LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 18 de febrero de 2011

18/02: Per煤: Sociedad de Pesquer铆a presidir谩 Confiep.

Desde el mi茅rcoles 2 de marzo, la Confederaci贸n Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) tendr谩 una nueva directiva, que estar谩 presidida por el actual presidente de la Sociedad Nacional de Pesquer铆a (SNP) y asesor de la empresa pesquera del grupo Brescia –TASA–, Humberto Speziani quien buscar谩 impulsar la educaci贸n.

Speziani estar谩 acompa帽ado por el presidente de la Sociedad de Comercio Exterior del Per煤 (C贸mex), Alfonso Garc铆a Mir贸, en la primera vicepresidencia y por el director titular de la Sociedad Nacional de Miner铆a, Petr贸leo y Energ铆a (SNMPE), Hans Flury, en la segunda.
El presidente del Instituto Peruano de Auditores Independientes (IPAI), Jorge Medina, y el presidente de la C谩mara Peruana de la Construcci贸n (Capeco), Walter Piazza fueron elegidos tesorero y protesorero, respectivamente.
Esta directiva reemplazar谩 a la presidida por Ricardo Brice帽o. Esta puso mucho 茅nfasis en el fortalecimiento y legitimaci贸n de los gremios empresariales en provincias, para descentralizar la actividad, adem谩s de obligar a la elaboraci贸n de un c贸digo de 茅tica de cumplimiento obligatorio por cada uno de los miembros.
“Quisimos cambiar la percepci贸n que la sociedad ten铆a del empresario y creo que hemos avanzado.
La pr贸xima directiva seguir谩 con las mismas l铆neas y seguramente con m谩s 茅xito.Lo 煤nico que no pude conseguir fue que la Sociedad Nacional de Industrias y la C谩mara de Comercio de Lima regresen al redil [a la Confiep]”, declar贸 el presidente saliente.

Lo nuevo, seg煤n Speziani, es el impulso a la educaci贸n “porque en el Per煤 no tenemos t茅cnicos”. Su propuesta es convertir a las grandes unidades escolares en secundarias t茅cnicas: en los dos 煤ltimos a帽os (cuarto y quinto de secundaria) el alumno podr谩 elegir entre un oficio (soldador, secretariado, entre otros) o terminar la secundaria de manera regular. “Saldr谩n del colegio con un oficio y un diploma”, afirm贸.

El grupo Brescia (al que pertenece Speziani) es el mayor grupo econ贸mico del pa铆s, con inversiones en pr谩cticamente todos los rubros y sectores de la econom铆a (banca, inmuebles, miner铆a, agricultura, pesca, entre otros).

En el sector pesquero, Speziani apoy贸 el establecimiento de las cuotas pesqueras y que se denunciara a quienes infring铆an la ley.

18/02: LIMA: BOLSA SUBI脫+1,09% SUPERANDO EL L脥MITE DE LOS 23 MIL PUNTOS Y CERR脫 A 23041,59 PUNTOS.

EN LO QUE VA DEL 2011, AL 18 DE FEBRERO , EL RESULTADO BURS脕TIL DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 1,42 %.

EL VIERNES 18 DE FEBRERO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 22788,95 PUNTOS BAJANDO - 0,02%.
PER脷: A LAS 16:16 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 1,09% A 23041,59 PUNTOS.
PER脷: A LAS 16:16 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 1,31% A 31584,52 PUNTOS.
PER脷: A LAS 16:16 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 1,33% A 122,98 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 16:16 HORA LOCAL, DE HOY 18 DE FEBRERO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 1,42% A 23041,59 PUNTOS.
PER脷: HOY VIERNES 18 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7670 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,13% VERSUS 2,7705 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA


IGBVL 23041,59
Subi贸 + 1,09%.

ISBVL 31584,52
Subi贸 + 1,31%.

INCA 122,98
Subi贸 + 1,33%.

18/02:LIMA: EN LA V脥SPERA, BOLSA CERR脫 MIXTA: +0,02% EN EL GENERAL; - 0,17% EN EL SELECTIVO; -0,23% EN EL DE CAPITALIZACI脫N.

