LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

mi茅rcoles, 12 de enero de 2011

12/E: PER脷: TRAS SUBIDA DEL PR脡STAMO; CORRIGEN TASAS DE AHORROS.

Se elevar谩n tasas de inter茅s para ahorros, dice el BCRP.
El alza de la tasa de referencia del ente emisor influye directamente en los cr茅ditos a 90 d铆as a clientes de bancos.
Luego de que el BCRP reanudara su ajuste monetario, con la elevaci贸n de su tasa de inter茅s clave, los rendimientos que la banca paga por los dep贸sitos (ahorros y cuentas a plazo fijo) subir谩n de modo m谩s marcado.
“El alza de la tasa de inter茅s referencial (del BCRP) influye directamente en los cr茅ditos a 90 d铆as a clientes preferenciales de bancos, y luego en las tasas de inter茅s de los dep贸sitos”, dijo el gerente de Estudios Econ贸micos del BCR, Adri谩n Armas.
Luego de mantener estable en 3% su tasa referencial, por tres meses seguidos, el instituto emisor la ubic贸 en 3,25% en enero, buscando reducir el est铆mulo monetario en la econom铆a, para evitar presiones inflacionarias.
Reacci贸n
Con esta medida, los bancos estiman que la leve tendencia creciente de las tasas de inter茅s de los dep贸sitos, registrada desde setiembre, podr铆a acentuarse.
“Obviamente, si sube la tasa de fondeo para los bancos deber铆an elevarse las tasas pasivas (de los dep贸sitos) en soles. La subida ser谩 gradual, conforme el ajuste monetario impacte en las entidades financieras”, afirm贸 un ejecutivo bancario.
Los bancos refieren que las tasas de los dep贸sitos tendieron a bajar hasta junio, para luego ‘dar la vuelta’ a partir de setiembre, cuando empezaron un ascenso moderado.
Incluso, para cuentas en soles a plazo de un a帽o, las tasas de los dep贸sitos bancarios, en promedio, m谩s bien bajaron de 4% a 3,65%, entre setiembre y el 10 de enero.
Similar sesgo se observ贸 en las cuentas a plazo de un a帽o de cajas municipales. Para plazos m谩s cortos, de 30, 60 y 90 d铆as, usados por las empresas para rentabilizar sus excedentes de caja, el alza de tasas fue m谩s notoria.
En las cuentas en d贸lares, los bancos reportaron que luego de mantenerse flat (planas) en meses previos, las tasas comenzaron a subir con la medida del BCR, emitida a inicios de a帽o, que somete a encaje los fondos captados por la banca a trav茅s de sus sucursales del exterior

12/E: PER脷: D脫LAR CAY脫 AL NIVEL DE HACE 3 MESES.

El d贸lar cay贸 a su peor nivel en tres meses.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,788 soles la venta al cierre de sus operaciones, luego de que en la v铆spera terminara en 2,798 soles.

El nuevo sol cerr贸 el mi茅rcoles en su mejor nivel en tres meses, favorecida por las ventas de d贸lares de los fondos de pensi贸n y de clientes extranjeros, en medio del avance de los mercados globales tras una positiva subasta de bonos en Portugal.
El sol gan贸 un 0,36% a 2,787/2,788 unidades por d贸lar, igualando el nivel del 13 de octubre del a帽o pasado, y frente a las 2,797/2,798 unidades de la v铆spera .
El monto negociado lleg贸 a unos 695 millones de d贸lares.
En lo que va del a帽o, la moneda local acumula una ganancia del 0,68%, luego de haber registrado un alza del 2,77% en el 2010.
“Los mercados externos operaron en terreno positivo".
Las AFPs (administradores de pensiones) vendieron d贸lares e impulsaron a la moneda local, mientras que los clientes extranjeros se deshicieron de sus d贸lares y apostaron por bonos soberanos (en soles)”, dijo un agente de cambios. En ese contexto, los inversores renovaron sus contratos a futuro de compra en la plaza local.
El avance del sol se da en l铆nea con el desempe帽o positivo de los mercados externos. En Estados Unidos, las acciones sub铆an tras una alentadora subasta de bonos en Portugal e indicios de fortaleza en el sector bancario estadounidense.
El 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa frente a una cesta de monedas de referencia, ca铆a un 0,94%.
En Lima, el ente emisor retir贸 liquidez en soles el mi茅rcoles al abrir tres cuentas de dep贸sitos a plazo por 9521 millones de soles a diferentes plazos. Tambi茅n coloc贸 un certificado de dep贸sito a tasa variable por 199,9 millones de soles.
La liquidez inicial fue de 14035 millones de soles.

El tipo de cambio en el mercado informal local marc贸 los 2,804/2,806 soles por d贸lar.

12/E: PRESI脫N INFLACIONARIA MUNDIAL; PETR脫LEO A 91,86 $/BARRIL.

El petr贸leo toc贸 su mayor nivel en 27 meses.
El crudo estadounidense para entrega en febrero cerr贸 a 91,86 d贸lares el barril.
Los futuros del crudo en Estados Unidos subieron el mi茅rcoles por encima de los 91 d贸lares y alcanzaron su mayor nivel en 27 meses ante recientes interrupciones en el bombeo de petr贸leo, una ca铆da en los inventarios y expectativas de crecimiento de la demanda.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el crudo para febrero subi贸 75 centavos, o un 0,82%, para terminar en 91,86 d贸lares el barril, su mayor cierre desde inicios de octubre del 2008.
El crudo Brent, el referencial para Europa, Oriente Medio y 脕frica, subi贸 51 centavos, o un 0,52%, a 98,12 d贸lares el barril, su mayor nivel en 27 meses.
El petr贸leo subi贸 por un reporte semanal de inventarios del Gobierno de Estados Unidos que mostr贸 un declive mayor al esperado en las existencias de crudo la semana pasada.
A esto se sumaron las preocupaciones por el suministro global esta semana ante el cierre temporal de la producci贸n en el Mar del Norte y Alaska. Las bajas temperaturas en el noreste de Estados Unidos tambi茅n apoyaron a los precios del crudo.
Los precios del crudo han estado subiendo desde el tercer trimestre por se帽ales de una recuperaci贸n de la econom铆a, lo que impulsar铆a la demanda, que podr铆a seguir creciendo este a帽o.
Analistas dijeron que el Brent podr铆a alcanzar los 100 d贸lares por barril en el primer trimestre, dado que ha superado niveles de precios actuando como resistencia t茅cnica que podr铆a prepararlo para un avance.

12/E: BONOS ESPA脩OLES POR 3000 MILLONES DE EUROS.

Primera subasta del a帽o. El Tesoro espa帽ol espera colocar hasta 3.000 millones en bonos.

Es la primera subasta del a帽o.

El Tesoro P煤blico prev茅 colocar este jueves entre 2000 y 3000 millones de euros en bonos a cinco a帽os con cup贸n del 3,25% en una subasta, la primera del a帽o, que tiene lugar tras el buen resultado obtenido por el Tesoro portugu茅s, que logr贸 colocar el mi茅rcoles 1259 millones, el m谩ximo previsto, en deuda a tres y diez a帽os.

