LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta FMI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FMI. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2025

ORO A 3509 DÓLARES

ABRIL SE LLEVÓ A VARGAS LLOSA, CLEMENTE SOBRADO, HUGO GATTI Y 'POPE_FRANCIS


Desde Lima Perú redacta:
Hugo Aquino Quinto (*)

El FMI, recortó el crecimiento económico mundial en 0,50% anual. La "TradeWar", cuyo responsable putativo es mister Donald ocasionará una pérdida monetaria de 500 mil millones de dólares, osea 2 años ininterrumpidos de producción nacional del Perú (PBI peruano no llega aún a los 300 mil millones de dólares por cada año).

+ El PBI mundial ya ño crecerá 3,20% anual al cierre del año actual, sino, solamente 2,70% anual.
+ Durante el año 2024, la economía mundial creció 3,50% anual con locomotora de la China que se expandió 5,50% anual.

+ Luego de 3 minutos de la apertura bursátil en Nueva York, el #ORO llegó a un nuevo récord mundial: 3458 dólares por onza troy (más de 12 mil Soles por onza troy de oro de 24 kilates).
+ El martes 22 de abril, #DíaMundialDeLaTierra, el DowJones abrió en alza de 0,91%. El SP500 también rebotó (+1,14%). El indicador bursátil del mercado de internet y tecnología NASDAQ Composite también rebotó (+1,32%).
+ Jorge Mario Bergoglio Sívori, desde 13 de marzo de 2013, el Papa Francisco, falleció 12 años después: un lunes 21 de abril a las 07:35 AM tiempo de Italia (00:35 de la madrugada en Lima Perú). En dicha dolorosa jornada laboral para el universo cristiano católico, POTUS47 enfiló el ataque contra JeromePowell Chair FED, y los mercados bursátiles de Europa y América terminaron en el terreno de las pérdidas.
+ El año 2025, "AñoSerpiente", donde POTUS47 fracasó en reactivar la economía local y mundial durante los 💯 días de gobierno y sólo sembró enfriamiento del comercio internacional empujó a Estados Unidos de América a pelearse con el #RestoDelMundo. 
+ Los rivales comerciales de EUA verán ralentizar el crecimiento económico doméstico. Pero, también los agentes económicos estadounidenses pagarán muy caro la factura que se viene por la guerra comercial. Es difícil sostener en el tiempo, tasas de aranceles de 145% (el castigo impositivo que paga la economía de la República Popular de China); o el increíble y nada científico o académico arancel flat de 125% que pagarán los gringos al consumir bienes y servicios de la China. 
+ PBI de Estados Unidos de América que representa casi el 25% del PBI mundial, apenas se moverá en 1% anual (escenario económico optimista). Te recuerdo que en un contexto mundial de guerra en Ucrania y Gaza, el PBI de EUA creció 2,80% anual (Perú creció 3,33% anual).
+ FMI recortó de 2,50% a 2% el crecimiento económico en toda América Latina y El Caribe.
+ México ya no crecerá 2% anual sino entrará en recesión con una caída de -0,60% anual.
+ El GDP de EUA ya no crecerá 2,70% anual sino apenas 'gateará' un 1,80% anual.
+ La locomotora del mundo ya no será China, sino la India con una expansión del PBI en +6,20% anual. 
+ El PBI de la China proyectaba una reactivación de 4,60% anual. La guerra comercial de POTUS47 dejará más lento el crecimiento económico chino: 4% anual para el año 2025 como para el próximo 2026, año electoral en el Perú.

HAGAN COLA Y LUEGO HABLAMOS 

El plazo de "#LunaDeMiel de POTUS47 y el pueblo gringo se acabará el próximo martes 29 de abril.
A una semana de los 💯 días de gobierno de POTUS47, mister Donald, sufrirá otra derrota. Ésta vez el frente monetario gringo, le dijo "NEVER", a botar en forma inmediata e indecorosa al abogado perito en finanzas, JeromePowell, presidente de la FED, funcionario propuesto, ratificado y nombrado por mister Donald cuando era POTUS45, osea la primera administración gubernamental del egresado de Wharton School, pero, que en la práctica como dizque "estadista", actúa día a día, como un negociante del bajo mundo de Nueva York.