La bolsa de Lima cerr贸 con mixta.
El 铆ndice general del mercado de valores peruano avanz贸 un 0,02%, mientras que el selectivo baj贸 un 0,17%.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 con 铆ndices mixtos tras una ca铆da de las acciones de empresas financieras, en medio de una recomposici贸n de carteras de inversi贸n y de un avance de algunos papeles de mineras.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a subi贸 un 0,02% y cerr贸 a 22793,27 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, cedi贸 un 0,17% y termin贸 en 31175,42 puntos.
El 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, retrocedi贸 un 0,23%; a 121,37 puntos.


“El monto negociado es bajo, el mercado ha estado a la baja y los principales papeles que han ca铆do son los financieros por una recomposici贸n de carteras”, dijo Hernando Pastor de Kallpa Securities SAB.
Por su parte, el analista de Inteligo SAB Roberto Flores explic贸 que “algunos inversores han decidido sobreponderar (comprar m谩s) acciones bancarias de mercados avanzados como Estados Unidos y Europa, y subponderar (vender) las acciones financieras de mercados emergentes”.
Flores explic贸 que ello tiene que ver con los signos de una recuperaci贸n econ贸mica a nivel mundial.
Las acciones del Banco Continental cedieron un 0.93%, a 7.9 soles, y los valores de Scotiabank bajaron un 2.11%, a 69.5 soles.
Por otro lado, las acciones de las cupr铆feras Southern Copper y Cerro Verde perdieron un 1.59%, a 43.3 d贸lares, y un 2.25%, a 50.75 d贸lares, respectivamente ante una ca铆da de los precios del cobre.
Los papeles de la productora de zinc y plata Volcan cedieron un 0.24%, a 4.09 soles. El cobre transado en Londres cerr贸 con una baja de 41 d贸lares, a 9,802 d贸lares la tonelada.
Sin embargo, los t铆tulos de la productora de metales preciosos Buenaventura avanzaron un 1.41%, a 43.1 d贸lares, de la mano de un alza de los precios del oro.
El oro al contado subi贸 un 0.7%, a 1,384.19, a las 2014 GMT, frente a 1,374.20 d贸lares el mi茅rcoles.
Los valores de las polimet谩licas El Brocal y Atacocha ganaron un 1.97%, a 56.9 soles, y un 1.5%, a 1.35 soles, respectivamente. La bolsa peruana acumula una p茅rdida del 2.5% en lo que va del a帽o.

18/02: PER脷: D脫LAR SUBI脫 + 0,04% A 2,768 NUEVOS SOLES.

PER脷: HOY, 18 DE FEBRERO, SUBIERON EL EURO(+ 0,64% A 3,789 NUEVOS SOLES)Y EL D脫LAR(+0,04% A 2,768 NUEVOS SOLES).

PER脷: EL VIERNES 18 DE FEBRERO, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO SPOT, (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL VIERNES 18 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,7680 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,7670 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
PER脷: HOY VIERNES 18 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7670 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,13% VERSUS 2,7705 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
EL VIERNES 18 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A 2,7680 NUEVOS SOLES SUBIENDO EN + 0,04% VERSUS EL PRECIO DE CIERRE DE LA V脥SPERA.




Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.18
M铆nimo: 2,7660
M谩ximo: 2,7680
Promedio: 2,7671 NUEVOS SOLES.

Cotizaci贸n
Feb.18
Apertura: 2,7680
Cierre: 2,7680 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,04%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,91%.
VARIACI脫N EN EL 2011: -1,39%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.

18/02: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,64% A 3,789 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL viernes 18 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,789 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,64% VERSUS 3,765 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.18
Cierre venta: 3,789 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,64%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,23%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.

EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA EL EURO COTIZ脫 EN LA APERTURA DE LA SIGUIENTE MANERA:
COMPRA :
3,55 NUEVOS SOLES ESTABLE VERSUS 3,55 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

VENTA:
3,65 NUEVOS SOLES ESTABLE VERSUS 3,70 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

jueves, 17 de febrero de 2011

17/02: PER脷: D脫LAR CAY脫 - 0,07% a 2,7670 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL JUEVES 17 DE FEBRERO, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO SPOT, (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL JUEVES 17 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,7670 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,07% VERSUS 2,7690 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

PER脷: HOY JUEVES 17 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7705 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,7695 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.



Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.17
M铆nimo: 2,7660
M谩ximo: 2,7680
Promedio: 2,7668 NUEVOS SOLES.

Cotizaci贸n
Feb.17
Apertura: 2,7680
Cierre: 2,7670 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,07%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,88%.
VARIACI脫N EN EL 2011: -1,43%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.

