LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 22 de julio de 2011

Oro sigue en alza y lleg贸 a los 1601,50 d贸lares por onza troy.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



El oro avanz贸 casi un 1%.

El metal para entrega en agosto cerr贸 a 1601,50 d贸lares la onza en Estados Unidos.
NUEVA YORK/LONDRES.- 

El oro subi贸 casi un 1%, cerca de niveles r茅cord, debido a compras de refugio ante las persistentes dudas sobre un plan de rescate para Grecia y sobre las negociaciones para subir el techo de la deuda de Estados Unidos.
El oro al contado alcanz贸 los 1607,01 d贸lares la onza, su mayor nivel desde un cierre r茅cord de 1609,51 d贸lares el martes y oper贸 estable cerca de 1602,16 d贸lares la onza a las 18:48 GMT, desde 1587,90 d贸lares en la v铆spera.

En Nueva York, los futuros de oro estadounidenses para agosto en COMEX ganaron 14,50 d贸lares, para cerrar en 1601,50 d贸lares la onza, un alza de 0,91%.


Sum谩ndose a la incertidumbre y al inter茅s de inversores por activos de menor riesgo, estuvo la explosi贸n de una bomba en Noruega que devast贸 el viernes el principal edificio del Gobierno noruego en Oslo y dej贸 al menos siete muertos y dos heridos de gravedad.


Los precios del oro han escalado m谩s de un 12% en lo que va del a帽o 2011.

El oro esta ganando fortaleza por el plan de rescate europeo y el nerviosismo de inversores respecto a si va a resultar en una soluci贸n real. Y el mercado de oro est谩 votando que no”, dijo Sterling Smith, analista de Country Hedging Inc.

Una reuni贸n de emergencia de los l铆deres del bloque acord贸 un segundo rescate gubernamental para Grecia por 109 mil  millones de euros (157 mil  millones de d贸lares), m谩s la contribuci贸n del sector privado.

Los analistas han elevado sus pron贸sticos para el precio del oro para este a帽o y el pr贸ximo, debido a la preocupaci贸n por la deuda a ambos lados del Atl谩ntico, mientras que el platino y el paladio tendr谩n problemas para seguir en alza.

Las ganancias del d贸lar contra el euro indicaron que los inversores buscaron activos de menor riesgo, incluyendo el oro.
El euro retrocedi贸 contra el d贸lar, mientras que los inversores se enfocaron en c贸mo se implementar谩n un segundo paquete de rescate para Grecia y las medidas para evitar que la crisis de deuda europea se extienda.
En Estados Unidos, el presidente de la C谩mara de Representantes, John Boehner, dijo a los republicanos el viernes que a煤n no hay un acuerdo de reducci贸n de d茅ficit que evite una moratoria en el pa铆s, pero que las conversaciones contin煤an.
Los inversores siguen atentos al desenlace de los problemas de deuda tanto en Europa como en Estados Unidos, pero la incertidumbre en torno a los mismos mantienen al oro bien impulsado.

Fuente: Reuters.


SEGUROS DE VIDA PASAR脕N DE EXONERADOS A INAFECTOS AL IGV.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Aprueban ley que inafecta del IGV a los seguros de vida.

Con exoneraci贸n de foma permanente se busca incentivar el ahorro evitando eventuales sobrecostos.
La Comisi贸n Permanente del Congreso aprob贸 hoy, en su 煤ltima sesi贸n, la denominada Ley que promueve y otorga estabilidad al ahorro interno a largo plazo con fin previsional, la cual establece que los seguros de vida estar谩n inafectos al pago del Impuesto General a las Ventas (IGV), el cual ya no pagan porque gozan de una exoneraci贸n temporal al mismo.

La iniciativa legal considera que si los seguros de vida pasan de estar exonerados al IGV a estar inafectos, se brindar谩 una mayor seguridad y confianza en el sistema e incentivar铆a a la ciudadan铆a a ahorrar sin preocuparse por eventuales sobrecostos futuros.

La disposici贸n legal, aprobada por 12 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones,modifica el art铆culo 2° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) y Impuesto del Selectivo al Consumo (ISC).

