LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

lunes, 14 de marzo de 2011

14/03: LIMA: BOLSA BAJ脫 - 1,52% A 21453,22 PUNTOS.

Per煤: As铆 finaliz贸 el mercado burs谩til de Lima, BVL, el lunes 14/03/2011 IGBVL a 21453,22 puntos baj贸 -1,52%. ISBVL a 29261,26 puntos baj贸 -1,22%. INCA a 115,76 puntos baj贸 -1,35%. IBGC a 150,01 puntos baj贸 -1,07%.

Entre el 1° de enero y el lunes 14 de marzo del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 8,22%.

IGBVL CERR脫 A 21453,22 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,52%.

ISBVL FINALIZ脫 A 29261,26 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,22%.

INCA, INDICE DE CAPITALIZACI脫N CULMIN脫 A 115,76 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,35%


PER脷: EL LUNES 14 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7690 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,04% VERSUS 2,7700 NUEVOS SOLES DEL #PeruDay VIERNES 11 DE MARZO.

PER脷: EL LUNES 14 DE MARZO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 21776,50 PUNTOS BAJ脫 - 0,04% VERSUS 21784,13 PUNTOS DEL VIERNES 11 DE MARZO "#PeruDay".
PER脷: HOY, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 29616,00 PUNTOS, BAJ脫 - 0,02% VS. 29621,60 PUNTOS DEL #PeruDay viernes 11 de marzo.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 117,31 PUNTOS BAJ脫 - 0,03 % VERSUS 117,35 PUNTOS DEL PeruDay 11 de marzo.
PER脷: HOY, LUNES 14 DE MARZO, A LAS 09:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,03% A 21777,87 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 09:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 6,83% A 21777,87 PUNTOS.
PER脷: A LAS 09:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 29620,84 PUNTOS, SIN VARIACI脫N PORCENTUAL, ES DECIR, ESTABLE.
PER脷: A LAS 09:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A 117,32 PUNTOS BAJ脫 - 0,03 %.
PER脷: HOY, LUNES 14 DE MARZO, A LAS 09:40 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,33% A 21712,47 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 09:40 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 7,11% A 21712,47 PUNTOS.
PER脷: A LAS 09:40 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 29547,90 PUNTOS, BAJ脫 - 0,25%.
PER脷: A LAS 09:40 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A 117,05 PUNTOS BAJ脫 - 0,26 %.
PER脷: HOY, LUNES 14 DE MARZO, A LAS 10:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,37% A 21704,57 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 10:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 7,14% A 21704,57 PUNTOS.
PER脷: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 29537,43 PUNTOS, BAJ脫 - 0,28%.
PER脷: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A 117,03 PUNTOS BAJ脫 - 0,27 %.
PER脷: HOY, LUNES 14 DE MARZO, A LAS 13:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 1,49% A 21458,95 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 13:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 8,20% A 21458,95 PUNTOS.
PER脷: A LAS 13:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 29147,40 PUNTOS, BAJ脫 - 1,60%.
PER脷: A LAS 13:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A 115,51 PUNTOS BAJ脫 - 1,57 %.

PER脷: HOY, LUNES 14 DE MARZO, A LAS 15:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 1,72% A 21408,87 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 15:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 8,41% A 21408,87 PUNTOS.
PER脷: A LAS 15:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 29166,00 PUNTOS, BAJ脫 - 1,54%.
PER脷: A LAS 15:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A 115,50 PUNTOS BAJ脫 - 1,58 %.

14/03: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,75 % A 3,872 NUEVOS SOLES.

PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL LUNES 14 DE MARZO, SUBI脫 EL EURO, Y CAY脫 EL D脫LAR.
PER脷: EL EURO SUBI脫 + 0,75% A 3,872 NUEVOS SOLES VERSUS 3,843 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 11.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 14 DE MARZO.
PRECIO DE VENTA 3,872 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,75%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,90%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

14/03: PER脷: D脫LAR CAY脫 - 0,07% A 2,7670 NUEVOS SOLES.

PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL LUNES 14 DE MARZO, SUBI脫 EL EURO, Y CAY脫 EL D脫LAR.
EL D脫LAR CERR脫 A 2,7670 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,07% VERSUS 2,7690 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL LUNES 14 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7690 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,04% VERSUS 2,7700 NUEVOS SOLES DEL #PeruDay VIERNES 11 DE MARZO.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 14 DE MARZO.
M脥NIMO: 2,7660 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7700
PROMEDIO: 2,7688 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7700 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7670 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: -0,07%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,43%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,54%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

14/03: MEDICINA HUMANA: LOS M脕S ALTOS PUNTAJES DEL EXAMEN 2011-2

RANKING DE LOS M脕S ELEVADOS PUNTAJES OBTENIDOS EN EL INGRESO POR EXAMEN DE ADMISI脫N 2011-2 DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS:
1° PUESTO: TAFUR PORTOCARRERO, GEANCARLO PUNTAJE: 1835,25 PUNTOS.
2° VILLANUEVA OSPINO, ARTURO ALEJANDRO 1811,5 PUNTOS.
3° CORREA S脕NCHEZ, ART WILSON 1801 PUNTOS.
4° VARGAS FLORES, SANDRA FIORELLA 1796,25 PUNTOS.
5° ROSALES VILLOSLADA, DANTE KEVIN 1762 PUNTOS.


6° ZU脩IGA NINAQUISPE, MARCO ANTONIO 1746,75 PUNTOS.
7° CONDEZO SANTANA, HAMHNER HESSELL 1742 PUNTOS.
8° DE LA TORRE ONOFRE, JHOSELYN ELIAN 1742 PUNTOS.
9° GUTIERREZ GOMEZ, SHUELEM YBETH 1737,25 PUNTOS.
10° GARCIA PAREDES, HERNI FRANKLIN 1731,5 PUNTOS.

domingo, 13 de marzo de 2011

13/03: PER脷: 200 INVERSIONISTAS EN EL PeruDay.

El 'Peru Day' atrajo a unos 200 inversionistas.

El evento cont贸 con la presencia del ministro de Econom铆a, Ismael Benavides .


Inversionistas provenientes de Estados Unidos, Canad谩, Brasil, Espa帽a, Argentina y Hong Kong colmaron las instalaciones donde se desarrolla el “Peru Day” o D铆a de Per煤 en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), mundialmente conocida como Wall Street.

“ Inversionistas de todo el mundo han venido exclusivamente al Peru Day. Hay 200 personas participando en el evento, pero hubo el inter茅s de otras 100 personas m谩s por asistir, pero no se pudieron registrarse porque ya no cab铆a m谩s gente en el lugar”, se帽al贸 el presidente del Peruvian Business Council, Jos茅 Carlo Burga.

Sostuvo que esto solo confirma el 茅xito que est谩 obteniendo el “Peru Day” en el coraz贸n del centro financiero m谩s importante del mundo. “La reacci贸n de los inversionistas ha sido incre铆ble, un mar de inversionistas interesados en el Per煤. Ha quedado demostrado que cualquier temor que pudiera existir por el ciclo pol铆tico del pa铆s, ya no existe m谩s. Per煤 tiene un futuro prometedor”, declar贸 a la agencia Andina.

Destac贸 que el Peru Day posicionar谩 al pa铆s como una de las plazas de negocios m谩s importantes de la regi贸n , e indic贸 que este evento se repetir谩 cada a帽o. Burga se帽al贸 que el evento tambi茅n permitir谩 exponer las oportunidades de inversi贸n en Per煤 a trav茅s del mercado de capitales, incluyendo acciones, bonos y otros instrumentos de inversi贸n.

13/03: PER脷: MINISTRO DE ECONOM脥A DI脫 EL CAMPANAZO DE CIERRE DEL"PeruDay" EN LA BOLSA DE NEW YORK.

Benavides dio el tradicional campanazo de cierre en Wall Street.

Lo hizo en el marco del evento “ D铆a de Per煤 “, que se celebr贸 hoy en la bolsa de Nueva York.


El ministro de Econom铆a y Finanzas, Ismael Benavides, dio esta tarde el tradicional campanazo de cierre en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), mundialmente conocida como Wall Street, durante el “ Peru Day ” o D铆a de Per煤, evento que se realiza hoy en el centro financiero m谩s importante del mundo.

La ceremonia del campanazo en Wall Street se realiz贸 alrededor de las 16:00 horas (hora local) en medio de los aplausos de los m谩s de 200 participantes del Peru Day, que en su mayor铆a son inversionistas de todo el mundo.

De esta manera, el pa铆s se une a un c铆rculo exclusivo de pa铆ses latinoamericanos (Brasil, Chile y M茅xico) que cuentan con una celebraci贸n anual de esta naturaleza en Nueva York.

El titular del Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) estuvo acompa帽ado por el embajador de Per煤 en Washington, Luis Valdivieso, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR).

Adem谩s, de representantes del sector financiero y empresarial peruano, entre ellos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), fondos mutuos y las empresas privadas peruanas m谩s importantes.

Ellos se re煤nen con inversionistas e intermediarios internacionales que operan en Nueva York, a quienes les brindan informaci贸n sobre las oportunidades que ofrece Per煤 para la inversi贸n extranjera.

El D铆a de Per煤 en Wall Street ubica al pa铆s en el coraz贸n del centro financiero m谩s importante del mundo, posicion谩ndolo como una de las plazas de negocios m谩s importantes de la regi贸n.

Adem谩s, permite exponer las oportunidades de inversi贸n en Per煤 a trav茅s del mercado de capitales, incluyendo acciones, bonos y otros instrumentos de inversi贸n.

Durante el D铆a de Per煤 en la Bolsa de Valores de Nueva York se reemplaz贸 la bandera gigante de Estados Unidos que adorna su fachada por una pancarta de 20 × 15 metros dedicada a promover a Per煤, mientras que la bandera peruana flamea en los tres portaestandartes del famoso edificio neoyorquino, uno de los m谩s fotografiados en el mundo.

Adem谩s, Wall Street, se veste hoy con el logo de la Marca Pa铆s en el marco del “Peru Day” y como parte de las actividades de su campa帽a de difusi贸n a nivel internacional.

13/03: PER脷: LA VISI脫N DE LA GERENCIA GENERAL DE LA BOLSA DE LIMA FRENTE AL "PeruDay".

"Peru Day" atraer铆a m谩s inversiones extranjeras a la BVL.

El evento se desarrolla en un momento propicio para nuestro pa铆s, destac贸 el gerente general de la bolsa de Lima.


La celebraci贸n del “Peru Day” o D铆a de Per煤 , que se realiz贸 en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), mundialmente conocida como Wall Street, atraer谩 m谩s capitales de inversiones extranjeras a la Bolsa de Valores de Lima (BVL), se帽al贸 su gerente general, Francis Stenning.

Este evento se desarrolla en un momento propicio pues el pa铆s es la segunda opci贸n de inversi贸n en Am茅rica Latina, despu茅s de Brasil, habiendo registrado el mayor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de la regi贸n con 8,78% en el a帽o 2010.

Adem谩s con el campanazo de cierre en Wall Street, Per煤 se unir谩 a un c铆rculo exclusivo de pa铆ses latinoamericanos (Brasil, Chile y M茅xico) que cuentan con una celebraci贸n anual de esta naturaleza en Nueva York.

“La celebraci贸n del Peru Day es un acontecimiento muy importante para nuestro pa铆s y su mercado de valores, ya que permitir谩 exponer las oportunidades de inversi贸n y financiamiento que ofrecemos a las empresas a trav茅s del mercado de capitales peruano”, sostuvo.

En ese sentido, anot贸 que este evento permitir谩 a Per煤 tener una mayor presencia en los principales mercados financieros del mundo y propiciar谩 una mayor visibilidad de las empresas listadas en la BVL, atrayendo a inversionistas internacionales.

Record贸 que entre las empresas emisoras peruanas que ya negocian en simult谩neo en la Bolsa de Valores de Nueva York y en la BVL se encuentran Credicorp, Southern Peru Copper Corporation, Compa帽铆a de Minas Buenaventura y Telef贸nica.

Asimismo, a trav茅s del ETF EPU se invierte en 25 acciones m谩s representativas del sector empresarial peruano y de la bolsa lime帽a.

“Debido a ello, creemos que "Peru Day" contribuir谩 a que m谩s inversionistas puedan destinar sus fondos a la compra de valores peruanos y as铆 aportar con el financiamiento de las empresas peruanas con sus efectos positivos en la generaci贸n de m谩s trabajo y disminuci贸n de la pobreza”, manifest贸.

Stenning indic贸 que con la integraci贸n de la Bolsa de Valores de Lima con las Bolsas de Valores de Chile y Colombia, tambi茅n se incrementar谩 el atractivo para las inversiones debido a que seremos el primero en la regi贸n por n煤mero de emisores, el segundo por capitalizaci贸n burs谩til y el tercero por volumen de negocios.

FUENTE: AGENCIA DE NOTICIAS ANDINA, atrav茅s de www.gestion.pe

13/03: #"PeruDay": EL 11 DE MARZO, LA BOLSA DE LIMA, #BVL, GAN脫 + 0,73% CON UN #IGBVL A 21784,13 PUNTOS.

Per煤: As铆 finaliz贸 el mercado burs谩til de Lima, BVL, el "PeruDay" 11/03/2011 IGBVL a 21784,13 puntos subi贸 +0,73%. ISBVL a 29621,60 puntos subi贸 +0,96%. INCA a 117,35 puntos subi贸 +1,43%. IBGC a 151,63 puntos subi贸 +1,05%.

Entre el 1° de enero y el viernes "PeruDay" 11 de marzo del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 6,80%.

