Se elevarán tasas de interés para ahorros, dice el BCRP.
El alza de la tasa de referencia del ente emisor influye directamente en los créditos a 90 días a clientes de bancos.
Luego de que el BCRP reanudara su ajuste monetario, con la elevación de su tasa de interés clave, los rendimientos que la banca paga por los depósitos (ahorros y cuentas a plazo fijo) subirán de modo más marcado.
“El alza de la tasa de interés referencial (del BCRP) influye directamente en los créditos a 90 días a clientes preferenciales de bancos, y luego en las tasas de interés de los depósitos”, dijo el gerente de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.
Luego de mantener estable en 3% su tasa referencial, por tres meses seguidos, el instituto emisor la ubicó en 3,25% en enero, buscando reducir el estímulo monetario en la economía, para evitar presiones inflacionarias.
Reacción
Con esta medida, los bancos estiman que la leve tendencia creciente de las tasas de interés de los depósitos, registrada desde setiembre, podría acentuarse.
“Obviamente, si sube la tasa de fondeo para los bancos deberían elevarse las tasas pasivas (de los depósitos) en soles. La subida será gradual, conforme el ajuste monetario impacte en las entidades financieras”, afirmó un ejecutivo bancario.
Los bancos refieren que las tasas de los depósitos tendieron a bajar hasta junio, para luego ‘dar la vuelta’ a partir de setiembre, cuando empezaron un ascenso moderado.
Incluso, para cuentas en soles a plazo de un año, las tasas de los depósitos bancarios, en promedio, más bien bajaron de 4% a 3,65%, entre setiembre y el 10 de enero.
Similar sesgo se observó en las cuentas a plazo de un año de cajas municipales. Para plazos más cortos, de 30, 60 y 90 días, usados por las empresas para rentabilizar sus excedentes de caja, el alza de tasas fue más notoria.
En las cuentas en dólares, los bancos reportaron que luego de mantenerse flat (planas) en meses previos, las tasas comenzaron a subir con la medida del BCR, emitida a inicios de año, que somete a encaje los fondos captados por la banca a través de sus sucursales del exterior
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOMÍA! PBIpotencial+3,5%año Inflación:1,97%año/E:-0,09%+1,85%año I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%añoE2,44%año PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%año FED🇺🇸4,25%_4,5%año AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.País:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisión+9,2%año29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% Déficit-3,6%PBI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICIÓ GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERRÓ CON PÉRDIDAS CON DESPLOME DE JAPÓN Y LIMA LOGRA INFLACIÓN DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pacífico Huamán Soto, uno de los más brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, institución prestigiosa d...
-
Podcast fácil y a tu medida: 'EconoMÍA mía' Mujeres, varones, agentes económicos de Lima y regiones de todo el Perú, la región lati...
No hay comentarios:
Publicar un comentario