LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta CR脡DITO.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CR脡DITO.. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de septiembre de 2011

Liquidez cay贸 - 0,4%; Cr茅dito total al sector privado creci贸 + 0,4%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   



Liquidez y cr茅dito al sector privado al 15 de agosto.



En las 煤ltimas cuatro semanas la liquidez total del sector privado disminuy贸 0,4 por ciento  (flujo
negativo de S/. 533 millones), acumulando una variaci贸n de 18,8 por ciento en los 煤ltimos doce 
meses. Por monedas, la liquidez en soles creci贸 0,5 por ciento (S/. 457 millones), en tanto que en
d贸lares disminuy贸 1,7 por ciento (flujo negativo de US$ 361 millones).
Por otro lado, el  cr茅dito total al sector privado creci贸 0,4 por ciento (S/. 574 millones) en el
mismo periodo. Por monedas, el cr茅dito en soles aument贸 0,1 por ciento (S/. 85 millones),
mientras que en d贸lares creci贸 0,7 por ciento (US$ 174 millones). Con ello, la tasa de crecimiento 
anual del cr茅dito fue 20,0 por ciento.

Fuente: BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 36


lunes, 15 de agosto de 2011

15/08: En el cort铆simo plazo, tasa de crecimiento de la Liquidez duplic贸 a la evoluci贸n del Cr茅dito.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         

SEG脷N LA AUTORIDAD MONETARIA, EN LAS 脷LTIMAS 4 SEMANAS, TASA DE AUMENTO DE LA LIQUIDEZ TOTAL (*) DUPLIC脫 EN CRECIMIENTO AL RITMO DE EVOLUCI脫N DEL CR脡DITO TOTAL  DIRIGIDO AL SECTOR PRIVADO.

( * ) Datos oficiales al viernes 15 de julio de 2011, seg煤n el Banco Central de Reserva del Per煤. BCRP.

En las 煤ltimas cuatro semanas la liquidez total del sector privado aument贸 2,7 por ciento. Por otro lado, el cr茅dito total al sector privado creci贸 1,2 por ciento en el mismo periodo.


Fuente: BCRP./ 

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 32-2011.





(

jueves, 11 de agosto de 2011

Banco L铆der del mercado peruano ve con optimismo el corto plazo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                         


BCP: cr茅ditos crecer铆an hasta 22% este a帽o 2011.




Credicorp report贸 un resultado neto de US$ 174,2 millones en el segundo trimestre.


Los cr茅ditos de consumo e hipotecarios crecer谩n entre 20 y 22% este a帽o, si se mantiene el pa铆s cumple con las proyecciones de crecimiento, estim贸 hoy el Banco de Cr茅dito del Per煤 (BCP).
“El sistema financiero crece dos veces y medio la expansi贸n del Producto Bruto Interno (PBI), por lo que si este a帽o la econom铆a creciera 6,5%, los cr茅ditos crecer铆an entre 20 y 22%”, precis贸 Walter Bayly, gerente general del BCP.
Bayly indic贸, tambi茅n, que el uso de las tarjetas de cr茅dito tambi茅n presenta un importante dinamismo en el sistema financiero y luego viene la mediana empresa. “Todas las cifras de crecimiento de estos sectores son n煤meros muy altos y robustos en Per煤”, anot贸.
No obstante, sostuvo que la demanda crediticia de parte de las grandes empresas ha sido afectada por la veda mar铆tima.
Credicorp report贸 un resultado neto de 174,2 millones de d贸lares en el segundo trimestre del 2011.

viernes, 22 de julio de 2011

OBAMA LUCHAR脕 PARA EVITAR CALIFICACI脫N "DEFAULT".

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Obama: Estados Unidos no caer谩 en default (mora).

El mandatario estadounidense afirm贸 que su pa铆s nunca ha cesado los pagos de su deuda y “no lo haremos ahora”.
WASHINGTON.- 

Todos los estadounidenses sufrir谩n con el fracaso en elevar el l铆mite de deuda del pa铆s, afirm贸 el presidente de Estados Unidos, Barack Obama , agregando en una reuni贸n con ciudadanos que estaba seguro de que el Congreso llegar谩 a un acuerdo para evitar una moratoria.
Nunca hemos cesado los pagos de nuestra deuda y no lo haremos ahora”, dijo, describiendo la necesidad de actuar como resultado de las costosas guerras en Irak y Afganist谩n, el est铆mulo al gasto y otras decisiones que ampliaron la brecha presupuestaria.

Simplemente hay demasiada deuda en la tarjeta de cr茅dito de Estados Unidos. Ning煤n partido est谩 libre de culpa por las decisiones que llevaron a este problema, pero ambos partidos tienen la responsabilidad de resolverlo”, indic贸. “Si no lo resolvemos, todos los estadounidenses sufrir谩n”, sostuvo.
Fuente: Reuters.

Econom铆a del Per煤

D贸lar cay贸 5,77% a 3,544 Soles

PER脷 SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) Se acab贸 la primera mitad del "A帽o de la Serpiente...