LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de agosto de 2012

Per煤 aumentar谩 en m谩s del 30% el presupuesto anual para el sector de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



El Ministro de Econom铆a y Finanzas Luis Miguel 

Castilla, se帽al贸 que el Per煤 muestra una clara apuesta por el desarrollo de la Ciencia,Tecnolog铆a e innovaci贸n para 
sostener el espectacular crecimiento econ贸mico 
que impresiona al Resto del Mundo.



 *   Ministro de Econom铆a, Economista Luis Miguel 

Castilla Rubio, inaugur贸 Conferencia 

Internacional “Per煤, 

pa铆s competitivo: Impacto de la innovaci贸n y 

la calidad 

en la apertura comercial".


El Gobierno del Per煤 muestra una clara apuesta por el desarrollo de la ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n como un medio fundamental para sostener el crecimiento econ贸mico del pa铆s en los siguientes a帽os, afirm贸 el Ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio.

Ello durante la inauguraci贸n de la Conferencia Internacional “Per煤, pa铆s competitivo: Impacto de la innovaci贸n y la calidad en la apertura comercial”, organizado por Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Cat贸lica del Per煤 (PUCP) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protecci贸n de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).

“En el proyecto de ley del Presupuesto del Sector P煤blico para el A帽o Fiscal 2013, que presentaremos al Congreso de la Rep煤blica la pr贸xima semana, se apuesta claramente por el desarrollo de la ciencia, tecnolog铆a y la innovaci贸n, porque  creemos  que este es el tipo de inversiones que se requieren para mantener el crecimiento econ贸mico”, remarc贸.

Precis贸 que dicho proyecto de ley contempla el incremento del presupuesto para el sector de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n en m谩s de 30% para el a帽o 2013.

“Para fortalecer la formaci贸n profesional tambi茅n estamos incrementando el presupuesto para el otorgamiento de becas (nacionales e internacionales) en 75% y estamos tratando de apuntalar instrumentos que financien  la innovaci贸n”, destac贸 Castilla Rubio.

La Autoridad Econ贸mica se帽al贸 que el Per煤 es reconocido como un pa铆s con una buena pol铆tica econ贸mica, que le ha permitido crecer sostenidamente durante los 煤ltimos a帽os, y este crecimiento tiene un componente especial, producto del proceso de apertura econ贸mica y que se consolida con los 15 Tratados de Libre Comercio (TLC) que ha suscrito con diversos pa铆ses.
“En este nuevo contexto, donde ya no solo competimos internamente, es necesario que nuestros productos sean innovadores y  posean altos niveles de calidad”, indic贸 Castilla Rubio.

Por ello, dijo, el gobierno viene impulsando una importante agenda en temas de innovaci贸n y calidad, las cuales se ven condensadas en los planteamientos descritos en la Agenda de Competitividad 2012-2013.

Explic贸 que dentro de este marco es importante incentivar la innovaci贸n tecnol贸gica, para lo cual el gobierno dispuso una inyecci贸n de 100 millones de D贸lares bajo el mecanismo de fondos concursables para proyectos empresariales de innovaci贸n, en el marco de la segunda fase del Programa de Ciencia y Tecnolog铆a de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Esta iniciativa, aunada al establecimiento de incentivos tributarios para la investigaci贸n y desarrollo y la realizaci贸n de la Encuesta Nacional de Innovaci贸n en el sector manufacturero, nos brindan herramientas que permitir谩n mejorar la competitividad de nuestros productos en los mercados internacionales y fomentar la transferencia tecnol贸gica.

De igual manera, el gobierno est谩 enfocado en el fortalecimiento de los recursos humanos que fortalezcan el sistema de innovaci贸n. Por ello, precis贸, se viene desarrollando un Plan para la formaci贸n y atracci贸n de investigadores, de la mano del Programa nacional de becas y cr茅dito educativo (PRONABEC).

