LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta Dow Jones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dow Jones. Mostrar todas las entradas

mi茅rcoles, 16 de octubre de 2024

O PIOR SHOW DO MUNDO

23 fr铆os en 19 d铆as de emergencia 
Redacta desde Lima Per煤: 
Hugo Aquino Quinto (*)

* El 16 de octubre, a 45 minutos de transacciones financieras en Nueva York, resultados mixtos en la plaza burs谩til estadounidense: Dow Jones avanza 0,32%; S&P500 en azul aunque el tecnol贸gico NASDAQ qued贸 en el terreno de las p茅rdidas. 

* A la hora de la culminaci贸n del almuerzo financiero en Europa, los principales indicadores burs谩tiles oscilaron levemente: en Londres, el FinancialTime100 estuvo ganador. El DAX alem谩n estuvo perdedor y el mercado suizo estuvo con cifras negativas.
* Empez贸 la Huelga Nacional Indefinida del SUTEP, principal sindicato de los docentes estatales del Per煤: Tumbes por el norte, Ica y Arequipa por el sur e Iquitos en el frente oriental peruano iniciaron con firmeza la Huelga Nacional de profesores. El jueves 17 de octubre se sumar谩 Lima_provincias. Y el lunes 21 de octubre las 25 regiones del Per煤 estar谩n con docentes estatales en paro indefinido.

A MAIOR DERROTA DO MUNDO

La selecci贸n de f煤tbol del Per煤 hizo tremendo papel贸n (encaj贸 4 goles) en el hist贸rico estadio que lleva el nombre del mejor gambeteador del mundo: Man茅 Garrincha.

¿Nonno: O pior treinador do mundo?

Fossati ya no puede hacer m谩s m茅rito para sacar al team peruano del fondo de la cola.

El reto pr贸ximo es un asunto 'PATRI脫TICO': golear a los chilenos en el coloso de Jos茅 D铆az.
Mientras los sicarios cantan en Lima y provincias: "PLATA o PLOMO"; los pupilos del Nonno tienen que salir en noviembre, mes de los muertos y de 'TODOSlosSANTOS' con la bicolor en lo m谩s alto del Estadio Nacional de Lima. 
En noviembre: el mulato milagroso: San Mart铆n de Porres como buen lime帽o no nos fallar谩 con el milagro de golear a los vecinos del sur.

DINA: ¿O pior presidente do mundo?

Se acab贸 la tregua en Lima y provincias. Los peruchos quieren hechos y no palabras.
Nuevo gabinete de ministros con profesionales de prestigio urge previo a la inauguraci贸n de la 'Summit APEC 2024'.
Lime帽os y provincianos queremos disfrutar de una 馃巹 NAVIDAD como Dios manda: en paz familiar y amor al 'Ni帽oJes煤s'.
Dina Boluarte Zagarra ya no tiene m谩s opci贸n, previo al cierre de su segundo a帽o de gesti贸n que poner freno a la violencia urbana y rural con el patrullaje matin茅e, vermouth y noche de soldados y polic铆as.
Dina Boluarte no puede tirar por la borda su rol de ser la primera mujer presidenta del Per煤. Muchos peruchos llaman a la presidenta Dina como "MISS B脫TOX". No importa. La belleza f铆sica es importante para una dama, pero, Dina Boluarte no debe olvidar que las arrugas son fieles hinchas de personas que reniegan y se irritan d铆a a d铆a.

SE ACAB脫 EL JAB脫N 
Sin seguridad no hay ECONOM脥A. Y, sin ECONOM脥A cae el gobierno de turno.
El PBI del Per煤 est谩 a punto de hacer agua si no se frena el d茅ficit fiscal que se mueve hoy a -4 por ciento del valor monetario del PBI. Esa cifra en rojo asusta a los que ponen la inversi贸n y patea la tasa de pr茅stamo hacia el techo haciendo inviable la inversi贸n de todo empresario o emprendedor de Lima o provincias.
Argentina ya toc贸 fondo con 52% de la poblaci贸n en situaci贸n de pobreza. El Per煤 ya conoci贸 el c谩ncer de la hiperinflaci贸n con recesi贸n. Un manejo responsable de los agregados monetarios a cargo de un banco central, BCRP, totalmente independiente de todo gobierno de turno y un manejo fiscal prudente (que le diga chau al hueco fiscal superior al 1% del PBI), son las llaves maestras del piloto autom谩tico de la econom铆a peruana.


