LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta Economista Luis Miguel Castilla Rubio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economista Luis Miguel Castilla Rubio. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de diciembre de 2013

Jurament贸 el nuevo Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, compuesto mayoritariamente por economistas experimentados.



LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.




 Eduardo Francisco Gonz谩lez, el economista Drago Kisic y el profesor universitario y economista Gustavo Yamada, juramentaron como nuevos directores del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, en una
ceremonia llevada a cabo en la Sala de Embajadores de la Corte Suprema, ubicada en el Palacio de Justicia, el d铆a mi茅rcoles 18 de diciembre de 2013.


La juramentaci贸n fue realizada ante el presidente del Poder Judicial, abogado sanmarquino Enrique Mendoza, quien felicit贸 a los nuevos funcionarios y destac贸 la importancia de haberse
completado el Directorio de la instituci贸n encargada de la conducci贸n monetaria del Per煤, aspecto fundamental para la buena marcha econ贸mica de una naci贸n.
 

A la ceremonia asistieron el presidente del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, economista Julio Velarde, el ministro de Econom铆a y Finanzas, economista Luis Miguel Castilla, el superintendente de Banca, Seguros y AFP, economista Daniel Schydlowsky, el gerente general del Banco Central de Reserva del Per煤, economista Renzo Rossini Mi帽谩n, egresado de la Promoci贸n 1984 de la Facultad de Econom铆a de la Universidad del Pac铆fico, funcionarios principales del Ente Emisor, BCRP, entre otros invitados.


En consecuencia, se complet贸 el Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP. 
De ahora en adelante los Directores del BCRP, son:
Economista Luis Alberto Arias, Jos茅 Gallardo, economista Gustavo Yamada Fukusaki;
el Presidente del BCRP, economista Julio Velarde; Eduardo Francisco Gonz谩lez, economista Drago Kisic Wagner y Jaime Serida. 

El actual  gerente general del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, es el economista Renzo Rossini Mi帽谩n.





De izquierda a derecha: Directores del BCRP, economista Luis Alberto Arias Minaya, Jos茅 Gallardo, economista Gustavo Yamada Fukusaki;
presidente del BCRP, economista Julio Velarde; presidente de la Corte Suprema, abogado Enrique Mendoza; directores,
Eduardo Francisco Gonz谩lez, economista Drago Kisic Wagner  y Jaime Serida; gerente general del Banco Central de Reserva del Per煤,
economista Renzo Rossini Min谩n.


Fuente oficial: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

viernes, 24 de agosto de 2012

Per煤 aumentar谩 en m谩s del 30% el presupuesto anual para el sector de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



El Ministro de Econom铆a y Finanzas Luis Miguel 

Castilla, se帽al贸 que el Per煤 muestra una clara apuesta por el desarrollo de la Ciencia,Tecnolog铆a e innovaci贸n para 
sostener el espectacular crecimiento econ贸mico 
que impresiona al Resto del Mundo.



 *   Ministro de Econom铆a, Economista Luis Miguel 

Castilla Rubio, inaugur贸 Conferencia 

Internacional “Per煤, 

pa铆s competitivo: Impacto de la innovaci贸n y 

la calidad 

en la apertura comercial".


El Gobierno del Per煤 muestra una clara apuesta por el desarrollo de la ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n como un medio fundamental para sostener el crecimiento econ贸mico del pa铆s en los siguientes a帽os, afirm贸 el Ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio.

Ello durante la inauguraci贸n de la Conferencia Internacional “Per煤, pa铆s competitivo: Impacto de la innovaci贸n y la calidad en la apertura comercial”, organizado por Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Cat贸lica del Per煤 (PUCP) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protecci贸n de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).

“En el proyecto de ley del Presupuesto del Sector P煤blico para el A帽o Fiscal 2013, que presentaremos al Congreso de la Rep煤blica la pr贸xima semana, se apuesta claramente por el desarrollo de la ciencia, tecnolog铆a y la innovaci贸n, porque  creemos  que este es el tipo de inversiones que se requieren para mantener el crecimiento econ贸mico”, remarc贸.