Asimismo, sostuvo que el crecimiento del comercio mundial ha hecho que la calidad sea un factor determinante en las redes de producci贸n mundiales, por ello destac贸 el esfuerzo conjunto de instituciones  tales como INDECOPI, los ministerios de la Producci贸n, Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Salud (MINSA), Agricultura (MINAG), y el Congreso de la Rep煤blica, as铆 como de los gremios empresariales e instituciones acad茅micas.

Para desarrollar la Agenda de Competitividad 2012-2013, estas instituciones han identificado acciones y vienen proponiendo un conjunto de recomendaciones que permitan el fortalecimiento de nuestro Sistema Nacional de Calidad en sus pilares de normalizaci贸n, acreditaci贸n y metrolog铆a.


Fuente oficial: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Los primeros 50 A帽os de la UPCH.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                               


La universidad debe ayudar a pensar, no ser un 'ense帽adero’.


La Universidad Cayetano Heredia fue fundada hace 50 a帽os y ma帽ana es el d铆a central de sus celebraciones. Hoy, su rectora es Fabiola Le贸n-Velarde, quien est谩 orgullosa de lo hecho porque “sigo el ejemplo de los fundadores: la excelencia”.

“La Universidad Cayetano Heredia vive un buen momento y, a lo largo de sus 50 a帽os, ha vivido etapas buenas. Hoy, que hacemos un alto para evaluar lo hecho, nos sorprendemos gratamente de todo lo que hemos logrado”, nos dice Fabiola Le贸n Velarde, rectora de la Universidad Cayetano Heredia, que ma帽ana cumple 50 a帽os. 

¿QU脡 HACE DISTINTA A LA CAYETANO?
Trabajamos en tres aspectos: lo acad茅mico, la investigaci贸n y la responsabilidad social. En lo acad茅mico hemos logrado dos acreditaciones internacionales en gesti贸n y docencia. Cuando hemos repasado d贸nde est谩n nuestros egresados, no solo hemos comprobado que est谩n en los mejores cargos, sino que tienen un 茅xito profesional bastante remarcable. En investigaci贸n somos la primera universidad peruana y, adem谩s, la 煤nica acreditada. En responsabilidad social, digo con orgullo, hemos aportado soluciones en todas las 谩reas que tratan los problemas de salud en el Per煤.

EN EL PER脷, LA EDUCACI脫N NO ES BUENA. ¿C脫MO HA ESCAPADO CAYETANO A ESTA SITUACI脫N?
Con el ejemplo… y el ejemplo lo traemos desde nuestros fundadores: buscamos la excelencia. Nos comparamos con nuestros pares –en t茅rminos de responsabilidad social, miramos al pa铆s; en lo acad茅mico, hacia fuera– y tratamos de establecer relaciones de excelencia con ellos. Quiz谩s hoy los alumnos vengan m谩s irregularmente formados del colegio. Por eso, estamos afianzando la educaci贸n personalizada.

¿C脫MO HACER DE UNA UNIVERSIDAD QUE INVESTIGA, CUANDO NO RENTABLE, AL MENOS SOSTENIBLE?
Hay que hacer un gran esfuerzo. Nosotros no hacemos carreras 'rentables’; es m谩s, son muy caras pues requieren laboratorios, equipos. Y logramos ser sostenibles, sobre todo en la investigaci贸n, porque tenemos un valioso grupo humano que es capaz de competir por financiamiento internacional. En lugar de gastar en publicidad damos becas, fomentamos el retorno de algunos profesionales, financiamos investigaciones desde el pregrado, etc茅tera. Nuestra mirada econ贸mica es distinta: para nosotros, un fondo estrat茅gico no es necesariamente rentable; busca crear un 谩rea de desarrollo que sea beneficiosa para el alumno y para el pa铆s… algo que no es f谩cil.



