El dólar sufrió su mayor caída de los últimos 30 días.
La moneda estadounidense se cotizó a 2,773 soles la venta al cierre de sus operaciones, desde los 2,779 soles del martes.
El nuevo sol registró su mayor avance diario en más de un mes, impulsado por ofertas de dólares de clientes extranjeros y de empresas para pagar impuestos, en medio de un alza de los mercados externos durante la jornada.
El sol ganó un 0,22%, su mayor alza diaria porcentual desde el 19 de enero, para cerrar a 2,772/2,773 soles por dólar, frente a las 2,778/2,779 unidades del martes .
El monto negociado fue de 660 millones de dólares.
“Hubo una sesión volátil, entró oferta de dólares de clientes extranjeros que aprovecharon el tipo de cambio y el mercado pasó a estar positivo”, dijo un agente de cambios.
La moneda peruana se negoció entre 2,7690 y 2,7840 unidades por dólar durante la jornada. Asimismo, muchos contratos a futuro fueron renovados ante el desempeño positivo de los mercados de valores en el exterior.
Wall Street operaba en terreno positivo tras un buen dato sobre el empleo en Estados Unidos , aunque recortaba sus ganancias ante una nueva subida en el precio del petróleo.
Una fuente del mercado peruano comentó que las empresas también ofrecieron dólares para cubrir el pago de impuestos del mes. La cancelación de tributos es mayor en marzo que en el resto del año debido al pago anual del impuesto a la renta entre el 9 y el 24 del mes.
A nivel externo, el índice dólar caía un 0,52% contra una cesta de monedas de referencia. En tanto, el euro subía cerca de un máximo de cuatro meses contra el dólar y podría ampliar sus ganancias, ante la expectativa de que las tasas de interés de la zona euro subirán antes que en Estados Unidos.
En Lima, el ente emisor retiró liquidez en soles al abrir un depósito a plazo de 1 día por 579,1 millones de soles, tras iniciarse la jornada con una liquidez inicial del mercado bancario de 9975 millones de soles.
El tipo de cambio en el mercado informal local se ubicó en 2,768/2,770 soles por dólar.
La moneda peruana acumula una ganancia del 1,21% en lo que va del año 2011.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOMÍA! PBIpotencial+3,5%año Inflación:1,97%año/E:-0,09%+1,85%año I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%añoE2,44%año PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%año FED🇺🇸4,25%_4,5%año AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.País:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisión+9,2%año29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% Déficit-3,6%PBI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICIÓ GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERRÓ CON PÉRDIDAS CON DESPLOME DE JAPÓN Y LIMA LOGRA INFLACIÓN DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pacífico Huamán Soto, uno de los más brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, institución prestigiosa d...
-
Podcast fácil y a tu medida: 'EconoMÍA mía' Mujeres, varones, agentes económicos de Lima y regiones de todo el Perú, la región lati...
No hay comentarios:
Publicar un comentario