LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:
Mostrando entradas con la etiqueta FMI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FMI. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2015

Comienza la Semana de la Medicina Peruana y el FMI y el Banco Mundial dan inicio a la Asamblea de General de Gobernadores en Lima; entretanto el d贸lar burs谩til amaneci贸 perdiendo -0,25% en Per煤.


La Econom铆a es muy f谩cil con Financial KAPITAL.



El viernes 2 de octubre de 2015, previo a la Asamblea General de Gobernadores del FMI a realizarse en Lima, el d贸lar burs谩til al cotizar a 3,23 Nuevos Soles cae -0,25% mensual en lo que va del mes de octubre de 2015 versus los 3,2380 Nuevos Soles del mi茅rcoles 30 de setiembre de 2015 en Per煤 cuando perdi贸 -0,43% mensual en todo el mes de setiembre en el Per煤.

En abril de 2015, el d贸lar burs谩til subi贸 0,84% mensual en el Per煤.

En mayo de 2015, el d贸lar burs谩til subi贸 1,19% mensual en el Per煤.

En junio de 2015, el d贸lar burs谩til subi贸 0,44% mensual finalizando a 3,1710 Nuevos Soles en el Per煤.

En julio de 2015, el d贸lar burs谩til subi贸 0,63% mensual finalizando a 3,1910 Nuevos Soles en el Per煤.

En agosto de 2015, el d贸lar burs谩til subi贸 1,91% mensual finalizando a 3,2520 Nuevos Soles en el Per煤 y aument贸 el ritmo devaluatorio cambiario en 3,03 veces lo reflejado en el mes previo (0,63% en julio de 2015).


En setiembre de 2015, el d贸lar burs谩til perdi贸 -0,43% mensual finalizando a 3,2380 Nuevos Soles en el Per煤.

En octubre de 2015, (al viernes 2 de octubre), el d贸lar burs谩til perdi贸 -0,25% mensual finalizando a 3,2300 Nuevos Soles en el Per煤.


Producido por Financial KAPITAL.

jueves, 11 de diciembre de 2014

D贸lar burs谩til gan贸 0,34% al d铆a siguiente de la visita a Per煤, de Christine Lagarde, jefa del Fondo Monetario Internacional, FMI.


La Econom铆a es muy f谩cil con Financial CAPITAL.


Durante diciembre, el mes de la Navidad, en la ciudad de Lima, capital del Per煤, el d贸lar burs谩til se mantiene en el terreno de las ganancias.



El "d贸lar burs谩til", es decir, el d贸lar utilizado en las transacciones financieras de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, gan贸 0,34% durante la tercera jornada financiera de diciembre de 2014, cotizando a 2,9370 Nuevos Soles el mi茅rcoles 3 de diciembre de 2014, "D铆a Internacional de las Personas con Discapacidad" y "D铆a Panamericano del M茅dico", frente a los 2,9270 Nuevos Soles del martes 2 de diciembre de 2014 cuando subi贸 0,27%.


Producido por Financial CAPITAL.

viernes, 30 de marzo de 2012

Per煤 ya es finalista para ser sede en el 2015, de la Reuni贸n Anual del FMI y el Banco Mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Per煤, logr贸 ser finalistas, para ser sede de Reuni贸n Anual de Gobernadores del Banco Mundial y del FMI en el a帽o 2015, gracias a su econom铆a abierta al resto del mundo, su creciente atracci贸n a la inversi贸n nacional y extranjera, por la decidida utilizaci贸n de los Tratados de Libre Comercio, por la obtenci贸n del grado de inversi贸n y por ser una democracia estable que tiene un PBI creciendo sostenidamente en el corto y largo plazo.