LA ECONOMÍA SEGÚN 'THE FRANCIS POPE'


A siete días de cumplirse los 💯 días de gobierno de POTUS47, el único acierto de mister Donald es: asistir en persona al entierro del #PapaFrancisco.

Cien días para el olvido será el período de Luna de Miel que empezó al mediodía del lunes 20 de enero de 2025 y que acabó con pena y sin gloria un martes 29 de abril de 2025, '#DíaDelVendedor' en todo el Perú.

El docente argentino Jorge Mario Bergoglio Sívori, vivió 88 años bajo el modelo de #SanFrancisco: sencillez en la vida diaria. 
'TheFrancisPope', llamó "EconomíaFrugal" a su política de acción social y cristiana en Roma y el mundo.
FONDO CLAMA: NOS VAMOS AL FONDO 
El 'FONDO', FMI, #IMF, Fondo Monetario Internacional¹, alerta a TODOS los más de 193 países asociados a las Naciones Unidas, ONU lo siguiente para enfrentar con éxito el paquete de aranceles de POTUS47 que desde más de 100 años, no tiene ningún respaldo académico ni científico ya sea en el point de mister Donald, osea, Wharton Business School, como tampoco, en el paraíso del proteccionismo, la China comunista. El #InternationalMonetaryFund, alzó la VOZ de peligro mundial y pide a los países amantes del libre comercio y la cooperación internacional:
PAÍSES DE LAS NACIONES UNIDAS, TRABAJEN EN FORMA CONSTRUCTIVA PARA PROMOVER:
'Entorno comercial estable y previsible y para facilitar la COOPERACIÓN INTERNACIONAL, y a la vez corregir las deficiencias de las políticas y los desequilibrios estructurales internos.'

(*) El AnalistaEconómico Hugo Aquino Quinto es el actual director de 'EconomíaMía' y conductor de SALUDPERÚ y editor general de 'LIMAFlash'.

¹ World Economic Outlook, IMF. April 2025. Washington DC.

SOCIAL MEDIA 


X
[Antes Twitter]:
@AQUINOECONOMIA

TELEGRAM 
@limaflash

@economiamia

Zangi 

10-1345-0251

TikTok 

@aquinoeconomia



lunes, 5 de octubre de 2015

Comienza la Semana de la Medicina Peruana y el FMI y el Banco Mundial dan inicio a la Asamblea de General de Gobernadores en Lima; entretanto el dólar bursátil amaneció perdiendo -0,25% en Perú.


La Economía es muy fácil con Financial KAPITAL.



El viernes 2 de octubre de 2015, previo a la Asamblea General de Gobernadores del FMI a realizarse en Lima, el dólar bursátil al cotizar a 3,23 Nuevos Soles cae -0,25% mensual en lo que va del mes de octubre de 2015 versus los 3,2380 Nuevos Soles del miércoles 30 de setiembre de 2015 en Perú cuando perdió -0,43% mensual en todo el mes de setiembre en el Perú.

En abril de 2015, el dólar bursátil subió 0,84% mensual en el Perú.

En mayo de 2015, el dólar bursátil subió 1,19% mensual en el Perú.

En junio de 2015, el dólar bursátil subió 0,44% mensual finalizando a 3,1710 Nuevos Soles en el Perú.

En julio de 2015, el dólar bursátil subió 0,63% mensual finalizando a 3,1910 Nuevos Soles en el Perú.

En agosto de 2015, el dólar bursátil subió 1,91% mensual finalizando a 3,2520 Nuevos Soles en el Perú y aumentó el ritmo devaluatorio cambiario en 3,03 veces lo reflejado en el mes previo (0,63% en julio de 2015).


En setiembre de 2015, el dólar bursátil perdió -0,43% mensual finalizando a 3,2380 Nuevos Soles en el Perú.

