AFP'S cerraron el 2010 con rentabilidad de 21,25% y prevén buen desempeño para el 2011.
Los tres tipos de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) cerraron el 2010 con importantes rendimientos, registrando una rentabilidad promedio de 21,25 por ciento, señaló hoy el gerente de Inversiones de Horizonte AFP, Gonzalo Camargo.
El Fondo 1, el más conservador, registró una rentabilidad de 8,39 por ciento el año pasado, en tanto que el Fondo 2, de riesgo intermedio, un rendimiento de 18,84 por ciento y el Fondo 3, de riesgo mayor, una ganancia de 36,23 por ciento.
Por su parte, el gerente de Inversiones de Prima AFP, Alejandro Pérez-Reyes, refirió que la rentabilidad promedio anual del Fondo 1, desde el inicio de operaciones de los multifondos (2005), fue de 8,65 por ciento, del Fondo 2 de 13,60 por ciento y del Fondo 3 de 25,75 por ciento.
Asimismo, el Fondo 2, que rige desde el inicio de operaciones de las AFP, en 1993, registra una rentabilidad promedio anual de 14,47 por ciento y 9,37 por ciento en términos reales, superior a lo que preveía la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), para hacer sostenible el sistema pensionario, de cinco por ciento.
Indicó que, de esta manera, los resultados de los fondos de las AFP fueron bastante buenos el año pasado, tal y como lo fueron en el 2009.
Asimismo, anotó que los tres fondos pensionarios se encuentran en niveles máximos históricos, luego de haberse recuperado en su totalidad después de la crisis global.
Previó que los fondos pensionarios tendrían, igualmente, un buen año en el 2011, respaldados por el buen desempeño que se espera en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
“El 2011 será un año con resultados positivos pues se prevé crecimiento para Perú y el mundo, nuevamente impulsados por los mercados emergentes, como China y Brasil, por lo que confiamos en un buen desempeño y esto debería reflejarse nuevamente en los fondos de pensiones”, dijo.
De otro lado, Pérez-Reyes consideró que sería sano que se amplíe el límite de inversión en el exterior hasta un nivel legal de 50 por ciento (actualmente está en 30 por ciento) para poder seguir rentabilizando los aportes previsionales.
“Existe una necesidad de ampliar el límite de inversión en el mercado internacional pues las carteras previsionales crecen más rápidamente que las opciones de inversiones internamente”, añadió.
Finalmente, desestimó la posibilidad de reducir el nivel de inversiones internamente si se confirma una ampliación del límite de inversión en el exterior, pues los aportes mensuales continuarán contribuyendo al crecimiento continuo de los recursos previsionales.
PiBp3,5% 🇺🇲1T-0,5%2T3,3% iNF1,97%j0,23%1,53%1,69%A1,11% Sy0,18%1,68%S1,75% PiB3,3%j3,41%AcE-j3,35%3,65%a-0,21%D $=3,761E3,728M3,678A3,665M3,621J3,544j3,594A3,533S3,478 €=3,911J4,174A4,132S4,136 TiR4%4,25%🇵🇪4,25% FSD120500=J34001$j33528A34107S34646 OR2624,5J3306,9j3290,6A3473,9S3695 CoB3,95J5,056A4,522S4,616 P$71,72A64S63,9 RPAíS157J154j142A128 BV28961J32725,65j33440,29A34926,24S36523,52+36% RiN$78987J86739A86875 EPr9,2E10,9F12,4M9,8A14,1M13,7J10,9j7,9A10,5% DéF-3,5E-3,6F-3,5M-2,6J-2,6%j-2,6%
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
PERÚ en NÚMEROS
PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Septiembre 2025 versus Diciembre 2024 (% anual) Indicador Económico ...
-
Hora actual en PET TODOS A VOTAR EL DOMINGO 12 DE ABRIL 2026 DINA HABLÓ DE ELECCIONES Y EL DÓLAR SE CAYÓ Y EL COBRE BRILLÓ ...
-
3 years of disputes with Putin Write from Lima; PERU: Hugo Aquino Quinto (*) + No politics day in the United State...
-
MERCADOS VAN PEOR QUE MONTAÑA RUSA Escribe desde Lima Perú: Hugo Aquino Quinto (*) + 4% de la población peruana apr...
No hay comentarios:
Publicar un comentario