La Presidencia de la Rep煤blica inform贸 que el Per煤 ha sido seleccionado como uno de los tres pa铆ses finalistas que competir谩n para que ciudades suyas sean sede de las “Reuniones Anuales de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional”, programadas para el a帽o 2015.
Las Reuniones Anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional constituyen los m谩s grandes e importantes encuentros del mundo en materias econ贸micas y sociales y de banca, finanzas, inversiones y negocios.
Se encuentra en Lima la Secretaria para Conferencias del Grupo Conjunto del Banco Mundial/FMI, Alice Yeo, y una importante delegaci贸n para ver este tema con autoridades del Gobierno Peruano.
Las principales autoridades del sector p煤blico y privado de 190 pa铆ses, representantes de instituciones, agencias de desarrollo, banqueros y l铆deres empresariales y sociales, as铆 como organismos internacionales y otras personas de la comunidad financiera internacional acudir谩n a este importante encuentro.
El Per煤 cuenta con una democracia estable, una econom铆a abierta al mundo y a la inversi贸n nacional y extranjera, que ha celebrado un n煤mero importante de Tratados de Libre Comercio y viene creciendo sostenidamente durante a帽os.

El Per煤, tiene un reconocido grado de inversi贸n, avanza con seguridad y de modo din谩mico para alcanzar mayores niveles de desarrollo y de inclusi贸n social, con fe y esperanza, en un papel que lo distingue en Am茅rica Latina y el Caribe, y que es apreciado internacionalmente.
En ese sentido, el Gobierno del Per煤 reitera su pleno compromiso con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para lograr que Lima sea la sede de estas importantes reuniones el a帽o 2015 y les asegura que recibir谩 con honor a los ilustres visitantes.

Fuente oficial:

Elaboraci贸n: Financial PERU.





viernes, 24 de febrero de 2012

Alza del precio del petr贸leo es hoy un nuevo riesgo econ贸mico global.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                        
Alza del precio del petr贸leo es un nuevo riesgo para la econom铆a mundial, alert贸 en M茅xico, el Fondo Monetario Internacional.

Las subidas de precio del petr贸leo suponen un nuevo riesgo para la econom铆a mundial y la situaci贸n en Ir谩n deber铆a seguirse de cerca, dijo el viernes 24 de Febrero de 2012,  el primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, David Lipton, a funcionarios del G-20.
"Un nuevo riesgo sobre el horizonte, o quiz谩 no en el horizonte, sino tal vez ahora mismo, frente a nosotros, son los altos precios del petr贸leo", dijo Lipton en una presentaci贸n en el encuentro del Grupo de los 20 que se celebra en la capital mexicana. 
"La situaci贸n en Ir谩n es un riesgo sobre el que tenemos que pensar", afirm贸.
   Entretanto, en el Per煤, en las 煤ltimas 24 horas se reajust贸 hacia el alza el precio de los combustibles, quedando estable el Gas Licuado de Petr贸leo, GLP. 
El 煤ltimo aumento de precios de los combustibles, fue el Jueves  29 de Diciembre de 2011, en v铆spera de la Fiesta de A帽o Nuevo, con los trabajadores estatales laborando la 煤ltima jornada del Sector P煤blico en el 2011. 

El Organismo Supervisor de la Inversi贸n en Energ铆a y Miner铆a, OSINERGMIN, public贸 hoy la nueva Banda de Precios del Fondo para la Estabilizaci贸n del Precio de los Combustibles Derivados del Petr贸leo, que estar谩 *vigente hasta el 25 de abril pr贸ximo.
De acuerdo con una resoluci贸n de la Gerencia Adjunta de Regulaci贸n Tarifaria del Osinergmin publicada el 23 de Febrero, la banda de precios para el gas licuado de petr贸leo, GLP, queda sin variaci贸n hasta agosto de 2012.
En la v铆spera, el Gobierno Central, suspendi贸 la actualizaci贸n y publicaci贸n de la banda de precios para el GLP, vigente desde el 9 de junio del 2011, y se mantendr谩 hasta agosto.

El incremento promedio para todas las gasolinas es de 4% en las cadenas distribuidoras del combustible, es decir, el precio al p煤blico en general.

Para la gasolina de 90 octanos, el Osinergmin estableci贸 como l铆mite superior S/.8,24 por gal贸n, mientras que el l铆mite inferior ser谩 de S/.8,14. 
Para el gasohol de 90 octanos, el l铆mite inferior ser谩 de S/.8,33 y el l铆mite superior de S/.9,23. El precio en los grifos pasa de S/.11,77 a S/.12,46, un incremento de 5,78%.