IGBVL CERR脫 A 21784,13 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,73%.

ISBVL FINALIZ脫 A 29621,60 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,96%.

INCA, INDICE DE CAPITALIZACI脫N CULMIN脫 A 117,35 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,43%.


PeruDay: EL VIERNES 11 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7700 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,02% VERSUS 2,7695 NUEVOS SOLES DE AYER.

PER脷: EL VIERNES 11 DE MARZO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 22635,34 PUNTOS SUBI脫 + 0,05% VERSUS 21625,29 PUNTOS DE AYER.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 29361,10 PUNTOS, SUBI脫 + 0,07% VS. 29340,00 PUNTOS DE LA V脥SPERA.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 115,76 PUNTOS SUBI脫 + 0,05 % VERSUS 115,70 PUNTOS DEL CIERRE DE AYER.
PER脷: A LAS 09:20 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,05% A 21636,56 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 09:20 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 7,44% A 21636,56 PUNTOS.
PER脷: A LAS 10:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,25% A 21572,25 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 10:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 7,71% A 21668,24 PUNTOS.
PER脷: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 29255,76 PUNTOS, BAJ脫 - 0,29% VS. 29340,00 PUNTOS DE LA V脥SPERA.
PER脷: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A 115,44 PUNTOS BAJ脫 - 0,22 % VERSUS 115,70 PUNTOS DEL CIERRE DE AYER.
PER脷: A LAS 12:20 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,07% A 21640,94 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 12:20 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 7,42% A 21640,94 PUNTOS.
PER脷: A LAS 12:20 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 29435,46 PUNTOS, SUBI脫 + 0,33% VS. 29340,00 PUNTOS DE LA V脥SPERA.
PER脷: A LAS 12:20 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A 116,49 PUNTOS SUBI脫 + 0,68 % VERSUS 115,70 PUNTOS DEL CIERRE DE AYER.
PER脷: A LAS 13:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,20% A 21668,24 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 13:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 7,30% A 21668,24 PUNTOS.
PER脷: A LAS 13:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 29469,66 PUNTOS, SUBI脫 + 0,44%.
PER脷: A LAS 13:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A 116,57 PUNTOS SUBI脫 + 0,75 % VERSUS 115,70 PUNTOS DEL CIERRE DE AYER.
PER脷: A LAS 14:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,27% A 21683,13 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 14:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 7,24% A 21683,13 PUNTOS.
PER脷: A LAS 14:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 29460,00 PUNTOS, SUBI脫 + 0,41%.
PER脷: A LAS 14:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A 116,68 PUNTOS SUBI脫 + 0,85 % VERSUS 115,70 PUNTOS DEL CIERRE DE AYER.
#PeruDay: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL VIERNES 11 DE MARZO, "D脥A DEL PERU" EN WALLSTREET, SUBI脫 EL EURO, Y EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE.
#PeruDay: EL D脫LAR CERR脫 A 2,7690 NUEVOS SOLES SIN VARIACI脫N PORCENTUAL VERSUS 2,7690 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
#PeruDay: EL EURO SUBI脫 + 0,55% A 3,843 NUEVOS SOLES VERSUS 3,822 NUEVOS SOLES DE AYER.
#PeruDay: LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.

La Bolsa de Valores de Nueva York celebrar谩 por primera vez el 'Peru Day’. La iniciativa, promovida por el Peruvian Business Council, tiene como objetivo dar a conocer las oportunidades de negocio en el Per煤 a trav茅s de los instrumentos del mercado de capitales (acciones, bonos, entre otros). El encuentro financiero-econ贸mico reunir谩 a 120 ejecutivos de importantes empresas internacionales y m谩s de 40 nacionales de los sectores bancario, administraci贸n de pensiones, telecomunicaciones, miner铆a, industria, entre otros.

13/03:LIMA: BOLSA SINCRONIZA HORARIO DE NEGOCIACI脫N CON WALL STREET Y EL M.I.L.A.

BOLSA DE VALORES DE LIMA AJUSTA SU HORARIO DE NEGOCIACI脫N DE ACCIONES, VALORES DE RENTA VARIABLE EMITIDAS EN EL PER脷 Y EL MUNDO.


Cambio de horario de negociaci贸n para los valores de renta variable.


Se pone en conocimiento del p煤blico en general que a partir del d铆a lunes 14
de marzo de 2011
se modificar谩 el horario de negociaci贸n para los
valores de renta variable, conforme a lo siguiente:


Valores emitidos en 茅l Per煤:


Fase de apertura De: 08:20 a 08:30 (*)
Fase de negociaci贸n De: 08:30 a 14:55
Fase de cierre De: 14:55 a 15:00 (*)
Negociaci贸n a precio de cierre De: 15:00 a 15:10.



Valores emitidos en el exterior, as铆 como sus subyacentes:


Fase de apertura De: 08:20 a 08:30
Fase de negociaci贸n De: 08:30 a 15:00
Negociaci贸n a precio de cierre De: 15:00 a 15:10.


(*) La hora de finalizaci贸n de la fase de apertura y de la fase cierre para valores emitidos en el Per煤 est谩 sujeta a un rango aleatorio que se extiende hasta 120 segundos antes y despu茅s de la hora indicada.


Lima, 13 de marzo 2011.

viernes, 11 de marzo de 2011

11/03: ALTO COSTO FINANCIERO TRAS EL TERREMOTO EN JAP脫N.

Bolsas asi谩ticas cierran a la baja tras terremoto 8,9 grados Richter en Jap贸n.

El sismo se produjo justo antes del cierre de las operaciones en la bolsa de Tokio. El 铆ndice Nikkei de la bolsa de Tokio cerr贸 con un m铆nimo en cinco semanas, un 1,7% a la baja en la jornada.


El yen extendi贸 sus p茅rdidas contra el d贸lar luego del sismo, retrocediendo a 83,29 unidades contra la moneda estadounidense comparado con 82,80 antes del terremoto.



Hong Kong. Las bolsas retroced铆an este viernes en Asia luego de que un fuerte terremoto golpe贸 a Jap贸n, incluyendo la capital Tokio, oscureciendo un 谩nimo ya sombr铆o por d茅biles datos econ贸micos y agitaci贸n en Arabia Saudita.

El sismo se produjo justo antes del cierre de las operaciones en la bolsa de Tokio. El 铆ndice Nikkei de la bolsa de Tokio cerr贸 con un m铆nimo en cinco semanas, un 1,7% a la baja en la jornada.


El 铆ndice Hang Seng de Hong Kong retrocedi贸 m谩s de un 1,8%, y los futuros del Nikkei en Singapur bajaron m谩s de un 3%. A las 0650 GMT, los futuros del Nikkei a junio perd铆an un 2,8%, a 10.075 puntos.

El sismo de magnitud 8,9 sacudi贸 edificios en Tokio, caus贸 "muchos heridos", al menos un incendio y desencaden贸 un tsunami de cuatro metros, report贸 la cadena de televisi贸n NHK y testigos.

El yen extendi贸 sus p茅rdidas contra el d贸lar luego del sismo, retrocediendo a 83,29 unidades contra la moneda estadounidense comparado con 82,80 antes del terremoto.

En las materias primas, el crudo Brent ced铆a US$2 d贸lares hacia US$113 d贸lares este viernes luego de que un comienzo calmado del planeado "d铆a de la ira" en Arabia Saudita redujo el temor de que la agitaci贸n se extienda en el principal exportador de crudo del mundo.

A las 0721 GMT, el crudo Brent en Londres ced铆a US$2, a US$114,43 el barril. Este toc贸 un m谩ximo en dos a帽os y medio de US$119,79 el 24 de febrero cuando las protestas se extend铆an en Libia, interrumpiendo su producci贸n de crudo.

La inflaci贸n china en febrero continu贸 cerca de un 5%, sugiriendo que se necesita un mayor ajuste monetario, lo que se sum贸 a la incertidumbre.

El 铆ndice MSCI de acciones asi谩ticas fuera de Jap贸n ced铆a un 1,4%, extendiendo su declive en m谩s de un 3% en la semana debido a que nuevos brotes de violencia en Oriente Medio mantuvieron nerviosos a los mercados.

El cobre en Shangh谩i rebot贸, pero va en camino a reportar su mayor declive semanal desde mayo del 2010, mientras que los futuros del mental rojo en Londres se dirigen a su peor semana desde junio pasado, arrastrados por la preocupaci贸n de que los altos precios del petr贸leo est茅n golpeando a la econom铆a global.

En los mercados de monedas, el euro continuaba d茅bil tras sufrir su mayor ca铆da diaria contra el d贸lar en un mes, y podr铆a sufrir p茅rdidas adicionales si una cumbre de la zona euro no logra reducir la inquietud sobre la deuda soberana.
FUENTE: REUTERS A TRAV脡S DE AM脡RICA ECONOM脥A.

11/03: PER脷: D脫LAR ESTABILIZADO EN 2,7690 NUEVOS SOLES.

#PeruDay: LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
#PeruDay: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL VIERNES 11 DE MARZO, "D脥A DEL PERU" EN WALLSTREET, SUBI脫 EL EURO, Y EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE.
#PeruDay: EL D脫LAR CERR脫 A 2,7690 NUEVOS SOLES SIN VARIACI脫N PORCENTUAL VERSUS 2,7690 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
PeruDay: EL VIERNES 11 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7700 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,02% VERSUS 2,7695 NUEVOS SOLES DE AYER.




TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 11 DE MARZO " PeruDay ", EN WALL STREET.
M脥NIMO: 2,7670 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7700
PROMEDIO: 2,7685 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7700 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7690 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,35%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,47%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

11/03: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,55% A 3,843 NUEVOS SOLES.

#PeruDay: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL VIERNES 11 DE MARZO, "D脥A DEL PERU" EN WALLSTREET, SUBI脫 EL EURO, Y EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE.
#PeruDay: EL EURO SUBI脫 + 0,55% A 3,843 NUEVOS SOLES VERSUS 3,822 NUEVOS SOLES DE AYER.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 11 DE MARZO; "PeruDay" en Wall Street.
PRECIO DE VENTA 3,822 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,55%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,98%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

11/03: WALL STREET SE VISTI脫 DE "ROJO Y BLANCO" CON EL NUEVO LOGO DE LA "MARCA PA脥S".

Wall Steet se pint贸 de rojo y blanco.



En el marco del Peru Day Nuevo logotipo de marca pa铆s se estrenar谩 hoy y se expondr谩 en la fachada de Wall Street en el marco del denominado Peru Day.




La celebraci贸n del Peru Day o D铆a del Per煤, que se desarrollar谩 hoy en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), mundialmente conocida como Wall Street, reafirma el liderazgo y solidez financiera peruana en la regi贸n latinoamericana, afirm贸 hoy el ministro de Econom铆a y Finanzas, Ismael Benavides.

El ministro enfatiz贸 que este evento tambi茅n ser谩 importante para demostrar que el Per煤 es un lugar seguro para inversiones y que estamos a la altura de las grandes econom铆as gracias al buen manejo macroecon贸mico del pa铆s, manifest贸 a la agencia “Andina”.

Adem谩s dijo que las actividades en el marco del “Peru Day” *se iniciaron a las 9:00 horas de Per煤 *con las exposiciones del presidente del Peruvian Business Council, Jose Carlo Burga, y tambi茅n del presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.

CON EL GRUPO DE LOS GRANDES
Detall贸 que 茅l expondr谩 los logros econ贸micos del Per煤 y las oportunidades de inversi贸n que existen en diversos sectores productivos del pa铆s, y este d铆a tendr谩 como punto culminante el campanazo de cierre en Wall Street.

De esta manera, dijo, el pa铆s se unir谩 a un c铆rculo exclusivo de pa铆ses latinoamericanos (Brasil, Chile y M茅xico) que cuentan con una celebraci贸n anual de esta naturaleza en Nueva York.

La realizaci贸n del Peru Day en el coraz贸n del centro financiero m谩s importante del mundo, significa que nos respetan y nos ven como un pa铆s serio y confiable, recalc贸.

*PER脷 CON NUEVA MARCA *
Durante el D铆a de Per煤 en la Bolsa de Valores de Nueva York se reemplazar谩 la bandera gigante de Estados Unidos que adorna su fachada por una pancarta de 20 × 15 metros dedicada a promover a Per煤, mientras que la bandera peruana flamear谩 en los tres portaestandartes del famoso edificio neoyorquino, uno de los m谩s fotografiados en el mundo.

Benavides precis贸 adem谩s que Wall Street, *se vestir谩 hoy con el logo de la Marca Pa铆s* en el marco del Peru Day y como parte de las actividades de su campa帽a de difusi贸n a nivel internacional.

Al respecto, se帽al贸 que la Marca Pa铆s se estrena hoy en Nueva York conjugando aspectos de la cultura precolombina hasta la modernidad, convirti茅ndose as铆 en un s铆mbolo que f谩cilmente identificar谩 al Per煤 en cualquier parte del mundo.

Fuentes: Agencia de Noticias Andina./ www.elcomercio.pe

11/03: BOLSA DE VALORES EMPEZ脫 "COMPRADORA Y OPTIMISTA" HOY, EN EL "PERU DAY".

PER脷: EL VIERNES 11 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ES 2,7700 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,02% VERSUS 2,7695 NUEVOS SOLES DE AYER.

PER脷: EL VIERNES 11 DE MARZO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 22635,34 PUNTOS SUBI脫 + 0,05% VERSUS 21625,29 PUNTOS DE AYER.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 29361,10 PUNTOS, SUBI脫 + 0,07% VS. 29340,00 PUNTOS DE LA V脥SPERA.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 115,76 PUNTOS SUBI脫 + 0,05 % VERSUS 115,70 PUNTOS DEL CIERRE DE AYER.
PER脷: A LAS 09:20 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,05% A 21636,56 PUNTOS.