Precisa como conceptos no gravados a las p贸lizas de seguros de vida emitidas por las compa帽铆as de seguros legalmente constituidas en el pa铆s, de acuerdo con las normas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), siempre y cuando el comprobante de pago sea expedido a favor de personas naturales residentes en Per煤.
La disposici贸n legal alcanza, adem谩s de las primas de seguros de vida, a las que corresponden a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) que hayan sido cedidas a empresas reaseguradoras, sean domiciliadas o no.
El presidente de la Comisi贸n de Econom铆a, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, Rafael Yamashiro, dijo que para el tr谩mite de la propuesta se recibi贸 el informe favorable de la Direcci贸n Nacional de Asuntos Financieros del Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF), por lo que tuvo el respaldo de los miembros de la Comisi贸n Permanente.

OBAMA LUCHAR脕 PARA EVITAR CALIFICACI脫N "DEFAULT".

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Obama: Estados Unidos no caer谩 en default (mora).

El mandatario estadounidense afirm贸 que su pa铆s nunca ha cesado los pagos de su deuda y “no lo haremos ahora”.
WASHINGTON.- 

Todos los estadounidenses sufrir谩n con el fracaso en elevar el l铆mite de deuda del pa铆s, afirm贸 el presidente de Estados Unidos, Barack Obama , agregando en una reuni贸n con ciudadanos que estaba seguro de que el Congreso llegar谩 a un acuerdo para evitar una moratoria.
Nunca hemos cesado los pagos de nuestra deuda y no lo haremos ahora”, dijo, describiendo la necesidad de actuar como resultado de las costosas guerras en Irak y Afganist谩n, el est铆mulo al gasto y otras decisiones que ampliaron la brecha presupuestaria.

Simplemente hay demasiada deuda en la tarjeta de cr茅dito de Estados Unidos. Ning煤n partido est谩 libre de culpa por las decisiones que llevaron a este problema, pero ambos partidos tienen la responsabilidad de resolverlo”, indic贸. “Si no lo resolvemos, todos los estadounidenses sufrir谩n”, sostuvo.
Fuente: Reuters.

COYUNTURALMENTE, DECLARAR脕N A GRECIA EN MORATORIA RESTRINGIDA.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Fitch declarar谩 default interino a Grecia.

La agencia cree que el pa铆s europeo tiene una oportunidad para recuperar su solvencia.
La agencia Fitch anunci贸 que declarar谩 a Grecia en moratoria restringida debido a las medidas tomadas en un nuevo plan de rescate de la eurozona, pero probablemente asigne una nueva calificaci贸n dentro del grado especulativo una vez que se complete un canje de bonos.

La agencia calificadora se帽al贸 que la reducci贸n en la tasa de inter茅s que Grecia est谩 pagando sobre su deuda y la extensi贸n de los plazos le daban una oportunidad al pa铆s de recuperar su solvencia, lo cual apoyar铆a sus calificaciones.

“Fitch asignar谩 nuevas calificaciones posdefault a Grecia y a los nuevos instrumentos de deuda una vez que se resuelva el tema del default con la emisi贸n de nuevos valores a los inversores que participen”, afirm贸 Fitch. “Las nuevas calificaciones estar铆an dentro del terreno especulativo”, agreg贸.

Fuente: Agencia Reuters.

D脫LAR ESTABLE EN EL PER脷 Y VOL脕TIL EN EL RESTO DEL MUNDO.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


As铆 inform贸 la agencia "Andina", sobre el comportamiento del d贸lar en la plaza peruana, el viernes 22 de julio:


El d贸lar termin贸 la jornada estable.

La moneda estadounidense se mantuvo en 2,737 soles la venta al final de sus operaciones.
El nuevo sol cerr贸 estable frente al d贸lar al cierre de la sesi贸n, pese a que la moneda estadounidense se mostr贸 vol谩til a nivel global, lo que motiv贸 que el Banco Central de Reserva (BCR) dejara de intervenir en el mercado comprando d贸lares.

De esta manera, el tipo de cambio termin贸 hoy en 2,737 soles por d贸lar , nivel similar al de la v铆spera.

La cotizaci贸n de venta del d贸lar en el mercado paralelo se situ贸 en 2,74 soles en horas de la tarde, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se ubic贸 en 2,825 soles en promedio.