Para la gasolina de 84 octanos se estableci贸 S/.7,86 como l铆mite superior y S/.7,76 como l铆mite inferior, en tanto que para el gasohol de 84 octanos ser谩 de S/.7,98 para el l铆mite superior y de S/.7,88 para el l铆mite inferior. El precio al p煤blico pasa de esta manera de S/.10,86 a S/.11,49, un aumento de 5,80%.


En cuanto a las gasolinas de 95 y 97 octanos, el precio en los grifos pasa de S/. 13,87 a S/.14,19, y de S/.14,27 a 14,60, respectivamente. Esto representa incrementos de 2,32% y 2,34% respectivamente.


De esta manera, la nueva banda de precios se eleva para todos los combustibles respecto a la anterior actualizaci贸n publicada el 29 de diciembre del 2011.
                                                                        
Fuente: Agencia Reuters.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

domingo, 19 de febrero de 2012

Trabajadores, Pensionistas, y Desocupados de Grecia, protestaron contra la dureza de la pol铆tica de ajustes econ贸micos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                               

 Dos mil trabajadores de la Confederaci贸n General de Trabajadores de Grecia protestaron contra la pol铆tica de recortes y austeridad de sueldos y pensiones que ya cumpli贸 2 a帽os de aplicaci贸n.


Atenas, 19 febrero de 2012. (EFE).-

Varios miles de personas, unas 2000 seg煤n la Polic铆a, se han concentrado hoy en el centro de Atenas en una protesta convocada por la Confederaci贸n General de Trabajadores de Grecia (GSEE), contra la pol铆tica de recortes y austeridad.
El presidente de GSEE, Yannis Panagopulos, hizo un llamamiento a defender "la Constituci贸n y las leyes de la Rep煤blica", al considerar que los recortes incluidos en la 煤ltima ronda de medidas de austeridad acordadas entre el Gobierno griego y la Uni贸n Europea y el Fondo Monetario Internacional vulneran la legislaci贸n helena.


"Durante los dos a帽os de puesta en pr谩ctica del primer memor谩ndum (de recortes) y ahora con el segundo, los trabajadores, desempleados y pensionistas se enfrentan a un gran reto", denunci贸 el dirigente del GSEE, el mayor sindicato del pa铆s.
"Se les recortan los salarios y pensiones, se abolir谩n los convenios colectivos y la legislaci贸n sobre Seguridad Social, se viola la Constituci贸n", denunci贸 Panagopulos a los griegos reunidos frente al Parlamento de la capital.
"Los trabajadores de todos los sectores deben esforzarse para prevenir la aplicaci贸n de facto de las nuevas medidas", dijo por su parte el portavoz del sindicato comunista PAME, Zeodoros Kutras, que invit贸 a los griegos a "golpear fuerte y participar en todo tipo de manifestaciones".
"Si cierran este organismo, ser谩 por culpa de los ladrones", se le铆a en una pancarta del sindicato de trabajadores de la Agencia de Vivienda Social (OEK), donde esta semana intent贸 suicidarse una pareja amenazada de perder su trabajo.
"Nuestros pol铆ticos nos dan verg眉enza" y "Abajo la mafia de los ladrones" eran otros de los mensajes que portaban los asistentes a una marcha que transcurr铆a de forma pac铆fica.
Fotis Sarant贸pulos, ingeniero qu铆mico de 55 a帽os y fundador del Movimiento Griegos Unidos declar贸 a Efe: "No nos oponemos al sistema parlamentario, pero queremos echar a los incapaces y a los mafiosos".
Para la tarde del帽 Domingo 19 de Febrero de 2012, se convocaron dos nuevas manifestaciones: Una de la formaci贸n anticapitalista Antarsya a las 15:00 GMT y otra de los indignados griegos a las 16:00 GMT.

Est谩 previsto que la Eurozona apruebe el Luines 20 de Febrero de 2012, en Bruselas,  la concesi贸n a Grecia de un rescate de al menos 130 mil  millones de euros, despu茅s de que Atenas se haya comprometido a aplicar duras reformas y pol铆ticas de ahorro que han afectado a la calidad de vida de los griegos y que est谩n siendo muy contestadas en las calles. 

