LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta Tasa de Referencia de Pol铆tica Monetaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tasa de Referencia de Pol铆tica Monetaria. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de junio de 2013

Hace una semana el Banco Central dej贸 sin cambios en 4,25% anual la Tasa de Referencia de Pol铆tica Monetaria de Per煤. Mientras en los EE.UU. la FED, no modific贸 los tipos de inter茅s.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial Capital.


 Programa Monetario de Per煤 del mes de junio de 2013.

Banco Central, BCRP, decidi贸 mantener estable la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria en 4,25% anual durante el mes de junio de 2013.

1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de inter茅s de
referencia de la pol铆tica monetaria en 4,25 por ciento anual.
Esta decisi贸n obedece a que la inflaci贸n se mantiene dentro del rango meta en un contexto
de crecimiento econ贸mico cercano a su potencial.
El Directorio del BCRP, se encuentra atento a la proyecci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes para considerar ajustes futuros en los instrumentos de pol铆tica monetaria.

2. La inflaci贸n en mayo fue 0,19 por ciento, debido principalmente al alza en el precio de
algunos alimentos. 

La inflaci贸n de los 煤ltimos 12 meses pas贸 de 2,31 por ciento en abril a  2,46 por ciento en mayo. 
La tasa de inflaci贸n subyacente de mayo fue 0,25 por ciento (3,32 por ciento en los 煤ltimos 12 meses) y la inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,15 por ciento (2,33 por ciento en los 煤ltimos 12 meses).

Se proyecta una convergencia de la inflaci贸n al centro del rango meta en los pr贸ximos
meses, debido a la mejora en las condiciones de oferta de alimentos, a un ritmo de actividad
productiva cercano a su potencial y a expectativas de inflaci贸n ancladas en el rango meta.


3. Los indicadores actuales y adelantados de la actividad productiva de Per煤, muestran un crecimiento de la econom铆a local cercano a su nivel sostenible de largo plazo, aunque los
indicadores vinculados al mercado externo muestran a煤n un desempe帽o d茅bil, afectando a
los precios y vol煤menes de los productos de exportaci贸n.


4. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero
efectuadas fuera de subasta. As铆, de est谩 manera siguen estables, sin cambios, las siguientes variables monetarias:


a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual.
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 5,05
por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo
anual m铆nimo de 5,05 por ciento.


5. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el  jueves 11 de julio de 2013.



Banco Central de los Estados Unidos, FED, espera mejor铆as en el mercado laboral en el segundo semestre del a帽o 2013.
Para junio del a帽o 2014, la FED retirar铆a totalmente los est铆mulos monetarios en la econom铆a.

 Washington, 19 de junio de 2013.

El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo este mi茅rcoles que si la econom铆a mantiene el esperado ritmo de crecimiento, el Banco Central estadounidense moderar铆a las compras mensuales de bonos y el programa de alivio cuantitativo podr铆a finalizar a mediados del pr贸ximo a帽o.  
El economista Bernanke dijo que el mercado laboral seguir谩 mejorando apoyado por un crecimiento econ贸mico moderado que se fortalecer谩 en los pr贸ximos trimestres, "a medida que disminuya la pol铆tica de restricci贸n fiscal a corto plazo y otros vientos en contra".
El economista Bernanke sostuvo que la Fed ve la inflaci贸n regresando "hacia nuestro objetivo del 2% en el transcurso del tiempo".
El funcionario asegur贸 que "si los datos econ贸micos que se reciban son ampliamente consistentes con este pron贸stico, el comit茅 anticipa actualmente que ser铆a apropiado moderar el ritmo mensual de compras m谩s tarde este a帽o".
"Y si los subsecuentes datos se mantiene ampliamente alineados con nuestras expectativas actuales para la econom铆a, continuaremos reduciendo el ritmo de compras a pasos mesurados a lo largo del primer semestre del pr贸ximo a帽o, poniendo fin a la compras alrededor de mediados de a帽o", agreg贸.
Los comentarios de la Autoridad Monetaria de los Estados Unidos de Am茅rica, el economista Ben  Bernanke se produjeron en una conferencia de prensa tras la decisi贸n del Comit茅 Federal de Mercado Abierto de la Fed de mantener las compras de bonos en 85 mil millones de d贸lares mensuales.




Fuente: BCRP. / Reuters. / 
http://www.cnnexpansion.com/economia/2013/06/19/estimulo-puede-terminar-en-2014-fed .


Elaboraci贸n: Financial Capital.

lunes, 11 de junio de 2012

Estabilidad Monetaria en Per煤; se cumplieron 14 meses con la Tasa Base en 4,25% Anual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.



Programa Monetario del Per煤 para el mes de Junio 2012.


Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, por catorce meses consecutivos, mantiene estable en 4,25% Anual, la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria para todo el mes de Junio de 2012.

1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la Tasa de Inter茅s de
Referencia de la Pol铆tica Monetaria en 4,25 por ciento Anual.

Esta decisi贸n obedece, por un lado, a que el desv铆o de la inflaci贸n ha reflejado
principalmente factores temporales de oferta y, por otro, a que el ritmo de crecimiento de la
econom铆a es cercano a su potencial. Asimismo, se ha elevado nuevamente la incertidumbre
en los mercados financieros internacionales y como reflejo de ello se viene registrando una
ca铆da de los precios internacionales de commodities.
El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes para
considerar ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria.

2. La inflaci贸n en mayo registr贸 una tasa mensual de 0,04 por ciento, reflejando los menores
precios de algunos alimentos perecibles, as铆 como la rebaja de las tarifa de electricidad y del
transporte interprovincial. Con esta evoluci贸n, la tasa de inflaci贸n anual se ubic贸 en 4,14 por
ciento. La tasa de inflaci贸n subyacente de mayo fue 0,33 por ciento con lo cual acumul贸 una
tasa de 3,77 por ciento en los 煤ltimos 12 meses. La inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue
0,23 por ciento, con una variaci贸n anual de 2,59 por ciento.

3. La evoluci贸n de la inflaci贸n en mayo muestra que se habr铆a iniciado la reversi贸n de los
factores de oferta que elevaron la inflaci贸n temporalmente por encima del rango meta. Se
espera una reducci贸n sostenida de la tasa de inflaci贸n anual a partir de mediados de a帽o,
con lo que la tasa de inflaci贸n converger铆a al rango meta.

4. Algunos indicadores actuales y adelantados de actividad muestran que el crecimiento de la
econom铆a se ha estabilizado alrededor de su nivel sostenible de largo plazo. Por otro lado,
los indicadores de la econom铆a mundial muestran que se ha acentuado la incertidumbre
sobre el ritmo de crecimiento de la actividad econ贸mica global.

5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del Banco Central, BCRP, con el sistema financiero
efectuadas fuera de subasta:
a) Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento Anual.
b) Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 5,05
por ciento Anual.
c) Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo
Anual m铆nimo de 5,05 por ciento.

6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el Jueves 12 de julio de 2012.


Lima,  junio de 2012.

Fuente: BCRP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

jueves, 10 de mayo de 2012

Banco Central dej贸 estable en 4,25% Anual la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria de Mayo 2012.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



Banco Central, BCRP, complet贸 un a帽o manteniendo estabilizado en 4,25% Anual, la Tasa Base de Pol铆tica Monetaria.


PROGRAMA MONETARIO DE MAYO 2012.


BCRP MANTIENE LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA EN 4,25% ANUAL.

1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de inter茅s de
referencia de la pol铆tica monetaria en 4,25 por ciento.
Esta decisi贸n obedece por un lado a que el desv铆o de la inflaci贸n ha reflejado principalmente
factores temporales de oferta y, por otro, a que el ritmo de crecimiento de la econom铆a es
cercano a su potencial. Asimismo, las expectativas de inflaci贸n para el presente a帽o se
encuentran ancladas en el rango meta.
El BCRP elev贸 en forma preventiva desde mayo las tasas de encaje con el fin de atenuar el
ritmo de expansi贸n de la liquidez en un contexto de aceleraci贸n de la desdolarizaci贸n de los
dep贸sitos, de mayor endeudamiento en d贸lares de las empresas y de bajas tasas de inter茅s
en moneda extranjera, producto de la alta liquidez internacional. El Directorio se encuentra
atento a la proyecci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes para considerar ajustes
adicionales en los instrumentos de pol铆tica monetaria.



2. La inflaci贸n en abril registr贸 una tasa mensual de 0,53 por ciento, reflejando principalmente
las alzas en los precios de algunos alimentos agr铆colas perecibles afectados por
alteraciones climatol贸gicas. Con esta evoluci贸n la tasa de inflaci贸n anual disminuy贸 a 4,08
por ciento. La tasa de inflaci贸n subyacente de abril fue 0,37 por ciento con lo cual acumul贸
una tasa de 3,78 por ciento en los 煤ltimos 12 meses. La inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue
0,32 por ciento, con una variaci贸n anual de 2,48 por ciento. Asimismo, las expectativas de
inflaci贸n se ubican dentro del rango meta.
3. Si bien se vienen registrando choques de oferta internos, se espera que el impacto de 茅stos
en la inflaci贸n se revierta con mayor intensidad a partir de mediados de a帽o, con lo que la
tasa de inflaci贸n anual converger铆a al rango meta.
4. Algunos indicadores actuales y adelantados de actividad muestran que el crecimiento de la
econom铆a se ha estabilizado alrededor de su nivel sostenible de largo plazo. Por otro lado,
los indicadores de la econom铆a mundial muestran que persiste la incertidumbre sobre el
ritmo de actividad econ贸mica global.