17/02: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,24% A 3,765 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL JUEVES 17 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,765 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,24% VERSUS 3,756 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.17
Cierre venta: 3,765 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,24%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,97%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.

EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA EL EURO COTIZ脫 EN LA APERTURA DE LA SIGUIENTE MANERA:
COMPRA :
3,55 NUEVOS SOLES ESTABLE VERSUS 3,55 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

VENTA:
3,65 NUEVOS SOLES ESTABLE VERSUS 3,70 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

17/02: LIMA: AYER, SE CUMPLI脫 NUESTRO PRON脫STICO: BOLSA SUBI脫 + 0,12% A 22788,76 PUNTOS.

La bolsa avanz贸 en l铆nea con los mercados mundiales.
El mercado de valores peruano sum贸 un 0,12% al cierre de sus operaciones, con lo que redujo sus p茅rdidas a 2,51% en lo que va del a帽o.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subi贸 levemente, acompa帽ando el avance de los mercados burs谩tiles en el exterior y apoyada por acciones l铆deres como las de la minera Cerro Verde y el holding financiero Credicorp.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a gan贸 un 0,12% y cerr贸 en 22788,76 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, avanz贸 un 0,23% y termin贸 en 31229,59 puntos.
El 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, subi贸 un 0,57% a 121,65 puntos. “Retorn贸 un poco la confianza en la bolsa estadounidense por datos corporativos, permitiendo tambi茅n la subida en las bolsas de Latinoamerica y la peruana impulsada por el sector minero y agrario”, dijo el agente Edwin Paz de Provalor SAB.
Las acciones estadounidenses cerraron en alza y el 铆ndice S&P 500 lleg贸 al doble de lo que estaba hace dos a帽os, en un rebote que ha tenido una fuerza que no se ve铆a desde la Gran Depresi贸n, impulsadas b谩sicamente por los reportes de ganancias del fabricantes de computadoras Dell.
Paz agreg贸 que el avance del sector minero se debe a una recuperaci贸n en la cotizaci贸n de los metales, principalmente los preciosos.
El oro subi贸 un 0,1%, a 1374,20 d贸lares a las 19:21 GMT lo que impuls贸 algunas acciones como las de Gold Fields La Cima que subieron un 0,88%, a 3,43 soles.
Los valores de las cupr铆feras Southern Copper y Cerro Verde sumaron un 0,71%, a 44 d贸lares, y un 2,31% a 51,92 d贸lares, respectivamente, pese a una ca铆da del precio del cobre.
Sin embargo, los valores de la polimet谩lica Atacocha cerraron con una ca铆da del 2,92%, a 1,33 soles y los valores de la productora de zinc y plata Volcan cedieron un 0,97%, a 4,1 soles.
De otro lado, las acciones del holding financiero Credicorp subieron un 1,14%, a 98,3 d贸lares, “porque es una de las acciones m谩s recomendadas a comprar”, coment贸 un agente burs谩til.


La bolsa peruana registra una ca铆da de - 2,51% en lo que va del a帽o.

mi茅rcoles, 16 de febrero de 2011

16/02: PER脷: D脫LAR CAY脫 - 0,04% A 2,7690 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL MI脡RCOLES 16 DE FEBRERO, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO SPOT, (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL MI脡RCOLES 16 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,7690 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,04% VERSUS 2,7700 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

PER脷: EL MI脡RCOLES 16 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7695 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,13% VERSUS 2,7660 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.



Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.16
M铆nimo: 2,7670
M谩ximo: 2,7700
Promedio: 2,7688 NUEVOS SOLES.

Cotizaci贸n
Feb.16
Apertura: 2,7710
Cierre: 2,7690 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,04%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,81%.
VARIACI脫N EN EL 2011: -1,35%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA

16/02: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,35% A 3,756 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL MI脡RCOLES 16 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,756 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,35% VERSUS 3,743 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.16
Cierre venta: 3,756 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,35%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -4,22%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.

EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA EL EURO COTIZ脫 EN LA APERTURA DE LA SIGUIENTE MANERA:
COMPRA :
3,55 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 1,39% VERSUS 3,60 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

VENTA:
3,65 NUEVOS SOLES BAJ脫 1,35% VERSUS 3,70 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

16/02: PER脷: D脫LAR BAJ脫 - 0,36 % EN LA APERTURA EN EL MERCADO PARALELO.

