Inflación de febrero fue de 0,38%
El Indice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana acumuló un alza en los primeros 2 meses del 2011 de 0,77%, detalló el ente estatal INEI.
La inflación oficia en la capital del Perú, en el mes de febrero fue de 0,38% tal como esperaba el mercado, y luego de que los precios al consumidor avanzaron un 0,39 por ciento en enero, su mayor alza en más de dos años.
El Indice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana -el referente de la inflación en el país- acumula un alza del 0,77 por ciento en lo que va del año, detalló el martes 1° de marzo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El dato estuvo en línea con un sondeo realizado entre 12 analistas, que había arrojado una mediana de un 0,38 por ciento para la inflación de febrero.
En tanto, los precios al por mayor a nivel nacional repuntaron un 0,64 por ciento, por debajo del 0,97 por ciento de enero, agregó el INEI.La inflación oficial a nivel mayorista acumuló 1,62% en los primeros 2 meses del 2011, siendo el promedio mensual de 0,80% por mes y en consecuencia origina una proyección pasiva para todo el 2011 de 10,10% anual.
El Banco Central de Perú elevó en enero y febrero su tasa clave de interés como una medida preventiva ante las mayores expectativas inflacionarias producto del alza mundial de los alimentos y energía, llevándola a un 3,5 por ciento tras meses de pausa.
El ente emisor también ha elevado las tasas de encaje o requerimientos bancarios para mantener ancladas las expectativas de inflación dentro de su rango meta de entre un 1 y un 3 por ciento y moderar el fuerte dinamismo del crédito en medio de una vigorosa demanda interna.
El presidente de la autoridad monetaria, BCRP, Julio Velarde, estimó la semana pasada que, a pesar de los choques externos, la inflación cerraría el 2011 en la parte alta de la banda.
Perú registró el año pasado la inflación más baja de la región, de un 2,08 por ciento, pese a que la economía se expandió un robusto 8,8 por ciento, una de las tasas más altas del mundo.
Velarde agregó recientemente que el Banco Central elevaría su proyección para el crecimiento económico de este año a cerca de un 7 por ciento, desde un 6,5 por ciento previsto inicialmente.
Fuente: INEI/REUTER/www.gestion.com.pe
PiBp3,5% TiR 4,25%🇺🇲3,75%-4% 1T-0,5%2T3,8% iF1,97%A1,11%oCT--0,10%1,15%1,35%anual iSubyacente0,06%1,77% PiB3,3%A3,2%E-A3,8% $=3,761E3,728M3,678J3,544j3,594A3,533S3,473o3,376 €=3,911J4,174A4,132S4,078 o3,898 FSD118300=j33528A34107S34063o35041 ORo2624,5J3306,9j3290,6A3473,9S3873o3996 C3,95o4,98 PetroWT59 RPAíS157J154j142A128S119o118 BV28961J32725,65S37646,94o37947,02 RiN$78987J86739S85148o89623 EP9,2E10,9F12,4M9,8A14,1M13,7J10,9j7,9A10,5%S8,4%o10,9% DéF-3,5E-3,6F-3,5M-2,6J-2,6%j-2,6%A-2,4%S-2,4%
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
3,366 SOLES ES EL PISO DEL DÓLAR
¡36 días de cierre gubernamental! Escribe desde el Perú: 🇵🇪 HUGO AQUINO (*) √ 90 minutos después del inicio de la...
-
Hora actual en PET TODOS A VOTAR EL DOMINGO 12 DE ABRIL 2026 DINA HABLÓ DE ELECCIONES Y EL DÓLAR SE CAYÓ Y EL COBRE BRILLÓ ...
-
PERU ON PURPLE Write from LIMA: Hugo Aquino (*) Dedicado al Señor de Los Milagros patrón del Perú Lima Morada Autor: Hugo PERU Lima ...
-
3 years of disputes with Putin Write from Lima; PERU: Hugo Aquino Quinto (*) + No politics day in the United State...
No hay comentarios:
Publicar un comentario