(*) Hugo Aquino Quinto es el Analista Econ贸mico en jefe de 'Econom铆aM铆a' y conductor del podcast 'SaludPer煤'

Social Media:

TikTok:
@aquinoeconomia

Telegram X:
@aquinoeconomia


lunes, 5 de agosto de 2024

Jap贸n se cae, NewYork se tambalea y Lima se enfr铆a


El #T铆oSam estornuda y Jap贸n se hunde 
Desde Lima Per煤: escribe: Hugo Aquino Quinto (*)

* La bolsa de valores de Jap贸n perdi贸 18,51% osea casi 20 por ciento en dos 煤ltimas jornadas financieras.

* El viernes 2 de agosto, la econom铆a de Estados Unidos registr贸 un raqu铆tico aumento de 114 mil nuevos puestos de trabajo, cuando el mercado esperaba un dato laboral m谩s optimista inclusive superando f谩cilmente los 250 mil nuevos empleos.

* Luego del fin de semana, los mercados asi谩ticos terminaron su jornada en un espeluznante lunes negro.

* Jap贸n, la principal plaza burs谩til de Asia, cay贸 12 por ciento el peor comportamiento financiero de la historia del pa铆s cuna del sushi.

* En el Per煤, el precio del d贸lar oficial abri贸 en alza a 3,7558 Soles y toc贸 techo diez minutos despu茅s a 3,7580 Soles. Luego, una hora despu茅s, volvi贸 a estar vol谩til y ara帽贸 los 3,7578 Soles. Finalmente, lleg贸 al mediod铆a a estabilizarse en los 3,7448 Soles un avance de +0,16% versus los 3,7390 Soles del cierre correspondiente al viernes previo cuando el Riesgo Soberano peruano trep贸 hasta los 164 puntos b谩sicos, 8 pbs por encima del apreciado 156 puntos b谩sicos del cierre del primer semestre del a帽o en curso.


PER脷 EN L脥NEA CON WALL STREET

Como era de esperarse luego del terremoto burs谩til en Tokyo, el mercado del d贸lar oficial abri贸 con el pie en alto y a los 10 minutos toc贸 techo (3,7580 Soles).
Finalmente, luego de la apertura burs谩til en Nueva York donde el Dow Jones cay贸 3%; el SP-500 perdi贸 4% y el 铆ndice tecnol贸gico Nasdaq 100 se hundi贸 5% el mercado estadounidense se calm贸 a media ma帽ana y lleg贸 al mediod铆a con bajas moderadas.
En este contexto, Lima Per煤 registr贸 un precio de venta del d贸lar oficial en los 3,7401 Soles al mediod铆a y acab贸 a 3,7408 Soles (+0,05% versus los 3,7390 Soles del cierre correspondiente al viernes 2 de agosto.

A V脥SPERA DEL BICENTENARIO DE LA BATALLA DE JUN脥N 

Los agentes econ贸micos peruanos deber铆an de seguir construyendo su d铆a a d铆a apostando por la moneda nacional. 
(Con el debido permiso del padre de la solidez del SOL (S/ ), el banqueros Jorge Ch谩vez 脕lvarez, ex presidente del BCRP, me adelant贸 que este jueves 8 dar谩 a conocer al Per煤 y al #RestoDelMundo, su opini贸n especializada sobre la relaci贸n Shock econ贸mico_MonedaRobusta_#Pol铆ticaMonetaria_#Pol铆ticaFiscal e inflaci贸n).
Estimado lector: 
"Si cobras en Soles, endeudarte en Soles".
"Ahorra hasta un monto de 121 mil 500 Soles en la entidad financiera que te paga la m谩s sexy tasa de inter茅s de rendimiento efectivo (TREA)."
"Retira dinero en efectivo pidiendo a tu banco la entrega del dinero en cheque de gerencia (cuesta 3 Soles en el Banco de la Naci贸n; 5 Soles en Interbank; 14 Soles en el BCP y 15 Soles en el ScotiaBank). Al retirar tu dinero en cheque de gerencia, los pericotes, malandrines, "robertos", y dem谩s lagartos, nunca podr谩n apropiarse de tus ahorros de toda una vida.