En octubre de 2015, (al viernes 2 de octubre), el dólar bursátil perdió -0,25% mensual finalizando a 3,2300 Nuevos Soles en el Perú.


Producido por Financial KAPITAL.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Dólar bursátil ganó 0,34% al día siguiente de la visita a Perú, de Christine Lagarde, jefa del Fondo Monetario Internacional, FMI.


La Economía es muy fácil con Financial CAPITAL.


Durante diciembre, el mes de la Navidad, en la ciudad de Lima, capital del Perú, el dólar bursátil se mantiene en el terreno de las ganancias.



El "dólar bursátil", es decir, el dólar utilizado en las transacciones financieras de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, ganó 0,34% durante la tercera jornada financiera de diciembre de 2014, cotizando a 2,9370 Nuevos Soles el miércoles 3 de diciembre de 2014, "Día Internacional de las Personas con Discapacidad" y "Día Panamericano del Médico", frente a los 2,9270 Nuevos Soles del martes 2 de diciembre de 2014 cuando subió 0,27%.


Producido por Financial CAPITAL.

viernes, 30 de marzo de 2012

Perú ya es finalista para ser sede en el 2015, de la Reunión Anual del FMI y el Banco Mundial.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON Financial PERU.

Perú, logró ser finalistas, para ser sede de Reunión Anual de Gobernadores del Banco Mundial y del FMI en el año 2015, gracias a su economía abierta al resto del mundo, su creciente atracción a la inversión nacional y extranjera, por la decidida utilización de los Tratados de Libre Comercio, por la obtención del grado de inversión y por ser una democracia estable que tiene un PBI creciendo sostenidamente en el corto y largo plazo.




La Presidencia de la República informó que el Perú ha sido seleccionado como uno de los tres países finalistas que competirán para que ciudades suyas sean sede de las “Reuniones Anuales de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional”, programadas para el año 2015.
Las Reuniones Anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional constituyen los más grandes e importantes encuentros del mundo en materias económicas y sociales y de banca, finanzas, inversiones y negocios.
Se encuentra en Lima la Secretaria para Conferencias del Grupo Conjunto del Banco Mundial/FMI, Alice Yeo, y una importante delegación para ver este tema con autoridades del Gobierno Peruano.
Las principales autoridades del sector público y privado de 190 países, representantes de instituciones, agencias de desarrollo, banqueros y líderes empresariales y sociales, así como organismos internacionales y otras personas de la comunidad financiera internacional acudirán a este importante encuentro.
El Perú cuenta con una democracia estable, una economía abierta al mundo y a la inversión nacional y extranjera, que ha celebrado un número importante de Tratados de Libre Comercio y viene creciendo sostenidamente durante años.

El Perú, tiene un reconocido grado de inversión, avanza con seguridad y de modo dinámico para alcanzar mayores niveles de desarrollo y de inclusión social, con fe y esperanza, en un papel que lo distingue en América Latina y el Caribe, y que es apreciado internacionalmente.
En ese sentido, el Gobierno del Perú reitera su pleno compromiso con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para lograr que Lima sea la sede de estas importantes reuniones el año 2015 y les asegura que recibirá con honor a los ilustres visitantes.

Fuente oficial:

Elaboración: Financial PERU.





viernes, 24 de febrero de 2012

Alza del precio del petróleo es hoy un nuevo riesgo económico global.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON Financial PERU.
                                                                        
Alza del precio del petróleo es un nuevo riesgo para la economía mundial, alertó en México, el Fondo Monetario Internacional.

Las subidas de precio del petróleo suponen un nuevo riesgo para la economía mundial y la situación en Irán debería seguirse de cerca, dijo el viernes 24 de Febrero de 2012,  el primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, David Lipton, a funcionarios del G-20.
"Un nuevo riesgo sobre el horizonte, o quizá no en el horizonte, sino tal vez ahora mismo, frente a nosotros, son los altos precios del petróleo", dijo Lipton en una presentación en el encuentro del Grupo de los 20 que se celebra en la capital mexicana. 
"La situación en Irán es un riesgo sobre el que tenemos que pensar", afirmó.
   Entretanto, en el Perú, en las últimas 24 horas se reajustó hacia el alza el precio de los combustibles, quedando estable el Gas Licuado de Petróleo, GLP. 
El último aumento de precios de los combustibles, fue el Jueves  29 de Diciembre de 2011, en víspera de la Fiesta de Año Nuevo, con los trabajadores estatales laborando la última jornada del Sector Público en el 2011. 