El analista de Inversi贸n y Desarrollo Sociedad Agente de Bolsa (SAB), V铆ctor Llanos, se帽al贸 que el sol empez贸 la jornada depreci谩ndose frente al d贸lar, pero luego se recuper贸 un poco y cerr贸 igual que en la v铆spera.

El precio del d贸lar se mantuvo estable localmente pese a que se mostr贸 vol谩til en el exterior en medio de preocupaciones por la crisis de deuda europea.

En ese sentido, consider贸 que la pr贸xima semana podr铆a haber volatilidad en el mercado cambiario pues han surgido dudas en torno al crecimiento econ贸mico y la demanda de metales en el mayor consumidor mundial, China.


En el BCRP se constituyeron dep贸sitos a plazo de tres d铆as por 3300 millones de soles a una tasa de inter茅s promedio de 4,10 por ciento.
En lo que va del a帽o el sol se ha apreciado 2,49 por ciento teniendo en cuenta que el precio del d贸lar cerr贸 hoy en 2,737 soles, luego de haber terminado el a帽o pasado en 2,807 soles.

Seg煤n el ente emisor, el d贸lar mostr贸 un nivel m铆nimo de 2,736 soles y m谩ximo de 2,738 soles en la jornada de hoy, adem谩s de un precio promedio de 2,737 soles.

El BCRP ha comprado 1486 millones de d贸lares en el mercado cambiario en lo que va del a帽o 2011 y ha vendido 583 millones, mientras que el a帽o pasado compr贸 8963,10 millones.

22/07: D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 ESTABLE A 2,737 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       


EL 22 DE JULIO,  LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP,  NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL D脫LAR.


PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL 22 DE JULIO, EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE A 2,7370 NUEVOS SOLES; EL #EURO BAJ脫 -0,05% A 3,934 NUEVOS SOLES).


PER脷: EL 22 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A 2,7370 NUEVOS SOLES ESTABLE 0,00% VERSUS S/. 2,7390 DE AYER.


EL 22 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7360; UN M脕XIMO DE S/. 2,7380 Y UN PROMEDIO DE 2,7373 NUEVOS SOLES/$.


PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 22 DE JULIO, EL D脫LAR PERDI脫 -2,49% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,08% FRENTE AL NUEVO SOL.




TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 22 DE JULIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7360 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7380
PROMEDIO: 2,7373 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7370 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7370 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:  0,00%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,49%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,08%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

22/07: PER脷: EURO BAJ脫 -0,05% Y CERR脫 A 3,934 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                           



PER脷: EL 22 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,9340 NUEVOS SOLES, BAJ脫 EN -0,05% VERSUS S/. 3,9360  DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,9340 NUEVOS SOLES GANANDO + 8,09% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.



PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL 22 DE JULIO, EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE A 2,7370 NUEVOS SOLES; EL EURO BAJ脫 -0,05% A 3,934 NUEVOS SOLES.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES  22 DE JULIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9340 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,05%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  8,09%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

22/07: LIMA: TOMA DE GANANCIA EN LA BOLSA (-0,52%); PERO NEGOCI脫 103,44 MILLONES DE D脫LARES, 2,25 VECES SUPERIOR A LO TRANSADO EN LA V脥SPERA.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       


Cierre Bolsa Lima BVL viernes 22 de julio.

IGBVL 22049,23 puntos baj贸 - 0,52%.

ISBVL 30421,27 puntos  baj贸 -0,64%.

INCA 112,12 puntos baj贸 - 0,44%.

IBGC 154,43 puntos baj贸 - 0,05%.

La Bolsa de Lima negoci贸 un monto de 103,44 millones de d贸lares en 1253 operaciones de compra y venta de acciones al contado.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL VIERNES 22 DE JULIO, EL RESULTADO ACUMULADO, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 5,67%.


EL VIERNES 22 DE JULIO, Y A 6 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7355 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,09% VERSUS S/. 2,7380 DE AYER.



ART脥CULO DEL VIERNES ECON脫MICO: @Economist

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                                                                                                 


@Economist  (*)  


(*) Art铆culo redactado por Hugo Aquino Quinto, Jefe de Opini贸n de FINANCIALcapital.


 PER脷 FORTALECIDO EN EL FRENTE MONETARIO Y EN EL 脕REA REAL DE LA ECONOM脥A.