ENTRETANTO, EN LIMA PRINCIPALES MATUTINOS INFORMARON DE LA SIGUIENTE MANERA:


PER脷.21

Wall Street celebra por primera vez el 'Peru Day’.

El objetivo es promover las oportunidades de inversi贸n a trav茅s del mercado de capitales.

La Bolsa de Valores de Nueva York celebrar谩 por primera vez en la historia el 'Peru Day’, jornada dedicada a exhibir el potencial de inversi贸n en nuestro pa铆s, tal como ya lo han hecho Brasil, Chile y M茅xico.

La iniciativa, promovida por el Peruvian Business Council, tiene como objetivo dar a conocer las oportunidades de negocio en el Per煤 a trav茅s de los instrumentos del mercado de capitales (acciones, bonos, entre otros).

El encuentro financiero-econ贸mico reunir谩 a 120 ejecutivos de importantes empresas internacionales y m谩s de 40 nacionales del sector bancario, administraci贸n de pensiones, telecomunicaciones, miner铆a, industria, entre otras.

El 'Peru Day’ empezar谩 con una presentaci贸n de la perspectiva econ贸mica 2011 del pa铆s, a cargo del Banco Central de Reserva. Luego, el fondo de inversi贸n Carlyle Group comentar谩 el atractivo peruano desde la visi贸n del sector privado.

El resto del d铆a habr谩 paneles sobre el desarrollo del mercado de capitales, sus tendencias y las oportunidades de inversi贸n. Tambi茅n habr谩 encuentros de negocios con empresas como el Grupo AJE, Alicorp, BPZ Energy, Credicorp, Ferreyros, Southern y Exalmar.

MOMENTO PROPICIO. La jornada ocurre en el mejor momento. El Per煤 es considerado como la segunda mejor opci贸n para invertir en Am茅rica Latina, despu茅s de Brasil, seg煤n la clasificadora de riesgo Fitch.

La econom铆a ha registrado el mayor crecimiento del PBI en el 煤ltimo a帽o, con m谩s de 9%. Y las empresas listadas en la Bolsa de Valores de Lima han logrado un crecimiento superior al 50% en sus utilidades.


EL COMERCIO.
Hoy en Wall Street se promover谩n inversiones y oportunidades de negocios en el Per煤.

Hoy se realizar谩 en la Bolsa de Valores de Nueva York el Peru Day o D铆a del Per煤, cuyo objetivo es promover el mercado peruano de capitales y mostrar las oportunidades del pa铆s a los inversionistas internacionales.

Seg煤n Peruvian Business Council, el evento incluye entrevistas de negocio ‘uno a uno’ entre inversionistas internacionales y representantes de importantes corporaciones peruanas, paneles de discusi贸n y la ceremonia del toque de campana al cierre de la jornada burs谩til de Nueva York.

La directora principal de Calificaci贸n Soberana para Am茅rica Latina de Fitch Ratings, Theresa Paiz, afirm贸 que el Peru Day reconoce el destacable manejo econ贸mico del pa铆s. “Este evento pondr谩 en vitrina al Per煤, es un reconocimiento al buen manejo de su econom铆a, a su crecimiento sostenido en los 煤ltimos a帽os, as铆 como a la estabilidad que es muy atractiva para los inversionistas del mundo”, declar贸 a la agencia Andina.

Indic贸 que el Peru Day en Wall Street ubicar谩 al pa铆s en el coraz贸n del centro financiero mundial, posicion谩ndolo como una de las plazas de negocios m谩s importantes de la regi贸n.

ASISTENTES
El programa de Peru Day incluye una introducci贸n a cargo de Jos茅 Carlo Burga, presidente de Peruvian Business Council, as铆 como una charla sobre las perspectivas de la econom铆a peruana para el 2011 a cargo del presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde. Tambi茅n est谩 prevista la asistencia del ministro de Econom铆a y Finanzas, Ismael Benavides.

En la sede burs谩til habr谩 paneles sobre el desarrollo y tendencias del mercado peruano de capitales y sobre las oportunidades en los mercados de capitales nacionales e internacionales.

PRIMERA VEZ
Esta es la primera vez que el Per煤 tiene su d铆a especial en Wall Street, con lo que se suma a los pa铆ses que tienen un d铆a dedicado a ellos en la Bolsa de Valores de Nueva York: M茅xico, Brasil y Chile.

Se ha previsto que la bolsa neoyorquina se vista hoy con el logo de la marca pa铆s que fue difundido ayer, se帽al贸 la Comisi贸n de Promoci贸n del Per煤 para la Exportaci贸n y el Turismo (Prom-Per煤).

Gracias a que el Per煤 est谩 protagonizando un proceso de renovaci贸n, de crecimiento econ贸mico sostenido y de consolidaci贸n internacional, Prom-Per煤 decidi贸 lanzar la marca pa铆s Per煤 como parte de una nueva estrategia de promoci贸n de nuestra naci贸n en el extranjero.

Como se sabe, la econom铆a nacional creci贸 8,9% en el 2010.

11/10: PER脷: MARZO: TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA DE POL脥TICA MONETARIA:3,75% ANUAL.

PROGRAMA MONETARIO del PER脷 PARA MARZO 2011.


BCRP ELEVA LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA DE 3,50% A 3,75% ANUAL.


1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 elevar la tasa de inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria de 3,50 por ciento a 3,75 por ciento.
La elevaci贸n de la tasa de referencia tiene un car谩cter preventivo en un entorno de aumento de precios internacionales de alimentos y energ铆a. Esta medida busca atenuar el potencial impacto de estos factores de oferta sobre las expectativas de inflaci贸n, en un contexto de dinamismo de la demanda interna. Futuros ajustes en la tasa de inter茅s de referencia estar谩n condicionados a la nueva informaci贸n sobre la inflaci贸n y sus
determinantes.


2. Los indicadores actuales y adelantados de actividad contin煤an mostrando un r谩pido crecimiento de la actividad econ贸mica. En febrero, la producci贸n de electricidad aument贸 10,1 por ciento. Por otro lado, los indicadores de actividad de la econom铆a mundial se han tornado m谩s favorables, aunque subsisten riesgos asociados a la situaci贸n fiscal de algunos pa铆ses industrializados y la crisis en el Medio Oriente y el Norte de 脕frica.


3. En febrero la inflaci贸n fue 0,38 por ciento, ubic谩ndose la tasa de inflaci贸n anual en 2,23 por ciento. La inflaci贸n subyacente fue 0,21 por ciento, acumulando una variaci贸n anualde 2,14 por ciento, manteni茅ndose alrededor de la meta de 2 por ciento. La inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,17 por ciento acumulando una variaci贸n anual de 1,57 por ciento. Estos resultados indicar铆an que la inflaci贸n de febrero se explica
fundamentalmente por factores de oferta.



4. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria que garanticen la ubicaci贸n de la inflaci贸n alrededor de la meta.



5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 elevar las tasas de inter茅s de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta.

a. Dep贸sitos overnight: 2,95 por ciento anual.

b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 4,55 por ciento anual.

c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo
efectivo anual m铆nimo de 4,55 por ciento.



6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 7 de abril de 2011, a 72 horas del d铆a central de las elecciones generales en el Per煤, programada para el domingo 10 de abril.



Lima, jueves 10 de marzo de 2011-


FUENTE: BCRP.
ELABORACI脫N: AQUINOECONOMIA.

jueves, 10 de marzo de 2011

10/03: PER脷: EURO CAY脫 - 0,80% A 3,822 NUEVOS SOLES.

EL D脫LAR CERR脫 A 2,7690 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,07 % VERSUS 2,7710 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
EL EURO RETROCEDI脫 - 0,80% A 3,822 NUEVOS SOLES VERSUS 3,853 NUEVOS SOLES DE AYER.
LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 10 DE MARZO
PRECIO DE VENTA 3,822 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,80%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,34%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

10/03: PER脷: D脫LAR BAJ脫 - 0,07% A 2,7690 NUEVOS SOLES.

EL D脫LAR CERR脫 A 2,7690 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,07 % VERSUS 2,7710 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
EL EURO RETROCEDI脫 - 0,80% A 3,822 NUEVOS SOLES VERSUS 3,853 NUEVOS SOLES DE AYER.
LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL JUEVES 10 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7695 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,04% VERSUS 2,7705 NUEVOS SOLES DEL MI脡RCOLES 9 DE MARZO.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA
NUEVO SOL/$
M脥NIMO: 2,7670 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7730
PROMEDIO: 2,7701 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7730 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7690 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,07%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,35%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,47%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

10/03: LIMA: BOLSA CAY脫 - 2,45% A 21625,29 PUNTOS.

Per煤: As铆 se movi贸 el mercado burs谩til de Lima, BVL, hoy 10/03/2011 IGBVL a 21625,29 puntos baj贸 -2,45%. ISBVL a 29340,00 puntos baj贸 -2,59%. INCA a 115,70 puntos baj贸 -2,10%. IBGC a 150,06 puntos baj贸 -2,87%.
Entre el 1° de enero y el 10 de marzo del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 7,48%.

IGBVL CERR脫 A 21625,29 PUNTOS.
BAJ脫 - 2,45%.

ISBVL FINALIZ脫 A 29340,00 PUNTOS.
BAJ脫 - 2,59%.

INCA, INDICE DE CAPITALIZACI脫N CULMIN脫 A 115,70 PUNTOS.
BAJ脫 - 2,10%.

PER脷: EL JUEVES 10 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE 2,7695 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,04% VERSUS 2,7705 NUEVOS SOLES DEL MI脡RCOLES 9 DE MARZO.

PER脷: EL JUEVES 10 DE MARZO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 22171,27 PUNTOS SUBI脫 + 0,02% VERSUS 22167,65 PUNTOS DE AYER.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 30129,30 PUNTOS, SUBI脫 + 0,03% VS. 30120,76 PUNTOS DE LA V脥SPERA.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 118,19 PUNTOS ESTABLE, SUBI脫 + 0,01 % VERSUS 118,18 PUNTOS DEL CIERRE DE AYER.

PER脷: A LAS 09:20 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,01% A 22168,77 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 09:20 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 5,16% A 22168,77 PUNTOS.
PER脷: A LAS 09:20 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,01% A 30125,03 PUNTOS.
PER脷: A LAS 09:20 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A 118,17 PUNTOS BAJ脫 - 0,01%.
PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL JUEVES 10 DE MARZO, BAJARON EL EURO, EL D脫LAR; Y LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, TAMBI脡N CERRAR脕 CON P脡RDIDAS.
EL D脫LAR CERR脫 A 2,7690 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,07 % VERSUS 2,7710 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
EL EURO RETROCEDI脫 - 0,80% A 3,822 NUEVOS SOLES VERSUS 3,853 NUEVOS SOLES DE AYER.
LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.

mi茅rcoles, 9 de marzo de 2011

09/03: EURO SUBI脫 + 0,03% A 3,853 NUEVOS SOLES.

PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL MI脡RCOLES 9 DE MARZO, SUBIERON EL EURO Y EL D脫LAR.
EL EURO AVANZ脫 + 0,03% A 3,853 NUEVOS SOLES VERSUS 3,852 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.





TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES 9 DE MARZO
PRECIO DE VENTA 3,853 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,03%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,31%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

09/03: PER脷: D脫LAR SUBI脫 + 0,04% A 2,7710 NUEVOS SOLES.

PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL MI脡RCOLES 9 DE MARZO, SUBIERON EL EURO Y EL D脫LAR.
EL D脫LAR CERR脫 A 2,7710 NUEVOS SOLES SUBI脫 0,04 % VERSUS 2,7700 NUEVOS SOLES DEL MARTES 8 DE MARZO.
LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.

PER脷: EL MI脡RCOLES 9 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7705 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,05% VERSUS 2,7690 NUEVOS SOLES DEL MARTES 8 DE MARZO.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA
NUEVO SOL/$
M脥NIMO: 2,7680 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7710
PROMEDIO: 2,7694 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7690 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7710 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,04%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,28%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,43%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

09/03: LIMA: BOLSA BAJ脫 - 1,22 % A 22167,65 PUNTOS.

PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL MI脡RCOLES 9 DE MARZO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 5,16% A 22167,65 PUNTOS.



PER脷: EL MI脡RCOLES 9 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7705 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,05% VERSUS 2,7690 NUEVOS SOLES DEL MARTES 8 DE MARZO.

PER脷: EL MI脡RCOLES 9 DE MARZO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 22458,59 PUNTOS SUBI脫 + 0,07% VERSUS 22442,21 PUNTOS DE AYER.
PER脷: A LAS 10:30 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,07% CON UN #IGBVL A 22426,52 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 10:30 HORA LOCAL DE HOY , EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 4,06% A 22426,52 PUNTOS.
PER脷: A LAS 11:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,06% A 30538,63 PUNTOS.
PER脷: A LAS 11:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A 119,29 PUNTOS BAJ脫 - 0,17%.
PER脷: A LAS 11:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,11% A 22418,51 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 11:00 HORA LOCAL DE HOY , EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 4,09% A 22418,51 PUNTOS.
PER脷: A LAS 11:40 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,38% CON UN #IGBVL A 22357,50 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 11:40 HORA LOCAL DE HOY , EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 4,35% A 22357,50 PUNTOS.





IGBVL CERR脫 A 22167,65 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,22%.

ISBVL FINALIZ脫 A 30120,76 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,43%.