Tras conocerse el buen resultado de la subasta lusa, la prima de riesgo de los pa铆ses de la periferia del euro se moderaba y en el caso de Portugal se situaba en 408,7 puntos b谩sicos, mientras que el diferencial de la deuda espa帽ola se manten铆a en el entorno de los 250 puntos b谩sicos despu茅s de haber superado el umbral de 260 puntos en los 煤ltimos d铆as.
Los analistas esperan que la subasta de ma帽ana logre un buen resultado tras lo ocurrido en Portugal y Grecia, que el pasado martes logr贸 colocar m谩s de lo previsto en letras a seis meses, aunque a tipos ligeramente m谩s elevados que en la subasta anterior.
En declaraciones a Europa Press, el economista jefe de Intermoney, Jos茅 Carlos D铆ez, ha confiado en que la emisi贸n "vaya bastante bien" en t茅rminos de demanda, aunque hay que seguir mirando al mercado "con prudencia" debido a la volatilidad del mercado.
A su parecer, los resultados de las subastas de los pa铆ses perif茅ricos, el respaldo dado por China a la deuda espa帽ola y la intenci贸n de la Comisi贸n Europea de mejorar los planes de ayuda a los diferentes pa铆ses son buenas noticias que ayudan a que se relajen las tensiones.
TRES SUBASTAS M脕S EN ENERO
Durante el mes de enero se realizar谩n otras tres subastas. La primera tendr谩 lugar el pr贸ximo d铆a 18, con la emisi贸n de letras a 12 y 18 meses. Adem谩s, el 20 de enero se subastar谩n obligaciones a 10 a帽os y, finalmente, el pr贸ximo 25 de enero se emitir谩n letras a tres y seis meses.
Para el conjunto de 2011, el Tesoro P煤blico espera realizar emisiones netas por valor de 47.200 millones de euros en el a帽o 2011, un 24% menos que en 2010, para cubrir sus necesidades financieras efectivas.
Estas necesidades se corresponden con la suma del d茅ficit de caja del Estado para 2011 (44.036 millones), menos la variaci贸n de activos financieros prevista para el ejercicio (410 millones), m谩s los 3.588 millones del pago derivado del pr茅stamo a Grecia en 2011. As铆, la ayuda a Grecia supondr谩 un 7,6% del total de las necesidades de financiaci贸n.
El organismo cubrir谩 estas necesidades con subastas de instrumentos a medio y largo plazo (bonos y obligaciones) por un valor bruto de 93.800 millones (47.200 millones en neto), ya que el importe de las emisiones de letras igualar谩 a las amortizaciones y dar谩 como resultado una emisi贸n neta nula de este tipo de instrumento.

12/E: RED IDI: UNMSM;UPCH;UNA;UNI;Y, PUCP EN RED EMPRESARIAL.

Primera red social de empresas en Per煤 ya tiene 500 participantes que mejoran competitividad.



La primera red social de empresas en Per煤 ya cuenta con 500 micro, peque帽as y medianas compa帽铆as participantes que mejoran su competitividad y concretan negocios entre ellas, se帽al贸 hoy la Gerencia de Desarrollo de la Corporaci贸n Financiera de Desarrollo (Cofide). “El primer Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) beneficiar谩 en su primer a帽o a 12,000 micro, peque帽as y medianas empresas en todo el pa铆s y la meta es que en el segundo a帽o lleguen a las 50,000”, dijo el ejecutivo de la Gerencia de Desarrollo de Cofide, Luis Terrones.
Cabe se帽alar que en noviembre del a帽o pasado Cofide inaugur贸 el primer Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) que tiene como fin que las empresas logren una mayor conectividad entre ellas, adem谩s su incorporaci贸n tecnol贸gica y acceso a nuevos mercados.
“De esta manera, las empresas alcanzar谩n una mayor competitividad no s贸lo con empresas locales sino con las dem谩s empresas del mundo”, enfatiz贸.
Indic贸 que la primera red social para empresas permitir谩 a las compa帽铆as peruanas mostrar su oferta exportable, adem谩s asociarse para atender grandes pedidos a trav茅s de clusters virtuales, y brindar servicios a terceros.
Precis贸 que las empresas m谩s din谩micas en la utilizaci贸n de esta plataforma virtual son las que pertenecen a la industria manufacturera, agroindustrial y tambi茅n al sector servicios.
“Y en este primer trimestre concretaremos la red social en quechua e ingl茅s, aunque tambi茅n habr谩 una versi贸n para smartphones, para discapacitados. Adem谩s antes que termine el a帽o esperamos conectarla a otros pa铆ses para que comencemos a tener contactos directos de exportaci贸n”, coment贸.

Cofide anunci贸 hoy la inclusi贸n de la Red de Investigaci贸n, Desarrollo e Innovaci贸n (Red IDi), conformada por cinco universidades, para brindar servicio de desarrollo tecnol贸gico a las peque帽as y medianas empresas
(pymes).
La incorporaci贸n de la mencionada red permitir谩 que las pymes cuenten con una consultor铆a especializada en tem谩ticas de gesti贸n, finanzas y legislaci贸n.
La Red IDi est谩 conformada por las unidades de ciencia y tecnolog铆a de las universidades Nacional Mayor de San Marcos, Nacional de Ingenier铆a, Agraria de La Molina, Pontificia Cat贸lica del Per煤 y Peruana Cayetano Heredia.

12/E:PER脷: INSTRUMENTOS DE FONDOS MUTUOS: Renta variable en $: +69,46%;,en S/. +64,05%

Fondos mutuos movieron US$5589 millones.

Sistema creci贸 19% y registr贸 cifra hist贸rica en 2010, seg煤n Asbanc.
T铆tulo de inversi贸n en renta variable dej贸 ganancia de 64% en soles.


脡poca de bonanza. El patrimonio administrado por los fondos mutuos creci贸 a un r茅cord hist贸rico de 19% en 2010 y podr铆a expandirse 15% este a帽o, inform贸 la Asociaci贸n de Bancos (Asbanc).
Este mecanismo de ahorro no tradicional termin贸 el a帽o pasado con un saldo de US$5589 millones, lo cual represent贸 un incremento patrimonial de US$886 millones frente a 2009, explic贸 Ernesto Delgado, presidente del Comit茅 de Fondos Mutuos de Asbanc.
M脕S RENTABLE.
Seg煤n el gremio bancario, las cifras consolidan el sistema de fondos mutuos, pues los instrumentos de renta variable fueron la alternativa m谩s rentable, con ganancias de 69,46% para las inversiones en d贸lares y 64.05% para soles.
Unos 280,000 peque帽os inversionistas participan actualmente del sistema y los fondos de renta fija (dep贸sitos, certificados de dep贸sitos, bonos corporativos y de Gobierno) representaron el 80,49% del total del patrimonio administrado al cierre del a帽o anterior, indic贸 Delgado.
Las preferencias de los clientes se inclinaron por fondos de muy corto y corto plazo, aumentando en mayor medida respecto de los de mediano plazo. Mientras, dos tercios del dinero se manejan en moneda extranjera, y el saldo en soles.
“Esto es coherente con el objetivo y la moneda de ahorro de los inversionistas participantes, dado que, en su mayor铆a, ahorran para obtener bienes muebles o inmuebles y servicios que se negocian en moneda extranjera (casas, departamentos, autom贸viles, maestr铆as, etc.)”, anot贸 Delgado.
BUEN A脩O.
En tanto, Asbanc consider贸 que el buen desempe帽o (retorno) de la renta variable en soles estuvo acorde con el alza de 64,9% que tuvo la Bolsa de Valores de Lima en 2010.
El gremio bancario destac贸 tambi茅n que fue excelente a帽o para el segmento de renta mixta, donde los fondos moderados obtuvieron rentabilidades desde 12,27% hasta 15,09%. En tanto, la renta balanceada obtuvo ganancias de hasta 29,15% y 31,15% en moneda local y extranjera, respectivamente.