Fuente: Agencia EFE.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

s谩bado, 28 de enero de 2012

Ultim谩tum en Davos. Pa铆ses socios de la Eurozona, no recibir谩n m谩s dinero, si no eliminan sus problemas coyunturales.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.

                                                                 


World Economic Forum, WEF, en Davos, exige a la Eurozona a solucionar sus problemas econ贸micos y financieros.


Davos, Suiza.

Los l铆deres pol铆ticos y econ贸micos reunidos en Davos urgen a los pa铆ses de la zona del euro a que solucionen sus problemas antes de comprometerse a aportar m谩s dinero para rescatar a naciones con dificultades de financiaci贸n.
En la recta final del Foro Econ贸mico Mundial, que se celebra en la ciudad suiza de Davos y que concluye ma帽ana domingo, ha quedado claro que la zona del euro es la mayor preocupaci贸n del resto de econom铆as del mundo -EEUU, Jap贸n y las emergentes-, que consideran que Europa no ha hecho todav铆a suficiente por solucionar sus problemas.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, consider贸 hoy que “ning煤n pa铆s es inmune en la situaci贸n actual” y que es el momento de actuar.
Lagarde inst贸 a los pa铆ses miembros del organismo financiero multilateral a “demostrar su apoyo” para contribuir a solucionar, con una mayor aportaci贸n econ贸mica, la crisis de deuda que atraviesa la zona euro.
“Estoy aqu铆, como mi peque帽a bolsa, para recaudar algo de dinero”, manifest贸 Lagarde durante su participaci贸n en un debate sobre las perspectivas econ贸micas globales para 2012.
Hasta ahora EEUU y el Reino Unido se han mostrado reacios a ampliar los fondos del FMI, a los que la zona del euro ha aportado 150.00 millones de euros m谩s.
El ministro de Econom铆a brit谩nico, George Osborne, dijo hoy en Davos que la zona del euro “debe mostrar el color de su dinero” antes de que el Reino Unido se comprometa a aportar m谩s fondos.
Osborne mostr贸 la disposici贸n del Reino Unido de contribuir m谩s al rescate global para la zona del euro a trav茅s del FMI, pero asegur贸 que no pondr谩 a disposici贸n el dinero de los contribuyentes brit谩nicos hasta que los pa铆ses de la moneda 煤nica hagan m谩s por solucionar sus problemas.

El ministro de Econom铆a brit谩nico pidi贸 a los dirigentes de la zona del euro que ampl铆en el fondo de rescate permanente de los pa铆ses con dificultades de financiaci贸n, el llamado “cortafuegos”.
El FMI se帽ala que la zona del euro debe afrontar el crecimiento y la creaci贸n de empleo, adem谩s de consolidar su situaci贸n fiscal y garantizar la liquidez.
El ministro japon茅s de Econom铆a, Motohisa Furukawa, asegur贸 la disposici贸n de Jap贸n (que ya ha comprado un 16 % de bonos del fondo de rescate temporal), de apoyar las acciones europeas y advirti贸 de los efectos negativos que la crisis de endeudamiento soberano de la zona del euro tiene en Asia.
El presidente del Banco Mundial, Robert Z枚llick, dijo hoy en Davos que las medidas que ha adoptado el Banco Central Europeo (BCE) sirven para ganar tiempo pero que “hay que actuar”.
Z枚llick consider贸 que es importante que los gobiernos de la zona del euro apliquen reformas estructurales.
No obstante, EEUU y Jap贸n tienen d茅ficit fiscales y endeudamientos muy superiores a los de la zona del euro por lo que tendr谩n que ajustarlos a medio plazo, dijo Lagarde.
El jefe Ejecutivo de Hong Kong, Donald Tsang, arranc贸 los aplausos de los participantes en el debate cuando exigi贸 a los pa铆ses europeos actuar con determinaci贸n y sugiri贸 seguir los pasos de Asia tras la crisis financiera asi谩tica de 1998, en la que se rescat贸 a los bancos para evitar impagos.
Osborne tambi茅n insisti贸 en que resolver la situaci贸n de Grecia es fundamental para la zona del euro ya que existe “el peligro de que sea la cola la que mueva al perro en la crisis”.