Servido y buen provecho...
Atentamente,
Hugo Aquino Quinto.




(*) El Analista Econ贸mico Hugo Aquino Quinto es el responsable de la conducci贸n del Podcast 'LIMAflash'

Contacto:

E-mail 
aquinoeconomia@gmail.com 

WhatsApp 
+51-922569583

Redes sociales (#SocialMedia):
TikTok 
'X' (antes Twitter)
LinkedIn 
@aquinoeconomia

viernes, 28 de agosto de 2015

Durante el Black Monday, el Nasdaq cay贸 casi 4% mientras el Dow Jones retrocedi贸 -3,57%.




La ECONOM脥A es muy f谩cil con Financial KAPITAL.

Lunes negro a escala mundial, al caer la Bolsa de Valores de China en -8,49% y contagiar al Resto del Mundo.

La Bolsa de Valores de Shanghai volvi贸 a decaer; ya no perdi贸 8,49% pero s铆 retrocedi贸 esta vez en 7,63% con el SHCOM:IND Shanghai Stock Exchange Composite Index en los 2964,97 puntos tras abrir en baja a 3004,126 puntos y recort贸 ganancias de m谩s de 120 por ciento a un retorno nominal actualizado de 33,00%. en los 煤ltimos 12 meses. Desde la primera quincena de junio la Bolsa de Valores de China est谩 cuesta abajo y en los 煤ltimos 30 d铆as pierde 27,17%. En las dos 煤ltimas jornadas burs谩tiles China acumul贸 una ca铆da de 16,77%.

Te recuerdo que el lunes 24 de agosto de 2015, "Black Monday" a escala mundial, la Bolsa de Valores de Shanghai se decay贸 en 8,49% con el SHCOM:IND Shanghai Stock Exchange Composite Index en los 3209,905 puntos tras abrir en baja y recort贸 ganancias de m谩s de 120 por ciento a un retorno nominal actualizado de 46,42%. en los 煤ltimos 12 meses. Desde la primera quincena de junio la Bolsa de Valores de China est谩 cuesta abajo.

En Norteam茅rica:

En Nueva York, el Dow Jones cay贸 -3,57% 

con el INDU:IND en los 15871,35 puntos. En 

los 煤ltimos 12 meses pierde -5,24% anual y 

cae -8,96% en los 煤ltimos 30 d铆as.

En Nueva York, el Nasdaq Composite 

Index cay贸 -3,82% con el CCMP:IND  en 

los 4526,25 puntos. En los 煤ltimos 12 meses 

pierde -0,68% anual y cae -11,05% en los 

煤ltimos 30 d铆as.

En Nueva York, el Standard and Poor's 500 

Exchange Index S&P:IND cay贸 -3,94% con 

el SPX:IND en los 1893,21 puntos. En los 

煤ltimos 12 meses pierde -5,24% anual y cae 

-8,96% en los 煤ltimos 30 d铆as.

En Canad谩, la Bolsa de Valores de Toronto cay贸 -3,12% con el Toronto Stock Exchange Index SPTSX:IND en los 13052,74 puntos.


Y en el Per煤, la Bolsa de Valores de Lima, BVL se desplom贸 el Lunes Negro, "Black Monday", en -4,33% con el SP//BVL PERU GEN en los 9752,81 puntos al finalizar las operaciones financieras en el Per煤.

Producido por Financial KAPITAL.

lunes, 23 de julio de 2012

En un contexto local donde, no intervino el Banco Central, BCRP, el D贸lar se dispar贸 en la apertura financiera peruana + 1,10 bordeando los 2,67 Nuevos Soles; pero, cerr贸 desplom谩ndose 0,11% para finalizar a 2,6370 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


El Lunes 23 de Julio de 2012, el precio de venta del D贸lar en Lima, abri贸 a 2,6690 Nuevos Soles, subi贸 1,10%; asimismo, cerr贸 con fuerte baja de 0,11% a 2,6370 Nuevos Soles, versus la cotizaci贸n final del Viernes 20 de Julio de 2012 (S/. 2,6400).