12/E:PER脷: Fondo1:+8,39%; Fondo2: +18,84%; Fondo3:+36,23%.

AFP'S cerraron el 2010 con rentabilidad de 21,25% y prev茅n buen desempe帽o para el 2011.



Los tres tipos de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) cerraron el 2010 con importantes rendimientos, registrando una rentabilidad promedio de 21,25 por ciento, se帽al贸 hoy el gerente de Inversiones de Horizonte AFP, Gonzalo Camargo.
El Fondo 1, el m谩s conser
vador, registr贸 una rentabilidad de 8,39 por ciento el a帽o pasado, en tanto que el Fondo 2, de riesgo intermedio, un rendimiento de 18,84 por ciento y el Fondo 3, de riesgo mayor, una ganancia de 36,23 por ciento.
Por su parte, el gerente de Inversiones de Prima AFP, Alejandro P茅rez-Reyes, refiri贸 que la rentabilidad promedio anual del Fondo 1, desde el inicio de operaciones de los multifondos (2005), fue de 8,65 por ciento, del Fondo 2 de 13,60 por ciento y del Fondo 3 de 25,75 por ciento.
Asimismo, el Fondo 2, que rige desde el inicio de operaciones de las AFP, en 1993, registra una rentabilidad promedio anual de 14,47 por ciento y 9,37 por ciento en t茅rminos reales, superior a lo que preve铆a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), para hacer sostenible el sistema pensionario, de cinco por ciento.
Indic贸 que, de esta manera, los resultados de los fondos de las AFP fueron bastante buenos el a帽o pasado, tal y como lo fueron en el 2009.
Asimismo, anot贸 que los tres fondos pensionarios se encuentran en niveles m谩ximos hist贸ricos, luego de haberse recuperado en su totalidad despu茅s de la crisis global.
Previ贸 que los fondos pensionarios tendr铆an, igualmente, un buen a帽o en el 2011, respaldados por el buen desempe帽o que se espera en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
“El 2011 ser谩 un a帽o con resultados positivos pues se prev茅 crecimiento para Per煤 y el mundo, nuevamente impulsados por los mercados emergentes, como China y Brasil, por lo que confiamos en un buen desempe帽o y esto deber铆a reflejarse nuevamente en los fondos de pensiones”, dijo.
De otro lado, P茅rez-Reyes consider贸 que ser铆a sano que se ampl铆e el l铆mite de inversi贸n en el exterior hasta un nivel legal de 50 por ciento (actualmente est谩 en 30 por ciento) para poder seguir rentabilizando los aportes previsionales.
“Existe una necesidad de ampliar el l铆mite de inversi贸n en el mercado internacional pues las carteras previsionales crecen m谩s r谩pidamente que las opciones de inversiones internamente”, a帽adi贸.
Finalmente, desestim贸 la posibilidad de reducir el nivel de inversiones internamente si se confirma una ampliaci贸n del l铆mite de inversi贸n en el exterior, pues los aportes mensuales continuar谩n contribuyendo al crecimiento continuo de los recursos previsionales.

12/E: PER脷: TURBULENCIAS EN EL MERCADO AZUCARERO.

Deuda subi贸 de S/. 63 millones a S/. 726 millones durante Ley de Protecci贸n Patrimonial.

DESDE EL 2003 HASTA EL 2010, LA DEUDA IMPAGA CRECI脫 EN 11,52 VECES.

El pasivo de los Oviedo, que manej
an Pomalca y Tum谩n, se multiplic贸 por 11 en los siete a帽os de vigencia de la Ley de Protecci贸n Patrimonial.

La Ley de Protecci贸n Patrimonial a la industria azucarera ha significado un negocio muy dulce para el Grupo Oviedo, administradores judiciales de Pomalca y Tum谩n, pero un trago amargo para trabajadores, proveedores y la Sunat.

En 2003, cuando se inici贸 este r茅gimen, la deuda de ambas empresas era de S/.63 millones, aproximadamente. Siete a帽os despu茅s, se ha multiplicado 11 veces, hasta llegar a S/.726 millones. Es decir, el clan Oviedo ha abusado de la protecci贸n contra embargos para aumentar descomunalmente la deuda en S/.663 millones, casi S/.100 millones por a帽o, dejando as铆 a las empresas pr谩cticamente quebradas.

Lo que busca ahora este grupo empresarial es perpetuar la protecci贸n patrimonial y, para ello, cuenta con el apoyo de la bancada del Apra (encabezada por Jorge del Castillo y Javier Vel谩squez) y del grupo de Ollanta Humala. Por lo pronto, la Comisi贸n Agraria del Congreso espera levantar ma帽ana las observaciones enviadas por el Ejecutivo a la aut贸grafa de ley que ampli贸 por un a帽o m谩s (hasta el 31 de diciembre de 2011) el blindaje a las azucareras, e insistir con la norma ante la Comisi贸n Permanente.

VIVEZA PERPETUA. Lo que poco se sabe es que los Oviedo enviaron al Indecopi un cronograma de pago de sus deudas laborales que llega hasta el a帽o 2022, es decir, muchos trabajadores no podr谩n recibir en vida sus salarios y otros beneficios.

Lo mismo ocurre con los pensionistas, a los que reci茅n se terminar铆a de pagar en el a帽o 2031, mientras que el incumplimiento con Essalud y con la Sunat se cancelar铆a en su totalidad en 12 a帽os, afectando a los afiliados al seguro social y a los contribuyentes. Sin embargo, este cronograma dise帽ado por los propios deudores podr铆a extenderse m谩s, ya que la aut贸grafa de ley observada por el Ejecutivo permite a los Oviedo presentar un nuevo plan de pagos. Otra clave del 'negocio’ de este clan es poder vender el producto a un precio menor a empresas que tambi茅n les pertenece, lo que les deja un importante flujo de caja.

Fuentes de la industria azucarera comentaron que Pomalca y Tum谩n han atra铆do a inversionistas colombianos y brasile帽os, pero estos desistieron ante las continuas ampliaciones a la protecci贸n patrimonial.

CHANTAJE EN EL NORTE. Trabajadores de Pomalca y Tum谩n, que iniciaron ayer una huelga en protesta por el fin del blindaje patrimonial, impidieron la salida a Lima de seis camiones con 32 toneladas de az煤car. El asesor legal de Tum谩n, Segundo Ordinola, dijo que a ra铆z de este nuevo panorama la Sunat ha embargado las cuentas de ambas azucareras por m谩s de S/.2 millones. Fuentes del ente recaudador indicaron que el embargo fue de S/.1.4 millones por detracciones, r茅gimen en el que est谩 incluido la industria azucarera, con el fin de evitar la evasi贸n del IGV.