Fuente: Agencia EFE.

Elaboraci贸n: Financial PERU.


lunes, 23 de enero de 2012

Foro Econ贸mico Mundial a realizarse en la ciudad suiza de Davos, ya espera al Presidente de Per煤, Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.
                                                               

Foro Econ贸mico Mundial pretende refundar el Capitalismo, en un contexto internacional de proteccionismo comercial, exacerbado por la recesi贸n de la Eurozona y los niveles r茅cords de desocupaci贸n de obreros y empleados.


En un contexto de desaceleraci贸n econ贸mica, alto nivel de desempleo y riesgo creciente del recurso al proteccionismo, el Foro Econ贸mico Mundial (WEF), que el mi茅rcoles 25 de Enero de 2012, abre su cita anual en la localidad suiza de Davos, pretende abrir el debate para refundar el capitalismo.
Con el lema 'La gran transformaci贸n: desarrollar nuevos modelos', la 42陋 edici贸n del Foro pretende definir c贸mo ser谩 el futuro.

"El capitalismo, bajo la forma actual, ya no tiene su lugar en el mundo que nos rodea", ha admitido el fundador de este foro en 1971, el profesor de econom铆a Klaus Schwab, de 73 a帽os.

"Hemos fracasado en aprender las lecciones de la crisis financiera de 2009. Se necesita una transformaci贸n mundial urgente y debe iniciarse con el restablecimiento de una forma de responsabilidad social", precis贸 Schwab, para quien el talento ser谩 el factor determinante del futuro.


Para ello, es necesaria la colaboraci贸n de los pa铆ses emergentes, recuerda el Global Issues Group (GIG), un 'think tank' del propio WEF, integrado por representantes de las instituciones multilaterales y regionales, dedicado a repensar los asuntos globales.

A este grupo de pa铆ses emergentes, cuyos principales exponentes son Brasil, China, Rusia, India y Sud谩frica (llamados pa铆ses BRICS), se les reclama sobre todo que concluyan su transformaci贸n en marcha e inviertan en infraestructuras.

Asimismo es necesario que el mundo cumpla la promesa de trabajar en pos de una econom铆a m谩s verde.
Para ello son necesarios un sistema comercial abierto, unas finanzas internacionales m谩s resistentes, unas cuentas p煤blicas sostenibles, reformas estructurales y reducir las desigualdades, aseguran.

En este sentido, esperan que el G20, que re煤ne a las principales econom铆as desarrolladas y emergentes del planeta, pueda presentar en su pr贸xima reuni贸n de junio en M茅xico un ambicioso plan de acci贸n para comprometerse a llevar a cabo las reformas necesarias.

Pero adem谩s de la desaceleraci贸n de la econom铆a mundial provocada en buena parte por la crisis de la deuda en la zona euro, el planeta tiene otros desaf铆os de peso, como son la seguridad cibern茅tica y el aumento de la demograf铆a, alerta el WEF, en su informe 2012.

En los cinco d铆as que durar谩 este hervidero de ideas entre la flor y nata de la pol铆tica y la econom铆a mundiales, participar谩n varios jefes de Estado y de gobierno, entre ellos, el mexicano Felipe Calder贸n, el peruano Ollanta Humala, el paname帽o Ricardo Martinelli.



Asimismo, estar谩n el primer ministro brit谩nico, David Cameron, el presidente israel铆 Shimon Peres, y el secretario estadounidense del Tesoro, Timothy Geithner.

La jefa del gobierno alem谩n, Angela Merkel, pronunciar谩 el mi茅rcoles 25 de Enero, el discurso inaugural de esta cita, que se ha convertido en ineludible para brillar, hacer contactos y hacerse un hueco entre la 茅lite mundial.


Las instituciones internacionales tambi茅n estar谩n bien representadas: la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, el presidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi, el director de la Organizaci贸n Mundial de Comercio (OMC) Pascal Lamy y el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.