EL MI脡RCOLES 16 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR EN LAS CALLES DE LIMA ABRI脫 DE LA SIGUIENTE MANERA:


COMPRA : 2,74 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,36% VERSUS 2,75 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.


VENTA: 2,77 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,36% VERSUS 2,78 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

martes, 15 de febrero de 2011

15/02: COCA COLA SE ABRE M脕S AL MERCADO.

Coca-Cola afirma que el secreto de su receta sigue intacto.
La firma descart贸 que la f贸rmula publicada en un art铆culo de 1979 sea la de su bedida insignia.
Coca-Cola asegur贸 que la receta de su bebida insignia sigue siendo secreta despu茅s de casi 125 a帽os, desmintiendo el reporte de un programa de radio acerca de que hab铆a descubierto la f贸rmula.
El programa radial semanal “This American Life” afirm贸 haber encontrado la celosamente guardada receta en un art铆culo de febrero de 1979 publicado en un diario de la ciudad donde se origin贸 la bebida, el Atlanta Journal Constitution.
Una fotograf铆a que aparece en el art铆culo muestra varias p谩ginas de un cuaderno, con una lista escrita a mano de ingredientes como az煤car, jugo de lima, vainilla y caramelo. Tambi茅n incluye canela, aceite de flores de naranjo, cilantro, nuez moscada, lim贸n y naranja.
El programa, producido por WBEZ Chicago y distribuido por Public Radio Internacional, afirma que el cuaderno pertenec铆a a un amigo de John Pemberton, el farmac茅utico que cre贸 la Coca-Cola en 1886.
La libreta pas贸 por varias manos y termin贸 en poder del farmac茅utico de Georgia Everett Beal, conocido del redactor del peri贸dico, seg煤n la viuda de Beal, que fue entrevistada por el presentador de “This American Life” Ira Glass.
Coca-Cola, el mayor fabricante de refrescos el mundo, neg贸 que la f贸rmula sea la de su bebida, receta que se guarda en la c谩mara de un banco de Atlanta.
“Muchos, incluyendo a “This American Life”, han intentado averiguar la f贸rmula secreta. Por mucho que lo intenten, no han tenido 茅xito porque s贸lo hay “una de verdad””, afirm贸 la portavoz de la empresa Kerry Tressler.
El programa asegur贸 que la receta coincid铆a con otra encontrada en un cuaderno propiedad de Pemberton, que est谩 en los archivos de la compa帽铆a.
El director de ese archivo, Philip Mooney, dijo al programa radiof贸nico que en el pasado han aparecido muchas recetas similares, si no id茅nticas, que afirman ser la de la que se ha convertido en una de las marcas m谩s conocidas del mundo.
“¿Podr铆a ser una precursora? S铆, desde luego”, dijo Mooney al programa. “¿Es la que sali贸 al mercado? No creo”, agreg贸

15/02: PER脷: RANKING 1° QUINCENA DE FEBRERO.

RANKING FINANCIERO PERUANO DE LA 1° QUINCENA DE FEBRERO:

1° D脫LAR; PERDI脫 - 0,04% A 2,770 NUEVOS SOLES VERSUS 2,771 DE ENERO 2011.
2° BOLSA DE VALORES DE LIMA; CAY脫 - 0,55% A 22761,08 PUNTOS VERSUS 22887,41 PUNTOS DE ENERO 2011.
3° EURO; CAY脫 - 1,27% MENSUAL A 3,743 NUEVOS SOLES VERSUS 3,791 DE ENERO 2011.

15/02: PER脷: Pesca cay贸 -21,62% en diciembre y se reces贸 - 16,63% en el 2010

OFICIALMENTE, LA ECONOM脥A PERUANA CRECI脫 + 8,78% EN EL 2010.
EN DICIEMBRE, EL PBI TOTAL AUMENT脫 + 8,93%.
EN EL 2010, LOS SECTORES ECON脫MICOS M脕S DIN脕MICOS FUERON:
1° CONSTRUCCI脫N QUE CRECI脫 + 17,44%.
2° MANUFACTURA QUE AVANZ脫 + 13,64%.
3° SECTOR FINANCIERO Y SEGUROS QUE AUMENT脫 + 11,53%.
LA PESCA FUE EL SECTOR M脕S RECESADO DEL 2010 CON UNA CA脥DA DE - 16,63%.
LA MINER脥A E HIDROCARBUROS CAY脫 - 0,81% DURANTE EL 2010.


