Fondos mutuos movieron US$5589 millones.
Sistema creció 19% y registró cifra histórica en 2010, según Asbanc.
Título de inversión en renta variable dejó ganancia de 64% en soles.
Época de bonanza. El patrimonio administrado por los fondos mutuos creció a un récord histórico de 19% en 2010 y podría expandirse 15% este año, informó la Asociación de Bancos (Asbanc).
Este mecanismo de ahorro no tradicional terminó el año pasado con un saldo de US$5589 millones, lo cual representó un incremento patrimonial de US$886 millones frente a 2009, explicó Ernesto Delgado, presidente del Comité de Fondos Mutuos de Asbanc.
MÁS RENTABLE.
Según el gremio bancario, las cifras consolidan el sistema de fondos mutuos, pues los instrumentos de renta variable fueron la alternativa más rentable, con ganancias de 69,46% para las inversiones en dólares y 64.05% para soles.
Unos 280,000 pequeños inversionistas participan actualmente del sistema y los fondos de renta fija (depósitos, certificados de depósitos, bonos corporativos y de Gobierno) representaron el 80,49% del total del patrimonio administrado al cierre del año anterior, indicó Delgado.
Las preferencias de los clientes se inclinaron por fondos de muy corto y corto plazo, aumentando en mayor medida respecto de los de mediano plazo. Mientras, dos tercios del dinero se manejan en moneda extranjera, y el saldo en soles.
“Esto es coherente con el objetivo y la moneda de ahorro de los inversionistas participantes, dado que, en su mayoría, ahorran para obtener bienes muebles o inmuebles y servicios que se negocian en moneda extranjera (casas, departamentos, automóviles, maestrías, etc.)”, anotó Delgado.
BUEN AÑO.
En tanto, Asbanc consideró que el buen desempeño (retorno) de la renta variable en soles estuvo acorde con el alza de 64,9% que tuvo la Bolsa de Valores de Lima en 2010.
El gremio bancario destacó también que fue excelente año para el segmento de renta mixta, donde los fondos moderados obtuvieron rentabilidades desde 12,27% hasta 15,09%. En tanto, la renta balanceada obtuvo ganancias de hasta 29,15% y 31,15% en moneda local y extranjera, respectivamente.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOMÍA! PBIpotencial+3,5%año Inflación:1,97%año/E:-0,09%+1,85%año I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%añoE2,44%año PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%año FED🇺🇸4,25%_4,5%año AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.País:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisión+9,2%año29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% Déficit-3,6%PBI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICIÓ GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERRÓ CON PÉRDIDAS CON DESPLOME DE JAPÓN Y LIMA LOGRA INFLACIÓN DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pacífico Huamán Soto, uno de los más brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, institución prestigiosa d...
-
Podcast fácil y a tu medida: 'EconoMÍA mía' Mujeres, varones, agentes económicos de Lima y regiones de todo el Perú, la región lati...
No hay comentarios:
Publicar un comentario