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, OSINERGMIN, publicó hoy la nueva Banda de Precios del Fondo para la Estabilización del Precio de los Combustibles Derivados del Petróleo, que estará *vigente hasta el 25 de abril próximo.
De acuerdo con una resolución de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria del Osinergmin publicada el 23 de Febrero, la banda de precios para el gas licuado de petróleo, GLP, queda sin variación hasta agosto de 2012.
En la víspera, el Gobierno Central, suspendió la actualización y publicación de la banda de precios para el GLP, vigente desde el 9 de junio del 2011, y se mantendrá hasta agosto.

El incremento promedio para todas las gasolinas es de 4% en las cadenas distribuidoras del combustible, es decir, el precio al público en general.

Para la gasolina de 90 octanos, el Osinergmin estableció como límite superior S/.8,24 por galón, mientras que el límite inferior será de S/.8,14. 
Para el gasohol de 90 octanos, el límite inferior será de S/.8,33 y el límite superior de S/.9,23. El precio en los grifos pasa de S/.11,77 a S/.12,46, un incremento de 5,78%.

Para la gasolina de 84 octanos se estableció S/.7,86 como límite superior y S/.7,76 como límite inferior, en tanto que para el gasohol de 84 octanos será de S/.7,98 para el límite superior y de S/.7,88 para el límite inferior. El precio al público pasa de esta manera de S/.10,86 a S/.11,49, un aumento de 5,80%.


En cuanto a las gasolinas de 95 y 97 octanos, el precio en los grifos pasa de S/. 13,87 a S/.14,19, y de S/.14,27 a 14,60, respectivamente. Esto representa incrementos de 2,32% y 2,34% respectivamente.


De esta manera, la nueva banda de precios se eleva para todos los combustibles respecto a la anterior actualización publicada el 29 de diciembre del 2011.
                                                                        
Fuente: Agencia Reuters.
Elaboración: Financial PERU.

domingo, 19 de febrero de 2012

Trabajadores, Pensionistas, y Desocupados de Grecia, protestaron contra la dureza de la política de ajustes económicos.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON Financial PERU.
                                                               

 Dos mil trabajadores de la Confederación General de Trabajadores de Grecia protestaron contra la política de recortes y austeridad de sueldos y pensiones que ya cumplió 2 años de aplicación.


Atenas, 19 febrero de 2012. (EFE).-

Varios miles de personas, unas 2000 según la Policía, se han concentrado hoy en el centro de Atenas en una protesta convocada por la Confederación General de Trabajadores de Grecia (GSEE), contra la política de recortes y austeridad.
El presidente de GSEE, Yannis Panagopulos, hizo un llamamiento a defender "la Constitución y las leyes de la República", al considerar que los recortes incluidos en la última ronda de medidas de austeridad acordadas entre el Gobierno griego y la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional vulneran la legislación helena.