EN CUANTO AL ACCESO A LA EDUCACI脫N SUPERIOR, LA MUJER SIGUE DISCRIMINADA…
La situaci贸n es heterog茅nea. En el coloquio 'Mujeres para cambiar el mundo’, organizado por la ONU (Le贸n-Velarde y una mexicana fueron las 煤nicas latinoamericanas invitadas), observamos que la mujer puede tener los m谩s altos grados universitarios pero, por alguna raz贸n, en el mundo laboral tiene poco acceso a las instancias de poder. La sociedad no apoya su desarrollo una vez que ha sido formada acad茅micamente, la ve como madre, como la 煤nica responsable de los hijos. Esto es muy costoso para ella, para su familia y hasta para el Estado, que quiz谩s invirti贸 en su educaci贸n.

AHORA QUE MANDAN EL M脕RKETING Y LA PUBLICIDAD, ¿C脫MO SE HACEN ATRACTIVOS PARA UN MUCHACHO QUE ACABA DE SALIR DEL COLEGIO?
Nos respalda nuestra historia y nuestra proyecci贸n al futuro. Adem谩s, nuestra excelencia. Aquel joven que dice “soy pragm谩tico, quiero terminar mi carrera pronto” no nos va a buscar. Sin embargo, aquel que tiene claro que tener un t铆tulo de la Cayetano Heredia es una garant铆a de excelencia en la vida, s铆. En todas nuestras carreras tenemos 100% de 'empleabilidad’. Nuestros profesionales son captados r谩pidamente afuera y, por eso, creamos la 'Beca de retorno’.

H脕BLEME DE ESTA BECA…
Empez贸 en 2004. Es un fondo de alrededor de 50 mil d贸lares destinados a profesionales con doctorado (y hasta de posdoctorado) que quieran regresar a Cayetano para trabajar en un 谩rea de inter茅s para el pa铆s. Durante dos a帽os se dedican a hacer investigaci贸n, a pensar, a crear proyectos de investigaci贸n; los 50 mil d贸lares son su salario… pero su trabajo ha sido tan exitoso que todos han podido obtener ingresos adicionales gracias a su calidad.

AHORA EST脕N PROMOVIENDO LA INNOVACI脫N…
Los pa铆ses exitosos, los que han mejorado su PBI, son aquellos que han impulsado la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n: Taiw谩n, Singapur, Malasia, Israel, Finlandia. Estos pa铆ses, hace 40 a帽os, estaban como nosotros. Por eso, hay que darles un valor agregado a los productos de la investigaci贸n porque, al fin y al cabo, eso es innovar: preguntarse algo, hallar una respuesta y llevar esta al mercado y hacerla rentable. As铆 se desarrollan los pa铆ses, con el valor agregado, con los bienes de capital… y este valor agregado viene de los emprendedores, de los innovadores. En la universidad debe formarse esa masa cr铆tica, esa ebullici贸n de personas que est茅n pensando en innovar y en emprender nuevos desarrollos. En el Per煤 hay m谩s de 100 universidades, demasiadas. Debemos crear lugares que ense帽en a pensar, a crear, y no meros 'ense帽aderos’.



HABLA CON ENTUSIASMO DE LA CAYETANO, PERO CON PREOCUPACI脫N DE LA REALIDAD…
Es verdad. Sin embargo, si el Gobierno cumpliera con el apoyo a la ciencia y a la tecnolog铆a, estar铆a m谩s tranquila. Ojal谩, de ac谩 a cinco a帽os, el 1% del PBI est茅 destinado a la ciencia y a la tecnolog铆a. Si se crea el Ministerio de Ciencia y Tecnolog铆a, tiene que ser peque帽o, muy t茅cnico y muy eficiente.

¿QUIERE SER MINISTRA?
(R铆e). No, tengo un compromiso con Cayetano: mi rectorado acaba en mayo de 2013.



Fuente: 
http://peru21.pe/impresa/noticia/universidad-ayudar-pensar-no-ensenadero/2011-09-21/314060



Econom铆a del Per煤

D贸lar cay贸 5,77% a 3,544 Soles

PER脷 SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) Se acab贸 la primera mitad del "A帽o de la Serpiente...