LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

lunes, 23 de enero de 2012

A 6 meses de Gobierno de Ollanta Humala, Bolsa de Lima, abri贸 en baja; pero, a media jornada se ubic贸 en el terreno de las ganancias.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.
                                                                               


Entre el 1 de Enero y la media jornada del Lunes 23 de Enero de 2012, la cartera de acciones de empresas de capital de riesgo, denominada Subsector Junior, logr贸 una rentabilidad + 32,14%.

El Lunes 23 de Enero de 2012, al cumplirse los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, la Bolsa de Valores de Lima, abri贸 con un 脥ndice General, IGBVL, a 20884,42 puntos, baj贸  -0,02% versus IGBVL 20887,84 puntos del cierre del Viernes 20 de Enero de 2012.

Durante la primera media jornada de negociaci贸n financiera del Lunes 23 de Enero de 2012, al cumplirse los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, la Bolsa de Valores de Lima, tuvo los siguientes resultados:
El 脥ndice General, IGBVL, se ubic贸 en los 21130,01 puntos subi贸 + 1,16%.
La cartera de 15 acciones m谩s negociadas, medida por el 脥ndice Selectivo, ISBVL, report贸 29150,52 puntos subi贸 + 0,78%.
La canasta de 20 acciones m谩s l铆quidas mediada por el 脥ndice de Capitalizaci贸n, INCA, se situ贸 en los 107,53 puntos subi贸 +0,60%.
La cesta de 10 acciones, de las 10 empresas con mejor gobierno corporativo, medida por el 脥ndice de Buen Gobierno Corporativo, IBGC, marc贸 los 147,58 puntos subi贸 +0,79%.
El portafolio de 40 acciones que componen el indicador del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, medido por el 铆ndice S&P MILA 40, subi贸 en promedio, + 0,36% y registr贸 los 900,48 puntos.


Durante la primera media jornada de negociaci贸n financiera, del Lunes 23 de Enero de 2012, al cumplirse los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, en la Bolsa de Valores de Lima, los sectores m谩s rentables fueron:
1° Subsector Juniors que avanz贸 + 4,61%.
2° Sector Telecomunicaciones que subi贸 + 2,28%.
3° Sector Mineras que gan贸 + 1,69%.


Durante la primera media jornada de negociaci贸n financiera, del Lunes 23 de Enero de 2012, al cumplirse los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, en la Bolsa de Valores de Lima, la acci贸n m谩s rentable fue el papel com煤n del Sector Mineras, Sienna Gold Inc., SGP, que gan贸 + 16,67% cotizando a 0,28 D贸lares por acci贸n.

Entre el 1 de Enero y el 23 de Enero de 2012, al cumplirse los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, en la Bolsa de Valores de Lima,Sienna Gold Inc., SGP, refleja tendencia levemente alcista. 



Ranking Sectorial, de la Bolsa de Valores de Lima, entre el 1 de Enero y la primera mitad de la jornada del Lunes 23 de Enero de 2012, al cumplirse los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala:
1° Subsector Juniors, subi贸 + 31,95%.
2° Sector Mineras, gan贸 + 13,24%.
3° Subsector Minerales No Met谩licos, avanz贸 + 12,25%.










Ranking Sectorial, en D贸lares, de la Bolsa de Valores de Lima, entre el 1 de Enero y la primera mitad de la jornada del Lunes 23 de Enero de 2012, al cumplirse los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, la Bolsa de Valores de Lima:
1° Subsector Juniors, subi贸 + 32,14%.
2° Sector Mineras, gan贸 + 13,41%.
3° Subsector Minerales No Met谩licos, avanz贸 + 12,42%.


Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.






A 6 meses de vigencia del Gobierno de Ollanta Humala, Per煤 logr贸 nivel r茅cord de Reservas Internacionales Netas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.
                                                                            



RELACIONES MACROECON脫MICAS RELEVANTES.


Los 50301 millones de D贸lares de Reservas Internacionales Netas, RIN,  equivalen aproximadamente a 29% del PBI de Per煤 (175 mil millones de D贸lares).


 Los 50301 millones de D贸lares de Reservas Internacionales Netas, RIN,  equivalen a 5,30 veces los pasivos externos de corto plazo.


Los 50301 millones de D贸lares de Reservas Internacionales Netas, RIN,  equivalen al 89% de la liquidez total.


Los 50301 millones de D贸lares de Reservas Internacionales Netas, RIN,  cubren holgadamente 16 meses de importaciones que necesita el Per煤.


                                                                                  


Al Mi茅rcoles 18 de enero del presente a帽o 2012, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron la cifra r茅cord de 50301 millones de D贸lares, mayor en US$ 1485 millones respecto a lo alcanzado a fines de 
diciembre de 2011 (48816 millones de D贸lares).


Esta mejora continua de la posici贸n de la liquidez internacional del pa铆s coloca a la econom铆a peruana en una situaci贸n de menor vulnerabilidad frente a eventuales turbulencias del mercado financiero internacional. 

De este modo, las RIN equivalen aproximadamente a 29% del PBI; 5,30 veces los pasivos externos de corto plazo, 89% de la liquidez total y a 16 meses de importaciones.



En los 煤ltimos a帽os las RIN se han incrementado considerablemente, situaci贸n muy diferente a la que se vivi贸 en la segunda mitad de los setenta y finales de los ochenta cuando se registraron reservas internacionales negativas. 