5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero
efectuadas fuera de subasta.
a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual.
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 5,05
por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo
anual m铆nimo de 5,05 por ciento.
6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el  Jueves 7 de junio de 2012.



Lima,  Jueves 10 de mayo de 2012.

Fuente: BCRP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.


lunes, 12 de marzo de 2012

Mayor铆a de pa铆ses dejaron estables la tasa de inter茅s de Pol铆tica Monetaria.



LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

En la reciente semana  en materia de pol铆tica monetaria y de  banca central, a nivel mundial, se vio un solo caso de modificaci贸n en las tasas de inter茅s bancarias. As铆, Brasil subi贸 en 75 puntos b谩sicos, la Tasa de Referencia pasando de 9% a 9,75 anual.

 Mientras tanto, los pa铆ses que mantuvieron las tasas de inter茅s sin cambios fueron: 

Australia 4,25%
 
18,00% de Kenia.

Polonia 4,50%.

Nueva Zelanda a 2,50%.

 1,00% de la Uni贸n Europea.

 Reino Unido 0,50%.
 
Corea del Sur 3,25%

9,50% de Serbia.

 Per煤 4,25% Anual.

 1,00% Canad谩.

 Malasia 3,00%.
 
Indonesia 5,75%.  

El Banco de la Reserva de la India tambi茅n corrigi贸 su coeficiente de reservas de efectivo en 75 puntos b谩sicos hasta el 4,75%.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

viernes, 7 de octubre de 2011

7/10: Luego que Colombia y Per煤, estabilizaron la tasa de inter茅s de referencia, Chile seguir铆a el mismo camino.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                   

Mercado estima que el Banco Central de Chile,  mantendr谩 la tasa de inter茅s en 5,25% anual durante octubre.




Tras el alza de 0,5% de la inflaci贸n en septiembre y el escenario internacional, corredoras estiman que podr铆a haber bajas en los pr贸ximos meses.


SANTIAGO.- Tras el dato de inflaci贸n de septiembre publicado esta ma帽ana por el Instituto Nacional de Estad铆sticas (INE), el cual subi贸 0,5%, en l铆nea con las proyecciones, el mercado prev茅 que el Banco Central mantendr谩 la Tasa de Pol铆tica Monetaria (TPM) en el actual 5,25% en su reuni贸n de octubre.

De acuerdo a distintos informes difundidos esta ma帽ana se estima que incluso el instituto emisor podr铆a realizar algunos recortes en la tasa de inter茅s durante los pr贸ximos meses.

BanChile Inversiones indic贸 que la mantenci贸n de la tasa estar铆a en l铆nea con las se帽ales de desaceleraci贸n de la econom铆a local. "Sin embargo, la novedad podr铆a ser la incorporaci贸n de un sesgo expansivo en el comunicado", afirmaron, lo que adelantar铆a una posible baja.

Esto obedecer铆a, seg煤n la instituci贸n, a la mayor incertidumbre internacional, principalmente por la situaci贸n fiscal y las tensiones financieras en las econom铆as desarrolladas.

Por su parte, BICE Inversiones coincidi贸 con la estimaci贸n de que el instituto emisor mantendr谩 la tasa en octubre, aunque advirti贸 sobre el dinamismo que han registrado diversos indicadores de costos para las compa帽铆as, los que tendr铆an “un impacto en precios de consumidores, dependiendo de la evoluci贸n que presente la demanda interna”.

El instituto Libertad y Desarrollo, en tanto, prev茅 que el Central mantendr谩 la TPM, considerando la volatilidad de los precios de las materias primas, adem谩s de la incertidumbre externa.

Para fin de a帽o, en tanto, estimaron que la inflaci贸n
se ubicar谩 en un rango de entre 3,3% y 3,4%.



Fuente: 


http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=89314

7/10: Banco Central, dej贸 estable en 4,25% anual la tasa base de Pol铆tica Monetaria.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       



 PROGRAMA MONETARIO DE OCTUBRE 2011.


BCRP MANTIENE LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA EN 4,25% ANUAL.

1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de inter茅s
de referencia de la pol铆tica monetaria en 4,25 por ciento.
Esta decisi贸n toma en cuenta el menor  crecimiento que vienen registrando algunos 
componentes del gasto y la producci贸n, as铆 como la acentuaci贸n de los riesgos 
financieros internacionales. De continuar estas tendencias, el Banco Central modificar谩
su posici贸n de pol铆tica monetaria.