Precis贸 que dicho proyecto de ley contempla el incremento del presupuesto para el sector de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n en m谩s de 30% para el a帽o 2013.

“Para fortalecer la formaci贸n profesional tambi茅n estamos incrementando el presupuesto para el otorgamiento de becas (nacionales e internacionales) en 75% y estamos tratando de apuntalar instrumentos que financien  la innovaci贸n”, destac贸 Castilla Rubio.

La Autoridad Econ贸mica se帽al贸 que el Per煤 es reconocido como un pa铆s con una buena pol铆tica econ贸mica, que le ha permitido crecer sostenidamente durante los 煤ltimos a帽os, y este crecimiento tiene un componente especial, producto del proceso de apertura econ贸mica y que se consolida con los 15 Tratados de Libre Comercio (TLC) que ha suscrito con diversos pa铆ses.
“En este nuevo contexto, donde ya no solo competimos internamente, es necesario que nuestros productos sean innovadores y  posean altos niveles de calidad”, indic贸 Castilla Rubio.

Por ello, dijo, el gobierno viene impulsando una importante agenda en temas de innovaci贸n y calidad, las cuales se ven condensadas en los planteamientos descritos en la Agenda de Competitividad 2012-2013.

Explic贸 que dentro de este marco es importante incentivar la innovaci贸n tecnol贸gica, para lo cual el gobierno dispuso una inyecci贸n de 100 millones de D贸lares bajo el mecanismo de fondos concursables para proyectos empresariales de innovaci贸n, en el marco de la segunda fase del Programa de Ciencia y Tecnolog铆a de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Esta iniciativa, aunada al establecimiento de incentivos tributarios para la investigaci贸n y desarrollo y la realizaci贸n de la Encuesta Nacional de Innovaci贸n en el sector manufacturero, nos brindan herramientas que permitir谩n mejorar la competitividad de nuestros productos en los mercados internacionales y fomentar la transferencia tecnol贸gica.

De igual manera, el gobierno est谩 enfocado en el fortalecimiento de los recursos humanos que fortalezcan el sistema de innovaci贸n. Por ello, precis贸, se viene desarrollando un Plan para la formaci贸n y atracci贸n de investigadores, de la mano del Programa nacional de becas y cr茅dito educativo (PRONABEC).

Asimismo, sostuvo que el crecimiento del comercio mundial ha hecho que la calidad sea un factor determinante en las redes de producci贸n mundiales, por ello destac贸 el esfuerzo conjunto de instituciones  tales como INDECOPI, los ministerios de la Producci贸n, Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Salud (MINSA), Agricultura (MINAG), y el Congreso de la Rep煤blica, as铆 como de los gremios empresariales e instituciones acad茅micas.

Para desarrollar la Agenda de Competitividad 2012-2013, estas instituciones han identificado acciones y vienen proponiendo un conjunto de recomendaciones que permitan el fortalecimiento de nuestro Sistema Nacional de Calidad en sus pilares de normalizaci贸n, acreditaci贸n y metrolog铆a.


Fuente oficial: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 15 de agosto de 2012

En un contexto donde Estados Unidos reanima su PBI acompa帽ada de muy baja inflaci贸n, el Per煤 aument贸 su Producci贸n Nacional en 7,07% en este marco virtuoso, el Ministerio de Econom铆a y el BID, firmaron Convenios de Pr茅stamo por 140 millones de D贸lares para fortalecer la lucha contra la pobreza y mejorar la Inclusi贸n Social.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF,  y el  Banco Interamericano de Desarrollo, BID,  suscribieron Convenios de Pr茅stamo por 140 millones de D贸lares, destinados a financiar obras de Saneamiento, Educaci贸n y Medio Ambiente en Per煤.


Firma del convenio estuvo a cargo del Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio y del Presidente del BID, Economista Luis Alberto Moreno Mej铆a

Proyectos de Inversi贸n contribuyen a la estrategia de lucha contra la pobreza e inclusi贸n social.


El Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF,  y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID,  suscribieron el 14 de Agosto, tres convenios de pr茅stamo por un total de 140 millones de D贸lares, que se destinar谩n al financiamiento de importantes proyectos de inversi贸n en los sectores Saneamiento, Educaci贸n y Medio Ambiente.

La firma de los convenios estuvo a cargo del Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio, en representaci贸n del Gobierno de Per煤, y del Presidente del BID, Economista Luis Alberto Moreno Mej铆a.

Este financiamiento impulsa el desarrollo de proyectos de inversi贸n que contribuir谩n en la estrategia de lucha contra la pobreza y la inclusi贸n social emprendida por el Gobierno del Presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso.

“Los pr茅stamos otorgados por el BID constituyen una muestra del apoyo que este  organismo internacional brinda al Gobierno Peruano, con el fin de contribuir con el logro de las metas y objetivos relacionados a la lucha contra la pobreza, as铆 como con el fortalecimiento de la econom铆a peruana en su proceso de crecimiento sostenido, y la mayor inclusi贸n social”, destac贸 el Ministro de Econom铆a, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.

Por su parte, el Presidente del BID, Economista Luis Alberto Moreno resalt贸 que “el BID es un socio que se siente muy orgulloso de acompa帽ar al Per煤 en su proceso de crecimiento y desarrollo con inclusi贸n social”.

Desde 2003, el BID ha apoyado al Per煤 en la construcci贸n y remodelaci贸n de m谩s de 6 mil escuelas; en a dotar con m茅dicos y equipos a m谩s de 3 mil 500 centros de salud y hospitales; y a proporcionar casi 2 mil 400 viviendas a la poblaci贸n que vive por debajo del umbral de la pobreza.

Convenios firmados entre el Gobierno del Per煤 y el Banco Interamericano de Desarrollo.

1° Proyecto de Inversi贸n:  100 millones de D贸lares para financiar Programa "Esquema Cajamarquilla, Niever铆a y Cerro Camote- Ampliaci贸n  de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de sectores del Distrito de Lurigancho y del Distrito de San Antonio de Huarochiri. Sector Saneamiento de Per煤.

El primer convenio suscrito por el MEF y el BID se refiere a una operaci贸n de endeudamiento externo de hasta  100 millones de D贸lares para financiar el proyecto “Esquema Cajamarquilla, Niever铆a y Cerro Camote - Ampliaci贸n de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los sectores 129, 130, 131, 132, 133, 134 y 135 del distrito de Lurigancho y San Antonio de Huarochir铆”. La cancelaci贸n de la operaci贸n de endeudamiento ser谩 en 25 a帽os, venciendo la primera cuota a los cinco a帽os y seis meses contados a partir de la firma del contrato de pr茅stamo.
La ejecuci贸n de esta obra estar谩 a cargo de la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado, SEDAPAL, y busca lograr la disminuci贸n de casos de enfermedades diarreicas y de parasitosis intestinal en la poblaci贸n ubicada en el distrito de Lurigancho-Chosica y en el distrito de San Antonio, provincia de Huarochir铆 (Lima). Este proyecto beneficiar谩 directamente a 72 mil 478 habitantes.

2° Proyecto de Inversi贸n: 25 millones de D贸lares para financiar Programa "Mejoramiento de la Educaci贸n Inicial en Ayacucho, Huancavelica y Hu谩nuco". Sector Educaci贸n de Per煤.

El segundo financiamiento otorgado por el BID es de hasta  25 millones de D贸lares para financiar el  programa “Mejoramiento de la Educaci贸n Inicial en Ayacucho, Huancavelica y Hu谩nuco”, el mismo que ser谩 ejecutado por el Ministerio de Educaci贸n, MINEDU. La operaci贸n de endeudamiento tiene un plazo de cancelaci贸n de 25 a帽os, venciendo la primera cuota a los 6 a帽os contados a partir de la entrada en vigencia del contrato de pr茅stamo.
Este proyecto busca mejorar la calidad de los servicios de educaci贸n inicial para ni帽os de tres a cinco a帽os en los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y Hu谩nuco, asegurando espacios educativos adecuados y seguros que faciliten el proceso de aprendizaje. Tambi茅n busca mejorar las pr谩cticas pedag贸gicas y de gesti贸n de los agentes educativos a trav茅s del acompa帽amiento con materiales educativos pertinentes y la participaci贸n de la familia para favorecer los logros en el aprendizaje de ni帽as y ni帽os.
Su 谩mbito de intervenci贸n incluye 20 distritos de las Unidades de Gesti贸n Educativa Locales de La Mar (8) en Ayacucho, Acobamba (8) en Huancavelica y Pachitea (4) en Hu谩nuco. 