"Durante los dos años de puesta en práctica del primer memorándum (de recortes) y ahora con el segundo, los trabajadores, desempleados y pensionistas se enfrentan a un gran reto", denunció el dirigente del GSEE, el mayor sindicato del país.
"Se les recortan los salarios y pensiones, se abolirán los convenios colectivos y la legislación sobre Seguridad Social, se viola la Constitución", denunció Panagopulos a los griegos reunidos frente al Parlamento de la capital.
"Los trabajadores de todos los sectores deben esforzarse para prevenir la aplicación de facto de las nuevas medidas", dijo por su parte el portavoz del sindicato comunista PAME, Zeodoros Kutras, que invitó a los griegos a "golpear fuerte y participar en todo tipo de manifestaciones".
"Si cierran este organismo, será por culpa de los ladrones", se leía en una pancarta del sindicato de trabajadores de la Agencia de Vivienda Social (OEK), donde esta semana intentó suicidarse una pareja amenazada de perder su trabajo.
"Nuestros políticos nos dan vergüenza" y "Abajo la mafia de los ladrones" eran otros de los mensajes que portaban los asistentes a una marcha que transcurría de forma pacífica.
Fotis Sarantópulos, ingeniero químico de 55 años y fundador del Movimiento Griegos Unidos declaró a Efe: "No nos oponemos al sistema parlamentario, pero queremos echar a los incapaces y a los mafiosos".
Para la tarde delñ Domingo 19 de Febrero de 2012, se convocaron dos nuevas manifestaciones: Una de la formación anticapitalista Antarsya a las 15:00 GMT y otra de los indignados griegos a las 16:00 GMT.

Está previsto que la Eurozona apruebe el Luines 20 de Febrero de 2012, en Bruselas,  la concesión a Grecia de un rescate de al menos 130 mil  millones de euros, después de que Atenas se haya comprometido a aplicar duras reformas y políticas de ahorro que han afectado a la calidad de vida de los griegos y que están siendo muy contestadas en las calles. 

Fuente: Agencia EFE.

Elaboración: Financial PERU.

sábado, 28 de enero de 2012

Ultimátum en Davos. Países socios de la Eurozona, no recibirán más dinero, si no eliminan sus problemas coyunturales.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapitalLIMA.

                                                                 


World Economic Forum, WEF, en Davos, exige a la Eurozona a solucionar sus problemas económicos y financieros.


Davos, Suiza.

Los líderes políticos y económicos reunidos en Davos urgen a los países de la zona del euro a que solucionen sus problemas antes de comprometerse a aportar más dinero para rescatar a naciones con dificultades de financiación.
En la recta final del Foro Económico Mundial, que se celebra en la ciudad suiza de Davos y que concluye mañana domingo, ha quedado claro que la zona del euro es la mayor preocupación del resto de economías del mundo -EEUU, Japón y las emergentes-, que consideran que Europa no ha hecho todavía suficiente por solucionar sus problemas.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, consideró hoy que “ningún país es inmune en la situación actual” y que es el momento de actuar.
Lagarde instó a los países miembros del organismo financiero multilateral a “demostrar su apoyo” para contribuir a solucionar, con una mayor aportación económica, la crisis de deuda que atraviesa la zona euro.
“Estoy aquí, como mi pequeña bolsa, para recaudar algo de dinero”, manifestó Lagarde durante su participación en un debate sobre las perspectivas económicas globales para 2012.
Hasta ahora EEUU y el Reino Unido se han mostrado reacios a ampliar los fondos del FMI, a los que la zona del euro ha aportado 150.00 millones de euros más.
El ministro de Economía británico, George Osborne, dijo hoy en Davos que la zona del euro “debe mostrar el color de su dinero” antes de que el Reino Unido se comprometa a aportar más fondos.
Osborne mostró la disposición del Reino Unido de contribuir más al rescate global para la zona del euro a través del FMI, pero aseguró que no pondrá a disposición el dinero de los contribuyentes británicos hasta que los países de la moneda única hagan más por solucionar sus problemas.

El ministro de Economía británico pidió a los dirigentes de la zona del euro que amplíen el fondo de rescate permanente de los países con dificultades de financiación, el llamado “cortafuegos”.
El FMI señala que la zona del euro debe afrontar el crecimiento y la creación de empleo, además de consolidar su situación fiscal y garantizar la liquidez.
El ministro japonés de Economía, Motohisa Furukawa, aseguró la disposición de Japón (que ya ha comprado un 16 % de bonos del fondo de rescate temporal), de apoyar las acciones europeas y advirtió de los efectos negativos que la crisis de endeudamiento soberano de la zona del euro tiene en Asia.
El presidente del Banco Mundial, Robert Zöllick, dijo hoy en Davos que las medidas que ha adoptado el Banco Central Europeo (BCE) sirven para ganar tiempo pero que “hay que actuar”.
Zöllick consideró que es importante que los gobiernos de la zona del euro apliquen reformas estructurales.
No obstante, EEUU y Japón tienen déficit fiscales y endeudamientos muy superiores a los de la zona del euro por lo que tendrán que ajustarlos a medio plazo, dijo Lagarde.
El jefe Ejecutivo de Hong Kong, Donald Tsang, arrancó los aplausos de los participantes en el debate cuando exigió a los países europeos actuar con determinación y sugirió seguir los pasos de Asia tras la crisis financiera asiática de 1998, en la que se rescató a los bancos para evitar impagos.
Osborne también insistió en que resolver la situación de Grecia es fundamental para la zona del euro ya que existe “el peligro de que sea la cola la que mueva al perro en la crisis”.