12/E: PER脷: 2° D脥A DE CA脥DA DEL D脫LAR; HOY BAJ脫 - 0,36% A 2,788 NUEVOS SOLES.

EL MI脡RCOLES 12 DE ENERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 POR SEGUNDA SESI脫N CONSECUTIVA, ESTA VEZ SE DESPLOM脫 EN -0,36% FINALIZANDO A 2,788 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010 Y EL 12 DE ENERO DEL 2011, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 0,68% FRENTE A LA MONEDA PERUANA , EL NUEVO SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,14% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7870; UN M脕XIMO DE 2,7960; Y UN PROMEDIO DE 2,7921 NUEVOS SOLES.
EL MI脡RCOLES 12 DE ENERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 EN BAJA A 2,795 NUEVOS SOLES; Y CERR脫 A 2,788 NUEVOS SOLES; SU PEOR NIVEL DE CORT脥SIMO PLAZO.




Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)

Ene.12 Ene.11
M铆nimo: 2,7870 2,7960
M谩ximo: 2,7960 2,8030
Promedio: 2,7921 NUEVOS SOLES. 2,7998

Cotizaci贸n

Ene.12 Ene.11
Apertura: 2,795 2,805
Cierre:
2,788 NUEVOS SOLES. 2,798
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,36 % .
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,14%. -1,86%.
VARIACI脫N EN 2011: -0,68%. -0,32%.
Fuente: BCRP

12/E: PER脷: SUBE EL EURO; BAJA EL D脫LAR.

HOY, MI脡RCOLES 12 DE ENERO DEL 2011, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.
EN EL MERCADO DEL PER脷, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO, SUBI脫 FUERTEMENTE EN + 0,91% FINALIZANDO A 3,66 NUEVOS SOLES.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)

Ene.12 Ene.11
Cierre venta: 3,660 NUEVOS SOLES. 3,627
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -11,36%. -12,39%
Fuente: BCRP

12/E: PER脷: EN LA V脥SPERA, EURO BAJ脫 - 0,25% A 3,627 NUEVOS SOLES.

EL MARTES 11 DE ENERO EL PRECIO DE VENTA DEL EURO BAJ脫 - 0,25% TERMINANDO A 3,627 NUEVOS SOLES.


Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Ene.11 Ene.10
Cierre venta: 3,627 3,636
Var% (12 meses) -12,39 -11,72
Fuente: BCRP

12/E: PER脷: EN LA V脥SPERA, D脫LAR SE DESPLOM脫 A 2,798 NUEVOS SOLES.

EL MARTES 11 DE ENERO EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 EN - 0,29% TERMINANDO A 2,798 NUEVOS SOLES.


Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Ene.11 Ene.10
M铆nimo: 2,7960 2,8040
M谩ximo: 2,8030 2,8070
Promedio: 2,7998 2,8057

Cotizaci贸n

Ene.11 Ene.10
Apertura: 2,805 2,805
Cierre: 2,798 2,806
Var%(12 meses) -1,86 -1,65
Var%(acum.2011) -0,32 -0,04
Fuente: BCRP

12/E: ECONOMISTA LAWRENCE H. SUMMERS REGRESA A HARVARD.

Lawrence H. Summers reanudar la ense帽anza y la investigaci贸n acad茅mica en la Escuela Kennedy de Harvard.

Para dirigir el Mossavar-Rahmani
Centro de Negocios y de Gobierno.
Cambridge, MA.


