LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 8 de julio de 2011

8/07: LIMA: BOLSA CERR脫 MIXTA; EL 脥NDICE GENERAL SUBI脫 +0,27% Y EL SELECTIVO BAJ脫 -0,22%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



Cierre Bolsa de Lima BVL el viernes 8 de julio de 2011.

IGBVL 19916,90 puntos subi贸 + 0,27%.

ISBVL 27518,05 puntos  baj贸 - 0,22%.

INCA 100,48 puntos subi贸 + 0,29%.

IBGC 136,22 puntos baj贸 - 0,15%.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL VIERNES 8 DE JULIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 14,79%.


EL VIERNES 8 DE JULIO, Y A 20 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7435 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,20% VERSUS S/. 2,7490 DE AYER.

8/07: PER脷: D脫LAR ABRI脫 EN ALZA(+0,18%), PERO CERR脫 EN BAJA DE -0,04% AL COTIZAR A 2,7430 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL VIERNES 8 DE JULIO,  CAY脫 EL #D脫LAR(-0,04% A 2,7430 NUEVOS SOLES),  Y BAJ脫 EL #EURO(-0,81% A 3,907 NUEVOS SOLES).
EL 8 DE JULIO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, BCRP,  NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL D脫LAR.


PER脷: EL 8 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7490 NUEVOS SOLES(SUBI脫+0,18%%), Y CERR脫 A 2,7430 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,04% VERSUS S/. 2,7440 DE AYER.


EL 8 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7430; UN M脕XIMO DE S/. 2,7470 Y UN PROMEDIO DE 2,7442 NUEVOS SOLES/$.


PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 8 DE JULIO, EL D脫LAR PERDI脫 -2,28% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,90% FRENTE AL NUEVO SOL.



EL VIERNES 8 DE JULIO, Y A 20 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7435 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,20% VERSUS S/. 2,7490 DE AYER.








TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 8 DE JULIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7330 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7470
PROMEDIO: 2,7442  NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7490 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7430 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,04%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,28%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,90%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

8/07: PER脷: EURO BAJ脫 -0,81% Y FINALIZ脫 A 3,907 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



PER脷: EL 8 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,907 NUEVOS SOLES, BAJ脫 -0,81% VERSUS S/. 3,939  DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,907 NUEVOS SOLES GANANDO + 9,16% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.








TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES  8 DE JULIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9070 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,81%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 9,16%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

JULIO 2011: PER脷: 脷LTIMO PROGRAMA MONETARIO MENSUAL DURANTE EL GOBIERNO DE ALAN GARC脥A P脡REZ.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


PROGRAMA MONETARIO DE JULIO 2011.


BCRP MANTIENE LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA EN 4,25% ANUAL.


1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de inter茅s
de referencia de la pol铆tica monetaria en 4,25 por ciento anual.

Esta pausa en el alza de la tasa de referencia toma en cuenta la moderaci贸n de la
inflaci贸n y de algunos indicadores de actividad, as铆 como la mayor incertidumbre sobre
la econom铆a mundial. 
Futuros ajustes en la tasa de inter茅s de referencia estar谩n
condicionados a la nueva informaci贸n sobre la inflaci贸n y sus determinantes.


2. La inflaci贸n de junio fue 0,10 por ciento, ubic谩ndose la tasa de inflaci贸n anual en 2,91 por
ciento.
 La inflaci贸n subyacente fue 0,32 por ciento, acumulando una variaci贸n anual de
3,0 por ciento. 
La inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,26 por ciento acumulando una
variaci贸n anual de 2,0 por ciento.

3. Algunos indicadores actuales y adelantados de actividad muestran un crecimiento
menor respecto a los meses anteriores.

Por otro lado, los indicadores de actividad de la
econom铆a mundial muestran signos de debilidad y de mayor incertidumbre por la
persistencia de riesgos tales como la situaci贸n fiscal de algunos pa铆ses industrializados.




4. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para
adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria que garanticen la
ubicaci贸n de la inflaci贸n alrededor de la meta.


5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero
efectuadas fuera de subasta.


a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual.
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria:
5,05 por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo
efectivo anual m铆nimo de 5,05 por ciento.


6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 11 de agosto de 2011.


Lima, jueves7 de julio de 2011.

INFLACI脫N ANUAL EN CHILE ES + 3,4%; EN PER脷 LLEG脫 A + 2,91% ANUAL.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

IPC de junio en Chile registr贸 variaci贸n de 0,2%.