M谩s de 2600 hombres de negocios, pol铆ticos, responsables de ONG o cient铆ficos y centenas de periodistas del mundo entero, acuden cada a帽o.

Hasta Davos, donde el escritor alem谩n Thomas Mann ambient贸 su famosa novela "La Monta帽a M谩gica", tambi茅n llegar谩 el movimiento de protesta "Occupy WEF" (Ocupemos el Foro Econ贸mico Mundial) que, al igual que ha hecho en otras partes del mundo, ya sea con los 'indignados' espa帽oles o los de 'Ocupemos Wall Street' prev茅 organizar manifestaciones para protestar por las pol铆ticas econ贸micas, fuente de desigualdades crecientes y de destrucci贸n del planeta.

Fuente: Agencia France Press, AFP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

jueves, 13 de octubre de 2011

Plan de reactivaci贸n econ贸mica mundial, incluye reformar el FMI y Banco Mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                         


 ECONOMISTA ROUBINI, PRESENT脫 LINEAMIENTOS DEL PLAN DE REACTIVACI脫N DE LA ECONOM脥A GLOBAL.


Es uno de los gur煤s de la crisis. Y ahora quiere convertirse en el gur煤 de la recuperaci贸n. El profesor de la Universidad de Nueva York, Nouriel Roubini, junto con Daniel Alpert, de Westwood Capital, y Robert Hockett, profesor de derecho en la Universidad de Cornell, han presentado sus l铆neas b谩sicas para reactivar la econom铆a global.
Seg煤n indican en un art铆culo, titulado 'El camino a seguir', hay tres claves para pasar de la 'post-burbuja', de la econom铆a post-robusta hasta renovar el crecimiento y la competitividad. 

Para:
1 ) Inversi贸n en infraestructuras: se tratar铆a de un programa de m谩s de un bill贸n de d贸lares de entre 5 y 7 a帽os, que crear铆a empleos y sentar铆a las bases para "una econom铆a nacional m谩s eficiente y rentable".
2) Reestructuraci贸n del programa de deuda inmobiliaria y financiera: dise帽ado para "desatascar los bienes inmuebles y las arterias financieras". Seg煤n explica el documento, "tomamos nota de que los peores episodios de la crisis de deuda y de la deflaci贸n han sido resultado de las burbujas de precios de los activos como la que acabamos de vivir".
3) Reformas mundiales para restablecer el equilibrio del comercio, as铆 como entre la oferta y la demanda: la clave de los pr贸ximos a帽os es el crecimiento de la demanda china y de otros mercados emergentes, que compensar谩 la reducci贸n del consumo de los pa铆ses desarrollados. Otra de las claves es la creaci贸n de un fondo de emergencia de estabilizaci贸n global que 'recicle' las reservas de divisas de los pa铆ses con super谩vit para aumentar el empleo en los pa铆ses con d茅ficit.
Adem谩s, en el largo plazo, demanda las reformas del FMI, el Banco Mundial y otras instituciones con el objetivo "de permitir respuestas autom谩ticas y eficientes a los ajustes cambiarios, el reciclaje del super谩vit y la provisi贸n de liquidez mundial".

Fuente: www.expansion.com

Asia y, especialmente, China tienen que reactivar m谩s sus mercados dom茅sticos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       

ECONOM脥A DE LA CHINA ES ALTAMENTE DEPENDIENTE DE LA DEMANDA MUNDIAL; EL RIESGO DE RECESI脫N CRECE A CRITERIO DE LOS ORGANISMOS MULTILATERALES DE CR脡DITO.





