Inflación de febrero fue de 0,38%
El Indice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana acumuló un alza en los primeros 2 meses del 2011 de 0,77%, detalló el ente estatal INEI.
La inflación oficia en la capital del Perú, en el mes de febrero fue de 0,38% tal como esperaba el mercado, y luego de que los precios al consumidor avanzaron un 0,39 por ciento en enero, su mayor alza en más de dos años.
El Indice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana -el referente de la inflación en el país- acumula un alza del 0,77 por ciento en lo que va del año, detalló el martes 1° de marzo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El dato estuvo en línea con un sondeo realizado entre 12 analistas, que había arrojado una mediana de un 0,38 por ciento para la inflación de febrero.
En tanto, los precios al por mayor a nivel nacional repuntaron un 0,64 por ciento, por debajo del 0,97 por ciento de enero, agregó el INEI.La inflación oficial a nivel mayorista acumuló 1,62% en los primeros 2 meses del 2011, siendo el promedio mensual de 0,80% por mes y en consecuencia origina una proyección pasiva para todo el 2011 de 10,10% anual.
El Banco Central de Perú elevó en enero y febrero su tasa clave de interés como una medida preventiva ante las mayores expectativas inflacionarias producto del alza mundial de los alimentos y energía, llevándola a un 3,5 por ciento tras meses de pausa.
El ente emisor también ha elevado las tasas de encaje o requerimientos bancarios para mantener ancladas las expectativas de inflación dentro de su rango meta de entre un 1 y un 3 por ciento y moderar el fuerte dinamismo del crédito en medio de una vigorosa demanda interna.
El presidente de la autoridad monetaria, BCRP, Julio Velarde, estimó la semana pasada que, a pesar de los choques externos, la inflación cerraría el 2011 en la parte alta de la banda.
Perú registró el año pasado la inflación más baja de la región, de un 2,08 por ciento, pese a que la economía se expandió un robusto 8,8 por ciento, una de las tasas más altas del mundo.
Velarde agregó recientemente que el Banco Central elevaría su proyección para el crecimiento económico de este año a cerca de un 7 por ciento, desde un 6,5 por ciento previsto inicialmente.
Fuente: INEI/REUTER/www.gestion.com.pe
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOMÍA! PBIpotencial+3,5%año Inflación:1,97%año/E:-0,09%+1,85%año I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%añoE2,44%año PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%año FED🇺🇸4,25%_4,5%año AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.País:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisión+9,2%año29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% Déficit-3,6%PBI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICIÓ GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERRÓ CON PÉRDIDAS CON DESPLOME DE JAPÓN Y LIMA LOGRA INFLACIÓN DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pacífico Huamán Soto, uno de los más brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, institución prestigiosa d...
-
Podcast fácil y a tu medida: 'EconoMÍA mía' Mujeres, varones, agentes económicos de Lima y regiones de todo el Perú, la región lati...
No hay comentarios:
Publicar un comentario