Lawrence H. Summers , quien hasta hace poco se desempe帽贸 como Asistente del Presidente para Pol铆tica Econ贸mica y Director de la Casa Blanca, del Consejo Econ贸mico Nacional (NEC) regresa a la Universidad de Harvard este mes. Summers, Charles W. Eliot, profesor de la Universidad en la Universidad de Harvard, se basa en la Harvard Kennedy School (HKS), donde ense帽贸 antes de tomar un permiso de ausencia de servicio p煤blico a principios de 2009. Su docencia e investigaci贸n se centrar谩 en las implicaciones de los cambios en la econom铆a global para las pol铆ticas p煤blicas.
Como director de la NEC, Summers fue el principal asesor de la Casa Blanca con el presidente sobre el desarrollo y la aplicaci贸n de la pol铆tica econ贸mica, llev贸 al presidente informaci贸n econ贸mica diaria, y coordin贸 el proceso de la pol铆tica interinstitucional. Refiri茅ndose a la salida de Summers, el presidente Obama dijo: "Siempre estar茅 agradecido de que en un momento de gran peligro para nuestro pa铆s, un hombre de la brillantez de Larry, la experiencia y el juicio estaba dispuesto a responder a la llamada y llevar a nuestro equipo econ贸mico. En los 煤ltimos dos a帽os, 茅l ha ayudado a guiarnos desde el fondo de la peor recesi贸n desde la d茅cada de 1930 para un crecimiento renovado. Y aunque tenemos mucho trabajo por delante para reparar los da帽os causados por la recesi贸n, estamos en un camino mejor, gracias en gran medida a los sabios consejos de Larry. "
Summers se desempe帽贸 anteriormente como el presidente 27 de la Universidad de Harvard desde 2001 hasta 2006. Antes de eso, jug贸 un papel central en el equipo econ贸mico del presidente Clinton a lo largo de la administraci贸n Clinton, que act煤a como Secretario del Tesoro de los EE.UU. desde 1999 hasta 2001, despu茅s de haber servido como secretario del Tesoro adjunto y como subsecretario para asuntos internacionales. Summers tambi茅n se desempe帽贸 como economista jefe del Banco Mundial desde 1991 a 1993.
Summers fue uno de los m谩s j贸venes profesores de la historia reciente de Harvard cuando se nombr贸 por primera vez en 1983. 脡l era el destinatario de la Medalla John Bates Clark, otorgado cada dos a帽os a un economista estadounidense pendientes menores de 40 a帽os, y el 煤nico cient铆fico social que ha recibido Alan de la National Science Foundation Premio T. Waterman, reconociendo los logros cient铆ficos sobresalientes. Es autor o editor de varios libros y m谩s de un centenar de art铆culos acad茅micos sobre el desarrollo econ贸mico, los mercados financieros, la pol铆tica de ahorro nacional, los impuestos y el desempleo, entre otros temas.
A su regreso a Harvard Kennedy School Summers tambi茅n dirigir谩 la Sharmin y Bijan Mossavar-Rahmani Centro de Negocios y de Gobierno (M-RCBG), que act煤a como Frank y Denie Weil Director. M-RCBG escuela es el concentrador para la beca de investigaci贸n acad茅mica y la ense帽anza centrada en cuestiones cr铆ticas de pol铆tica que se dedican tanto al sector p煤blico y privado. Summers tendr谩 茅xito Roger B. Porter, profesor de IBM del negocio y el gobierno, que ha sido un segundo per铆odo como director del centro con gran distinci贸n desde julio de 2008. Servir como centro de co-director se HKS Ejecutivo Decano John A. Haigh, quien continuar谩 la gesti贸n de las operaciones de la escuela al tiempo que ayuda Summers tambi茅n establecer la direcci贸n estrat茅gica de la M-RCBG con una porci贸n de su tiempo.
"Estamos muy contentos de tener a Larry de nuevo en la Escuela Kennedy y que dirigir谩 el Centro de Mossavar-Rahmani en un momento tan cr铆tico", dijo Dean David T. Ellwood. "Casi todos los desaf铆os p煤blicos m谩s importantes y las oportunidades de cruzar los l铆mites entre las empresas y el gobierno. Larry trae una extraordinaria combinaci贸n de liderazgo y experiencia en el centro de la intersecci贸n de los negocios, el gobierno y la beca, despu茅s de haber servido en posiciones fuertes cr铆ticas durante tiempos econ贸micos y las crisis econ贸micas, y de haber jugado un papel central en la exploraci贸n y la determinaci贸n de la relaci贸n entre el sectores p煤blico y privado. Esperamos con inter茅s sus muchas contribuciones en el centro, en el aula, y para la naci贸n y el mundo en un momento vital y todav铆a turbulentos. "
"Ha sido un enorme privilegio de servir en la Casa Blanca durante los 煤ltimos dos a帽os cr铆ticos. Ahora, con la estabilizaci贸n de la econom铆a, espero tener la oportunidad de pensar, escribir y ense帽ar acerca de algunos de los retos econ贸micos cr铆ticos que nos enfrentamos con una visi贸n m谩s all谩 de lo posible en una posici贸n con la responsabilidad pol铆tica del d铆a a d铆a ", dijo Summers. "El impacto de la crisis financiera, los cambios en la distribuci贸n del poder econ贸mico mundial, y los cambios que se lleva a la tecnolog铆a inform谩tica se combinan para hacer de este un momento excepcionalmente importante para reexaminar las hip贸tesis tradicionales sobre la pol铆tica econ贸mica en los Estados Unidos y m谩s all谩. Estoy especialmente entusiasmado por la perspectiva de trabajar con algunos de los estudiantes m谩s capaces en el mundo en un momento tan cr铆tico. "
Haigh, quien es graduado de HKS, fue nombrado decano ejecutivo en 2005 despu茅s de una distinguida carrera en el sector privado. Antes de HKS, se desempe帽贸 como socio de Mercer Management Consulting, se centra en cuestiones estrat茅gicas en m煤ltiples industrias, y m谩s recientemente en el AT & T, donde ocup贸 una variedad de posiciones de liderazgo como presidente de AT & Empresas T Internacional y luego como Vicepresidente Senior de Nuevas Iniciativas AT & T Wireless.
"John Haigh es un l铆der excepcional y director que ha ayudado a la Escuela Kennedy de ejecuci贸n efectiva y sin problemas durante los 煤ltimos seis a帽os", dijo Dean Ellwood. "Su amplia experiencia en el sector privado junto con su comprensi贸n de la pol铆tica p煤blica ser谩 una gran adici贸n al equipo de liderazgo de la M-RCBG. Me alegro de que 茅l se ha comprometido a asumir estas responsabilidades adicionales en un momento importante para nosotros. "
"Estamos muy contentos con el anuncio y emocionado de que M-RCBG est谩 tan bien posicionada para participar tanto con vigor y con rigor con las ideas y de personas en cumplimiento de su misi贸n en los pr贸ximos a帽os", dijo Bijan Mossavar-Rahmani.
Fundada en 1982, el Centro de Negocios y de Gobierno pretende avanzar en el estado de conocimiento y an谩lisis de pol铆ticas en relaci贸n con algunos de los problemas m谩s desafiantes de la sociedad en la interfaz de los sectores p煤blico y privado. M-RCBG incluye programas sobre la pol铆tica energ茅tica, la econom铆a ambiental, cambio clim谩tico global, la responsabilidad social de las empresas, las empresas y los derechos humanos, la gobernanza y la pol铆tica de colaboraci贸n en la educaci贸n. Treinta y cinco miembros de la facultad est谩n afiliados con el centro, junto con 30 becarios de investigaci贸n y estudio de los visitantes una amplia gama de cuestiones de pol铆tica y la producci贸n de docenas de documentos de trabajo e informes anuales. El centro acogi贸 a m谩s de 60 seminarios y eventos en el 2010. En los pr贸ximos meses, a帽adiendo un nuevo enfoque sobre las consecuencias de la subida de los mercados emergentes de las relaciones tradicionales entre las empresas y el gobierno y servir谩 como una fuente de la participaci贸n adicional para los estudiantes en la articulaci贸n de la Harvard Kennedy School y Harvard Business maestro de escuela al programa de .

12/E: EE.UU.: FUERTE DEMANDA DE M脡DICOS DE ATENCI脫N PRIMARIA.

Caliente puestos de trabajo para 2011: M茅dico de Atenci贸n Primaria y Familia.

M茅dicos de atenci贸n primaria se necesitan en Maryland como nunca antes. Esto se debe a la reforma de salud es un cambio dr谩stico en el sistema de salud en los EE.UU.
M谩s de 32 millones de estadounidenses se espera para acceder al seguro de salud bajo la protecci贸n del paciente y asequible Ley de atenci贸n y, en Maryland, cerca de 350.000 personas estar谩n aseguradas recientemente. Eso significa que m谩s personas que nunca tendr谩n acceso a un m茅dico. Eso no significa necesariamente que se encuentra uno que est谩 listo para encargarse de ellos.
Alguna vez se pregunt贸 por qu茅 esperar tanto tiempo en el consultorio del m茅dico para su chequeo de rutina?.

FUENTE: BALTIMORE BUSINESS JOURNAL.

12/E:LIMA: BOLSA SUBI脫 EN LA V脥SPERA + 0,77% A 22675,23 PUNTOS.

ENTRE EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010 Y EL 11 DE ENERO DEL 2011, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA REGISTR脫 UN RESULTADO ACUMULADO NEGATIVO DE -2,99%.
SE RECUERDA QUE EN EL 2009 Y EL 2010 LA BOLSA DE VALORES DE LIMA GAN脫 + 103% Y 64,99% RESPECTIVAMENTE.


La bolsa de Lima subi贸 luego de tres ca铆das seguidas.

El mercado de valores peruano ascendi贸 un 0,77% al t茅rmino de la jornada.
- 2,99%

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subi贸 0,77% el martes 11 de enero, luego de tres sesiones consecutivas a la baja, por un avance de los precios de los metales que impuls贸 a los papeles de mineras en la plaza local.
El 铆ndice general de la bolsa de Lima avanz贸 un 0,77% a 22675,23 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, gan贸 un 1,11% a 30889,45 puntos.
El 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, gan贸 un 1,15% a 122,25 puntos.
“La bolsa local subi贸 impulsada por Cerro Verde, Southern Copper y las mineras junior”, dijo el agente Hernando Pastor de Kallpa Securities SAB.

Otro agente burs谩til se帽al贸 que “hubo un rebote de los precios de los metales, el sector de las mineras juniors est谩 avanzando porque en Canad谩 tambi茅n est谩 subiendo fuerte”.

Las acciones mineras, las de mayor peso en la plaza local, subieron un 1,75% y las mineras junior repuntaron un 5,08% en promedio.

Las acciones de la cupr铆fera Cerro Verde saltaron un 4,89% a 49,3 d贸lares, mientras que las de Southern Copper subieron un 3,07% a 47 d贸lares.