3° Proyecto de Inversi贸n: 15 millones de D贸lares para financiar Programa "Desarrollo de Sistemas de Gesti贸n de Residuos S贸lidos en Zonas Prioritarias de Puno, Piura, Ancash, Tumbes, Apur铆mac, Ica, Hu谩nuco, Puerto Maldonado, San Mart铆n, Jun铆n, Lambayeque, Loreto, Ayacucho, Amazonas, Lima y Pasco". Sector Medio Ambiente de Per煤. 

Finalmente, el tercer financiamiento otorgado por el BID es de hasta 15 millones de D贸lares  y est谩 orientado al  “Programa de Desarrollo de Sistemas de Gesti贸n de Residuos S贸lidos en Zonas Prioritarias de Puno, Piura, Ancash, Tumbes, Apur铆mac, Ica, Hu谩nuco, Puerto Maldonado, San Mart铆n, Jun铆n, Lambayeque, Loreto, Ayacucho, Amazonas, Lima y Pasco”. 
El pr茅stamo se cancelar谩 en una sola cuota, que vencer谩 el 15 de setiembre del 2024.
Este programa, cuya implementaci贸n estar谩 a cargo del Ministerio del Ambiente, MINAM, tiene como objetivo mejorar la calidad ambiental para la eficiente y sostenible gesti贸n de los residuos s贸lidos, financiando ocho de los 31 proyectos de inversi贸n p煤blica.


Per煤, como Buen Sujeto de Cr茅dito, basada en la solidez de su econom铆a, recibe Pr茅stamos con caracter铆sticas Preferenciales de parte del BID.

Las operaciones de endeudamiento externo devengar谩n una tasa de inter茅s LIBOR a tres meses, m谩s un margen a ser determinado por el BID, de acuerdo con su pol铆tica sobre tasas de inter茅s.
Asimismo, se contempla la posibilidad de que el Ministerio de Econom铆a y Finanzas de Per煤, MEF,  haga uso de dos instrumentos financieros denominados “Facilitaci贸n de Conversi贸n de Moneda” y “Facilidad de Conversi贸n de Tasa de Inter茅s”. 
El primero, otorga al Gobierno la posibilidad de solicitar la conversi贸n de los desembolsos o del saldo a Nuevos Soles. 
Mientras que el segundo, permite cambiar una parte o la totalidad de los saldos adeudados con tasa basada en LIBOR a una tasa fija de inter茅s, o viceversa.

Para el per铆odo 2012-2015, el BID otorgar谩 al Per煤,  pr茅stamos por un total de 795 millones de D贸lares, de los cuales, US$ 520 millones se destinar谩n para financiar proyectos de Inversi贸n P煤blica y US$ 275 millones ser谩n operaciones para el apoyo a la Balanza de Pagos.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

martes, 31 de julio de 2012

PBI de Per煤 creci贸 cerca del 6% anual, confirm贸 el Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Reservas Internacionales Netas por 58 mil 142 millones de D贸lares respaldan la Capacidad de Pago mundial de Per煤 frente a sus acreedores, lo que garantiza 16 meses de importaciones quintuplicando la exigencia m铆nima de 3 meses de compras externas.







Per煤 mantiene s贸lidos fundamentos econ贸micos, lo que le permitir谩 seguir creciendo en los pr贸ximos a帽os y afrontar con 茅xito cualquier posible crisis externa”, afirm贸 en las 煤ltimas horas, el Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.