La actividad productiva peruana creci贸 8,78 por ciento en el a帽o 2010, luego que en diciembre avanz贸 8,93 por ciento, inform贸 hoy el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).
De esta manera, el Producto Bruto Interno (PBI) creci贸 por 16 meses consecutivos en diciembre del a帽o pasado.
En diciembre la actividad Agropecuaria avanz贸 7,85 por ciento, impulsada por los subsectores Agr铆cola (nueve por ciento) y Pecuario (6,55 por ciento).
Entre enero y diciembre, la actividad Agropecuaria report贸 un avance de 4,29 por ciento, impulsada por los subsectores Agr铆cola (4,19 por ciento) y Pecuario (4,43 por ciento).


La Pesca cay贸 21,62 por ciento en diciembre debido al resultado negativo de la Pesca Mar铆tima (-22,52 por ciento) y de la Pesca Continental (-11,85 por ciento).
De enero a diciembre, la Pesca cay贸 16,63 por ciento por el resultado negativo de la Pesca Mar铆tima (-17,24 por ciento) y de la Pesca Continental (-8,96 por ciento).


Durante diciembre el sector Miner铆a e Hidrocarburos avanz贸 1,26 por ciento pese a la negativa evoluci贸n de la producci贸n Minero Met谩lica (-4,98 por ciento), impulsado por el resultado positivo de la actividad de Hidrocarburos (44,89 por ciento).
En el 2010 el sector Miner铆a e Hidrocarburos cay贸 0,81 por ciento debido al retroceso del subsector Minero Met谩lico (-4,91 por ciento) y pese a la favorable evoluci贸n de la producci贸n de Hidrocarburos (29,46 por ciento).


La actividad Manufacturera subi贸 9,55 por ciento en diciembre debido a la mejora del subsector Fabril No Primario (13,96 por ciento) y pese a la ca铆da del subsector Fabril Primario (-11,78 por ciento).
De enero a diciembre, la Manufactura report贸 un avance de 13,64 por ciento debido al positivo desenvolvimiento del subsector Fabril No Primario (16,88 por ciento) y no obstante el retroceso del subsector Fabril Primario (-2,32 por ciento).


El sector Electricidad y Agua registr贸 un avance de 6,15 por ciento en diciembre por el avance de los subsectores Electricidad (6,62 por ciento) y Agua (1,73 por ciento).
En el 2010 el sector Electricidad y Agua registr贸 un crecimiento de 7,69 por ciento, impulsado por el avance de los subsectores Electricidad (8,37 por ciento) y Agua (1,54 por ciento).


Construcci贸n avanz贸 12,49 por ciento y Comercio 10,89 por ciento en diciembre; en tanto que en el a帽o 2010 Construcci贸n acumul贸 un crecimiento de 17,44 por ciento y Comercio de 9,69 por ciento.


En diciembre, Transporte y Comunicaciones, Financiero y Seguros, y Servicios Prestados a Empresas tuvieron avances de 10,04, 12,65 y 10,80 por ciento, respectivamente; mientras que entre enero y diciembre reportaron 6,71; 11,53 y 8,25 por ciento, en cada caso.



En diciembre, Restaurantes y Hoteles avanz贸 8,84 por ciento y Servicios Gubernamentales report贸 un avance de 4,71 por ciento; mientras que en todo el a帽o avanzaron 7,04 y 3,45 por ciento, en cada caso.
Resto de Otros Servicios, que incluye Alquiler de Vivienda y Servicios Personales, tuvo un avance de 9,30 en diciembre, y el a帽o pasado subi贸 8,66 por ciento.


Los Derechos de Importaci贸n - Otros Impuestos a los Productos reportaron un avance, en t茅rminos reales, de 8,19 por ciento en diciembre, explicado por el avance de Otros Impuestos a los Productos (6,62 por ciento) y de los Derechos de Importaci贸n (26,29 por ciento).
Entre enero y diciembre, los Derechos de Importaci贸n - Otros Impuestos a los Productos tuvieron un avance, en t茅rminos reales, de 10,81 por ciento, explicado por el avance de Otros Impuestos a los Productos (8,93 por ciento) y los Derechos de Importaci贸n (33,44 por ciento).