Los papeles de la productora de zinc y plata Volcan avanzaron un 0,27% a 3,71 soles, mientras que los de la aur铆fera Gold Fields La Cima ganaron un 2,62% a 3,52 soles.

En el subsector de las mineras junior, las acciones de R铆o Alto Mining treparon un 6,06% a 2,45 d贸lares, mientras que Rio Cristal Resources repuntaron un 12,12% a 037 d贸lares.

12/E:PORTUGAL SUBAST脫 BONOS POR1240 MILLONES DE EUROS.

El gobierno tiene vencimientos de casi 10000 millones de euros este a帽o, 8500 millones el pr贸ximo y 8700 millones en 2013: su d茅ficit presupuestario es de m谩s de 10000 millones.



Portugal pas贸 la primera prueba de fuego del a帽o con la exitosa subasta de bonos de deuda en Lisboa por 1240 millones de euros.

El 茅xito tiene un precio. En la serie de t铆tulos con vencimiento en octubre de 2014, la tasa de inter茅s trep贸 a un 5,4% en relaci贸n con el 4% pagado en el anterior oferta, mientras que en los bonos que vencen en 2020 subi贸 a un 6,7%, ligeramente inferior a la ronda previa.

A煤n as铆, en un semana que comenz贸 con pron贸stico de tormenta para Portugal y el euro, el resultado es una excelente noticia para Espa帽a e Italia, que este jueves lanzar谩n su propia subasta de deuda.

De hecho, descendi贸 la prima de riesgo de Espa帽a, la diferencia de tasa de inter茅s que pagan los bonos espa帽oles en relaci贸n con los t铆tulos m谩s seguros de la eurozona, los bonos alemanes.

Los elusivos mercados financieros

¿Se trata de un voto de confianza de los mercados en la econom铆a portuguesa o la salud del euro?

El viernes, el primer ministro Jos茅 S贸crates dijo en el Parlamento que Portugal hab铆a cumplido con el objetivo de reducir el d茅ficit fiscal en 2010 de 9,3% a 7,3% del Producto Interno Bruto (PIB) y que su econom铆a hab铆a crecido entre el 1,35% y el 1,4%, el doble de lo proyectado a principios de a帽o.

El gobierno tiene vencimientos de casi 10000 millones de euros este a帽o, 8500 millones el pr贸ximo y 8700 millones en 2013: su d茅ficit presupuestario es de m谩s de 10000 millones.

En diciembre, bajo presi贸n de los pa铆ses de la eurozona, los legisladores aprobaron un dr谩stico plan de ajuste que incluye una mezcla de aumentos impositivos, congelamiento de salarios, reducci贸n de beneficios jubilatorios y menor inversi贸n p煤blica.

Pero otros datos, que parec铆an determinantes en la mente de los inversores hasta este martes, pintan un paisaje m谩s sombr铆o de la econom铆a lusa.

De 2009 a 2010, la deuda p煤blica aument贸 de 76,8% a 83,5% del PIB.

Seg煤n la agencia de deuda portuguesa IGCP, el gobierno tiene vencimientos de casi 10000 millones de euros este a帽o, 8500 millones el pr贸ximo y 8700 millones en 2013: su d茅ficit presupuestario es de m谩s de 10000 millones.

Y sus perspectivas de crecimiento a mediano plazo siguen siendo magras.

La intervenci贸n del Banco Central Europeo, el anuncio de Jap贸n este martes de que adquirir铆a un 20% de la emisi贸n de eurobonos a fin de mes y el apoyo chino a Portugal revirtieron el pesimismo inicial sobre la subasta , pero no son una soluci贸n definitiva a la crisis.



Por el momento, los inversores respaldaron a Portugal, pero m谩s que una garant铆a para el resto de un a帽o dif铆cil, se trata de una apuesta, cuyo 茅xito depender谩 de muchos factores.

El crecimiento y las deudas
El problema de fondo es el crecimiento.

El martes 11 de enero, el Banco de Portugal predijo una recesi贸n econ贸mica del 1,3% para este a帽o, muy por encima del 0,2% que estima el gobierno.

Las medidas de austeridad para superar el d茅ficit p煤blico son la principal causa de esta ca铆da econ贸mica y pueden agravar el problema presupuestario: a menor actividad, menor recaudaci贸n impositiva.


El cambiante humor de los mercados financieros.
Lejos de ser un caso aislado de la eurozona, la situaci贸n portuguesa es un calco de lo que pasa en los dos pa铆ses que han sido rescatados hasta el momento - Grecia e Irlanda - y en otros que buscan solucionar sus abultados d茅ficit con fuertes programas de austeridad: Espa帽a, Italia, B茅lgica, por nombrar los m谩s prominentes.

Los dos motores de la eurozona -Alemania y Francia- siguen abocados a encontrar soluciones t茅cnicas que sirvan para recobrar la confianza de los inversores.

Una propuesta para generar esta escurridiza confianza de los mercados financieros, es la que est谩 avanzando la Comisi贸n europea para una "mutualizaci贸n de la deuda".

Las nuevas emisiones de deuda contar铆an con una doble garant铆a: la del fondo de rescate de la Uni贸n Europea y la del Estado emisor.

El problema de tanta ingenier铆a financiera es que nadie ha presentado por el momento una estrategia de crecimiento para salir de la crisis.

Con los bolsillos vac铆os es imposible pagar una deuda.

12/E: PER脷: MINEDU RECOMIENDA CARRERAS T脡CNICAS.

En vista de que los estudiantes de carreras t茅cnicas y de mando medio tienen m谩s oportunidades de trabajo, el Ministerio de Educaci贸n (Minedu) aconsej贸 a los padres de familia, academias y colegios no presionar a los j贸venes a estudiar carreras tradicionales, como medicina humana, derecho o ingenier铆a.
Idel V茅xler, viceministro de Gesti贸n Pedag贸gica del mencionado portafolio, recomend贸 que no se deje de lado las carreras t茅cnicas profesionales; las cuales “est谩n teniendo mayor demanda y rentabilidad en el campo laboral", declar贸.
Entre las carreras m谩s solicitadas que mencion贸 el viceministro se encuentran gastronom铆a, computaci贸n, agroindustria, Conservaci贸n y Restauraci贸n, Danza, Gesti贸n Tributaria y Auditor铆a Empresarial y del Sector P煤blico.
V茅xler enfatiz贸 no presionar a los alumnos a elegir una carrera espec铆fica, ya que el 40% que ingresa a una universidad se cambia de profesi贸n o no la concluye.
Por otro lado, declar贸 que la combinaci贸n de capacidades, inclinaciones e intereses por una ocupaci贸n profesional; son los factores que determinan la elecci贸n vocacional; la cual “tiene que ser una decisi贸n del estudiante luego de un proceso de orientaci贸n vocacional constante y amplio”.

martes, 11 de enero de 2011

11/E: LIMA: BOLSA SUBI脫+0,06% EN LA APERTURA.