INCA, INDICE DE CAPITALIZACI脫N CULMIN脫 A 118,18 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,10%

09/03: PER脷: SITUACI脫N DE LOS AHORROS PREVIO A LA REUNI脫N MENSUAL DE MARZO DEL DIRECTORIO BCRP.

LA REUNI脫N DE DIRECTORIO CORRESPONDIENTE AL PROGRAMA MONETARIO MENSUAL DE MARZO SE REALIZAR脕 EL JUEVES 10 DE MARZO.
A CONTINUACI脫N EL ESTADO DE SITUACI脫N DE LAS TASAS PASIVAS QUE PAGAN LOS BANCOS EN EL PER脷 POR LOS AHORROS Y DEP脫SITOS A PLAZO FIJO TANTO EN NUEVOS SOLES COMO EN D脫LARES.


TASA DE AHORROS PROMEDIO ANUAL(*) DEL MERCADO BANCARIO EN EL PER脷:
(AL MARTES 8 DE MARZO DEL 2011).
MONEDA NACIONAL(NUEVOS SOLES)
FTIPMN 2,50% ANUAL
AHORROS : 0,40% ANUAL
PLAZO: 2,95 % ANUAL
CTS: 3,23% ANUAL
MARTES 8 DE MARZO:
TASA DE AHORRO PROMEDIO DEL MERCADO BANCARIO: 2,01% ANUAL.
TASA LEGAL EFECTIVA DE AHORRO: 2,01% ANUAL.
MONEDA EXTRANJERA(U.S.$)
FTIPMEX 1,17% ANUAL
AHORROS: 0,33% ANUAL.
PLAZO: 1,37% ANUAL.
CTS: 2,25% ANUAL.
MARTES 8 DE MARZO:
TASA DE AHORRO PROMEDIO DEL MERCADO BANCARIO: 0,93% ANUAL.
TASA LEGAL EFECTIVA DE AHORRO: 0,93 % ANUAL.
FUENTE: SBS.
(*) TASAS PROMEDIO DE LOS 脷LTIMOS 30 D脥AS.

09/03: JEFF BECK UN L脥DER DE LA INDUSTRIA MUSICAL MUNDIAL.

A Minute With: Jeff Beck revisits rock's glory days.



Jeff Beck is partying like it's 1959.

The British guitar icon, fresh from his three Grammy wins (one more than Eminem and Justin Bieber combined), is hitting the concert circuit later this month to promote a new CD and DVD tribute to rock 'n' roll pioneer Les Paul.

"Rock 'N' Roll Party" is a live recording of a show that Beck headlined last year at the Iridium, a New York jazz club where Paul played every Monday for 14 years before his death in 2009, aged 94.

With Irish rockabilly singer Imelda May handling most of the vocals, Beck led a band that dusted off old '50 hits popularized by Paul and his partner Mary Ford, including "How High the Moon" and "Vaya Con Dios." They also performed other popular songs from the era like Eddie Cochran's "Twenty Flight Rock" and the Shadows' instrumental "Apache."

The theater tour begins March 24 in Washington, D.C. Beck spoke to Reuters about early rock music and Les Paul.

Q: There's obviously a retro sound to the album. Do you subscribe to George Harrison's somewhat self-deprecating belief that rock 'n' roll started going downhill in about 1962?

A: "There's some truth in that. Apart from Jimi Hendrix and some Motown and some Stax, and the British pop scene, I've got a problem with that. I've got a big problem."

Q: Why is that?

A: "Without being too rude, it just isn't my kind of music. I could hear no evidence that these people making these records had any real soul or any understanding of what we'd all been shown in terms of hardcore rock 'n' roll like Bill Haley and Elvis Presley, Gene Vincent, Little Richard. That was the nuclear explosion in the mid-'50s. And then we got Herman's Hermits ... and the Monkees."

Q: Do you think The Beatles, Stones, Led Zeppelin they failed to replicate some of that early energy?

A: "I understand why people like it, but not at the exclusion of all the music that went before. Coming up to date, I'm pretty certain that people will enjoy what we're gonna do because the nostalgia thing is there, pre-Beatles. It shows pretty closely what things were like in '57-'58. It's a great excuse to do that and have fun doing it ... Nothing stays the same, but I don't see why that music should be dead. It's like jazz, listening to Sinatra's stuff from the '50s is just the best. The Capitol recordings, you cannot get a better recording. To see that music gathering dust really upsets me."

Q: What was the extent of your friendship with Les Paul?

A: "The first time I met him (in 1975), he came to a gig where (jazz guitarist) John McLaughlin was on stage, and it was a horrible, horrible sound and I had to go on and do an encore with John, and it was the worst cacophony of sound. And then when I got off in the wings, he said. 'Well I gotta go but you guys carry on doing whatever the hell it is you're doing.' Bless him."

Q: And from then on were you buddies? Did you hang out?

A: "Yeah, I guess you could say that -- just a delight to have him around. He came to the Roseland (Ballroom in New York). We were pretty full on, that was doing some of the techno stuff, and he'd just never heard anything like it. Poor guy! We were shredding. And he ate all the food in the VIP lounge! He could have been a standup. He could have been a Jackie Mason. He was just completely funny as hell -- alive and kicking right up to the ripe old age of 94. Sadly missed."

Fuente: http://www.reuters.com/article/2011/03/09/us-jeffbeck-idUSTRE7281X120110309

09/03: EL VIERNES 11 DE MARZO DEL 2011, PER脷 CUMPLE 20 A脩OS DE REFORMAS MACROECON脫MICAS.

El 11 de marzo de 1991, el entonces Ministro de Econom铆a y Finanzas, economista Carlos Bolo帽a Behr, aplic贸 la m谩s importante primera ola de reformas estructurales en la econom铆a peruana, donde el sector monetario fue uno de los abanderados.


Seg煤n el FMI, Per煤 es una de las cinco econom铆as con mejores reformas de pol铆tica monetaria en Am茅rica Latina.


El Per煤 figura entre los cinco pa铆ses de Am茅rica Latina que mejor implement贸 las reformas de pol铆tica monetaria y que les han permitido gozar de una importante estabilidad econ贸mica, seg煤n la revista Finanzas y Desarrollo del FMI.

De acuerdo con la publicaci贸n, el Per煤 se ubica en este selecto grupo junto a Brasil, Chile, Colombia y M茅xico. A帽ade que hace poco m谩s de dos d茅cadas, gran parte de Am茅rica Latina enfrent贸 inestabilidad financiera, crisis de monedas e hiperinflaci贸n.

“Hoy, sin embargo, las cosas han cambiado, especialmente en esos cinco pa铆ses de Am茅rica Latina, que representan alrededor del 80% del PBI de la regi贸n”, se帽ala el art铆culo escrito por Jorge Canales, Luis J谩come, Ali Alichi e Ivan de Oliveira.
FUENTE: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.

martes, 8 de marzo de 2011

#PER脷: BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,54% CON EL IGBVL A 22442,21 PUNTOS.

PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL MARTES 8 DE MARZO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 3,99% A 22442,21 PUNTOS.





PER脷: EL MARTES 8 DE MARZO, " #InternationalWomensDay ", EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7690 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,02% VERSUS 2,7695 NUEVOS SOLES DEL LUNES 7 DE MARZO.

PER脷: EL MARTES 8 DE MARZO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 22567,02 PUNTOS SUBI脫 + 0,02% VERSUS 22563,34 PUNTOS DEL CIERRE DEL LUNES 7 DE MARZO.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 30705,54 PUNTOS, SUBI脫 + 0,01%.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 120,14 PUNTOS ESTABLE, ES DECIR, SIN VARIACI脫N PORCENTUAL.
PER脷: A LAS 09:00 HORA LOCAL (14:00 GMT). LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,01% EL IGBVL FUE 22565,75 PUNTOS.
PER脷: A LAS 09:16 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,01% A 22565,75 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 09:16 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 3,46% A 22565,75 PUNTOS.





IGBVL CERR脫 A 22442,21 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,54%.

ISBVL FINALIZ脫 A 30556,21 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,48%.

INCA, INDICE DE CAPITALIZACI脫N CULMIN脫 A 119,49 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,54%

08/03: PER脷: D脫LAR ESTABLE A 2,77 NUEVOS SOLES.

PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL MARTES 8 DE MARZO, CAY脫 EL EURO Y EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE.
EL D脫LAR CERR脫 A 2,7700 NUEVOS SOLES, SIN VARIACI脫N % VERSUS 2,7700 NUEVOS SOLES DEL LUNES 7 DE MARZO.
LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.


TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA
NUEVO SOL/$
M脥NIMO: 2,7690 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7730
PROMEDIO: 2,7705 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7710 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7700 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,32%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,50%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

08/03: PER脷: EURO BAJ脫 - 0,44% A 3,852 NUEVOS SOLES.

PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL MARTES 8 DE MARZO, CAY脫 EL EURO Y EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE.
EL EURO RETROCEDI脫 - 0,44% A 3,852 NUEVOS SOLES VERSUS 3,869 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 8 DE MARZO
PRECIO DE VENTA 3,852 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,44%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,55%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia

08/03: EJECUTIVOS EN ALTOS CARGOS EN EL GRUPO BBVA Y BBVA CONTINENTAL, RESPECTIVAMENTE.

La especialista en Prensa, se帽orita Tania Ayll贸n Rengifo de Imagen y Comunicaci贸n del BBVA Continental, nos inform贸 el martes 8 de marzo, "D铆a Internacional de la Mujer ", lo siguiente:

El se帽or Gustavo Delgado-Aparicio, no reemplazar谩 al se帽or Jos茅 Goldszmidt.
Ambos ejecutivos ocupar谩n cargos distintos dentro del Grupo y del Banco.

Los cargos precisos y correctos son:

Jos茅 Goldszmidt, Director de Global Markets del Grupo BBVA

Gustavo Delgado-Aparicio, Gerente General Adjunto de Wholesale Banking and Asset Management de BBVA Continental.

08/03: El jueves10 de marzo reuni贸n mensual de marzo el directorio BCRP.

El BCRP elevar铆a tasa de inter茅s de referencia en marzo, por tercer mes consecutivo.

El crecimiento robusto de la econom铆a peruana fundamentar铆a el alza, seg煤n especialistas consultados.


El Banco Central de Per煤 subir铆a en marzo su tasa de referencia en 25 puntos b谩sicos por tercer mes consecutivo , a un 3.75%, debido a las crecientes expectativas de inflaci贸n tras una seguidilla de alzas en los precios de los alimentos, seg煤n un sondeo de Reuters.

Los 15 analistas consultados coincidieron en que la autoridad monetaria elevar铆a la tasa clave de inter茅s tras recibir adem谩s se帽ales de que la econom铆a peruana sigue expandi茅ndose fuerte por el gran empuje de su demanda y consumo dom茅stico.

“El Banco Central va subir la tasa de referencia por 25 puntos b谩sicos a 3.75% dado que la econom铆a sigue creciendo en una manera robusta (...) mientras que las expectativas de inflaci贸n est谩n creciendo por el efecto del precio de los alimentos”, dijo un informe de RGE Monitor.

En las 煤ltimas semanas, la autoridad monetaria ha tomado una serie de medidas para contener las presiones inflacionarias como elevar los encajes bancarios para moderar el cr茅dito interno. Tambi茅n redujo los aranceles de algunos alimentos.

La econom铆a peruana creci贸 un 8.78% el a帽o pasado gracias al dinamismo de su demanda interna y el Gobierno estima una expansi贸n econ贸mica en torno al 7% para el 2011.

En tanto, la inflaci贸n en los 煤ltimos 12 meses a febrero registr贸 un avance del 2.23%, dentro del rango meta entre un 1 y 3% del Banco Central, pero b谩sicamente por un alza en los precios de los alimentos.

El rubro de alimentos y bebidas tiene un peso de casi 50% en el c谩lculo mensual de la inflaci贸n en Per煤.

La prevista alza de la tasa clave en Per煤 est谩 en l铆nea con las 煤ltimas decisiones de los principales bancos centrales de Am茅rica Latina, preocupados por el alza del costo de vida.

MOTORES RELACIONADOS AL SECTOR INTERNO IMPULSAN EL PBI VERANIEGO 2011.

Buen verano para el PBI: crecer铆a 8,6% en primer trimestre.

Se sustentar铆a en el avance de la construcci贸n y la manufactura , en la continuaci贸n de proyectos de inversi贸n y en el comercio.


El a帽o 2010 cerr贸 con un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 8,8%.

De acuerdo con el BCRP, la inversi贸n privada creci贸 22,1%, el consumo privado 6% y la inversi贸n p煤blica lo hizo 26,5%.

A pesar de las diferencias en las tasas de crecimiento, el consumo privado y la inversi贸n aportaron 4,2 puntos porcentuales al crecimiento del 2010, y un panorama similar se observar铆a este a帽o, afirma la consultora Macroconsult en su Reporte Semanal.

Sin embargo, refiere que el crecimiento en el 2010 esconde una expansi贸n del PBI de 9,2% en el cuarto trimestre. “Esta cifra muestra un vigoroso crecimiento que no representar铆a una amenaza para la inflaci贸n “, aclara.

Asimismo, indica que seg煤n los indicadores adelantados de la producci贸n, en enero la producci贸n nacional habr铆a registrado un incremento de 9%, pues seg煤n dichos indicadores, en ese mes el consumo de electricidad aument贸 9,1%, los despachos de cemento 15,3% y las importaciones 30,7%.

Sostiene que resultado similar se obtendr谩 para el primer trimestre del 2011, pues el PBI crecer铆a en torno a 8,6%.
“No se evidencian signos de alarma con esta peque帽a disminuci贸n, ya que es un efecto estad铆stico. Este crecimiento se sustenta en el crecimiento de la construcci贸n y la manufactura, la continuaci贸n de los proyectos de inversi贸n y el comercio”, acota Macroconsult.