En ese sentido, manifest贸 que aun cuando se toman con seriedad los comentarios de las agencias calificadoras de riesgo, es necesario tomarlas en su real dimensi贸n. En tal sentido asegur贸 que los s贸lidos fundamentos macroecon贸micos de nuestro pa铆s son buenos indicadores del crecimiento econ贸mico en los pr贸ximos a帽os.

Asimismo, el ministro Castilla coment贸 que en el primer semestre el Producto Bruto Interno (PBI) nacional creci贸 cerca al 6%, mientras que la inversi贸n privada creci贸 en 12%.

Esta solidez es reconocida por las agencias clasificadoras de riesgo, incluyendo la agencia Moody’s y Standard & Poor’s. Esta 煤ltima precisamente ha asegurado que mantendr谩 la calificaci贸n soberana peruana durante el presente a帽o.

Respecto a los temores de la agencia Moody’s, el ministro Castilla asegur贸 que el nuevo gabinete busca obtener el consenso y el di谩logo para la resoluci贸n efectiva de los conflictos sociales. “El gobierno del presidente Ollanta Humala viene trabajando intensamente en la previsi贸n de los conflictos. En tal sentido, hay ya experiencias exitosas como la negociaci贸n en Quellaveco (Moquegua) y tambi茅n Espinar (Cusco) con la minera Xstrata”, sostuvo.

En agosto de 2011, Standard & Poor´s subi贸 la calificaci贸n de Per煤 en un escal贸n dentro del grado de inversi贸n, pas谩ndola de BBB- a BBB, debido a las medidas que el gobierno del presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala, tom贸 al asumir el cargo.

“Debemos comprender que las agencias calificadoras de riesgo miden la capacidad de pago de un pa铆s, y en este 谩mbito, el Per煤 destaca”, resalt贸 el Ministro de Econom铆a y Finanzas Economista Luis Miguel Castilla Rubio.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

martes, 10 de julio de 2012

Per煤 di贸 el "Gong Hit" en la Bolsa de Valores de Hong Kong.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Per煤 dio tradicional campanazo en la Bolsa de 


Valores de Hong Kong, el  mercado burs谩til m谩s 


representativo de Asia, y una de la ocho m谩s 


importantes bolsas de valores del mundo.


*  M谩s de 150 empresarios se congregaron en road show InPERU en uno de los centros financieros m谩s importante del mundo.


    Per煤 despierta inter茅s de empresarios de sectores banca, miner铆a y energ铆a en Hong Kong.


*  M谩s bancos asi谩ticos ya est谩n  explorando oportunidades en Per煤; e incluso, ya hacen tr谩mites de ingreso ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, SBS.


El Ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla, dio el  tradicional campanazo, denominado ‘gong hit’, en la Bolsa de Valores de Hong Kong (Rep煤blica Popular de China), la m谩s importante del continente asi谩tico.

Ello durante el segundo d铆a del road show InPERU Asia 2012, que se inici贸 el Lunes 9 de julio en la ciudad de Hong Kong  y culminar谩 el Viernes 13 de julio en Singapur.

Durante  el primer d铆a del road show, que congreg贸 a m谩s de 150 empresarios asi谩ticos de primer nivel, diversos ejecutivos de los sectores Banca y Finanzas, Miner铆a y Energ铆a, as铆 como de Agricultura manifestaron su inter茅s por invertir en el Per煤

El Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio, expuso los fundamentos y perspectivas macroecon贸micas del Per煤 y destac贸 las oportunidades de inversi贸n que ofrece en diversos sectores productivos.

“Per煤 es un pa铆s que registra los menores 铆ndices inflacionarios, y recibe un mayor n煤mero de inversiones extranjeras”, dijo durante el seminario “Exportando Per煤 al Mundo”, que se desarroll贸 en el Centro de Convenciones y Exhibiciones de Hong Kong.



Se vienen m谩s bancos asi谩ticos al Per煤.

