Deuda subió de S/. 63 millones a S/. 726 millones durante Ley de Protección Patrimonial.
DESDE EL 2003 HASTA EL 2010, LA DEUDA IMPAGA CRECIÓ EN 11,52 VECES.
El pasivo de los Oviedo, que manejan Pomalca y Tumán, se multiplicó por 11 en los siete años de vigencia de la Ley de Protección Patrimonial.
La Ley de Protección Patrimonial a la industria azucarera ha significado un negocio muy dulce para el Grupo Oviedo, administradores judiciales de Pomalca y Tumán, pero un trago amargo para trabajadores, proveedores y la Sunat.
En 2003, cuando se inició este régimen, la deuda de ambas empresas era de S/.63 millones, aproximadamente. Siete años después, se ha multiplicado 11 veces, hasta llegar a S/.726 millones. Es decir, el clan Oviedo ha abusado de la protección contra embargos para aumentar descomunalmente la deuda en S/.663 millones, casi S/.100 millones por año, dejando así a las empresas prácticamente quebradas.
Lo que busca ahora este grupo empresarial es perpetuar la protección patrimonial y, para ello, cuenta con el apoyo de la bancada del Apra (encabezada por Jorge del Castillo y Javier Velásquez) y del grupo de Ollanta Humala. Por lo pronto, la Comisión Agraria del Congreso espera levantar mañana las observaciones enviadas por el Ejecutivo a la autógrafa de ley que amplió por un año más (hasta el 31 de diciembre de 2011) el blindaje a las azucareras, e insistir con la norma ante la Comisión Permanente.
VIVEZA PERPETUA. Lo que poco se sabe es que los Oviedo enviaron al Indecopi un cronograma de pago de sus deudas laborales que llega hasta el año 2022, es decir, muchos trabajadores no podrán recibir en vida sus salarios y otros beneficios.
Lo mismo ocurre con los pensionistas, a los que recién se terminaría de pagar en el año 2031, mientras que el incumplimiento con Essalud y con la Sunat se cancelaría en su totalidad en 12 años, afectando a los afiliados al seguro social y a los contribuyentes. Sin embargo, este cronograma diseñado por los propios deudores podría extenderse más, ya que la autógrafa de ley observada por el Ejecutivo permite a los Oviedo presentar un nuevo plan de pagos. Otra clave del 'negocio’ de este clan es poder vender el producto a un precio menor a empresas que también les pertenece, lo que les deja un importante flujo de caja.
Fuentes de la industria azucarera comentaron que Pomalca y Tumán han atraído a inversionistas colombianos y brasileños, pero estos desistieron ante las continuas ampliaciones a la protección patrimonial.
CHANTAJE EN EL NORTE. Trabajadores de Pomalca y Tumán, que iniciaron ayer una huelga en protesta por el fin del blindaje patrimonial, impidieron la salida a Lima de seis camiones con 32 toneladas de azúcar. El asesor legal de Tumán, Segundo Ordinola, dijo que a raíz de este nuevo panorama la Sunat ha embargado las cuentas de ambas azucareras por más de S/.2 millones. Fuentes del ente recaudador indicaron que el embargo fue de S/.1.4 millones por detracciones, régimen en el que está incluido la industria azucarera, con el fin de evitar la evasión del IGV.
PiB3,7% 🇺🇲1⁰T-0,5% iFL1,97%E-0,09%M-0,06%1,17%1,69%añoJ0,13%1,3%1,69%Suby1,7% PiB3,3%M4,67%3,92%3,95%A1,4%E_A3,26%Año3,62%0,38% $=3,761E3,728M3,678A3,665M3,621J3,544j3,552 €=M3,977M4,113J4,174j4,191 TiR🇺🇲4,25%4,5%año 🇵🇪4,5% FSDS/120500=J34001$j33925 OR2624,5M3187,2J3306,9+26%j3362,4 Co3,95$M4,36J5,056 WT$71,72J65 RPAíS157M170A176M158J158 BVL28961M30089,72J32725,65+19,82%j32686,32H32903+0,66%RiN$78987M81016A84194M84656J86739 EPri9,2E10,9F12,4M9,8A14,1M13,7J15% DéFis-3,5E-3,6F-3,5M-3,3A-2,9%
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
RANKING 2025 PERÚ
ORO y BOLSA LAS MÁS RENTABLES Ranking Mundial 🌍 1ra. Mitad del año 2025 Rentabilidad % en dólares 1. Bolsa de Valores de Españ...
-
Hora actual en PET TODOS A VOTAR EL DOMINGO 12 DE ABRIL 2026 DINA HABLÓ DE ELECCIONES Y EL DÓLAR SE CAYÓ Y EL COBRE BRILLÓ ...
-
3 years of disputes with Putin Write from Lima; PERU: Hugo Aquino Quinto (*) + No politics day in the United State...
-
MERCADOS VAN PEOR QUE MONTAÑA RUSA Escribe desde Lima Perú: Hugo Aquino Quinto (*) + 4% de la población peruana apr...
No hay comentarios:
Publicar un comentario