15/02: LIMA: BOLSA BAJ脫 - 0,98 % A 22761,08 PUNTOS.

ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL 15 DE FEBRERO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 2,62%.
PER脷: HOY MARTES 15 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7660 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,02% VERSUS 2,7655 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.


IGBVL 22761,08
BAJ脫 - 0,98%.

ISBVL 31158,42
BAJ脫 - 0,92%.

INCA 120,96
BAJ脫 -0,72%.

15/02: Per煤: Reservas Internacionales Netas son el 29,4% del PBI.

Al martes 8 de febrero del presente a帽o, las reservas internacionales netas (RIN), ascendieron a US$ 44 962 millones, equivalentes a 29,40% del valor monetario del PBI calculado en 152931,97 millones de d贸lares.
Este monto es mayor en US$ 451 millones respecto a lo alcanzado al cierre de enero.
El aumento de las RIN registrado en lo que va del mes se produjo principalmente por los mayores dep贸sitos del sistema financiero por US$ 308 millones, por las compras de moneda extranjera en la Mesa de Negociaci贸n por US$ 274 millones, as铆 como por el aumento de los dep贸sitos del sector p煤blico por US$ 36 millones. Ello fue parcialmente atenuado por la menor valuaci贸n de las inversiones por US$ 104 millones, y por la disminuci贸n de los dep贸sitos del Fondo de Seguro de Dep贸sitos por US$ 4 millones.
Por su parte, la Posici贸n de Cambio del BCRP al 8 de febrero fue de US$ 32 923 millones, monto mayor en US$ 111 millones en relaci贸n al cierre de enero.

15/02: PER脷: D脫LAR SUBI脫 + 0,07% A 2,77 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL MARTES 15 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,770 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,07% VERSUS 2,767 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 11 DE FEBRERO.
PER脷: EL MARTES 15 DE FEBRERO, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO SPOT, (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: HOY MARTES 15 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7660 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,02% VERSUS 2,7655 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

EL MARTES 15 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,769 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,768 DEL CIERRE DE LA V脥SPERA; Y, CERR脫 A 2,770 NUEVOS SOLES, SUBIENDO, EN + 0,07% FRENTE A LA COTIZACI脫N DE CIERRE DE 2,768 NUEVOS SOLES DEL LUNES 14 DE FEBRERO.


Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.15
M铆nimo: 2,7670
M谩ximo: 2,7720
Promedio: 2,7695 NUEVOS SOLES.

Cotizaci贸n
Feb.15
Apertura: 2,769
Cierre: 2,770 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,07%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,94%.
VARIACI脫N EN EL 2011: -1,32%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA

15/02: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,29% A 3,743 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL MARTES 15 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,743 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,29% VERSUS 3,732 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.15
Cierre venta: 3,743 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,29%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -3,61%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP

lunes, 14 de febrero de 2011

14/02: PER脷: BOLSA DE LIMA, L脥DER ; AL GANAR + 0,94%.

RANKING FINANCIERO DEL PER脷:
EL LUNES 14 DE FEBRERO, D脥A DE SAN VALENT脥N, LA JORNADA FINANCIERA FINALIZ脫 DE LA SIGUIENTE MANERA:
1° BOLSA DE VALORES DE LIMA; RINDI脫 +0,94% A 22985,35 PUNTOS.
2° EL D脫LAR; QUE RECUPER脫 + 0,04% A 2,768 NUEVOS SOLES.
3° EL EURO; QUE CAY脫 - 0,24% A 3,732 NUEVOS SOLES.

14/02: PER脷: EN EL D脥A DE SAN VALENT脥N, BOLSA DE LIMA GAN脫 + 0,94%.

¿QUI脡N GANO; QUI脡N PERDI脫, EN EL D脥A DE SAN VALENT脥N?

EL LUNES 14 DE FEBRERO:

GANARON:
BOLSA DE VALORES DE LIMA; RINDI脫 +0,94% A 22985,35 PUNTOS.
EL D脫LAR; RECUPER脫 + 0,04% A 2,768 NUEVOS SOLES.

PERDI脫:
EL EURO; CAY脫 - 0,24% A 3,732 NUEVOS SOLES.

14/02: LIMA: BOLSA GAN脫 + 0,94% A 22985,35 PUNTOS.