Ante un contexto de crisis econ贸mica global, Anoop Singh, responsable del departamento de Asia y el Pac铆fico dentro del Fondo Monetario Internacional (FMI), asegur贸 hoy al presentar el informe del organimo para Asia-Pac铆fico: “China ser铆a m谩s afectada por el comercio y los canales financieros. Eso est谩 claro. Eso es porque China ha sido altamente dependiente de la demanda externa”
El funcionario agreg贸 que, ante el impacto de una crisis debido a los problemas en Europa y el d茅bil crecimiento en Estados Unidos, los riesgos para las econom铆as de Asia en el corto plazo est谩n “decididamente” creciendo.
“Lo que esto pone de manifiesto es que ha llegado el momento para que China y otros pa铆ses de Asia dependientes de las exportaciones aceleren las medidas para construir sus motores dom茅sticos de crecimiento”, explic贸.
El informe del FMI resalt贸 adem谩s la amenaza de una salida de capitales de la regi贸n, diciendo que los inversionistas extranjeros de econom铆as avanzadas podr铆an revertir las posiciones largas que han acumulado en los mercados asi谩ticos desde el 2009.
“La corriente vendedora en los mercados financieros asi谩ticos en agosto y septiembre del 2011 pone de relieve que una escalada de las turbulencias en la zona euro y una renovada desaceleraci贸n en Estados Unidos podr铆an tener consecuencias financieras y macroecon贸micas severas en Asia”, se帽al贸 el organismo internacional.
OPORTUNIDADES PARA CHINA.
China tiene margen para blindar a su econom铆a de los riesgos globales y su respuesta a las turbulencias ayudar铆a a suavizar el impacto de una crisis global, afirm贸 Anoop Singh.
El funcionario del FMI sugiri贸 adem谩s que es responsabilidad de China y de otras econom铆as dependientes de las exportaciones ayudar a rebalancear la econom铆a global fortaleciendo su demanda interna.
En su opini贸n, China “tiene margen para responder” en caso de que los riesgos sobre la econom铆a mundial se materialicen. “Lo que es importante destacar es que la respuesta de China solo contrarrestar铆a una parte del choque, no todo el choque”, sostuvo en una conferencia de prensa en Tokio.

Fuente: Reuters.

jueves, 6 de octubre de 2011

Economista del FMI, aconsej贸 mantener actual pol铆tica monetaria y fiscal del Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                 

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nicol谩s Eyzaguirre, sostuvo que el pa铆s debe demorar la expansi贸n del gasto p煤blico por si la situaci贸n internacional se complica.



El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nicol谩s Eyzaguirre, dijo que el Per煤 debe mantener las actuales pol铆ticas monetaria y fiscal, incluyendo el aumento del gasto anunciado por el MEF para el 煤ltimo trimestre del a帽o, esencialmente en temas sociales.
“Hay que mantener el curso de lo que se ha hecho hasta ahora. No apurarse en acelerar, pero en ning煤n caso creemos que contraer el gasto sea lo apropiado, y menos a煤n, por sobre todo menos a煤n, contraerlo en el aspecto social que es lo m谩s necesario”, afirm贸.
Eyzaguirre coment贸 que convers贸 con el ministro de Econom铆a, Luis Miguel Castilla, sobre la forma como se est谩 ejecutando el presupuesto y calific贸 como correcto hacerlo de la manera como se pens贸.
Agreg贸 que en ning煤n caso el FMI considera que el Per煤 requiere apurar la consolidaci贸n fiscal, es decir restringir el gasto. "Lo que estamos diciendo es que demoren una eventual expansi贸n (del gasto) por si la situaci贸n internacional pueda deteriorase a煤n m谩s", refiri贸.

martes, 20 de septiembre de 2011

Pa铆ses latinomericanos, como el Per煤, pueden optar por una cuidadosa expansi贸n monetaria y ...fiscal.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

Fondo Monetario recomienda en la coyuntura mundial, que econom铆as latinoamericanas apuesten por medidas monetarias y fiscales contrac铆clicas, para vencer la recesi贸n internacional.

La mayor铆a de las econom铆a de la regi贸n puede adoptar esa medida hasta que “amaine la incertidumbre”, indic贸 el FMI.


