LA ECONOMÍA ES FÁCIL con Financial Capital.
El "Antes" y el "Después" del Riesgo País de Perú, frente a la intención del Mandatario Ollanta Humala Tasso, de resucitar a un Estado Peruano manejando Empresas Públicas, abandonando la economía social de mercado que logró triplicar el valor monetario del PBI de Perú en los últimos 10 años.
Académicos y empresarios del Perú, en forma mayoritaria, rechazan firmemente la intención del Gobierno de Humala de dejar en manos del Estado la actividad empresarial petrolera.
"EL ANTES".
Antes del anuncio del Gobierno de Humala, del interés de Petro- Perú, por comprar los activos de la empresa española REPSOL, el Riesgo País de Perú, se ubicó en los 128 puntos básicos, el lunes 22 de abril de 2013).
"EL DESPUÉS".
Luego del anuncio del Gobierno de Humala, del interés de PetroPerú, por comprar los activos de la empresa española REPSOL, el Riesgo País de Perú llegó a 133 puntos básicos, el lunes 29 de abril de 2013.
Es decir, en este corto período de querer optar por la "Gran Transformación", en vez de la "Hoja de Ruta", aceptada por el frente local y mundial, el Riesgo País de Perú, desmejoró 5 puntos al pasar de 128 puntos a 133 puntos básicos el lunes 29 de abril de 2013.
El
Riesgo País de Perú, en el año fiscal 2012,
oficialmente mejoró 100 puntos básicos, al pasar de 217 puntos
básicos al finalizar el 2011, a 117 puntos básicos, al culminar el año
de 2012.
El Perú alcanzó el pasado jueves 18 de octubre de 2012, su mejor nivel de Riesgo
País, durante la gestión gubernamental del Presidente Ollanta Humala Tasso, al ubicarse el EMBIG Perú en 91 puntos básicos.
Fuente: Ministerio
de Economía y Finanzas, MEF. / Banco Central de Reserva del Perú, BCRP. Nota Semanal. Resumen Informativo Semanal N° 18-2013.
Elaboración: Financial PERU.