LUEGO DE 4 SESIONES CONSECUTIVAS DE P脡RDIDAS, EL LUNES 14 DE FEBRERO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LOGR脫 GANAR + 0,94% FINALIZANDO A 22985,35 PUNTOS.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL LUNES 14 DE FEBRERO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 1,67%.

PER脷: HOY LUNES 14 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7655 NUEVOS SOLES /$.



IGBVL 22985,35
SUBI脫 + 0,94 %.


ISBVL 31447,98
SUBI脫 + 1,21 %.

INCA 121,84
SUBI脫 + 1,25 %.

PER脷: A LAS 11:40 HORA DE LIMA, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,28% A 22836,40 PUNTOS.
PER脷: A LAS 11:40 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫+ 0,45% A 31211,01 PUNTOS.
PER脷: A LAS 11:40 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,60% A 121,05 PUNTOS.

PER脷: A LAS 13:40 HORA DE LIMA, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,68% A 22927,85 PUNTOS.
PER脷: A LAS 13:40 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,98% A 31375,60 PUNTOS.
PER脷: A LAS 13:40 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,98% A 121,51 PUNTOS.
PER脷: A LAS 14:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,75% A 22941,92 PUNTOS.RESULTADO BURS脕TIL ACUMULADO - 1,85%.
PER脷: A LAS 14:20 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,84% A 22963,54 PUNTOS
ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 14:20 HORAS DEL LUNES 14 DE FEBRERO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 1,76% A 22963,54 PUNTOS.
PER脷: A LAS 14:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 1,05% A 31398,75 PUNTOS.
PER脷: A LAS 14:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 1,06% A 121,60 PUNTOS.

14/02: PER脷: D脫LAR SUBI脫 + 0,04% A 2,768 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL LUNES 14 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,768 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,767 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 11 DE FEBRERO.
PER脷: EL LUNES 14 DE FEBRERO, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO SPOT, (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: HOY LUNES 14 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7655 NUEVOS SOLES /$.
EL LUNES 14 DE FEBRERO, D脥A DE SAN VALENT脥N, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A 2,768 NUEVOS SOLES, SUBIENDO EN AMBOS CASOS, EN + 0,04% FRENTE A LA COTIZACI脫N DE CIERRE DE 2,767 NUEVOS SOLES DEL PASADO VIERNES 11 DE FEBRERO.


Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.14 Feb.11
M铆nimo: 2,7660 2,7640
M谩ximo: 2,7680 2,7660
Promedio: 2,7665 2,7652

Cotizaci贸n
Feb.14 Feb.11
Apertura: 2,768 2,765
Cierre: 2,768 NUEVOS SOLES. 2,767
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,04%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -3,05% -3,01%
VARIACI脫N EN EL 2011: -1,39% -1,43%
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.

14/02: PER脷: EURO BAJ脫 -0,24% A 3,732 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL LUNES 14 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,732 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,24% VERSUS 3,741 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 11 DE FEBRERO.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.14 Feb.11
Cierre venta: 3,732 NUEVOS SOLES. 3,741
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,24%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -3,98%. -4,21%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.

domingo, 13 de febrero de 2011

13/02: PER脷: SE ELEV脫 DE 3,25% A 3,50% TASA DE REFERENCIA DE POL脥TICA MONETARIA.

PROGRAMA MONETARIO DE FEBRERO 2011.


BCRP ELEVA LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA DE 3,25% A 3,50%.

1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 elevar la tasa de inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria de 3,25 por ciento a 3,50 por ciento.

La elevaci贸n de la tasa de referencia tiene un car谩cter preventivo en un entorno de aumento de precios internacionales de alimentos y energ铆a. Esta medida busca atenuar el potencial impacto de estos factores de oferta sobre las expectativas de inflaci贸n en un contexto de dinamismo de la demanda interna. Futuros ajustes en la tasa de inter茅s de referencia estar谩n condicionados a la nueva informaci贸n sobre la inflaci贸n y sus
determinantes.


2. Los indicadores actuales y adelantados de actividad contin煤an mostrando un r谩pido crecimiento de la actividad econ贸mica.
En enero, la producci贸n de electricidad aument贸 10,9 por ciento. Por otro lado, los indicadores de actividad de la econom铆a mundial se
han tornado m谩s favorables.