Fuente: Agencia EFE.

Elaboración: Financial PERU.


lunes, 23 de enero de 2012

Foro Económico Mundial a realizarse en la ciudad suiza de Davos, ya espera al Presidente de Perú, Ollanta Humala.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapitalLIMA.
                                                               

Foro Económico Mundial pretende refundar el Capitalismo, en un contexto internacional de proteccionismo comercial, exacerbado por la recesión de la Eurozona y los niveles récords de desocupación de obreros y empleados.


En un contexto de desaceleración económica, alto nivel de desempleo y riesgo creciente del recurso al proteccionismo, el Foro Económico Mundial (WEF), que el miércoles 25 de Enero de 2012, abre su cita anual en la localidad suiza de Davos, pretende abrir el debate para refundar el capitalismo.
Con el lema 'La gran transformación: desarrollar nuevos modelos', la 42ª edición del Foro pretende definir cómo será el futuro.

"El capitalismo, bajo la forma actual, ya no tiene su lugar en el mundo que nos rodea", ha admitido el fundador de este foro en 1971, el profesor de economía Klaus Schwab, de 73 años.

"Hemos fracasado en aprender las lecciones de la crisis financiera de 2009. Se necesita una transformación mundial urgente y debe iniciarse con el restablecimiento de una forma de responsabilidad social", precisó Schwab, para quien el talento será el factor determinante del futuro.


Para ello, es necesaria la colaboración de los países emergentes, recuerda el Global Issues Group (GIG), un 'think tank' del propio WEF, integrado por representantes de las instituciones multilaterales y regionales, dedicado a repensar los asuntos globales.

A este grupo de países emergentes, cuyos principales exponentes son Brasil, China, Rusia, India y Sudáfrica (llamados países BRICS), se les reclama sobre todo que concluyan su transformación en marcha e inviertan en infraestructuras.

Asimismo es necesario que el mundo cumpla la promesa de trabajar en pos de una economía más verde.
Para ello son necesarios un sistema comercial abierto, unas finanzas internacionales más resistentes, unas cuentas públicas sostenibles, reformas estructurales y reducir las desigualdades, aseguran.

En este sentido, esperan que el G20, que reúne a las principales economías desarrolladas y emergentes del planeta, pueda presentar en su próxima reunión de junio en México un ambicioso plan de acción para comprometerse a llevar a cabo las reformas necesarias.

Pero además de la desaceleración de la economía mundial provocada en buena parte por la crisis de la deuda en la zona euro, el planeta tiene otros desafíos de peso, como son la seguridad cibernética y el aumento de la demografía, alerta el WEF, en su informe 2012.

En los cinco días que durará este hervidero de ideas entre la flor y nata de la política y la economía mundiales, participarán varios jefes de Estado y de gobierno, entre ellos, el mexicano Felipe Calderón, el peruano Ollanta Humala, el panameño Ricardo Martinelli.



Asimismo, estarán el primer ministro británico, David Cameron, el presidente israelí Shimon Peres, y el secretario estadounidense del Tesoro, Timothy Geithner.

La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, pronunciará el miércoles 25 de Enero, el discurso inaugural de esta cita, que se ha convertido en ineludible para brillar, hacer contactos y hacerse un hueco entre la élite mundial.