08/03: IMPORTANCIA DE LA BUENA SALUD EN LA MUJER.

LA SALUD DE LA MUJER.

El D铆a Internacional de la Mujer se celebra el d铆a 8 de marzo y est谩 reconocido por la Organizaci贸n de las Naciones Unidas. Es fiesta nacional en algunos pa铆ses.


Entre los muchos roles que todas las mujeres realizan a diario en su papel de esposas, compa帽eras, hijas y sobre todo de madres, uno es fundamental para su buen desarrollo integral: la salud.

La salud en todos sus 谩mbitos; f铆sico, mental y social se puede obtener en cualquier situaci贸n, a pesar de todas las adversidades diarias y para ello, la educaci贸n y la implementaci贸n de h谩bitos adecuados son las mejores estrategias para lograrlo y las mujeres son las principales protagonistas.

Para una madre, nada hay tan importante como la salud de sus hijos, ya que paralelamente a la satisfacci贸n y tranquilidad de verlos crecer y desarrollarse bien, permite a la mujer desempe帽ar con mejores posibilidades sus metas en todos sentidos.

Una enfermedad tiene consecuencias en todos las 谩reas de la vida, emocional, f铆sica, econ贸mica, laboral y social. El desgaste para una madre es enorme cuando alg煤n hijo, sus padres o su compa帽ero o esposo se enferman.

Quiz谩 estas situaciones sean m谩s llevaderas, ya que la mujer tiene un don del que saca una enorme fortaleza para poder cubrir todos sus roles. Pero ¿qu茅 sucede en un hogar, cu谩ndo la mujer, la madre es la que se enferma?

Las mujeres aunque muchas veces no se quejen por ello o no se les note ya que siguen realizando todas sus actividades cotidianas tanto en el hogar como en los centros laborales, se enferman y hay muchas enfermedades que son propias de este grupo de poblaci贸n, que tambi茅n tiene otra caracter铆stica, el no atender sus problemas de salud como debiera y entre los motivos detectados para ello est谩n:
– Darle prioridad a las labores del hogar ya que suele suceder que si ella no las realiza, nadie las hace. Llevar y recoger a los hijos de la escuela, preparar comida, asear la casa, lavar y planchar la ropa, etc.
– Evitar faltas al trabajo, ya que en muchos lugares las condiciones laborales no les permiten quedarse en casa, con la amenaza latente de perder el trabajo y vivir situaciones de hostilidad y de discriminaci贸n.
– Ocupar los recursos familiares en todo menos en ellas, dejando as铆 los estudios y an谩lisis que anualmente deber铆an realizarse fuera de la lista de prioridades.
– No poder decidir en relaci贸n a su salud sexual y reproductiva.
– Ser v铆ctima de violencia intrafamiliar y laboral, que “impide” el ejercicio de sus derechos.
– Evitar quejarse, ya que a muchos compa帽eros y esposos, no les agrada escuchar y menos atender problemas de salud de las mujeres.

Aunque muchos programas promueven la salud de las mujeres y tratan de concientizar sobre la importancia de diagnosticar y atender a tiempo problemas de salud que son en muchos casos mortales, como el c谩ncer de mama o cervicouterino que cobra miles de vidas cada a帽o, la respuesta sigue siendo muy baja.

Las principales causas de muerte de mujeres en M茅xico, seg煤n la Secretar铆a de Salud son:
– Diabetes Mellitus.
– Enfermedades del coraz贸n.
– Enfermedades cerebrovasculares.
– Enfermedades pulmonares.
– Complicaciones perinatales.
– Hipertensi贸n arterial.
– Cirrosis hep谩tica.
– Desnutrici贸n.
– C谩ncer de 煤tero, mama, h铆gado, est贸mago y pulm贸n.
– Accidentes.
– Anemia.

La gran mayor铆a de estas enfermedades se pueden prevenir o por lo menos diagnosticar oportunamente, cuando a煤n son curables, si cada a帽o se realiza una visita al m茅dico para que mediante una revisi贸n general se puedan detectar, atender, controlar o curar a tiempo, evitando as铆, no solamente la muerte prematura de mujeres productivas, sino todos los problemas adicionales que conlleva el que las mujeres tengan que abandonar sus funciones familiares, laborales y sociales con todas las implicaciones que esto conlleva.

Pero sobre todo, porque la mujer tiene derecho a la salud, a vivir con tranquilidad, sin violencia, con atenci贸n digna y con el pleno ejercicio de sus derechos humanos.

As铆 que en este d铆a y en todos los que te quedan por desempe帽ar tu importante misi贸n, como madre, compa帽era, profesional, pero sobre todo como ser humano, te invitamos a que hagas un alto en el camino y acudas con tu m茅dico, para que te ayude a potenciar, proteger y mejorar tu salud.

FUENTE: www.cuidatusaludcondiane.com

08/03: DATOS SOBRE LA MUJER TRABAJADORA: #InternationalWomensDay

Las mujeres representan el 66% del trabajo mundial pero ganan el 10% de los ingresos.
Las mujeres, poseen el 1% de las propiedades.
Las mujeres representan s贸lo el 19% de los esca帽os parlamentarios en el mundo.

El 64% de los adultos analfabetos en el mundo son mujeres.

FUENTE: www.intermonoxfam.org/es/pag

lunes, 7 de marzo de 2011

07/03: LIMA: BOLSA BAJ脫 - 0,44% A 22563,34 PUNTOS.

PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL LUNES 7 DE MARZO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 3,47% A 22563,34 PUNTOS.


PER脷: EL LUNES 7 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7695 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7745 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.

PER脷: EL LUNES 7 DE MARZO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 22661,76 PUNTOS ESTABLE VERSUS 22662,51 PUNTOS DEL CIERRE DEL VIERNES 4 DE MARZO.
PER脷: A LAS 09:40 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,05% A 22651,61 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 09:40 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 3,09% A 22651,61 PUNTOS.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 30886,08 PUNTOS, BAJ脫 - 0,07%.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 120,86 PUNTOS BAJ脫 - 0,09 %.





IGBVL CERR脫 A 22563,34 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,44%.

ISBVL FINALIZ脫 A 30702,47 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,66%.

INCA, INDICE DE CAPITALIZACI脫N CULMIN脫 A 120,14 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,69%

07/03: PER脷: D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A 2,7700 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,04%.

PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL LUNES 7 DE MARZO, CAYERON EL EURO Y EL D脫LAR.
EL D脫LAR CERR脫 A 2,7700 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,04% VERSUS 2,7710 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
EL EURO RETROCEDI脫 - 0,18% A 3,869 NUEVOS SOLES VERSUS 3,876 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 4 DE MARZO.
LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
EL LUNES 7 DE MARZO, LA LIQUIDEZ DEL MERCADO BANCARIO PERUANO, SE ESTIM脫 EN S/. 12565 MILLONES EQUIVALENTES A 4536,10 MILLONES DE D脫LARES, AUMENTANDO + 18,31% VERSUS EL CIERRE DEL VIERNES PREVIO.
PER脷: EL LUNES 7 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7695 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7745 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.


TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA
NUEVO SOL/$
M脥NIMO: 2,7680 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7700
PROMEDIO: 2,7693 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7700 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7700 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,04%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,32%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,50%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

07/03: PER脷: EURO CAY脫 - 0,18% A 3,869 NUEVOS SOLES.

PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL LUNES 7 DE MARZO, CAYERON EL EURO Y EL D脫LAR.
EL D脫LAR CERR脫 A 2,7700 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,04% VERSUS 2,7710 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.

EL EURO RETROCEDI脫 - 0,18% A 3,869 NUEVOS SOLES VERSUS 3,876 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 4 DE MARZO.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 7 DE MARZO
PRECIO DE VENTA 3,869 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,18%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 0,08%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

07/03: LIMA: EN LA APERTURA, BOLSA ESTABLE Y CAY脫 -0,04% EL D脫LAR

El precio del d贸lar cay贸 y no subi贸 en la apertura del lunes 7 de marzo.


Una tendencia estable,(y no de ca铆da de - 0,05%), registr贸 en la apertura de sesi贸n del lunes 7 de marzo, la bolsa de valores de Lima.


El precio del nuevo sol en el mercado interbancario muestr贸 una apreciaci贸n(subida) de + 0,04% y no una ligera depreciaci贸n(ca铆da), frente al d贸lar al inicio de la jornada cambiaria del lunes 7 de marzo del 2011.

A las 10:00 de la ma帽ana, hora local (15:00 GMT), la cotizaci贸n de venta del d贸lar se situ贸 en 2,7700 Nuevos Soles y de ninguna manera fue 2,772 soles en el mercado interbancario.En consecuencia la cotizaci贸n venta de apertura de 2,7700 Nuevos Soles fue un nivel inferior en - 0,04% y de ning煤n modo superior superior al cierre del viernes de 2,771 soles.

El precio venta de la divisa estadounidense en el mercado paralelo fue de 2,78 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiz贸 el precio venta en 2,845 soles.

El 脥ndice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el m谩s representativo de la bolsa local, empez贸 la sesi贸n estable, es decir sin variaci贸n porcentual, y de ninguna manera la apertura burs谩til del lunes 7 de marzo empez贸 con una ca铆da de 0,05% al pasar de 22662 a 22651 puntos.
Lo real y concreto es que el 脥ndice General pas贸 de 22662,51 puntos del viernes a 22661,76 puntos en el inicio de la sesi贸n burs谩til de Lima del lunes 7 de marzo.

El 脥ndice Selectivo de la plaza burs谩til lime帽a, que est谩 formado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, retrocedi贸 0,07% al pasar de 30907,95 a 30886,08 puntos.

07/03: PER脷: ELEVADA LIQUIDEZ BANCARIA DIARIA.

EL LUNES 7 DE MARZO, LA LIQUIDEZ DEL MERCADO BANCARIO PERUANO, SE ESTIM脫 EN S/. 12565 MILLONES EQUIVALENTES A 4536,10 MILLONES DE D脫LARES, AUMENTANDO + 18,31% VERSUS EL CIERRE DEL VIERNES PREVIO.

07/03: CONSEJOS DEL M脡DICO ADOLFO GUEVARA.

El mercurio.



AUTOR: DOCTOR Adolfo Guevara Figari, M脡DICO CIRUJANO. PROFESOR DE MEDICINA HUMANA, ESPECIALIDAD CIRUG脥A GENERAL HUMANA.


Se sabe que para extraer el oro se necesita mercurio (Hg).
Hay tres formas de Hg diferentes que pueden causar problemas de salud: Hg elemental, Hg org谩nico y Hg inorg谩nico. Es el 煤nico metal que normalmente se encuentra en forma l铆quida, y es as铆 como se utiliza para extraer oro. Se le encuentra en term贸metros, bombillas de luz fluorescente, interruptores el茅ctricos, obturaciones dentales viejas y equipos m茅dicos antiguos. El Hg inorg谩nico se encuentra en pilas, laboratorios de qu铆mica, algunos desinfectantes y medicamentos de uso popular. El Hg org谩nico se encuentra en antis茅pticos hoy prohibidos por la FDA, tiomerasol, emanaciones de humo de la combusti贸n de carb贸n convertidas en Hg org谩nico y en peces que hayan ingerido una forma de Hg llamada metil mercurio. El Hg tiene afinidad por el sistema nervioso central y por los ri帽ones. Por ende, son los 贸rganos que m谩s se da帽an cuando se absorbe por v铆a digestiva o inhalaci贸n. Dependiendo de la cantidad de lo absorbido, puede haber un envenenamiento fatal o una intoxicaci贸n cr贸nica. Felicito a quienes organizaron el bombardeo en Madre de Dios pues esas dragas est谩n matando no solo el ecosistema.

07/03: PER脷: SE ACELERAN IMPORTACIONES POR D脫LAR "BARATO" Y DINAMISMO DEL PBI.

En febrero, las importaciones al Per煤 aumentaron en 34,3%, lo que represent贸 un monto de US$ 2602 millones, inform贸 la Sunat.

Con este resultado, en los dos primeros meses del a帽o 2011 ya se han hecho compras del exterior por US$5,375 millones, siendo el promedio mensual de 2687,50 millones de d贸lares.

Los vestuarios y confecciones aumentaron en 71,7%; en tanto que los productos farmac茅uticos y de tocador subieron 26,4%; y los alimentos, 23,2%.

Adem谩s, la importaci贸n de materiales de construcci贸n se increment贸 en 23,3%.

domingo, 6 de marzo de 2011

06/03_PER脷: D脫LAR PERDI脫 2,1% MENSUAL EN FEBRERO FRENTE AL EURO.

En febrero el d贸lar se depreci贸 en promedio 2,1 por ciento frente al euro.

Frente a la moneda del Jap贸n, el yen, el d贸lar de los Estados Unidos de Am茅rica perdi贸 0,1 por ciento mensual durante febrero del 2011.


FUENTE: BCRP.

06/03: PETR脫LEO "WEST TEXAS I." SEGUIR脕 ENCARECIDO; PERO, POR DEBAJO DEL CRUDO "BRENT".

La cotizaci贸n promedio del petr贸leo WTI baj贸 0,11 por ciento de US$ 89,5 en enero a US$ 89,4 por barril en febrero.

06/03: TASA LIBOR SE ENCARECI脫 AL PASAR DE 0,30% EN ENERO A 0,31% EN FEBRERO.

En febrero, en t茅rminos promedios la tasa de inter茅s Libor a 3 meses subi贸 de 0,30 anual en enero a 0,31 por ciento anual.

El rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez a帽os pas贸 de 3,36 % anual en enero a 3,56 por ciento anual en febrero.

06/03: EL ZINC LIDER脫 EL RANKING DE METALES PRODUCIDOS POR EL PER脷.

RANKING DE METALES EN FEBRERO DEL 2011:

1° ZINC ; QUE SUBI脫 + 3,70% MENSUAL A 1,12 CULMINANDO A D脫LARES/LIBRA.

2° COBRE; QUE SUBI脫 + 3,23% MENSUAL TERMINANDO A A 4,48 D脫LARES/ LIBRA.

3° ORO; QUE SUBI脫 + 1,03% MENSUAL FINALIZANDO A 1374,90 D脫LARES /ONZA TROY.

06/03: ZINC SUBI脫 + 3,70% EN FEBRERO.

El precio promedio del zinc registr贸 un aumento de 3,70 por ciento en febrero, al pasar de US$ 1,08 en enero a US$ 1,12 por libra.

COBRE SUBI脫 3,23% MENSUAL SUPERANDO ALZA DE 1,03% MENSUAL DEL ORO.

En febrero, la cotizaci贸n promedio del cobre subi贸 3,23 por ciento de US$ 4,34 en enero a US$ 4,48 por libra.

06/03: EN FEBRERO: ORO SUBI脫 + 1,03% MENSUAL.

En febrero, el precio promedio del oro aument贸 1,03 por ciento al pasar de US$ 1 360,90 en el mes de enero a US$ 1 374,90 por onza troy.

06/03: PER脷: ESCENARIO INFLACIONARIO CALIENTE EN EL 2011.

Para 2011 las expectativas de inflaci贸n se ubican en un rango de entre 2,5 y 3,0 por ciento, seg煤n se帽ala la Encuesta de Expectativas Macroecon贸micas del BCRP aplicada en febrero.

06/03: SE ENCARECI脫 EL PR脡STAMO BANCARIO EN "S/." A EMPRESAS

TASA DE INTER脡S PARA PR脡STAMOS A GRANDES EMPRESAS EN NUEVOS SOLES, (TASA DE INTER脡S CORPORATIVA), ENTRE EL MARTES 22 DE FEBRERO Y EL MARTES 1 DE MARZO PAS脫 DE 4,26% A 4,31% ANUAL COMO PROMEDIO DIARIO.

FUENTE: BCRP.

06/03: PER脷: PRECIO DEL DINERO (3,39%) POR DEBAJO DE LA INFLACI脫N MAYORISTA DE 5,33% ANUAL.

DURANTE EL MES DE FEBRERO DEL 2011, LA TASA DE INTER脡S ACTIVA INTERBANCARIA PROMEDIO FUE 3,39% ANUAL.
ES DECIR , EL COSTO DEL DINERO ENTRE LOS PR脡STAMOS QUE SE REALIZAN ENTRE LOS BANCOS EN EL PER脷, LLEG脫 EN FEBRERO A UNA TASA ANUAL DE 3,39% SUPERIOR A LA INFLACI脫N OFICIAL MINORISTA DE 2,23% ANUAL; PERO INFERIOR A LA INFLACI脫N MAYORISTA DE 5,33% ANUAL.


INFLACI脫N OFICIAL IPC DE LIMA METROPOLITANA:
FEBRERO: + 0,38%.
ACUMULADA ENERO A FEBRERO 2011: + 0,77%.
ANUALIZADA MARZO 2010 A FEBRERO 2011: + 2,23%.

INFLACI脫N OFICIAL AL POR MAYOR, IPM A NIVEL NACIONAL:
FEBRERO: + 0,64%
ACUMULADA ENERO A FEBRERO 2011: + 1,62%
ANUALIZADA MARZO 2010 A FEBRERO 2011: + 5,33%

06/03: RIESGO PA脥S DEL PER脷 SE ESTABILIZ脫 EN 146 PUNTOS B脕SICOS.

DURANTE EL MES DE FEBRERO DEL 2011, EL RIESGO PA脥S DEL PER脷, MEDIDO POR EL "SPREAD" DEL EMBIG PER脷, ( DIFERENCIA O DISTANCIA PORCENTUAL), SE MANTUVO ESTABLE EN LOS 146 PUNTOS B脕SICOS.

06/03: PER脷: D脫LAR DE MOVER脥A ENTRE 2,75 Y 2,80 NUEVOS SOLES DURANTE EL 2011.

SEG脷N ENCUESTA REALIZADA POR LA AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR FLUCTUAR脥A ENTRE UN "PISO" DE 2,75 NUEVOS SOLES Y UN TECHO DE 2,80 NUEVOS SOLES EN EL PRESENTE EJERCICIO FISCAL 2011.
ES DECIR, LOS AGENTES ECON脫MICOS, ESPERAN UN NUEVO A脩O DE ATRASO CAMBIARIO DEL D脫LAR FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL, TODA VEZ QUE EL 2010 CERR脫 OFICIALMENTE, CON UN D脫LAR VENTA COTIZANDO EN 2,807 NUEVOS SOLES.

06/03: PER脷: POSICI脫N DE CAMBIO CUBRE 1 A脩O DE IMPORTACIONES DEL PER脷.

AL FINALIZAR FEBRERO DEL 2011, LA POSICI脫N DE CAMBIO DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷, LLEG脫 A 33399 MILLONES DE D脫LARES.
LA POSICI脫N DE CAMBIO INDICA LA CAPACIDAD PARA CUMPLIR SATISFACCTORIAMENTE CON LAS OBLIGACIONES Y PAGOS CON ACREEDORES AL CORTO Y LARGO PLAZO.

06/03: LIMA: RESERVAS INTERNACIONALES NETAS DEL PER脷 LLEGARON AL 30% DEL PBI

LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS DEL PER脷 FINALIZARON FEBRERO A 45465 MILLONES DE D脫LARESM EQUIVALENTES AL 29,72% DEL PBI PERUANO.

viernes, 4 de marzo de 2011

04/03: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 0,17% A 22662,51 PUNTOS.

PER脷: EL VIERNES 4 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7745 NUEVOS SOLES /$ ESTABLE, ES DECIR, SIN VARIACI脫N, VS. 2,7745 NUEVOS SOLES DE AYER.
PER脷: EL VIERNES 4 DE MARZO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 22634,24 PUNTOS SUBI脫 + 0,05% VERSUS 22623,39 PUNTOS DE AYER 3 DE MARZO.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 30878,32 PUNTOS, SUBI脫 + 0,03%.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 120,96 PUNTOS SUBI脫 + 0,02 %.

PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL VIERNES 4 DE MARZO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 3,05% A 22662,51 PUNTOS.



IGBVL CERR脫 A 22662,51 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,17%.

ISBVL FINALIZ脫 A 30907,95 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,12%.

INCA, INDICE DE CAPITALIZACI脫N CULMIN脫 A 120,97 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,03%

04/03: PER脷: D脫LAR ESTABLE A 2,7710 NUEVOS SOLES.

PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL VIERNES 4 DE MARZO, SUBI脫 EL EURO Y SE ESTABILIZ脫 EL D脫LAR.
LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.

EL D脫LAR CERR脫 A 2,7710 NUEVOS SOLES, SIN VARIACI脫N PORCENTUAL VERSUS 2,7710 NUEVOS SOLES DE AYER .
PER脷: EL VIERNES 4 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7745 NUEVOS SOLES /$ ESTABLE, ES DECIR, SIN VARIACI脫N, VS. 2,7745 NUEVOS SOLES DE AYER.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA
NUEVO SOL/$
M脥NIMO: 2,7680 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7710
PROMEDIO: 2,7694 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7690 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7710 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,28%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,53%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

004/03: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,36% A 3,876 NUEVOS SOLES.

PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL VIERNES 4 DE MARZO, SUBI脫 EL EURO Y SE ESTABILIZ脫 EL D脫LAR.

EL EURO AVANZ脫 + 0,36% A 3,876 NUEVOS SOLES VERSUS 3,862 NUEVOS SOLES DEL JUEVES 3 DE MARZO.
LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
POR PRIMERA VEZ, EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL EURO REGISTR脫 EL VIERNES 4 DE MARZO UNA GANANCIA DE + 0,48% FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.


TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 4 DE MARZO
PRECIO DE VENTA 3,876 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,36%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 0,48%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

04/03: PER脷: CAMBIO DE MANDO EN LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP'S.

El superintendente de Banca, Seguros y AFP (SBS), Felipe Tam Fox, se alej贸 indefinidamente del cargo que ocupaba desde marzo del 2007.

La SBS resolvi贸 dejar a dos sucesores: el superintendente adjunto de Estudios Econ贸micos, Javier Poggi Campod贸nico, hasta este domingo 6 de marzo, y el superintendente adjunto de asesor铆a jur铆dica, Sergio Espinosa Chiroque, desde el lunes 7 de marzo hasta que dure la ausencia de Tam.

jueves, 3 de marzo de 2011

03/03: LIMA: BOLSA BAJ脫 - 0,38% A 22623,39 PUNTOS.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL JUEVES 3 DE MARZO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 3,21%.
PER脷: EL JUEVES 3 DE MARZO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 22709,24 PUNTOS ESTABLE VERSUS 22709,28 PUNTOS DE LA V脥SPERA.
PER脷: EL JUEVES 3 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7745 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,11% VERSUS 2,7775 NUEVOS SOLES DEL MI脡RCOLES 2 DE MARZO.



IGBVL CERR脫 A 22623,39 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,38%.

ISBVL FINALIZ脫 A 30870,23 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,09%.

INCA, INDICE DE CAPITALIZACI脫N CULMIN脫 A 120,93 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,16%.

03/03: PER脷: D脫LAR BAJ脫 - 0,07% A 2,7710 NUEVOS SOLES.

PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL JUEVES 3° DE MARZO, SUBI脫 EL EURO Y DECAY脫 EL D脫LAR.
EL D脫LAR CAY脫 - 0,07% A 2,7710 NUEVOS SOLES VERSUS 2,7730 NUEVOS SOLES DE AYER .
LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL JUEVES 3 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7745 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,11% VERSUS 2,7775 NUEVOS SOLES DEL MI脡RCOLES 2 DE MARZO.
EL JUEVES 3 DE MARZO EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR INTERBANCARIO ABRI脫 A 2,7690 NUEVOS SOLES CAYENDO - 0,14% VERSUS EL CIERRE DE LA V脥SPERA.SIN EMBARGO, EL D脫LAR CONTINU脫 SU CA脥DA LIBRE LLEGANDO A UN NIVEL M脥NIMO DE HIST脫RICO DE 2,7670 NUEVOS SOLES, EN UN CONTEXTO DONDE LA LIQUIDEZ DEL MERCADO BANCARIO SE EXPANDI脫 EN + 14,97% EN S脫LO 24 HORAS, PASANDO DE 9398,5 MILLONES DE NUEVOS SOLES ($ 3389,29 MILLONES) A 10805 MILLONES DE D脫LARES ($ 3899,31 MILLONES).



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA
NUEVO SOL/$
M脥NIMO: 2,7670 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7720
PROMEDIO: 2,7701 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7690 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7710 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,07%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,28%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,57%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

03/03: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,49% A 3,862 NUEVOS SOLES.

EL EURO SIGUI脫 EN RACHA ALCISTA, AVANZANDO + 0,49% FINALIZANDO A 3,862 NUEVOS SOLES VERSUS 3,843 NUEVOS SOLES DE AYER.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 3 DE MARZO
PRECIO DE VENTA 3,862 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,49%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,00%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

mi茅rcoles, 2 de marzo de 2011

02/03: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 0,09% A 22709,28 PUNTOS.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MI脡RCOLES 2 DE MARZO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 2,85%.



IGBVL CERR脫 A 22709,28 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,09%.

ISBVL FINALIZ脫 A 30899,35 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,09%.

INCA, INDICE DE CAPITALIZACI脫N CULMIN脫 A 121,12 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,23%.


PER脷: EL MI脡RCOLES 2 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ES DE 2,7775 NUEVOS SOLES /$ SUBE + 0,11% VERSUS 2,7745 NUEVOS SOLES DEL MARTES.
PER脷: EL MI脡RCOLES 2 DE MARZO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 ESTABLE A 22689,04 PUNTOS VERSUS 22689,04 PUNTOS DE LA V脥SPERA.

02/03: PER脷: D脫LAR CALLEJERO: COMPRA: S/. 2,768 VENTA: S/. 2,770

El tipo de cambio en el mercado informal local se ubic贸 en 2,768/2,770 soles por d贸lar.
La moneda peruana acumula una ganancia del 1,21% en lo que va del a帽o 2011.
AL INICIO DE LA JORNADA CAMBIARIA DEL MI脡RCOLES 2 DE MARZO, EN LAS CALLES DE LIMA EL D脫LAR PARALELO SE COTIZ脫 DE LA SIGUIENTE MANERA.
COMPRA: 2,75 NUEVOS SOLES.
VENTA: 2,78 NUEVOS SOLES.

02/03: PER脷: EL M脕S FUERTE RETROCESO DEL D脫LAR DE LOS 脷LTIMOS 30 D脥AS.

El d贸lar sufri贸 su mayor ca铆da de los 煤ltimos 30 d铆as.

La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,773 soles la venta al cierre de sus operaciones, desde los 2,779 soles del martes.


El nuevo sol registr贸 su mayor avance diario en m谩s de un mes, impulsado por ofertas de d贸lares de clientes extranjeros y de empresas para pagar impuestos, en medio de un alza de los mercados externos durante la jornada.

