LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

martes, 15 de febrero de 2011

15/02: COCA COLA SE ABRE M脕S AL MERCADO.

Coca-Cola afirma que el secreto de su receta sigue intacto.
La firma descart贸 que la f贸rmula publicada en un art铆culo de 1979 sea la de su bedida insignia.
Coca-Cola asegur贸 que la receta de su bebida insignia sigue siendo secreta despu茅s de casi 125 a帽os, desmintiendo el reporte de un programa de radio acerca de que hab铆a descubierto la f贸rmula.
El programa radial semanal “This American Life” afirm贸 haber encontrado la celosamente guardada receta en un art铆culo de febrero de 1979 publicado en un diario de la ciudad donde se origin贸 la bebida, el Atlanta Journal Constitution.
Una fotograf铆a que aparece en el art铆culo muestra varias p谩ginas de un cuaderno, con una lista escrita a mano de ingredientes como az煤car, jugo de lima, vainilla y caramelo. Tambi茅n incluye canela, aceite de flores de naranjo, cilantro, nuez moscada, lim贸n y naranja.
El programa, producido por WBEZ Chicago y distribuido por Public Radio Internacional, afirma que el cuaderno pertenec铆a a un amigo de John Pemberton, el farmac茅utico que cre贸 la Coca-Cola en 1886.
La libreta pas贸 por varias manos y termin贸 en poder del farmac茅utico de Georgia Everett Beal, conocido del redactor del peri贸dico, seg煤n la viuda de Beal, que fue entrevistada por el presentador de “This American Life” Ira Glass.
Coca-Cola, el mayor fabricante de refrescos el mundo, neg贸 que la f贸rmula sea la de su bebida, receta que se guarda en la c谩mara de un banco de Atlanta.
“Muchos, incluyendo a “This American Life”, han intentado averiguar la f贸rmula secreta. Por mucho que lo intenten, no han tenido 茅xito porque s贸lo hay “una de verdad””, afirm贸 la portavoz de la empresa Kerry Tressler.
El programa asegur贸 que la receta coincid铆a con otra encontrada en un cuaderno propiedad de Pemberton, que est谩 en los archivos de la compa帽铆a.
El director de ese archivo, Philip Mooney, dijo al programa radiof贸nico que en el pasado han aparecido muchas recetas similares, si no id茅nticas, que afirman ser la de la que se ha convertido en una de las marcas m谩s conocidas del mundo.
“¿Podr铆a ser una precursora? S铆, desde luego”, dijo Mooney al programa. “¿Es la que sali贸 al mercado? No creo”, agreg贸

15/02: PER脷: RANKING 1° QUINCENA DE FEBRERO.

RANKING FINANCIERO PERUANO DE LA 1° QUINCENA DE FEBRERO:

1° D脫LAR; PERDI脫 - 0,04% A 2,770 NUEVOS SOLES VERSUS 2,771 DE ENERO 2011.
2° BOLSA DE VALORES DE LIMA; CAY脫 - 0,55% A 22761,08 PUNTOS VERSUS 22887,41 PUNTOS DE ENERO 2011.
3° EURO; CAY脫 - 1,27% MENSUAL A 3,743 NUEVOS SOLES VERSUS 3,791 DE ENERO 2011.

15/02: PER脷: Pesca cay贸 -21,62% en diciembre y se reces贸 - 16,63% en el 2010

OFICIALMENTE, LA ECONOM脥A PERUANA CRECI脫 + 8,78% EN EL 2010.
EN DICIEMBRE, EL PBI TOTAL AUMENT脫 + 8,93%.
EN EL 2010, LOS SECTORES ECON脫MICOS M脕S DIN脕MICOS FUERON:
1° CONSTRUCCI脫N QUE CRECI脫 + 17,44%.
2° MANUFACTURA QUE AVANZ脫 + 13,64%.
3° SECTOR FINANCIERO Y SEGUROS QUE AUMENT脫 + 11,53%.
LA PESCA FUE EL SECTOR M脕S RECESADO DEL 2010 CON UNA CA脥DA DE - 16,63%.
LA MINER脥A E HIDROCARBUROS CAY脫 - 0,81% DURANTE EL 2010.


La actividad productiva peruana creci贸 8,78 por ciento en el a帽o 2010, luego que en diciembre avanz贸 8,93 por ciento, inform贸 hoy el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).
De esta manera, el Producto Bruto Interno (PBI) creci贸 por 16 meses consecutivos en diciembre del a帽o pasado.
En diciembre la actividad Agropecuaria avanz贸 7,85 por ciento, impulsada por los subsectores Agr铆cola (nueve por ciento) y Pecuario (6,55 por ciento).
Entre enero y diciembre, la actividad Agropecuaria report贸 un avance de 4,29 por ciento, impulsada por los subsectores Agr铆cola (4,19 por ciento) y Pecuario (4,43 por ciento).


La Pesca cay贸 21,62 por ciento en diciembre debido al resultado negativo de la Pesca Mar铆tima (-22,52 por ciento) y de la Pesca Continental (-11,85 por ciento).
De enero a diciembre, la Pesca cay贸 16,63 por ciento por el resultado negativo de la Pesca Mar铆tima (-17,24 por ciento) y de la Pesca Continental (-8,96 por ciento).


Durante diciembre el sector Miner铆a e Hidrocarburos avanz贸 1,26 por ciento pese a la negativa evoluci贸n de la producci贸n Minero Met谩lica (-4,98 por ciento), impulsado por el resultado positivo de la actividad de Hidrocarburos (44,89 por ciento).
En el 2010 el sector Miner铆a e Hidrocarburos cay贸 0,81 por ciento debido al retroceso del subsector Minero Met谩lico (-4,91 por ciento) y pese a la favorable evoluci贸n de la producci贸n de Hidrocarburos (29,46 por ciento).