El  Director Ejecutivo de la Agencia de Promoci贸n de la Inversi贸n Privada (ProInversi贸n), Milton Von Hesse, quien tambi茅n forma parte de la comitiva peruana en Hong Kong, afirm贸 que entre los empresarios asi谩ticos existe un claro inter茅s por ingresar al Per煤 o ampliar las inversiones que ya tienen en el pa铆s.

“Hemos sostenido reuniones bilaterales con potenciales inversionistas, por ejemplo hay gente muy  interesada en Miner铆a y Energ铆a, que ya est谩n  explorando incluso la oportunidad de hacer negocios en el Per煤 en estos momentos”, apunt贸 von Hesse.

El Director Ejecutivo de ProInversi贸n, remarc贸 que Hong Kong es el centro financiero m谩s importante de Asia y  canaliza las inversiones chinas hacia el Per煤.

“Por lo tanto los grandes inversionistas del gigante asi谩tico pasan necesariamente a trav茅s de las asesor铆as especializadas  de Hong Kong, as铆 que esta ciudad es una buena primera plaza para  entrar no solo a China sino a todo el Asia”, subray贸.

Von Hesse se帽al贸 que algunos bancos asi谩ticos quieren ingresar al Per煤 impulsado por las oportunidades de negocios que abre el Tratado de Libre Comercio (TLC) que ya est谩 vigente entre ambos pa铆ses.

“Hay un par de bancos interesados que han manifestado que ya est谩n  explorando su ingreso al Per煤 e incluso ya est谩n empezando a hacer sus tr谩mites en la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS)”, sostuvo.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 9 de julio de 2012

Hoy, ya d铆a martes 10 de Julio en Hong Kong, el Per煤 ejecutar谩 el campanazo de Apertura de la Bolsa de Valores, donde en la v铆spera, el principal indicador del mercado de Hong Kong, el 脥ndice Hang Seng finaliz贸 con una baja de 1,88%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


El Lunes 9 de Julio en la Bolsa de Valores de Hong Kong, el principal indicador del mercado burs谩til local, el 脥ndice Hang Seng, finaliz贸 en los 19428,09 puntos significando un descenso de 1,88% versus el cierre previo. Negoci贸 un monto equivalente a 4424,53 millones de Euros 贸 5446,45 millones de D贸lares. 
Cabe indicarse que el mercado de valores de Hong Kong inici贸 operaciones con un retroceso de 0,84% para ubicarse a media jornada financiera con una p茅rdida de 1,44%. Su mejor performance lo consigui贸  alrededor de las 10 de la ma帽ana, hora local, cuando el 脥ndice Hang Seng, se acerc贸 a los 19750 puntos. 


Acciones representativas del mercado burs谩til de Hong Kong, como China Construcci贸n Bank cay贸 1,88% cotizando a 4,18 D贸lares. La acci贸n bancaria con mayor peso en el 铆ndice Hang Seng, el papel del banco HSBC, cay贸 1,10%. La petrolera china CNOOC cay贸 2,58% cotizando a 15,10 D贸lares por acci贸n. 


La Bolsa de Hong Kong en las 煤ltimas siete jornadas financieras, tuvo el siguiente desempe帽o:


Jueves 28 de Junio, baj贸 0,79%.
Viernes 29 de Junio, gana 2,19%.
Martes 3 de Julio, gana 1,51%.
Mi茅rcoles 4 de Julio, pierde 0,13%.
 Jueves 5 de Julio, gana 0,50%.
Viernes 6 de Julio, pierde 0,04%.
Lunes 9 de Julio, pierde 1,88% influenciada recesivamente, por la ca铆da de los mercados financieros chinos.




Ministro de Econom铆a y Finanzas de Per煤, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, as铆 como el Presidente del Banco Central de Reserva, promocionar谩n en Honk Kong, Shanghai y Singapur, las bondades de la econom铆a peruana.

Ministro de Econom铆a y Finanzas Economista Luis Castilla Rubio dar谩 tradicional campanazo en Bolsa de Valores de Hong Kong, hoy Lunes 9 de Julio a  las 8 y media de la noche Tiempo de Lima, 9 y media de la ma帽ana del Martes 10 de Julio en Hong Kong.