El sol gan贸 un 0,22%, su mayor alza diaria porcentual desde el 19 de enero, para cerrar a 2,772/2,773 soles por d贸lar, frente a las 2,778/2,779 unidades del martes .
El monto negociado fue de 660 millones de d贸lares.

“Hubo una sesi贸n vol谩til, entr贸 oferta de d贸lares de clientes extranjeros que aprovecharon el tipo de cambio y el mercado pas贸 a estar positivo”, dijo un agente de cambios.

La moneda peruana se negoci贸 entre 2,7690 y 2,7840 unidades por d贸lar durante la jornada. Asimismo, muchos contratos a futuro fueron renovados ante el desempe帽o positivo de los mercados de valores en el exterior.

Wall Street operaba en terreno positivo tras un buen dato sobre el empleo en Estados Unidos , aunque recortaba sus ganancias ante una nueva subida en el precio del petr贸leo.

Una fuente del mercado peruano coment贸 que las empresas tambi茅n ofrecieron d贸lares para cubrir el pago de impuestos del mes. La cancelaci贸n de tributos es mayor en marzo que en el resto del a帽o debido al pago anual del impuesto a la renta entre el 9 y el 24 del mes.

A nivel externo, el 铆ndice d贸lar ca铆a un 0,52% contra una cesta de monedas de referencia. En tanto, el euro sub铆a cerca de un m谩ximo de cuatro meses contra el d贸lar y podr铆a ampliar sus ganancias, ante la expectativa de que las tasas de inter茅s de la zona euro subir谩n antes que en Estados Unidos.

En Lima, el ente emisor retir贸 liquidez en soles al abrir un dep贸sito a plazo de 1 d铆a por 579,1 millones de soles, tras iniciarse la jornada con una liquidez inicial del mercado bancario de 9975 millones de soles.

El tipo de cambio en el mercado informal local se ubic贸 en 2,768/2,770 soles por d贸lar.
La moneda peruana acumula una ganancia del 1,21% en lo que va del a帽o 2011.

02/03: PER脷: INFLACI脫N AL POR MAYOR DE LOS 脷LTIMOS 3 MESES.

INFLACI脫N AL POR MAYOR :
DICIEMBRE 2010: + 0,53%
ENERO 2011: + 0,97%
FEBRERO 2011: + 0,64%

INFLACI脫N MAYORISTA ACUMULADA 脷LTIMOS TRES MESES(DICIEMBRE 2010 A FEBRERO 2011): + 2,15%.

02/03: INFLACI脫N MINORISTA Y MAYORISTA ENERO A FEBRERO 2011.

INFLACI脫N OFICIAL IPC DE LIMA METROPOLITANA:
FEBRERO: + 0,38%.
ACUMULADA ENERO A FEBRERO 2011: + 0,77%.
ANUALIZADA MARZO 2010 A FEBRERO 2011: + 2,23%.

INFLACI脫N OFICIAL AL POR MAYOR, IPM A NIVEL NACIONAL:
FEBRERO: + 0,64%
ACUMULADA ENERO A FEBRERO 2011: + 1,62%
ANUALIZADA MARZO 2010 A FEBRERO 2011: + 5,33%.

02/03: PER脷: S/. 87641,65 ($ 31582,57): MONTO DE AHORRO QUE CUBRE EL FONDO DE SEGURO

Para el per铆odo Diciembre 2010 a Febrero 2011 el monto que cubri贸 el FSD fue de S/. S/. 85793,00

PARA EL PER脥ODO MARZO 2011 A MAYO 2011 EL MONTO QUE CUBRE EL FONDO DE SEGURO DE DEP脫SITO ES DE 87641,65 NUEVOS SOLES EQUIVALENTE A
31582,57 D脫LARES.
TIPO DE CAMBIO UTILIZADO : 2,775 NUEVOS SOLES/$ (FUENTE: BCRP. COTIZACI脫N VENTA DEL D脫LAR INTERBANCARIO DEL LUNES 28 DE FEBRERO).

Este monto, de acuerdo a Ley, es actualizado trimestralmente seg煤n el 脥ndice de Precios al Por Mayor (IPM). La cobertura del seguro respalda los dep贸sitos nominativos, bajo cualquier modalidad, de las personas naturales y jur铆dicas privadas sin fines de lucro, as铆 como los dep贸sitos a la vista de las dem谩s personas jur铆dicas. Dicho monto incluye todos los dep贸sitos asegurados que un depositante tiene en una misma entidad financiera.

INFLACI脫N AL POR MAYOR :
DICIEMBRE 2010: + 0,53%
ENERO 2011: + 0,97%
FEBRERO 2011: + 0,64%

INFLACI脫N MAYORISTA ACUMULADA 脷LTIMOS TRES MESES(DICIEMBRE 2010 A FEBRERO 2011): + 2,15%





INFLACI脫N OFICIAL IPC DE LIMA METROPOLITANA:
FEBRERO: + 0,38%.
ACUMULADA ENERO A FEBRERO 2011: + 0,77%.
ANUALIZADA MARZO 2010 A FEBRERO 2011: + 2,23%.

INFLACI脫N OFICIAL AL POR MAYOR, IPM A NIVEL NACIONAL:
FEBRERO: + 0,64%
ACUMULADA ENERO A FEBRERO 2011: + 1,62%
ANUALIZADA MARZO 2010 A FEBRERO 2011: + 5,33%.

02/03: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,16% A 3,843 NUEVOS SOLES.

PER脷: AL FINALIZAR OFICIALMENTE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL MI脡RCOLES 2 DE MARZO, SUBI脫 EL EURO Y CAY脫 EL D脫LAR.
EL EURO SIGUI脫 EN ASCENSO, AVANZANDO + 0,16% FINALIZANDO A 3,843 NUEVOS SOLES VERSUS 3,837 NUEVOS SOLES DE AYER.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES 2° DE MARZO
PRECIO DE VENTA 3,843 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,16%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,64%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

02/03: PER脷: D脫LAR CAY脫 - 0,22% A 2,7730 NUEVOS SOLES.

EL MI脡RCOLES 2 DE MARZO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR INTERBANCARIO ABRI脫 EN ALZA , SUBIENDO + 0,18% A 2,7840 NUEVOS SOLES VERSUS 2,7790 DEL CIERRE DE LA V脥SPERA. SIN EMBARGO; EL BILLETE VERDE NO LOGR脫 SOSTENERSE Y CERR脫 A 2,7730 NUEVOS SOLES CAYENDO -0,22% VERSUS 2,7790 DE AYER.
LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: AL FINALIZAR OFICIALMENTE, LAS OPERACIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO Y CAY脫 EL D脫LAR.
EL D脫LAR RETROCEDI脫 - 0,22% CERRANDO A 2,7730 NUEVOS SOLES VERSUS 2,7790 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
PER脷: EL MI脡RCOLES 2 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ES DE 2,7775 NUEVOS SOLES /$ SUBE + 0,11% VERSUS 2,7745 NUEVOS SOLES DEL MARTES.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA
NUEVO SOL/$
M脥NIMO: 2,7690 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7820
PROMEDIO: 2,7745 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7840 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7730 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,22%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,21%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,50%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

02/03: PER脷: NUEVO HORARIO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA.

Cambio de horario de negociaci贸n para los valores de renta variable.

Se pone en conocimiento del p煤blico en general que a partir del d铆a Lunes 14
de marzo de 2011 se modificar谩 el horario de negociaci贸n para los
valores de renta variable, conforme a lo siguiente:

Valores emitidos en 茅l Per煤:

Fase de apertura De: 08:20 a 08:30 (*)
Fase de negociaci贸n De: 08:30 a 14:55
Fase de cierre De: 14:55 a 15:00 (*)
Negociaci贸n a precio de cierre De: 15:00 a 15:10


Valores emitidos en el exterior, as铆 como sus subyacentes:

Fase de apertura De: 08:20 a 08:30
Fase de negociaci贸n De: 08:30 a 15:00
Negociaci贸n a precio de cierre De: 15:00 a 15:10

(*) La hora de finalizaci贸n de la fase de apertura y de la fase cierre para valores emitidos en el Per煤 est谩 sujeta a un rango aleatorio que se extiende hasta 120 segundos antes y despu茅s de la hora indicada.
Lima, 1ro. de marzo 2011

martes, 1 de marzo de 2011

01/03: #PER脷: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, "IGV" EN EL PER脷 ES DESDE EL 1° DE MARZO DEL 18%.

Desde el martes 1° de marzo, el Impuesto General a las Ventas (IGV) es del 18% seg煤n lo dispuesto por el Ejecutivo semanas atr谩s, decisi贸n cuestionada por algunos candidatos presidenciales por considerarla una medida populista a fin de beneficiar al partido de gobierno en los comicios.

La medida entra en vigencia luego de que el Congreso aprob贸 la rebaja propuesta por el Ejecutivo.
El Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) se reduce del 0,05% al 0,005% y entra en vigencia apertir del viernes 1° de abril.

B谩sicamente, ha sido desde la tienda de Per煤 Posible, con la que postula Alejandro Toledo, de donde ha venido el grueso de las cr铆ticas a la medida, pues —por la reducci贸n en la recaudaci贸n fiscal que ella implicar谩— voces autorizadas en econom铆a del partido de la chakana han calificado la rebaja como una “bomba de tiempo” para el pr贸ximo gobierno. Sin embargo, fue Toledo Manrique quien, como presidente, dispuso el aumento de 18 a 19%.

A pesar de ello, el ministro de Econom铆a, Ismael Benavides, ha dicho al respecto que es una medida justa para con los consumidores y que se enmarca en el manejo responsable y t茅cnico que ha venido teniendo el gobierno aprista para con la econom铆a nacional. Indic贸 que la rebaja se ver谩 reflejada en un descenso en los precios de venta, lo cual incentivar谩 el consumo y as铆 no se generar谩 un vac铆o en la recaudaci贸n.

01/03: PER脷: D脫LAR SE REANIM脫 EN + 0,14% A 2,7790 NUEVOS SOLES.

EL D脫LAR SUBI脫 + 0,14% A 2,7790 NUEVOS SOLES VERSUS 2,7750 NUEVOS SOLES DE AYER LUNES.
LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.

EL MARTES 1° DE MARZO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR INTERBANCARIO ABRI脫 A 2,7740 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,04% VERSUS 2,7750 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE FEBRERO.
FINALMENTE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR INTERBANCARIO CERR脫 LA JORNADA FINANCIERA, COTIZANDO A 2,7790 NUEVOS SOLES SUBIENDO EN + 0,14% VERSUS EL CIERRE DE FEBRERO.

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA
NUEVO SOL/$
M脥NIMO: 2,7740 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7800
PROMEDIO: 2,7769 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7740 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7790 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,14%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,00%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,35%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.


PER脷: EL MARTES 1° DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7745 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,04% VERSUS 2,7755 NUEVOS SOLES DEL LUNES.

01/03: LIMA: BOLSA BAJ脫 - 0,67% A 22689,04 PUNTOS.

PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL 1° DE MARZO EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA FUE - 2,93% MARCANDO 22689,04 PUNTOS.

HOY, 1° DE MARZO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA CAY脫 - 0,67% A 22689,04 PUNTOS.
HOY, EL INDICE:SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA PERDI脫 - 0,37% CERRANDO EN 30871,25 PUNTOS.
EL 1° DE MARZO, EL INDICE DE CAPITALIZACI脫N DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA RETROCEDI脫 - 0,40% CERRANDO EN 120,84 PUNTOS.
PER脷: EL MARTES 1° DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7745 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,04% VERSUS 2,7755 NUEVOS SOLES DEL LUNES.

IGBVL CERR脫 A 22689,04 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,67%.

ISBVL FINALIZ脫 A 30871,25 PUNTOS.
CAY脫 - 0,37%.

INCA, INDICE DE CAPITALIZACI脫N CULMIN脫 A 120,84 PUNTOS.
CEDI脫 - 0,40%.

01/03: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,29% A 3,837 NUEVOS SOLES.

EL MARTES 1° DE MARZO, EL EURO AVANZ脫 + 0,29% A 3,837 NUEVOS SOLES VERSUS 3,826 NUEVOS SOLES DEL LUNES 28 DE FEBRERO.

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 1° DE MARZO
PRECIO DE VENTA 3,837 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,29%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,47%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

01/03: LIMA: EN FEBRERO; EN LAS FINANZAS DEL PER脷: GAN脫 EL EURO; PERDI脫 LA BOLSA

¿QUI脡N GAN脫; QUI脡N PERDI脫 EN FEBRERO?

EN LAS FINANZAS DEL PER脷;

GANARON:
EL EURO; QUE AVANZ脫 + 1,51% MENSUAL FINALIZANDO A 3,826 NUEVOS SOLES VERSUS 3,769 NUEVOS SOLES DE ENERO.
EL D脫LAR; QUE RECUPER脫 + 0,04% MENSUAL TERMINANDO A 2,7750 NUEVOS SOLES VERSUS 2,774 NUEVOS SOLES DE ENERO.

PERDI脫:
LA BOLSA DE VALORES DE LIMA; QUE DESCENDI脫 - 0,19% MENSUAL CERRANDO A 22842,96 PUNTOS VERSUS 22887,41 PUNTOS DE ENERO.

01/03: PER脷: INDICADORES ECON脫MICOS AL CIERRE DE FEBRERO.

Cobertura del Fondo de Seguro de Dep贸sitos
(En nuevos soles)
85793,00
(En d贸lares)
30916,40 (TIPO DE CAMBIO 2,775 NUEVOS SOLES/$).


Unidad Impositiva Tributaria (UIT)
3600,00 NUEVOS SOLES.