EL MARTES 11 DE ENERO EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,8050/$ BAJ脫 - 0,02% VERSUS 2,8055 DE AYER.
EL MARTES 11 DE ENERO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 22516,74 PUNTOS SUBI脫 + 0,06%.
#PER脷: A LAS 11:20 HORA DE LIMA, (16:20GMT), LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,82% A 22687,35 PUNTOS.
#PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y LAS 11:20 HORAS DEL MARTES 11 DE ENERO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA CAY脫 - 2,94% A 22687,35 PUNTOS VERSUS 23374,57 PUNTOS DEL 2010.

11/E:NUEVA UNIVERSIDAD EN ARGENTINA.

martes, 28 de diciembre de 2010
Puesta en marcha de la Universidad de Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur.
Muy buenas tardes a todos y a todas. Se帽ora Gobernadora; se帽or Intendente; se帽ores diputados y diputadas nacionales; se帽ora Senadora; se帽or Senador Nacional por la Tierra del Fuego; flamante Rector de la Universidad de Tierra del Fuego, hoy estamos aqu铆 con dos decisiones que se expresan en una provincia argentina, una novel provincia argentina como es Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur: la creaci贸n de la Universidad Nacional y la designaci贸n de su Rector, con m谩s precisi贸n la designaci贸n de su Rector, la creaci贸n ya hab铆a sido efectuada, y tambi茅n la creaci贸n del Fideicomiso Austral, no del Gasoducto Austral, implica tambi茅n financiar eventualmente obras del gasoducto pero es una cosa bastante m谩s amplia.

En realidad esto forma parte de una pol铆tica nacional muy fuerte, muy intensa. Desde el a帽o 2003 a la fecha hemos creado 9 nuevas universidades y si uno observa el crecimiento de la matr铆cula de estas nuevas universidades, muchas en el conurbano bonaerense, estamos hablando de Quilmes, de Tres de Febrero, de San Mart铆n, de General Sarmiento, de La Matanza, ha sido de m谩s del 15 por ciento, en tanto y en cuanto que si tomamos el crecimiento de las universidades tradicionales, por ejemplo la que me recib铆 yo, la UNLP, o la UBA, el crecimiento de la matr铆cula ha sido del 2,4. Con lo cual estamos hablando de nuevos alumnos que de no haberse creado estas universidades dif铆cilmente hubieran accedido a la educaci贸n universitaria, porque convengamos que trasladarse desde la periferia al centro implica grandes dificultades, ni qu茅 hablar cuando nos referimos a universidades como la de Tierra del Fuego. Con lo cual hay toda una pol铆tica en la que obviamente Tierra del Fuego como parte de la Argentina hoy recibe este beneficio.

Esto es para entender c贸mo funciona un pa铆s, un proyecto de pa铆s, esto no funciona en forma aislada o a impulsos personales o regionales, esto funciona cuando hay un proyecto nacional que se expresa en distintas jurisdicciones, federal y adem谩s con una gran amplitud porque no miramos el signo pol铆tico de los que gobiernan el lugar; no ha pasado as铆 en otros momento de la vida institucional del pa铆s pese a lo que se dice. Quien gobierna hoy Tierra del Fuego es un partido pol铆tico que no es el de la Presidenta, sin embargo hemos dado beneficios a Tierra del Fuego tal vez como nunca se hab铆an dado en toda su historia. No estoy hablando solamente de esta Universidad o de este fondo fiduciario del cual luego vamos a hablar, sino tambi茅n de la sanci贸n de la ley impulsada fuertemente y presentada por el Poder Ejecutivo Nacional que ha permitido un relanzamiento del proceso de una industria limpia, adem谩s en un lugar que tiene un fuerte valor tur铆stico como es la Tierra del Fuego.

Por eso me gusta hablar de proyecto de pa铆s y proyecto de naci贸n, adem谩s porque la historia nos ense帽贸 que cuando al gobierno nacional le iba mal no le fue bien a ninguna provincia ni a ninguna regi贸n, y es natural que esto sea as铆 por las variables macroecon贸micas que son las que finalmente hacen que un pa铆s ande bien o ande mal.

Y el fondo fiduciario con el cual hoy creamos obras, un fondo especial que hab铆a sido acordado, ¿se acuerdan cuando la Argentina firmaba pactos fiscales con las provincias para sacarles fondos? Parece que algunos se olvidaron. En el a帽o 2001 se hab铆a firmado uno de los tantos pactos fiscales, esto lo conocemos quienes tambi茅n somos provincianos porque hemos sido casi dir铆a combatientes en el tema de los pactos fiscales, no hemos suscrito alguno de ellos por no estar de acuerdo, y nunca se hab铆a cumplido este acuerdo; ven铆amos discutiendo entre la naci贸n y la provincia de Tierra del Fuego el tema de la participaci贸n de las regal铆as off shore, o sea aquellos yacimientos que est谩n fuera del territorio, costa afuera como su nombre lo indica, y hemos finalmente llegado al acuerdo y al cumplimiento luego de trabajosas negociaciones y gestiones de este fondo fiduciario, con el cual se deposita el 50 por ciento de las regal铆as hidrocarbur铆feras afectadas espec铆ficamente a obras de infraestructura, incluso algunas ya perfectamente determinadas, como por ejemplo el hospital de Ushuaia, ac谩 veo al intendente de Ushuaia; rutas como la 43 y la 19, si mal no recuerdo, y otras obras con las cuales tambi茅n estamos dando otro paso fundamental en lo que ha sido la pol铆tica de estos a帽os en el sentido de generar infraestructura para dar precisamente apoyo y sostenimiento al crecimiento econ贸mico. Ustedes saben que Tierra del Fuego fue la segunda provincia que m谩s creci贸, de acuerdo a los resultados del censo, luego de Santa Cruz, 茅sta con un 38,4 y con un 24,6 creo Tierra del Fuego.

Y todo esto, la pol铆tica universitaria, que no es solamente creaci贸n de universidades, es adem谩s por ejemplo haber aumentado el sueldo promedio de los docentes universitarios desde el a帽o 2003 a la fecha en un 570 por ciento, el de los no docentes universitarios en un 600 por ciento, el haber por ejemplo este a帽o 2010 distribuido 54.000 becas universitarias, habiendo pagado becas universitarias desde el a帽o 2003 a la fecha por m谩s de 554 millones de pesos; 141 obras de infraestructura por m谩s de 500 millones de pesos en las universidades; ayer habl谩bamos con Lino Bara帽ao, nuestro ministro de Ciencia y Tecnolog铆a, y coment谩bamos que cuando se cre贸 el ministerio nos hab铆amos propuesto como meta la construcci贸n en materia de infraestructura de 130.000 metros cuadrados que tuvieran que ver con la ciencia y con la tecnolog铆a, ya llevamos terminados, en ejecuci贸n o licitados 60.000 metros cuadrados de esos 130.000 que nos hab铆amos puesto como plan estrat茅gico para agregar infraestructura en materia de ciencia y tecnolog铆a.

