LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta UNASUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNASUR. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de agosto de 2011

Cumbre de Ministros de Econom铆a del UNASUR en Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                 

Ministros de Econom铆a del bloque regional UNASUR, se re煤nen en Lima el viernes 5 de Agosto.



Reuni贸n Extraordinaria de ministros de Hacienda, encabezada por el titular del MEF, Miguel Castilla, buscar谩 debatir medidas alternativas ante una posible crisis financiera en la regi贸n.






Los ministros de Econom铆a y Hacienda de la Uni贸n de Naciones Suramericanas (Unasur) sostendr谩n hoy viernes una reuni贸n extraordinaria en Lima, inform贸 el Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF). 
A la cita asistir谩n ministros de Econom铆a de Argentina, Brasil, Colombia, Guyana, Uruguay, as铆 como altos representantes de esa cartera de los otros pa铆ses miembros del grupo de integraci贸n regional.
La Reuni贸n Extraordinaria de ministros de Hacienda de Unasur ser谩 encabezada por el titular del MEF, Miguel Castilla.
Est谩 prevista para hoy por la tarde una conferencia de prensa en la sala P茅rez de Cu茅llar del centro cultural Garcilaso de la Vega, de la Canciller铆a.
La agencia oficial de noticias Andes de Ecuador tambi茅n confirm贸 la reuni贸n y record贸 que el canciller de su pa铆s, Ricardo Pati帽o, dijo en d铆as recientes que el encuentro busca debatir medidas alternativas ante una posible crisis financiera.
La Unasur, cuyo tratado constitutivo entr贸 en vigor en marzo pasado, est谩 formada por: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Per煤, Surinam, Uruguay y Venezuela.
El bloque UNASUR re煤ne a m谩s de 390 millones de habitantes que viven en 17,8 millones de kil贸metros cuadrados y ocupa el 42 % del continente americano
La Unasur adem谩s representa el 5,9 por ciento del PIB mundial.

s谩bado, 30 de julio de 2011

En 2012, Cumbre Presidencial UNASUR en Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                               




  •  La Uni贸n de Naciones Suramericanas (Unasur) dese贸 茅xitos a la gesti贸n del flamante presidente Ollanta Humala, y acord贸 desarrollar una reuni贸n de jefes de Estado y de Gobierno en Per煤, en 2012, para tratar una Agenda de Acciones Sociales Prioritarias.

    Al t茅rmino de la reuni贸n extraordinaria del consejo, realizada el 28 de julio, en Palacio de Gobierno, la secretaria general de la Unasur, Mar铆a Emma Mej铆a, ley贸 una declaraci贸n en la que el bloque saluda el trabajo efectuado por el Consejo Sudamericano de Desarrollo Social.

    La declaraci贸n encarga a esta instancia estructurar y coordinar el plan de acci贸n y la agenda de acciones sociales, “para su evaluaci贸n y posible adopci贸n en la Reuni贸n Ordinaria del Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno de 2012, que se realizar谩 en Per煤”. 

    “Renovamos as铆 nuestra plena confianza en la capacidad creadora de la Unasur para afrontar con 茅xito los retos del presente en la certeza de que, juntos, lograremos forjar un futuro de justicia social, equidad y bienestar para nuestros pueblos”, indic贸 desde Palacio de Gobierno.

    En la declaraci贸n, denominada Compromiso de la Unasur contra la Desigualdad, los presidentes acogieron positivamente la sugerencia del Gobierno de Per煤 de efectuar, en el segundo semestre de 2011, en la ciudad del Cusco, una reuni贸n de alto nivel con la participaci贸n de funcionarios y reconocidos expertos.

    “Ser谩n de organismos regionales vinculados a pol铆ticas sociales y de desarrollo humano, cuyos aportes y conclusiones ser谩n valiosos insumos para la elaboraci贸n de la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias, que estamos empe帽ados en impulsar.”

    Mej铆a tambi茅n se帽al贸 que el bloque asume como tarea m谩s urgente el compromiso de implementar y profundizar el plan de acci贸n elaborado por el Consejo de Desarrollo Social de la Unasur y establecer una Agenda de Acciones Sociales Prioritarias.

    Ello –agreg贸– contribuir谩 a reducir las asimetr铆as y brechas de car谩cter estructural de nuestra regi贸n y romper la transmisi贸n intergeneracional de la desigualdad, tal como se帽alan organizaciones internacionales vinculadas a la tem谩tica del desarrollo.

    “En ese sentido, saludamos y alentamos los avances del Consejo Suramericano de Desarrollo Social, en particular el Plan de Trabajo 2009-2011 y la creaci贸n de grupos de labor orientados a fomentar la cooperaci贸n en 谩reas estrat茅gicas como la seguridad alimentaria, el combate al hambre, y la protecci贸n, promoci贸n y seguridad social”, anot贸.

La Cumbre de Lima de la Uni贸n de Naciones de Am茅rica del Sur, UNASUR.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           


  •  Los Jefes de Estado y de Gobierno de la Uni贸n de Naciones Suramericanas (Unasur) sostuvieron una reuni贸n extraordinaria en el Palacio de Gobierno de la capital peruana, horas despu茅s de la ceremonia de investidura del presidente Ollanta Humala.

    Las actividades oficiales de la cumbre se iniciaron con la fotograf铆a oficial de los mandatarios. 

    Seg煤n lo programado, luego el presidente Ollanta Humala di贸  unas palabras de bienvenida a los dignatarios visitantes. 

    Tras la apertura de la reuni贸n extraordinaria, los participantes aprobaron la agenda de trabajo, y adem谩s la secretaria general de la Unasur, Mar铆a Emma Mej铆a, present贸 un informe.

    La agenda del encuentro culmin贸  con la adopci贸n de declaraciones y el cierre de la reuni贸n extraordinaria.

    La secretaria general de la Unasur inform贸 anteriormente que en la reuni贸n se suscribir谩 “como corresponde” la Declaraci贸n de Lima, que reafirma la institucionalidad, y se reconocer谩n los avances que ha tenido el protocolo democr谩tico.

    El tratado constitutivo de la Unasur se firm贸 en 2008, y tiene como finalidad 煤ltima la concertaci贸n pol铆tica y diplom谩tica regional, y conformar una zona de libre comercio.

    Los gobernantes participantes fueron los presidentes de Argentina, Cristina Fern谩ndez de Kirchner; de Brasil, Dilma Rousseff; de Chile, Sebasti谩n Pi帽era; de Colombia, Juan Manuel Santos; y de Ecuador, Rafael Correa.

    Asimismo, los jefes de Estado de Bolivia, Evo Morales; de Uruguay, Jos茅 Mujica; y el canciller de Venezuela, Nicol谩s Maduro.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...