Ingreso M铆nimo Legal
(en nuevos soles)
400,08

Remuneraci贸n M铆nima Vital
(En nuevos soles)
600,00

01/03: EVALUACI脫N DE LOS PROYECTOS DE INVERSI脫N EN EL PER脷.

¿Cu谩nto ganar por invertir?

Pa煤l Lira Brice帽o (*)

¿La respuesta?, en teor铆a, es simple, se debe obtener m谩s de lo que se habr铆a ganado en una alternativa de similar riesgo. Este concepto, se conoce como el Costo de Oportunidad del Capital (COK).

Echemos un r谩pido vistazo a c贸mo los accionistas enfrentan este delicado reto del que depende el 茅xito y fracaso del negocio:

El retorno sobre el patrimonio (ROE) obtenido en empresas similares. F谩cil y r谩pido; pero… ¡errado!, pues este indicador es netamente contable, incorporando conceptos que no tienen relevancia financiera y empleando data hist贸rica.

La metodolog铆a del QGE (acr贸nimo por Quiero Ganar Esto). No tiene ninguna base t茅cnica y expresa, simplemente, los deseos que tiene el inversor de obtener un retorno sobre su inversi贸n, que satisfaga una expectativa m铆nima subjetiva.

El CAPM, teor铆a que tiene m谩s de 45 a帽os de existencia y permanece vigente, a pesar de los m煤ltiples intentos realizados para cuestionarla. En sencillo, esta teor铆a postula, que la rentabilidad de cualquier activo con riesgo (y un negocio cae, obviamente, dentro de esa categor铆a), es directamente proporcional al riesgo sistem谩tico de este activo. Huelga decir que este es el m茅todo que com煤nmente se utiliza entre consultoras y la banca de inversi贸n para obtener el COK para conglomerados corporativos y empresas grandes a nivel local.

Otro cantar es el intento de hacer ese mismo c谩lculo para el segmento mype. La teor铆a financiera predice que el COK de los accionistas debe ser mayor que la tasa de inter茅s que los acreedores cobran.

Y, sin embargo, esto no va de la mano con lo que se observa en la realidad. Las instituciones financieras cobran, en promedio, 30% anual por prestarle soles al segmento de peque帽os y microempresarios, lo que implicar铆a que los mype obtienen m谩s de esa tasa por su aporte, algo que, por decir lo menos, no es una situaci贸n muy com煤n. Entonces, ¿la teor铆a financiera est谩 equivocada? Bueno, sin dejar de reconocer que hay un vac铆o en este t贸pico, hay que tener en cuenta que existe lo que los economistas denominan "rigideces" en el sistema financiero. En castellano, la incapacidad de las entidades financieras para dise帽ar y aplicar sistemas de pricing a los pr茅stamos a peque帽os y microempresarios.

Entonces, ¿qu茅 hacer? Aparte del mea culpa que los profesionales en finanzas debemos hacer por la falta de desarrollo te贸rico en este tema, toca propiciar y alentar un debate en foros especializados. Paralelamente, la banca debe, sea por convicci贸n propia o guiada por el ente supervisor, dise帽ar e implantar sistemas de fijaci贸n de precios (tasas de inter茅s) que tomen en cuenta el verdadero riesgo que asumen cuando prestan dinero a los clientes del segmento mype.

(*): Director UPC.

01/03: EL SISTEMA DE PENSIONES DEL PER脷.

Una nueva visi贸n para el sistema de pensiones.

Manuel A. Clausen (*)

El Per煤 atraviesa hoy un proceso de envejecimiento moderado. Para el a帽o 2025, solo un tercio de la Poblaci贸n Adulta Mayor (PAM) tendr谩 acceso a una pensi贸n, cuyo monto para el 60% de los pensionistas del Sistema Privado de Pensiones (SPP) ser谩 igual o menor al de una pensi贸n m铆nima (Informe Comisi贸n T茅cnica Ley 28991), acentuando as铆 las bajas prestaciones que ya ofrece el Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Si no se efect煤an cambios sustantivos en estos dos reg铆menes, se continuar谩 reproduciendo el ciclo de vulnerabilidad y dependencia en la PAM, poniendo de manifiesto su incapacidad para afrontar el envejecimiento demogr谩fico en un contexto de alta informalidad y de bajos ingresos.

Si bien la mayor formalizaci贸n y productividad en el mercado laboral y la mejor rentabilidad de los aportes en las cuentas individuales ayudan en parte a enfrentar el problema, mantenerse en este enfoque es creer que la soluci贸n es solo consecuencia de lo que pase en otros mercados, como el laboral o el de capitales, independiente del dise帽o estructural del sistema de pensiones.

Hace casi 20 a帽os, el Per煤 adopt贸 el SPP para superar el problema de d茅ficit financiero que el SNP –hasta hoy- muestra. Al hacerlo, se propuso dinamizar el mercado de capitales y trasladar la generaci贸n del ahorro previsional a sus ciudadanos, permitiendo su sostenibilidad financiera. Este enfoque, calco imperfecto de la reforma previsional chilena de 1981 y con r茅plica en otros pa铆ses de Am茅rica Latina, hizo que el IEG del Banco Mundial (*) concluyera, al evaluar la reforma previsional peruana, una lecci贸n aprendida opuesta a los argumentos seguidos por el Per煤, esto es que "el principal objetivo de una reforma de pensiones no es reducir el gasto fiscal o promover el mercado de capitales sino en proveer seguridad de ingresos en la vejez".

Retomar la misi贸n esencial del sistema de pensiones y orientarlo al desarrollo de un adulto mayor con calidad de vida, ser谩 una ardua tarea. Para ello se necesita un enfoque donde los conceptos de valor p煤blico, desarrollo humano y gesti贸n por resultados, en el marco de una amplia participaci贸n ciudadana, sean condiciones necesarias; donde se elimine la ineficiente estructura paralela del actual sistema; se fortalezca la capacidad recaudadora y fiscalizadora de las aportaciones; donde exista mayor rendici贸n de cuentas que beneficie al afiliado y se adopte una (煤nica) pol铆tica previsional que facilite intervenciones p煤blicas transversales a favor de la PAM, tal como se viene realizando con otros objetivos sociales mediante el Presupuesto por Resultados. En suma, se necesita un enfoque integral.

Esto no ser谩 posible sin la decidida atenci贸n del estamento pol铆tico, algo que, hasta hoy, es err谩tico y ambiguo. Por eso admiro (u oculto mi envidia) al saber que Uruguay emprendi贸 exitosamente el Di谩logo Nacional por la Seguridad Social el a帽o 2007, o que Chile, en un tiempo r茅cord de dos a帽os, culmin贸 la "reforma de la reforma" el 2008, articulando mejor los principios de eficiencia y de solidaridad, duplicando la cobertura previsional con un efecto incremental algo superior al 1% del PBI el a帽o 2025.

Un sistema de pensiones es y ser谩 superior a otro, no porque acumule m谩s dinero, porque dinamice m谩s el mercado de capitales o reduzca el gasto fiscal, sino porque provea m谩s desarrollo humano. Solo as铆 los futuros millones de adultos mayores sabremos que nos espera una vida completa.

(*) Docente de la PUCP y de la Escuela de Postgrado Continental.

01/03: LIMA: BOLSA TERMIN脫 FEBRERO EN 22842,96 puntos.CEDI脫- 0,19% MENSUAL.

脥NDICE GENERAL BURS脕TIL, IGBVL, SUBI脫 + 0,35% FINALIZANDO A 22842,96 PUNTOS.

EL 脥NDICE SELECTIVO, ISBVL, BAJ脫 - 0,23% TERMINANDO A 30986,04 PUNTOS.

PER脷: EL LUNES 28 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7755 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,22% VERSUS 2,7815 NUEVOS SOLES DEL VIERNES PASADO.



La bolsa de Lima subi贸 apoyada en las mineras.

El mercado de valores peruano gan贸 un 0,35% al t茅rmino de la jornada.
En el mes cay贸 -0,19%.


La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subi贸 apoyada en un alza de las acciones de compa帽铆as mineras, ante un avance de los precios de los metales que contrarrest贸 la incertidumbre por el conflicto pol铆tico en Libia .

El 铆ndice general de la bolsa lime帽a avanz贸 un 0,35%, a 22842,96 puntos.
Sin embargo, el 铆ndice selectivo que agrupa a los papeles l铆deres del mercado cedi贸 un 0,23% y cerr贸 a 30986,04 puntos.

Con la variaci贸n, la bolsa local acumul贸 un descenso del - 0,19% en febrero y registra una p茅rdida de - 2,27% en lo que va del a帽o.

“Las mineras subieron por el precio de los metales, pero hubo un poco de ventas en acciones industriales ante la incertidumbre en Oriente Medio”, dijo el corredor de la casa burs谩til local Provalor SAB Edwin Paz.

Los papeles del sector minero, el de mayor peso en la plaza de Lima, subieron un 0,75% en promedio.
El oro oper贸 el lunes con pocos cambios en el mercado internacional, pero registr贸 en febrero su mayor alza mensual desde agosto debido a que el caos en Libia y las crecientes tensiones en Oriente Medio impulsaron las compras de refugio.

En tanto, el cobre para entrega en tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cerr贸 en 9885 d贸lares por tonelada, desde los 9750 d贸lares del cierre del viernes.

En la plaza de Lima se sigue con atenci贸n la crisis en Libia, que ha generado un alza en el precio del petr贸leo y temores a que la crisis se propague a Arabia Saudita.

Hernando Pastor, analista de la corredora peruana Kallpa Securities SAB, dijo adem谩s que el mercado local “est谩 neutro” porque existe la expectativa de que en marzo se realice la junta de accionista de las empresas y se defina el pago de utilidades, lo que en algunos casos liberar铆a acciones.

En la jornada, las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura ganaron un 1,3%, a 46,1 d贸lares, mientras que los papeles de la polimet谩lica Atacocha ganaron un 2,99%, a 1,38 soles.

En el subsector de las mineras junior, las acciones de Candente Copper sumaron un 3,9%, a 2,1 d贸lares, y los t铆tulos de Minera IRL avanzaron un 2,14%, a 1,43 d贸lares.

Sin embargo, las acciones de la sider煤rgica Sider cayeron un 1,09%, a 1,8 soles, y los papeles de la firma que presta servicios a la industria Ferreyros bajaron un 1,59%, a 4,35 soles.
Los t铆tulos de la empresa productora de alimentos masivos Alicorp cedieron un 2,22%, a 5,72 soles.

01/03: PER脷: INFLACI脫N DE FEBRERO LLEG脫 A +0,38%; LA ACUMULADA EN 2011 ES + 0,77% Y LA PROYECCI脫N PASIVA + 4,72% ANUAL.

Inflaci贸n de febrero fue de 0,38%

El Indice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana acumul贸 un alza en los primeros 2 meses del 2011 de 0,77%, detall贸 el ente estatal INEI.


La inflaci贸n oficia en la capital del Per煤, en el mes de febrero fue de 0,38% tal como esperaba el mercado, y luego de que los precios al consumidor avanzaron un 0,39 por ciento en enero, su mayor alza en m谩s de dos a帽os.

El Indice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana -el referente de la inflaci贸n en el pa铆s- acumula un alza del 0,77 por ciento en lo que va del a帽o, detall贸 el martes 1° de marzo el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).

El dato estuvo en l铆nea con un sondeo realizado entre 12 analistas, que hab铆a arrojado una mediana de un 0,38 por ciento para la inflaci贸n de febrero.

En tanto, los precios al por mayor a nivel nacional repuntaron un 0,64 por ciento, por debajo del 0,97 por ciento de enero, agreg贸 el INEI.La inflaci贸n oficial a nivel mayorista acumul贸 1,62% en los primeros 2 meses del 2011, siendo el promedio mensual de 0,80% por mes y en consecuencia origina una proyecci贸n pasiva para todo el 2011 de 10,10% anual.

El Banco Central de Per煤 elev贸 en enero y febrero su tasa clave de inter茅s como una medida preventiva ante las mayores expectativas inflacionarias producto del alza mundial de los alimentos y energ铆a, llev谩ndola a un 3,5 por ciento tras meses de pausa.

El ente emisor tambi茅n ha elevado las tasas de encaje o requerimientos bancarios para mantener ancladas las expectativas de inflaci贸n dentro de su rango meta de entre un 1 y un 3 por ciento y moderar el fuerte dinamismo del cr茅dito en medio de una vigorosa demanda interna.

El presidente de la autoridad monetaria, BCRP, Julio Velarde, estim贸 la semana pasada que, a pesar de los choques externos, la inflaci贸n cerrar铆a el 2011 en la parte alta de la banda.

Per煤 registr贸 el a帽o pasado la inflaci贸n m谩s baja de la regi贸n, de un 2,08 por ciento, pese a que la econom铆a se expandi贸 un robusto 8,8 por ciento, una de las tasas m谩s altas del mundo.

Velarde agreg贸 recientemente que el Banco Central elevar铆a su proyecci贸n para el crecimiento econ贸mico de este a帽o a cerca de un 7 por ciento, desde un 6,5 por ciento previsto inicialmente.

Fuente: INEI/REUTER/www.gestion.com.pe

lunes, 28 de febrero de 2011

28/02: EN FEBRERO EURO LE GAN脫 AL D脫LAR.

Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.28
M铆nimo: 2,7730
M谩ximo: 2,7770
Promedio: 2,7742 NUEVOS SOLES.

Cotizaci贸n
Feb.28
Apertura: 2,7760
Cierre: 2,7750 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,11%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,53%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,14%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.28
Cierre venta: 3,8260 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,13%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,36%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...