Las instituciones internacionales también estarán bien representadas: la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, el presidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi, el director de la Organización Mundial de Comercio (OMC) Pascal Lamy y el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.

Más de 2600 hombres de negocios, políticos, responsables de ONG o científicos y centenas de periodistas del mundo entero, acuden cada año.

Hasta Davos, donde el escritor alemán Thomas Mann ambientó su famosa novela "La Montaña Mágica", también llegará el movimiento de protesta "Occupy WEF" (Ocupemos el Foro Económico Mundial) que, al igual que ha hecho en otras partes del mundo, ya sea con los 'indignados' españoles o los de 'Ocupemos Wall Street' prevé organizar manifestaciones para protestar por las políticas económicas, fuente de desigualdades crecientes y de destrucción del planeta.

Fuente: Agencia France Press, AFP.

Elaboración: Financial PERU.

jueves, 13 de octubre de 2011

Plan de reactivación económica mundial, incluye reformar el FMI y Banco Mundial.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIAL capital.

                                                                         


 ECONOMISTA ROUBINI, PRESENTÓ LINEAMIENTOS DEL PLAN DE REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL.


Es uno de los gurús de la crisis. Y ahora quiere convertirse en el gurú de la recuperación. El profesor de la Universidad de Nueva York, Nouriel Roubini, junto con Daniel Alpert, de Westwood Capital, y Robert Hockett, profesor de derecho en la Universidad de Cornell, han presentado sus líneas básicas para reactivar la economía global.
Según indican en un artículo, titulado 'El camino a seguir', hay tres claves para pasar de la 'post-burbuja', de la economía post-robusta hasta renovar el crecimiento y la competitividad. 

Para:
1 ) Inversión en infraestructuras: se trataría de un programa de más de un billón de dólares de entre 5 y 7 años, que crearía empleos y sentaría las bases para "una economía nacional más eficiente y rentable".
2) Reestructuración del programa de deuda inmobiliaria y financiera: diseñado para "desatascar los bienes inmuebles y las arterias financieras". Según explica el documento, "tomamos nota de que los peores episodios de la crisis de deuda y de la deflación han sido resultado de las burbujas de precios de los activos como la que acabamos de vivir".
3) Reformas mundiales para restablecer el equilibrio del comercio, así como entre la oferta y la demanda: la clave de los próximos años es el crecimiento de la demanda china y de otros mercados emergentes, que compensará la reducción del consumo de los países desarrollados. Otra de las claves es la creación de un fondo de emergencia de estabilización global que 'recicle' las reservas de divisas de los países con superávit para aumentar el empleo en los países con déficit.
Además, en el largo plazo, demanda las reformas del FMI, el Banco Mundial y otras instituciones con el objetivo "de permitir respuestas automáticas y eficientes a los ajustes cambiarios, el reciclaje del superávit y la provisión de liquidez mundial".

Fuente: www.expansion.com

Asia y, especialmente, China tienen que reactivar más sus mercados domésticos.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       

ECONOMÍA DE LA CHINA ES ALTAMENTE DEPENDIENTE DE LA DEMANDA MUNDIAL; EL RIESGO DE RECESIÓN CRECE A CRITERIO DE LOS ORGANISMOS MULTILATERALES DE CRÉDITO.