Faltando menos de una hora para culminar la jornada del mi茅rcoles 20 de julio, el electo Presidente Ollanta Humala, logr贸 cumplir la palabra empe帽ada en relaci贸n al compromiso de anunciar a la opini贸n p煤blica, sobre los integrantes principales de su primer gabinete ministerial.
El electo Presidente de la Rep煤blica nuevamente, acert贸 al designar a un empresario, que s铆 sabe del esfuerzo de pagar planillas, como el jefe del gabinete ministerial. El ingeniero industrial egresado de la UNI, Salom贸n Lerner Ghitis, conoce "el d铆a a d铆a" del sector real de la econom铆a. Tambi茅n , conoce la importancia de la ciencia y tecnolog铆a como herramientas para acelerar el desarrollo productivo del Per煤. En 1984, fue el promotor para la creaci贸n del cap铆tulo de ingenier铆a econ贸mica en el Colegio de Ingenieros del Per煤. Hoy, los ingenieros economistas peruanos disfrutan del reconocimiento nacional, gracias a la visi贸n futurista del empresario Lerner.


LA ECONOM脥A PERUANA EN MANOS DE UN PROFESIONAL  ORTODOXO.

                                                                         


La estabilidad fiscal y presupuestaria del Per煤, queda garantizada con la designaci贸n del economista Luis Miguel Castilla, un Ph.D. en Econom铆a por la Johns Hopkins University, como nuevo Ministro de Estado en la cartera de Econom铆a y Finanzas.
En el futuro inmediato, el panorama del Per煤 empieza a ser muy favorable para acelerar la marcha rumbo hacia el desarrollo econ贸mico y social.
Los tres requisitos principales que exigen las calificadoras de riesgo soberano a los pa铆ses emergentes son: estabilidad monetaria, equilibrio fiscal y buen clima para las inversiones.
Y el Per煤 con la dupla Velarde-Castilla, en el MEF y el BCRP, respectivamente, cumplir谩 holgadamente las exigencias mundiales de las autoridades y supervisores monetarios internacionales.


REACCI脫N DE LOS MERCADOS.

                                                                                      
Los inversores locales y mundiales, as铆 como los empresarios y dirigentes sindicales, reaccionaron positivamente a la designaci贸n de los integrantes del equipo ministerial del electo Presidente Ollanta Humala.
Los agentes econ贸micos ya tienen muy claro, que el avance econ贸mico del Per煤, tiene que ser progresivo,  pero sostenible en el tiempo.
Los cambios violentos y extremistas est谩n descartados en el Per煤, en el corto y largo plazo.
Frente a las perspectivas alentadoras del Per煤, la reacci贸n de los mercados fue positiva y de aprobaci贸n: El d贸lar cay贸 – 0,07% a su m谩s bajo nivel desde el 18 de abril de 2008, y la Bolsa de Lima subi贸 en sus indicadores de capitalizaci贸n y de Buen Gobierno Corporativo, + 0,04%  y +1,45% respectivamente. Finalmente, el riesgo pais de Per煤 se estabiliz贸 en 169 puntos b谩sicos, en la v铆spera, representando el mejor nivel, a lo largo del segundo y tercer trimestre de 2011.

                                                                              

22/07: PER脷: RIESGO PA脥S EN EL MEJOR NIVEL DESDE MARZO DEL 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                     


EL"ANTES" Y "DESPU脡S" DEL RIESGO PA脥S DEL PER脷, FRENTE AL ANUNCIO DEL ECONOMISTA LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO COMO MINISTRO DE ECONOM脥A Y FINANZAS DEL GABINETE MINISTERIAL DEL ELECTO PRESIDENTE OLLANTA HUMALA.


ANTES: 

RIESGO PA脥S  MI脡RCOLES 20 DE JULIO DE 2011.

EMBI+PER脷: 169 PUNTOS B脕SICOS.


DESPU脡S:

RIESGO PA脥S  JUEVES 21 DE JULIO DE 2011.

EMBI+PER脷: 169 PUNTOS B脕SICOS.




FUENTE: MINISTERIO DE ECONOM脥A Y FINANZAS. MEF.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital. / AQUINOECONOM脥A.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...