Cabe indicarse que no se necesito de la ayuda intervencionista compradora del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, dado la agudizada turbulencia financiera mundial, donde la Bolsa de Valores de Alemania, cay贸 3,18%; la Bolsa de Par铆s perdi贸 2,89%; la Bolsa de Londres retrocedi贸 2,09%; mientras que la Autoridad Burs谩til intervino en el mercado espa帽ol como en el italiano, prohibiendo las posiciones cortas (ventas en corto, es decir, ganancia de dinero cuando las cotizaciones de las acciones est谩n en ca铆da), con el fin de frenar lo que iba a ser el mayor desplome de la Bolsa de Valores de Madrid en 9 a帽os, finalmente el 脥ndice IBEX 35 cerr贸 a 6177 puntos con una ca铆da de 1,10%.

Asimismo, el Bono soberano de Espa帽a tuvo una prima de Riesgo r茅cord de 646 puntos b谩sicos, cerrando en los 635 puntos.

Finalmente, la crisis fiscal de la Regi贸n Aut贸noma de Valencia, tambi茅n afect贸 a toda la Eurozona que tuvo un "Lunes Negro", cayendo el Euro a su peor nivel desde su creaci贸n, perdiendo frente al Yen y D贸lar Estadounidense.

Cabe indicarse, que el Dow Jones cay贸 0,79%; el Nasdaq perdi贸 1,20% y el Standard & Poor´s 500 retrocedi贸 0,89%.



Tipo de Cambio Interbancario Venta.

Nuevo Sol por U.S. $


Lunes 23 de Julio de 2012.

M铆nimo: 2,6350 Nuevos Soles, subi贸 0,42% versus S/. 2,6240 del 20 de Julio de 2012.

M谩ximo: 2,6690 Nuevos Soles, subi贸 1,10% versus S/. 2,6400 del 20 de Julio de 2012.

Promedio: 2,6542 Nuevos Soles, subi贸 0,79% versus S/. 2,6333 del 20 de Julio de 2012.



Cotizaci贸n del D贸lar.

Apertura: 2,6690 Nuevos Soles; subi贸 1,10% versus la cotizaci贸n de cierre del 20 de Julio (S/. 2,6400); asimismo, se dispar贸 1,68% versus S/. 2,6250 de la Apertura del 20 de Julio de 2012.

Cierre: 2,6370 Nuevos Soles; baj贸 0,11% versus la cotizaci贸n final del 20 de Julio de 2012 (S/. 2,6400).


Variaci贸n Acumulada en 1° Semestre del 2012: - 1,19% (depreciaci贸n).

Variaci贸n en lo que va del A帽o 2012: - 2,22% (depreciaci贸n) versus - 2,11% previo.

Variaci贸n 煤ltimos 12 meses: - 3,65% versus - 3,61% del 20 de Julio de 2012.


Fuente oficial: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

jueves, 13 de octubre de 2011

Mientras Bolsa de Lima abri贸 con ganancias; Nueva York empez贸 con p茅rdidas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   

Mercado burs谩til norteamericano, abri贸 en terreno negativo.


Las bolsas estadounidenses abrieron el jueves a la baja, con los resultados de JPMorgan Chase y un d茅bil dato de China subrayando los temores a la desaceleraci贸n de la econom铆a mundial, dando a los inversores razones para parar tras el reciente repunte.
A las 15:39 horas CEST, el promedio industrial Dow Jones perd铆a un 0,73 por ciento hasta los 11433,29 puntos. 
El 铆ndice Standard & Poor's 500 ca铆a un 0,88 por ciento hasta los 1196,67 puntos.
El 铆ndice tecnol贸gico Nasdaq Composite bajaba un 0,40 por ciento hasta las 2595,63 unidades.

Fuente: Reuters.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...