Ante un contexto de crisis económica global, Anoop Singh, responsable del departamento de Asia y el Pacífico dentro del Fondo Monetario Internacional (FMI), aseguró hoy al presentar el informe del organimo para Asia-Pacífico: “China sería más afectada por el comercio y los canales financieros. Eso está claro. Eso es porque China ha sido altamente dependiente de la demanda externa”
El funcionario agregó que, ante el impacto de una crisis debido a los problemas en Europa y el débil crecimiento en Estados Unidos, los riesgos para las economías de Asia en el corto plazo están “decididamente” creciendo.
“Lo que esto pone de manifiesto es que ha llegado el momento para que China y otros países de Asia dependientes de las exportaciones aceleren las medidas para construir sus motores domésticos de crecimiento”, explicó.
El informe del FMI resaltó además la amenaza de una salida de capitales de la región, diciendo que los inversionistas extranjeros de economías avanzadas podrían revertir las posiciones largas que han acumulado en los mercados asiáticos desde el 2009.
“La corriente vendedora en los mercados financieros asiáticos en agosto y septiembre del 2011 pone de relieve que una escalada de las turbulencias en la zona euro y una renovada desaceleración en Estados Unidos podrían tener consecuencias financieras y macroeconómicas severas en Asia”, señaló el organismo internacional.
OPORTUNIDADES PARA CHINA.
China tiene margen para blindar a su economía de los riesgos globales y su respuesta a las turbulencias ayudaría a suavizar el impacto de una crisis global, afirmó Anoop Singh.
El funcionario del FMI sugirió además que es responsabilidad de China y de otras economías dependientes de las exportaciones ayudar a rebalancear la economía global fortaleciendo su demanda interna.
En su opinión, China “tiene margen para responder” en caso de que los riesgos sobre la economía mundial se materialicen. “Lo que es importante destacar es que la respuesta de China solo contrarrestaría una parte del choque, no todo el choque”, sostuvo en una conferencia de prensa en Tokio.

Fuente: Reuters.

jueves, 6 de octubre de 2011

Economista del FMI, aconsejó mantener actual política monetaria y fiscal del Perú.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                 

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre, sostuvo que el país debe demorar la expansión del gasto público por si la situación internacional se complica.



El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nicolás Eyzaguirre, dijo que el Perú debe mantener las actuales políticas monetaria y fiscal, incluyendo el aumento del gasto anunciado por el MEF para el último trimestre del año, esencialmente en temas sociales.
“Hay que mantener el curso de lo que se ha hecho hasta ahora. No apurarse en acelerar, pero en ningún caso creemos que contraer el gasto sea lo apropiado, y menos aún, por sobre todo menos aún, contraerlo en el aspecto social que es lo más necesario”, afirmó.
Eyzaguirre comentó que conversó con el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, sobre la forma como se está ejecutando el presupuesto y calificó como correcto hacerlo de la manera como se pensó.
Agregó que en ningún caso el FMI considera que el Perú requiere apurar la consolidación fiscal, es decir restringir el gasto. "Lo que estamos diciendo es que demoren una eventual expansión (del gasto) por si la situación internacional pueda deteriorase aún más", refirió.

martes, 20 de septiembre de 2011

Países latinomericanos, como el Perú, pueden optar por una cuidadosa expansión monetaria y ...fiscal.

LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

Fondo Monetario recomienda en la coyuntura mundial, que economías latinoamericanas apuesten por medidas monetarias y fiscales contracíclicas, para vencer la recesión internacional.

La mayoría de las economía de la región puede adoptar esa medida hasta que “amaine la incertidumbre”, indicó el FMI.


El Fondo Monetario Internacional dijo el martes que la mayoría de los países latinoamericanos pueden hacer una pausa en sus ciclos de ajustes monetarios y fiscales por ahora, dado que las turbulencias globales crean incertidumbre sobre el crecimiento económico.
El FMI redujo apenas levemente su proyección para el crecimiento del conjunto de la región, pero dijo que países como México, con una fuerte dependencia de Estados Unidos, se desacelerarían más de lo calculado inicialmente.
En momentos en que la región todavía crece por encima de su potencial y la inflación se mantiene cerca o supera las metas de los bancos centrales, el fondo dijo que nuevas medidas de ajuste económico seguían siendo “esenciales para reconstruir el espacio de maniobra de las políticas y contener las presiones por el lado de la demanda”.
Sin embargo, “en la mayoría de las economías, el ajuste monetario puede tomarse una pausa hasta que amaine la incertidumbre”, dijo el FMI en su Panorama Económico Mundial.


Fuente: Reuters.

Economía del Perú

Dólar cayó 5,77% a 3,544 Soles

PERÚ SOLO QUIERE GASTAR  Redacta desde el Perú: Hugo Aquino Quinto (*) Se acabó la primera mitad del "Año de la Serpiente...