Delegaci贸n peruana impulsar谩 al pa铆s como destino de las inversiones en Am茅rica Latina en las tres plazas burs谩tiles m谩s importantes del Asia.

El Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio liderar谩 el  road show InPERU Asia que se realizar谩 del  Lunes 9 al Viernes 13 de julio en las ciudades de Hong Kong y Shanghai (Rep煤blica Popular de China) y Singapur.


La comitiva nacional, conformada por 40 representantes de los sectores p煤blico y privado, tiene el objetivo de promocionar a Per煤 como el pa铆s destino de las inversiones en Am茅rica Latina en las tres plazas financieras m谩s importantes de Asia.


El road show InPERU Asia congregar谩 a m谩s de 300 empresarios de ese continente interesados en invertir en diversos sectores productivos del Per煤, como agricultura, infraestructura, miner铆a, energ铆a y banca, entre otros.


La Asociaci贸n Invirtiendo en el Per煤 (InPERU) organiza este road show que se constituye en una plataforma que re煤ne a una importante audiencia de inversionistas internacionales.


La gira empezar谩 el Lunes 9 y Martes 10 de julio en Hong Kong con dos paneles de trabajo. En la Bolsa de Valores de Hong Kong habr谩 una ceremonia especial donde el ministro Castilla dar谩 el tradicional campanazo de apertura.


El road show continuar谩 el Mi茅rcoles 11 de julio en la ciudad m谩s poblada de China, Shanghai  y culmina el Viernes 13 de julio en Singapur.
Tanto en Hong Kong, Shanghai y Singapur se realizar谩 el seminario “Exportando Per煤 al Mundo” donde el tema principal se denomina “Per煤: Una oportunidad 煤nica de inversi贸n en mercados emergentes “.La presentaci贸n principal estar谩 a cargo del Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio, quien expondr谩 las perspectivas econ贸micas del Per煤 y las inversiones internacionales.

La delegaci贸n peruana que participar谩 en esta gira est谩 integrada por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Economista Jos茅 Luis Silva Martinot, el presidente del Congreso de la Rep煤blica, Daniel Abugatt谩s, el presidente del Banco Central de Reserva del Per煤 (BCRP), Economista Julio Velarde, y el presidente ejecutivo de InPERU, Roberto Hoyle.

Tambi茅n la superintendenta del Mercado de Valores, Lilian Rocca y el director ejecutivo de la Agencia de Promoci贸n de la Inversi贸n Privada (ProInversi贸n), Milton von Hesse, entre destacados empresarios.

En el marco del InPERU, se tienen  previstos encuentros bilaterales, denominadas reuniones one-on-one, entre representantes peruanos con inversionistas de todo el mundo asentados en Hong Kong, Shanghai y Singapur.

La Bolsa de Valores de Hong Kong realizar谩 el martes 10 de Julio de 2012,  una ceremonia de apertura en conmemoraci贸n de Per煤, en el marco del Road Show InPer煤 Asia que se desarrolla en dicha ciudad.
 
El tradicional campanazo se realizar谩 en un acto especial y estar谩 a cargo del Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio, quien preside la delegaci贸n peruana en su periplo por territorio chino.
Anteriormente, el Ministro de Econom铆a peruano dio el campanazo en la Bolsa de Londres, a donde tambi茅n lo acompa帽贸 una delegaci贸n de unas 70 autoridades y empresarios para promover al Per煤 y sus oportunidades.
Estar谩n presentes autoridades y empresarios de Hong Kong, as铆 como el Presidente del Banco Central de Reserva del Per煤, Economista Julio Velarde; autoridades peruanas, el titular de la Confederaci贸n Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Humberto Speziani, entre otros representantes del sector p煤blico y empresarios.





Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones./ Financial PERU. / Agencia Peruana Andina.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

D贸lar cay贸 5,77% a 3,544 Soles

PER脷 SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) Se acab贸 la primera mitad del "A帽o de la Serpiente...