XIMOS CINCO A脩OS.
SEG脷N LA AUTORIDAD ECON脫MICA, INVERSI脫N EXTRANJERA EN EL PER脷 PASAR脥A DE SIETE MIL MILLONES A 70 MIL MILLONES DE D脫LARES EN LOS PR脫XIMOS CINCO A脩OS.
La inversi贸n extranjera seguir谩 creciendo sustancialmente en el Per煤 y podr铆a multiplicarse por diez en los pr贸ximos cinco a帽os, afirm贸 el ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio, luego de participar el Per煤 Investment Forum – 2011, realizado en la ciudad de New York (Estados Unidos).
“La inversi贸n extranjera en el Per煤 es importante. Hoy en d铆a, recibimos 7,000 millones de d贸lares de inversi贸n, y existe la expectativa de que esta inversi贸n se multiplique por diez en los siguientes cinco a帽os”, manifest贸 Castilla Rubio en entrevista concedida a Am茅rica Televisi贸n desde New York.
Este foro tuvo como principal orador al presidente de la Rep煤blica Ollanta Humala Tasso, quien ratific贸 ante m谩s de 300 inversionistas de primer nivel mundial, el inter茅s del Per煤 por seguir atrayendo mayores capitales, y de esta manera generar m谩s empleo y mejorar la calidad de vida de la poblaci贸n.
El ministro Castilla precis贸 que el gobierno peruano no s贸lo busca impulsar las inversiones en el sector minero energ茅tico, sino tambi茅n en otros rubros productivos que tambi茅n son importantes para el desarrollo del pa铆s.
“Creo que en reuniones como el Per煤 Investment Forum – 2011, en las cuales se explica a los inversionistas cu谩les son las pol铆ticas a seguir y se dan los detalles de estas pol铆ticas, son muy importantes porque despejan dudas y generan confianza”, recalc贸 Castilla Rubio.
Asimismo, destac贸 que la ponencia del presidente Humala sobre su plan de trabajo para el pr贸ximo quinquenio fue muy bien recibida por el nutrido grupo de inversionistas y m谩ximos ejecutivos de diversos conglomerados internacionales.
“Nuestro objetivo es fortalecer un nuevo concepto que es el de la paz social, que nos permita que haya m谩s inversiones, un clima de paz que nos permita generar m谩s oportunidades. El Estado tiene que servir a todos, la inclusi贸n social es una promesa que no hemos cambiado y ese es mi compromiso como presidente del Per煤”, afirm贸 por su parte el Jefe del Estado.
APOYO DE INVERSIONISTAS.
Al respecto, el director gerente de APM Terminals, Henrik Krinstensen, enfatiz贸 que la nueva pol铆tica peruana va en l铆nea con las labores de la empresa concesionaria del Terminal Norte Multiprop贸sito del puerto del Callao.
“Venimos de una empresa escandinava, sabemos y conocemos de inclusi贸n social, esto no es algo nuevo para nosotros. Por tanto, estamos felices de ver c贸mo el nuevo gobierno del presidente Humala est谩 trabajando en ello, ya que calza muy bien con nuestro programa de responsabilidad social”, se帽al贸.
Mientras que el presidente del Grupo de Inversiones Suramericana, David Bojanini, remarc贸 las buenas expectativas que gener贸 el mandatario peruano durante su presentaci贸n en New York, la capital financiera del mundo.
“El presidente Ollanta Humala hizo un discurso muy coherente, que invita a invertir mucho m谩s en el Per煤”, dijo luego de participar en el Per煤 Investment Forum – 2011, Peruvian Business Council.
Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF.
martes, 13 de septiembre de 2011
Fondos de Pensiones pueden triplicar sus inversiones en proyectos de infrestructura exitosos.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
Fondos de Pensiones invertidos en proyectos de infraestructura es el 7% del PBI en Chile; en el caso peruano apenas llega al 2% del PBI.
Fondos de Pensiones invertidos en proyectos de infraestructura es el 7% del PBI en Chile; en el caso peruano apenas llega al 2% del PBI.
El potencial de los fondos de las AFP es muy amplio para financiar la pensi贸n futura de sus afiliados, pero entre tanto se puede lograr un c铆rculo virtuoso canalizando parte de esos recursos a inversiones que aporten al desarrollo del pa铆s, como la inversi贸n en infraestructura, sostuvo Luis Miguel Castilla, ministro de Econom铆a y Finanzas.
“Hoy en d铆a el 11% del portafolio se invierte en proyectos de infraestructura, esto constituye el 2%, 2.3% del PBI. En Chile, los fondos de pensiones invierten cerca a 7% del PBI, entonces, (en el pa铆s) pueden m谩s que triplicarse los recursos asignados en los portafolios de inversiones de las AFP a proyectos de infraestructura. Existe potencial de crecimiento y existe el potencial de poder dirigir de manera inteligente estos recursos”, dijo.
Durante su participaci贸n en el foro “Inversi贸n de las Administradoras de Fondos de Pensiones en Proyectos de Infraestructura en el Per煤”, el titular del MEF se帽al贸 tres desaf铆os para cerrar la brecha de infraestructura, profundizar el mercado de capitales y que el ahorro previsional sea invertido en proyectos con un balance de riesgo y retorno.
Primero, indic贸, perseverar en el desarrollo de instrumentos para mitigar riesgos, porque eso es algo que no se puede perder de vista. Segundo, debe haber una evaluaci贸n constante del equilibrio que debe existir entre la rentabilidad y el riesgo que se toma, especialmente cuando son inversiones de largo aliento. Y, finalmente, el otro aspecto tiene que ver con la calidad de los proyectos de infraestructura, lo que es fundamental, porque es importante que esos proyectos sean exitosos y oportunos.
“Estamos justamente avocados en ProInversi贸n a transitar a esa nueva fase de mejorar la calidad de los proyectos que participan en asociaciones p煤blico-privadas, hay un potencialmente enorme”, remarc贸.
Castilla asegur贸 que es un objetivo del Estado seguir avanzando en el camino de profundizar el mercado de capitales, cerrar la brecha de infraestructura y seguir desarrollando el Sistema Privado de Pensiones que ha sido exitoso y debe seguir si茅ndolo para aumentar la cobertura, propiciar mayor competencia y que haya un 铆ndice correcto de aportantes afiliados para tener a futuro pensiones decentes y dignas. “Esto, obviamente, se va lograr con buenas inversiones, portafolios diversificados y, obviamente, con el progreso del pa铆s y el ingreso de los aportantes”, resalt贸.
Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF. /
OFICINA DE COMUNICACIONES.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...