El Instituto Nacional de Estad铆sticas (INE) inform贸 que el 脥ndice de Precios al Consumidor (IPC) de junio anot贸 un aumento mensual de 0,2%, con una variaci贸n a doce meses de 3,4%, acumulando 2,2% en lo que va del a帽o.

De acuerdo al informe, en el sexto mes del 2011, seis de las doce divisiones de la canasta consignaron alzas en sus precios, destacando alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,3%) y alimentos y bebidas no alcoh贸licas (0,6%), que incidieron 0,182 pp1. y 0,108 pp., respectivamente.

En tanto las restantes divisiones con variaci贸n positiva contribuyeron en conjunto 0,051 pp. en el 铆ndice general.

El 谩rea alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles registr贸 incrementos en siete de sus nueve clases. 

Las clases con mayor impacto fueron gas (3,1%); electricidad (2,9%) y servicios para la conservaci贸n y reparaci贸n de la vivienda (0,9%) con incidencias de 0,077 pp., 0,071 pp. y 0,017 pp., respectivamente.

En INE comunic贸 que el incremento en gas se debi贸, principalmente, a factores internacionales que impactaron sobre los precios de referencia. 

El aumento en la divisi贸n alimentos y bebidas no alcoh贸licas se debi贸 a alzas en nueve de sus once clases, destacando hortalizas, legumbres y tub茅rculos (2,3%); productos l谩cteos, quesos y huevos (1,6%) y aguas minerales, refrescos, gaseosas y jugos de fruta

(0,5%), con incidencias de 0,058 pp., 0,038 pp. y 0,011 pp., respectivamente.

"Los mayores precios asociados a frutas y verduras responden a factores estacionales que tienden a reducir la oferta disponible en los meses de invierno. Las alzas del mes fueron contrarrestadas, parcialmente, por las divisiones que registraron variaciones negativas, destacando prendas de vestir y calzado (-2,3%) y Transporte (-0,1%), con incidencias de -0,086 pp. y -0,027 pp., respectivamente. El resto de las divisiones con variaci贸n negativa incidieron en conjunto -0,057 pp", consigna el informe dado a conocer este viernes.

En tanto la disminuci贸n en los precios de prendas de vestir y calzado se explic贸, principalmente, por factores comerciales, debido a que las tiendas acostumbran ofrecer mayores descuentos a medida que avanza la temporada oto帽o-invierno.

"En la divisi贸n transporte la reducci贸n se debi贸, en gran medida, a las bajas registradas en las clases veh铆culos a motor (-0,7%) y combustibles y lubricantes para equipo de transporte personal (-1,1%), las que incidieron -0,059 pp. y -0,054 pp., respectivamente", inform贸 el INE-


FUENTE: http://www.adnradio.cl/nota.aspx?id=1502220&utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

PER脷: BANCO CENTRAL, BCRP, DEJ脫 ESTABLE EN 4,25% ANUAL LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA PARA JULIO 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



HACE UN A脩O BCRP, ENCARECI脫 LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA, EN 25 PUNTOS B脕SICOS, PASANDO DE 1,75% A 2 % ANUAL.
















La Autoridadad Monetaria del Per煤,  BCRP, aprob贸 en la v铆spera, dejar estable en 4,25 % anual la tasa de inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria para el mes de julio 2011.


Se recuerda que por  segundo mes consecutivo dej贸 estable en 4,25% la tasa base,  luego de haberla elevado por cinco meses consecutivos.
La decisi贸n del Directorio del BCRP, se concret贸 en el marco de la aprobaci贸n de su Programa Monetario de Julio 2011.




                                                                      








RESE脩A EJECUTIVA EN EL CORTO PLAZO.




En mayo del 2010, el BCRP subi贸 la tasa de referencia de pol铆tica monetaria de 1,25 a 1,50% anual.


En junio de 2010, el BCRP, la encareci贸 de 1,50 a 1,75% anual.


Hace un a帽o, en julio de 2010, la tasa de referencia pas贸 de 1,75 a 2% anual.


En agosto de 2010, la tasa de referencia de pol铆tica monetaria, subi贸 por primera vez en 50 puntos b谩sicos, pasando de 2 a 2,50% anual.


En setiembre de 2010, la tasa de referencia de pol铆tica monetaria, por segunda vez consecutiva, se increment贸 en 50 puntos b谩sicos, subiendo de  2,50 a 3% anual.


 Entre octubre y diciembre del 2010, es decir por tres meses consecutivos, y a lo largo del cuarto y 煤ltimo trimestre del ejercicio fiscal 2010, el ente emisor peruano, BCRP, mantuvo estable en 3% anual la tasa de referencia de pol铆tica monetaria.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...