La administraci贸n de las Reservas Internacionales Netas (RIN) est谩 a cargo del Banco Central de Reserva del Per煤 (BCRP) quien las gestiona t茅cnicamente siguiendo los criterios de seguridad y liquidez, una vez satisfechos 茅stos procura la mayor rentabilidad.

Las RIN est谩n constituidas por dep贸sitos en divisas en bancos del exterior de primer orden, bonos y valores l铆quidos de alta calidad crediticia, tenencias de oro, moneda extranjera empleada como medio de pago internacional y Derechos Especiales de Giro del FMI.


El aumento de las RIN registrado en lo que va del mes de Enero de 2012, (US$ 1 485 millones) se debi贸 a  los mayores dep贸sitos tanto del sistema financiero como del sector p煤blico en US$ 675 y US$ 141millones, respectivamente, as铆 como por las compras netas de moneda extranjera en la Mesa de Negociaci贸n por US$  491 millones y por la mayor valuaci贸n de las inversiones en US$  175 
millones.
                                                                                  
Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 3


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Foro Econ贸mico Mundial a realizarse en la ciudad suiza de Davos, ya espera al Presidente de Per煤, Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.
                                                               

Foro Econ贸mico Mundial pretende refundar el Capitalismo, en un contexto internacional de proteccionismo comercial, exacerbado por la recesi贸n de la Eurozona y los niveles r茅cords de desocupaci贸n de obreros y empleados.


En un contexto de desaceleraci贸n econ贸mica, alto nivel de desempleo y riesgo creciente del recurso al proteccionismo, el Foro Econ贸mico Mundial (WEF), que el mi茅rcoles 25 de Enero de 2012, abre su cita anual en la localidad suiza de Davos, pretende abrir el debate para refundar el capitalismo.
Con el lema 'La gran transformaci贸n: desarrollar nuevos modelos', la 42陋 edici贸n del Foro pretende definir c贸mo ser谩 el futuro.

"El capitalismo, bajo la forma actual, ya no tiene su lugar en el mundo que nos rodea", ha admitido el fundador de este foro en 1971, el profesor de econom铆a Klaus Schwab, de 73 a帽os.

"Hemos fracasado en aprender las lecciones de la crisis financiera de 2009. Se necesita una transformaci贸n mundial urgente y debe iniciarse con el restablecimiento de una forma de responsabilidad social", precis贸 Schwab, para quien el talento ser谩 el factor determinante del futuro.


Para ello, es necesaria la colaboraci贸n de los pa铆ses emergentes, recuerda el Global Issues Group (GIG), un 'think tank' del propio WEF, integrado por representantes de las instituciones multilaterales y regionales, dedicado a repensar los asuntos globales.

A este grupo de pa铆ses emergentes, cuyos principales exponentes son Brasil, China, Rusia, India y Sud谩frica (llamados pa铆ses BRICS), se les reclama sobre todo que concluyan su transformaci贸n en marcha e inviertan en infraestructuras.

Asimismo es necesario que el mundo cumpla la promesa de trabajar en pos de una econom铆a m谩s verde.
Para ello son necesarios un sistema comercial abierto, unas finanzas internacionales m谩s resistentes, unas cuentas p煤blicas sostenibles, reformas estructurales y reducir las desigualdades, aseguran.

En este sentido, esperan que el G20, que re煤ne a las principales econom铆as desarrolladas y emergentes del planeta, pueda presentar en su pr贸xima reuni贸n de junio en M茅xico un ambicioso plan de acci贸n para comprometerse a llevar a cabo las reformas necesarias.

Pero adem谩s de la desaceleraci贸n de la econom铆a mundial provocada en buena parte por la crisis de la deuda en la zona euro, el planeta tiene otros desaf铆os de peso, como son la seguridad cibern茅tica y el aumento de la demograf铆a, alerta el WEF, en su informe 2012.

En los cinco d铆as que durar谩 este hervidero de ideas entre la flor y nata de la pol铆tica y la econom铆a mundiales, participar谩n varios jefes de Estado y de gobierno, entre ellos, el mexicano Felipe Calder贸n, el peruano Ollanta Humala, el paname帽o Ricardo Martinelli.



Asimismo, estar谩n el primer ministro brit谩nico, David Cameron, el presidente israel铆 Shimon Peres, y el secretario estadounidense del Tesoro, Timothy Geithner.

La jefa del gobierno alem谩n, Angela Merkel, pronunciar谩 el mi茅rcoles 25 de Enero, el discurso inaugural de esta cita, que se ha convertido en ineludible para brillar, hacer contactos y hacerse un hueco entre la 茅lite mundial.


Las instituciones internacionales tambi茅n estar谩n bien representadas: la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, el presidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi, el director de la Organizaci贸n Mundial de Comercio (OMC) Pascal Lamy y el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.

M谩s de 2600 hombres de negocios, pol铆ticos, responsables de ONG o cient铆ficos y centenas de periodistas del mundo entero, acuden cada a帽o.

Hasta Davos, donde el escritor alem谩n Thomas Mann ambient贸 su famosa novela "La Monta帽a M谩gica", tambi茅n llegar谩 el movimiento de protesta "Occupy WEF" (Ocupemos el Foro Econ贸mico Mundial) que, al igual que ha hecho en otras partes del mundo, ya sea con los 'indignados' espa帽oles o los de 'Ocupemos Wall Street' prev茅 organizar manifestaciones para protestar por las pol铆ticas econ贸micas, fuente de desigualdades crecientes y de destrucci贸n del planeta.

Fuente: Agencia France Press, AFP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...