El Fondo Monetario Internacional dijo el martes que la mayor铆a de los pa铆ses latinoamericanos pueden hacer una pausa en sus ciclos de ajustes monetarios y fiscales por ahora, dado que las turbulencias globales crean incertidumbre sobre el crecimiento econ贸mico.
El FMI redujo apenas levemente su proyecci贸n para el crecimiento del conjunto de la regi贸n, pero dijo que pa铆ses como M茅xico, con una fuerte dependencia de Estados Unidos, se desacelerar铆an m谩s de lo calculado inicialmente.
En momentos en que la regi贸n todav铆a crece por encima de su potencial y la inflaci贸n se mantiene cerca o supera las metas de los bancos centrales, el fondo dijo que nuevas medidas de ajuste econ贸mico segu铆an siendo “esenciales para reconstruir el espacio de maniobra de las pol铆ticas y contener las presiones por el lado de la demanda”.
Sin embargo, “en la mayor铆a de las econom铆as, el ajuste monetario puede tomarse una pausa hasta que amaine la incertidumbre”, dijo el FMI en su Panorama Econ贸mico Mundial.


Fuente: Reuters.

Argentina crecer谩 8%; Per煤 6,2% y Venezuela quedar谩 rezagado con 2,8% en el 2011 seg煤n el FMI.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         

Seg煤n el FMI, Argentina, Chile, Paraguay y Per煤, ocupar谩n los cuatro primeros lugares en el Ranking de expansi贸n del PBI en el 2011.En el 2012, el PBI peruano liderar谩 el crecimiento Panamericano.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyect贸 hoy que el Producto Bruto Interno (PBI) de Per煤 crecer谩 6,2 por ciento este a帽o, con lo que ser谩 la cuarta econom铆a que registre la mayor expansi贸n en todo el continente americano.
Seg煤n el informe Perspectivas de la Econom铆a, la econom铆a peruana estar谩 antecedida por la de Argentina, con una expansi贸n de 8%, Chile con 6,5% y Paraguay 6,4%. Le sigue Uruguay con seis por ciento, Ecuador con 5,8%, Bolivia con 5%, Colombia con 4,9%, Brasil y M茅xico con 3,8% cada uno, y Venezuela con 2,8%.
A nivel de bloques, Sudam茅rica crecer铆a 4,9%, Am茅rica Central lo har铆a en 3,9% y Am茅rica del Norte en 1,8%.
El informe del FMI proyecta un crecimiento de 5,6% de la econom铆a peruana para el 2012, nivel que ser谩 el mayor en las tres Am茅ricas.
Para el 2012 se espera que la econom铆a de Paraguay aumente 5%, seguida de Chile (4,7%), Argentina (4,6%), Colombia y Bolivia (4,5%) y Uruguay (4,2%).
A nivel de Am茅rica Latina y El Caribe, este bloque crecer铆a 4,5% en el 2011 y cuatro por ciento en el 2012.
El FMI explic贸 que los pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe experimentaron una r谩pida expansi贸n en el primer semestre del 2011, impulsada por la vigorosa actividad en muchos pa铆ses exportadores de materias primas de la regi贸n.
El dinamismo de la demanda interna, respaldado por pol铆ticas macroecon贸micas acomodaticias, una gran afluencia de capitales, aunque m谩s vol谩tiles en los 煤ltimos tiempos, y t茅rminos de intercambio favorables, apoy贸 el impulso de la actividad econ贸mica.
Sin embargo, el ritmo de la expansi贸n ha comenzado a moderarse ahora que muchas econom铆as se han recuperado completamente de la crisis mundial y se est谩n adoptando pol铆ticas macroecon贸micas m谩s restrictivas.
No obstante, el crecimiento se mantiene por encima de su potencial y varios indicadores econ贸micos, incluidos las brechas positivas del producto, los niveles de inflaci贸n por encima de la meta, el deterioro de los saldos en cuenta corriente, el r谩pido crecimiento del cr茅dito, los elevados precios de los activos y la apreciaci贸n sostenida de los tipos de cambio reales, sugieren que algunas econom铆as podr铆an estar sobrecalent谩ndose.
El crecimiento estar谩 liderado por muchos pa铆ses exportadores de materias primas de Sudam茅rica, en particular Argentina, Chile, Paraguay, Per煤 y Uruguay, que seg煤n las proyecciones crecer谩n en todos los casos a niveles cercanos o por encima de seis por ciento este a帽o.

Fuente: Andina.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...