2. La inflaci贸n de setiembre estuvo afectada por factores transitorios llegando a registrar
una tasa de 0,33 por ciento, con lo que la tasa de inflaci贸n anual fue 3,73 por ciento. La 
inflaci贸n subyacente fue 0,31 por ciento, acumulando una variaci贸n anual de 3,37 por 
ciento. La inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,25 por ciento acumulando una variaci贸n
anual de 2,38 por ciento.

3. Algunos indicadores actuales y adelantados de actividad muestran que el crecimiento de 
la econom铆a se viene moderando, aunque sosteniendo en diversos componentes un 
ritmo vigoroso. As铆, en setiembre las ventas de electricidad aumentaron 9,2 por ciento, 
en tanto que el consumo interno de cemento registr贸 un aumento de 7,3 por ciento en 
agosto. Por otro lado, los indicadores de actividad de la econom铆a mundial muestran un 
menor crecimiento y persiste la mayor incertidumbre en los mercados financieros 
internacionales y su potencial efecto negativo sobre el crecimiento de la econom铆a 
global, asociada a la d茅bil evoluci贸n de la econom铆a de Estados Unidos y la persistencia 
de riesgos sobre la situaci贸n fiscal y financiera de algunos pa铆ses industrializados.

4. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para
adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria de manera r谩pida y
oportuna.

5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero
efectuadas fuera de subasta.
 
a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual.
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria:
5,05 por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo
efectivo anual m铆nimo de 5,05 por ciento.

6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el  jueves 10 de noviembre de 2011.


Lima, jueves 6 de octubre de 2011.

Fuente: BCRP.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Banco Central dej贸 estable en 5,25% Anual la Tasa de Referencia en Chile.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   



Central Bank of Chile Holds Policy Rate at 5.25%

The Banco Central de Chile maintained its monetary policy interest rate unchanged at 5,25%.  The Bank noted the impact of slowing developed market growth  and volatility, and on its own economy said: "Domestically, output and demand figures show signs of moderation, in line with projections in the Monetary Policy Report. Labor market conditions are still tight and faster growth in nominal wages is observed. CPI inflation indicators have hovered around 3% y‐o‐y, while core inflation measures remain contained. Inflation expectations are close to the target."

Chile's central bank previously also held the monetary policy interest rate unchanged at 5,25% at its August meeting.  The Bank last raised its monetary policy interest rate by 25 basis points to 5,25% at its June meeting this year.  Chile reported annual consumer price inflation of 2,9% in July, compared to 3,4% in June, 3,3% in May 2011  and 3,2% in April this year; within the Bank's inflation target of 2-4%.  The Chilean economy grew 8.4% in the first half of 2011, driven by strong domestic demand; full year GDP growth is expected around 6,5%, while inflation is seen around 4% by the end of the year.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria: : A 50 d铆as de Gobierno de Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                   


Situaci贸n Econ贸mica del Per煤, luego de cumplirse 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.
"Inicio" de Gobierno                                                                                   "A 50 dias de Gobierno"
Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria. 4,25% Anual.             4,25% Anual (Setiembre).

Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤. BCRP.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Per煤: Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria cierra el 3° trimestre de 2011 a 4,25% anual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

Durante la primera semana de setiembre de 2011 el Riesgo Pais del Per煤 baj贸 5 puntos stu谩ndose a 204 puntos b谩sicos.

Indicadores Econ贸micos y Financieros del Per煤.


Al viernes 9 de setiembre de 2011.






 Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria= 4,25% anual. 


D贸lar Callejero en la Apertura=S/.2,71 (Compra ) y S/.2,73 (Venta).


 Euro calles de Lima= S/.3,70 (Compra) y S/.3,80 (Venta). 


Tasa Inter茅s Interbancaria en Moneda Nacional (Nuevos Soles)= 4,25%Anual.


 Bolsa de Valores de Lima: (Sesi贸n de la v铆spera 8 de setiembre) 
脥ndice General IGBVL 20077,53 puntos baj贸 -0,28%.


脥ndice Selectivo  ISBVL 28159,26 puntos baj贸 -0,24%. 


脥ndice de Capitalizaci贸n INCA 105,73 puntos baj贸  -0,04%.




Riesgo Pa铆s del Per煤:


Baj贸 de 209 puntos b谩sicos el lunes 8 de setiembre a 204 puntos b谩sicos el mi茅rcoles 7 de setiembre. 


Fuente: BCRP./ MEF. / BVL.


Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

Econom铆a del Per煤

D贸lar cay贸 5,77% a 3,544 Soles

PER脷 SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) Se acab贸 la primera mitad del "A帽o de la Serpiente...