Asimismo ayer con D茅bora recib铆amos a tres importantes grupos empresarios, uno vinculado con el calzado y otros dos con la denominada l铆nea blanca, que adem谩s han hecho fuertes inversiones en materia de sustituci贸n de importaciones, algo clave porque el crecimiento cuando tenemos que aumentar la importaci贸n para mantenerlo tambi茅n nos impacta en la balanza comercial, por eso es necesario hacer al mismo tiempo sustituci贸n de importaciones de modo tal que el crecimiento pueda ser mejor aprovechado y no nos impacte en uno de los cuatro pilares del modelo que es precisamente el super谩vit comercial. ¿Por qu茅? Porque hemos defendido el trabajo y la industria nacional, como lo hemos defendido cuando tomamos la decisi贸n de mandar ese proyecto de ley para Tierra del Fuego y me acuerdo que hubo toda una campa帽a acerca de que las computadoras iban a valer 2 millones de d贸lares, que la gente iba a quedar incomunicada con los celulares, ¿se acuerdan no? Era una guerra medi谩tica gr谩fica, visual, sonora, en fin, el otro d铆a estuvo a visitarme Carlos Slim, uno de los inversores de la Argentina en materia de tel茅fonos celulares y todo tipo de instrumentos de esta naturaleza, y me dec铆a que el nivel de acceso en Argentina es 煤nico en el continente. Nada de lo que dec铆an pas贸, ¿se equivocaron en los pron贸sticos? No, siempre supieron que eran mentiras, simplemente estaban defendiendo intereses de los que importan estas cosas en lugar de producirlas en Argentina. No est谩 mal, pero me parece que mejor que importar es producir en el pa铆s. Se puede cambiar de rubro, siempre digo que cuando en un negocio uno advierte que va a dejar de ser negocio lo inteligente no es bombardear lo que viene sino adaptarse e incorporarse la producci贸n nacional, que adem谩s deja mucha m谩s rentabilidad y no queda sujeta a variables que por all铆 no se manejan en el propio pa铆s.

Pero bueno, afortunadamente nada de lo que pronosticaban en materia de brecha digital, de analfabetos digitales que iban a quedar producto de esa ley sucedi贸, al contrario, cada d铆a hay m谩s celulares. Para que tengan una idea, en el mes de septiembre se mandaron 2.163 millones de mensajes por los celulares. ¿Escucharon no? 2.163 millones de mensajes solamente en el mes de septiembre. Con respecto al acceso a Internet, sea v铆a usuarios residenciales o usuarios comerciales, ha crecido exponencialmente, somos uno de los pa铆ses mejor y m谩s conectados de todo el continente.

Por eso digo que sigamos trabajando con mucha fe, sigamos haciendo las cosas con esfuerzo, siempre digo que las cosas que cuestan son las que valen, y en el d铆a de hoy que estamos celebrando esta designaci贸n del Rector de la nueva Universidad de la provincia de Tierra del Fuego y tambi茅n la constituci贸n del Fideicomiso Austral para obras de infraestructura que se suma a la pol铆tica global que el gobierno ha llevado, lleva y seguir谩 llevando para profundizar un modelo que ha generado una mejor calidad de vida que la que ten铆an los argentinos antes de este gobierno. ¿Que falta? Sin lugar a dudas, nunca va a ser suficiente mientras haya una sola persona en la Republica Argentina que no tenga trabajo o que no pueda acceder a la educaci贸n, a la salud, a la vivienda y a la seguridad. Ese es el gran desaf铆o, seguir profundizando para cada vez seguir incluyendo m谩s gente, porque el modelo es ese adem谩s, no es solamente un modelo de crecimiento, es un modelo de crecimiento con inclusi贸n social, por eso la educaci贸n, por eso la generaci贸n de infraestructura, por eso el apoyo a la reindustrializaci贸n del pa铆s.

Trabajo y educaci贸n, los dos pilares que permitieron que la Argentina fuera la protagonista de la movilidad social ascendente m谩s importante en todo el continente latinoamericano y que tuviera adem谩s 铆ndices de desarrollo, de alfabetizaci贸n y de lo que ustedes quieran ver m谩s importantes que otras regiones. Afortunadamente estamos todos convencidos, no todos pero la gran mayor铆a, de que este es el camino. Tambi茅n creo que hasta algunos que critican pero que les ha ido muy bien en el fondo tienen m谩s prejuicios culturales y pol铆ticos que otra cosa. Creo que es bueno lo que estamos haciendo, es bueno lo que estamos haciendo hoy y estamos muy contentos por todo lo que hemos logrado unir para tirar todos para el mismo lado.

Agradezco a todas las fuerzas pol铆ticas de la Tierra del Fuego, a los que gobiernan y a los que son oposici贸n, algunos que son de mi partido por ejemplo y otros que no lo son pero han puesto mucha fuerza, mucho esmero en lograr esto y no hicieron diferencia porque la Gobernadora fuera de otro signo pol铆tico, cosa que no nos ocurre a nosotros particularmente. Pero bueno, creo que lo que los dem谩s hagan mal no debe justificar conductas as铆 que aun cuando no colaboren con nosotros vamos a seguir colaborando con todos aquellos argentinos y argentinas que hayan sido elegidos democr谩ticamente por el voto de sus provincias o de sus pueblos para tener el inmenso honor y la inmensa responsabilidad de representarlos ante sus propios comprovincianos, ante sus propios vecinos y tambi茅n sus propios compatriotas.

Muchas gracias y muy buenas tardes a todos y a todas

11/E:MySpace QUED脫 CON EL 40% DE SU PLANTILLA.

Parece que MySpace cada vez se acerca m谩s al principio del fin. Si ya nos quedaba bastante claro con los cambios de rumbo constantes y poco fruct铆feros, ahora hay que sumarle el despido del 60% de sus empleados, algo que ocurrir铆a hoy mismo.
Seg煤n comentan en All Things Digital, de la plantilla de poco m谩s de 1000 trabajadores, quedar谩n cesantes entre 550 y 600, principalmente de las oficinas internacionales de la compa帽铆a. Curiosamente, en una de sus tantas reinvenciones, buscaba que su fuerza de trabajo tuviera ganas de luchar por la recuperaci贸n, algo que claramente no ocurri贸 como esperaban.
Con esta reestructuraci贸n, News Corp. busca deshacerse de antiguos productos y plataformas, en una 茅poca donde los esfuerzos est谩n m谩s concentrados en lanzar un peri贸dico para el iPad, algo que requiere de una estructura importante. Por lo tanto, la salida para la red social ser铆a una venta.

Los rumores apuntan a que buscar铆an inversores de riesgo, aunque tambi茅n se comenta que intentar铆an ofrec茅rsela a Yahoo!, empresa que est谩 en 茅poca de cambios. No s贸lo despidi贸 personal en los 煤ltimos meses, sino que tambi茅n planea vender o cerrar una serie de servicios, incluyendo emblem谩ticos como Delicious.
M谩s all谩 de la ca铆da constante en su cantidad de usuarios (e ingresos), lo cierto es que cada pocos meses, nos encontramos con desconcertantes reinvenciones. La 煤ltima fue aprovechar la plataforma de Facebook (mejor dicho, rendirse ante ella) y, como no pudo obtener los resultados inmediatos que esperaban, llegamos a esta situaci贸n cr铆tica.
Quiz谩s, si finalmente se concreta una venta, su comprador logre encontrar un camino. Mientras tanto, como los empleados esperaban un 70% de despidos, el hecho de que sean 10 puntos menos les dio un poco de alivio y la esperanza de permanecer en sus puestos. Es que en estos momentos, cualquier noticia (por m铆nima que sea) es muy importante, tanto para los trabajadores como para la compa帽铆a.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...