LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comercio. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de junio de 2012

Fuerte proceso de industrializaci贸n inicia el Per煤, en el cort铆simo plazo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


La industrializaci贸n del Per煤 comienza por 
cerrar la brecha de d茅ficit de 30 mil millones de 
D贸lares que tiene el Per煤 en el 谩rea de la 
Infraestructura.

Presidente Ollanta Humala particip贸 en “Road Show” de inversiones en la ciudad de Berl铆n.
Mandatario expres贸 la necesidad de que formen parte de un proceso de industrializaci贸n y de transferencia de conocimientos.
El Presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala, particip贸 esta ma帽ana en un “Road Show” de inversiones en la ciudad de Berl铆n, organizado por la C谩mara de Comercio e Industria de Alemania (DIHK).
Al intervenir en esta reuni贸n con empresarios alemanes, el jefe de Estado expres贸 que en el Per煤 se vive un ambiente favorable para la inversi贸n, el comercio y el turismo. Sin embargo, dijo que existe la necesidad de iniciar un fuerte proceso de industrializaci贸n del pa铆s, para lo cual invit贸 a los hombres de negocio alemanes a aumentar su presencia en el mercado nacional.
En ese sentido, los invit贸 a comprometerse con proyectos de infraestructura, ya que el Per煤 tiene un d茅ficit de 30 mil millones de d贸lares en este campo. “Tenemos grandes proyectos de infraestructura, desde la construcci贸n de carreteras hasta la creaci贸n de circuitos econ贸micos al interior del pa铆s”, explic贸.
El proceso de industrializaci贸n de nuestro pa铆s, a帽adi贸 el mandatario, iniciar谩 con el intercambio de conocimientos. “Por eso queremos que m谩s estudiantes peruanos vengan a aprender de la experiencia alemana”, dijo el presidente Ollanta Humala, para luego reconocer la presencia de importantes cient铆ficos alemanes que desarrollaron proyectos en el Per煤, como Alexander Von Humboldt.
Finalmente, el mandatario expres贸 que con la esperada aplicaci贸n del TLC con la Uni贸n Europea la cooperaci贸n tambi茅n trascender谩 el plano comercial y se desarrollar谩 una agenda de transferencia de conocimientos y tecnolog铆a de nueva generaci贸n.

Fuente: Presidencia de la Rep煤blica del Per煤.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

domingo, 19 de febrero de 2012

Per煤: 5,96% fue el crecimiento del PBI en Diciembre del 2011, por debajo del aumento anual de 6,92%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                        

Ranking Productivo en Per煤 durante Diciembre del a帽o 2011.

1° Sector Pesca creci贸 74,47%.
2° Financiero y Seguros subi贸 12,16%.
3° Restaurantes y Hoteles mejor贸 9,62%.
4° Transporte y Comunicaciones aument贸 9,29%.
5° Servicios Prestados a  Empresas se elev贸 en 7,41%.
6° Electricidad y Agua se elev贸 en 7,33%.
7° Sector Comercio se expandi贸 7,05%.


8° Servicios Gubernamentales aument贸 5,15%.
9° Miner铆a e Hidrocarburos creci贸 en  4,19%.
10° Construcci贸n aument贸 3,80%.
11° Manufactura se increment贸 en 3,69% anual.
12° Agropecuario se reces贸 en - 1,28%.


Producci贸n Nacional del Per煤 creci贸 + 5,96% anual en Diciembre del a帽o 2011.


Fuente: INEI.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

s谩bado, 18 de febrero de 2012

En el Per煤, oficialmente en el 2011; Pesca fue el sector l铆der con un crecimiento anual de 29,73%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                  

 ¿Qui茅n gan贸; qui茅n perdi贸 en la Producci贸n del Per煤 en el 2011?

Gan贸 el Sector Pesca que se expandi贸 en 29,73% anual.

Perdi贸, el sector Miner铆a e Hidrocarburos que se reces贸 en - 0,22% anual.



 Los Sectores Econ贸micos m谩s Din谩micos en el a帽o 2011.

1° Sector Pesca creci贸 29,73% anual.
2° Transportes y Comunicaciones aument贸 11,01% anual.
3° Financiero y Seguros subi贸 10,49% anual.
4° Restaurantes y Hoteles mejor贸 9,64% anual.
5° Sector Comercio se expandi贸 8,82% anual.
6° Electricidad y Agua se elev贸 en 7,40% anual.

Producci贸n Nacional del Per煤 creci贸 + 6,92% anual en el a帽o 2011.

Los Sectores Econ贸micos menos Din谩micos en el a帽o 2011.

7° Manufactura se increment贸 en 5,56% anual.
8° Agropecuario se dinamiz贸 en 3,78% anual.
9° Construcci贸n aument贸 3,43% anual.
10° Miner铆a e Hidrocarburos se reces贸 en - 0,22% anual.

Fuente: INEI.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

jueves, 13 de octubre de 2011

Plan de reactivaci贸n econ贸mica mundial, incluye reformar el FMI y Banco Mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                         


 ECONOMISTA ROUBINI, PRESENT脫 LINEAMIENTOS DEL PLAN DE REACTIVACI脫N DE LA ECONOM脥A GLOBAL.


Es uno de los gur煤s de la crisis. Y ahora quiere convertirse en el gur煤 de la recuperaci贸n. El profesor de la Universidad de Nueva York, Nouriel Roubini, junto con Daniel Alpert, de Westwood Capital, y Robert Hockett, profesor de derecho en la Universidad de Cornell, han presentado sus l铆neas b谩sicas para reactivar la econom铆a global.
Seg煤n indican en un art铆culo, titulado 'El camino a seguir', hay tres claves para pasar de la 'post-burbuja', de la econom铆a post-robusta hasta renovar el crecimiento y la competitividad. 

Para:
1 ) Inversi贸n en infraestructuras: se tratar铆a de un programa de m谩s de un bill贸n de d贸lares de entre 5 y 7 a帽os, que crear铆a empleos y sentar铆a las bases para "una econom铆a nacional m谩s eficiente y rentable".
2) Reestructuraci贸n del programa de deuda inmobiliaria y financiera: dise帽ado para "desatascar los bienes inmuebles y las arterias financieras". Seg煤n explica el documento, "tomamos nota de que los peores episodios de la crisis de deuda y de la deflaci贸n han sido resultado de las burbujas de precios de los activos como la que acabamos de vivir".
3) Reformas mundiales para restablecer el equilibrio del comercio, as铆 como entre la oferta y la demanda: la clave de los pr贸ximos a帽os es el crecimiento de la demanda china y de otros mercados emergentes, que compensar谩 la reducci贸n del consumo de los pa铆ses desarrollados. Otra de las claves es la creaci贸n de un fondo de emergencia de estabilizaci贸n global que 'recicle' las reservas de divisas de los pa铆ses con super谩vit para aumentar el empleo en los pa铆ses con d茅ficit.
Adem谩s, en el largo plazo, demanda las reformas del FMI, el Banco Mundial y otras instituciones con el objetivo "de permitir respuestas autom谩ticas y eficientes a los ajustes cambiarios, el reciclaje del super谩vit y la provisi贸n de liquidez mundial".

Fuente: www.expansion.com

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...