La actividad Manufacturera subi贸 9,55 por ciento en diciembre debido a la mejora del subsector Fabril No Primario (13,96 por ciento) y pese a la ca铆da del subsector Fabril Primario (-11,78 por ciento).
De enero a diciembre, la Manufactura report贸 un avance de 13,64 por ciento debido al positivo desenvolvimiento del subsector Fabril No Primario (16,88 por ciento) y no obstante el retroceso del subsector Fabril Primario (-2,32 por ciento).


El sector Electricidad y Agua registr贸 un avance de 6,15 por ciento en diciembre por el avance de los subsectores Electricidad (6,62 por ciento) y Agua (1,73 por ciento).
En el 2010 el sector Electricidad y Agua registr贸 un crecimiento de 7,69 por ciento, impulsado por el avance de los subsectores Electricidad (8,37 por ciento) y Agua (1,54 por ciento).


Construcci贸n avanz贸 12,49 por ciento y Comercio 10,89 por ciento en diciembre; en tanto que en el a帽o 2010 Construcci贸n acumul贸 un crecimiento de 17,44 por ciento y Comercio de 9,69 por ciento.


En diciembre, Transporte y Comunicaciones, Financiero y Seguros, y Servicios Prestados a Empresas tuvieron avances de 10,04, 12,65 y 10,80 por ciento, respectivamente; mientras que entre enero y diciembre reportaron 6,71; 11,53 y 8,25 por ciento, en cada caso.



En diciembre, Restaurantes y Hoteles avanz贸 8,84 por ciento y Servicios Gubernamentales report贸 un avance de 4,71 por ciento; mientras que en todo el a帽o avanzaron 7,04 y 3,45 por ciento, en cada caso.
Resto de Otros Servicios, que incluye Alquiler de Vivienda y Servicios Personales, tuvo un avance de 9,30 en diciembre, y el a帽o pasado subi贸 8,66 por ciento.


Los Derechos de Importaci贸n - Otros Impuestos a los Productos reportaron un avance, en t茅rminos reales, de 8,19 por ciento en diciembre, explicado por el avance de Otros Impuestos a los Productos (6,62 por ciento) y de los Derechos de Importaci贸n (26,29 por ciento).
Entre enero y diciembre, los Derechos de Importaci贸n - Otros Impuestos a los Productos tuvieron un avance, en t茅rminos reales, de 10,81 por ciento, explicado por el avance de Otros Impuestos a los Productos (8,93 por ciento) y los Derechos de Importaci贸n (33,44 por ciento).

15/02: LIMA: BOLSA BAJ脫 - 0,98 % A 22761,08 PUNTOS.

ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL 15 DE FEBRERO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 2,62%.
PER脷: HOY MARTES 15 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7660 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,02% VERSUS 2,7655 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.


IGBVL 22761,08
BAJ脫 - 0,98%.

ISBVL 31158,42
BAJ脫 - 0,92%.

INCA 120,96
BAJ脫 -0,72%.

15/02: Per煤: Reservas Internacionales Netas son el 29,4% del PBI.

Al martes 8 de febrero del presente a帽o, las reservas internacionales netas (RIN), ascendieron a US$ 44 962 millones, equivalentes a 29,40% del valor monetario del PBI calculado en 152931,97 millones de d贸lares.
Este monto es mayor en US$ 451 millones respecto a lo alcanzado al cierre de enero.
El aumento de las RIN registrado en lo que va del mes se produjo principalmente por los mayores dep贸sitos del sistema financiero por US$ 308 millones, por las compras de moneda extranjera en la Mesa de Negociaci贸n por US$ 274 millones, as铆 como por el aumento de los dep贸sitos del sector p煤blico por US$ 36 millones. Ello fue parcialmente atenuado por la menor valuaci贸n de las inversiones por US$ 104 millones, y por la disminuci贸n de los dep贸sitos del Fondo de Seguro de Dep贸sitos por US$ 4 millones.
Por su parte, la Posici贸n de Cambio del BCRP al 8 de febrero fue de US$ 32 923 millones, monto mayor en US$ 111 millones en relaci贸n al cierre de enero.

15/02: PER脷: D脫LAR SUBI脫 + 0,07% A 2,77 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL MARTES 15 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,770 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,07% VERSUS 2,767 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 11 DE FEBRERO.
PER脷: EL MARTES 15 DE FEBRERO, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO SPOT, (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: HOY MARTES 15 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7660 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,02% VERSUS 2,7655 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

EL MARTES 15 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,769 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,768 DEL CIERRE DE LA V脥SPERA; Y, CERR脫 A 2,770 NUEVOS SOLES, SUBIENDO, EN + 0,07% FRENTE A LA COTIZACI脫N DE CIERRE DE 2,768 NUEVOS SOLES DEL LUNES 14 DE FEBRERO.


Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.15
M铆nimo: 2,7670
M谩ximo: 2,7720
Promedio: 2,7695 NUEVOS SOLES.

Cotizaci贸n
Feb.15
Apertura: 2,769
Cierre: 2,770 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,07%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,94%.
VARIACI脫N EN EL 2011: -1,32%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA

15/02: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,29% A 3,743 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL MARTES 15 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,743 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,29% VERSUS 3,732 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.15
Cierre venta: 3,743 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,29%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -3,61%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...