3. En enero la inflaci贸n fue 0,39 por ciento, ubic谩ndose la tasa de inflaci贸n anual en 2,2 por ciento.
La inflaci贸n subyacente fue 0,19 por ciento, acumulando una variaci贸n anual
de 2,1 por ciento, manteni茅ndose alrededor de la meta de 2 por ciento.
La inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue negativa en 0,05 por ciento acumulando una variaci贸n anual de 1,39 por ciento. Estos resultados indicar铆an que la inflaci贸n de enero se explica fundamentalmente por factores de oferta.


4. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria que garanticen la ubicaci贸n de la inflaci贸n alrededor de la meta.



5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 elevar las tasas de inter茅s de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta.

a. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 4,30 por ciento anual.

b. Dep贸sitos overnight: 2,70 por ciento anual.

c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo
efectivo anual m铆nimo de 4,30 por ciento.




6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 10 de marzo de 2011.
Lima, 10 de febrero de 2011

13/02: PER脷: EURO CERR脫 LA SEMANA A 3,741 NUEVOS SOLES.

EL VIERNES 11 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,741 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,72% VERSUS 3,768 NUEVOS SOLES DEL JUEVES 10 DE FEBRERO.


Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.11 Feb.10
Cierre venta: 3,741 NUEVOS SOLES. 3,768
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,72%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -4,21%. -4,01%
Fuente: BCRP

13/02: PER脷: D脫LAR CERR脫 LA SEMANA A 2,767 NUEVOS SOLES ESTABLE VERSUS LA V脥SPERA.

Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.11 Feb.10
M铆nimo: 2,7640 2,7660
M谩ximo: 2,7660 2,7680
Promedio: 2,7652 2,7667

Cotizaci贸n
Feb.11 Feb.10
Apertura: 2,765 NUEVOS SOLES. 2,770
Cierre: 2,767 NUEVOS SOLES. 2,767
VARIACI脫N DEL D脥A : 0%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -3,01% -3,12%
VARIACI脫N EN 2011: -1,43% -1,43%
Fuente: BCRP





El d贸lar cerr贸 estable tras intervenci贸n oficial.


La moneda estadounidense se mantuvo en 2,767 soles la venta al t茅rmino de sus operaciones.


El nuevo sol cerr贸 estable el viernes, debido a que una intervenci贸n oficial contrarrest贸 el efecto de un alza en la tasa de referencia y las ventas de d贸lares de clientes institucionales y mineras ante el pago de impuestos.
El sol cerr贸 sin cambios respecto al jueves a 2,766/2,767 unidades por d贸lar , con un monto negociado de 462 millones de d贸lares.

La moneda peruana subi贸 un marginal 0,07% en la semana, aunque acumula una ganancia del 1,43% en lo que va del a帽o.


“El sol cerr贸 estable gracias a la intervenci贸n del Banco Central, que a trav茅s de sus compras define el precio de cierre del d铆a en 2,766/2,767 unidades por d贸lar”, dijo un agente de cambios.

El Banco Central compr贸 130 millones de d贸lares a un tipo de cambio promedio de 2,7658 unidades por d贸lar, con lo que sus adquisiciones suman 497 millones de d贸lares en lo que va del a帽o.

El operador explic贸 que “la oferta sigui贸 fluyendo desde los clientes locales y los vencimientos de forward hoy (viernes) no fueron relevantes”.
En la jornada, los clientes institucionales y las mineras ofertaron d贸lares para cumplir con sus obligaciones y el pago de impuestos.

El sol empez贸 la jornada en las 2,765 unidades por d贸lar, su mejor nivel de 33 meses, luego de que el Banco Central elev贸 el jueves la tasa de referencia en 25 puntos b谩sicos, de 3,25% a un 3,50%.


Un alza de tasas atrae m谩s capitales for谩neos que buscan mejores rendimientos.
A nivel externo, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa frente a una cesta de monedas de referencia, sub铆a un 0,32%.

En Lima, el ente emisor retir贸 liquidez en soles el viernes al colocar un certificado de dep贸sito de tasa variable por 200 millones de soles. Asimismo, abri贸 dos dep贸sitos a plazo que sumaron 11124,5 millones de soles.
La liquidez inicial fue de 15680 millones de soles.

El tipo de cambio en el mercado informal local se ubic贸 en 2,760/2,762 soles por d贸lar.

13/02: EL 脷LTIMO VIERNES: BOLSA DE LIMA CAY脫 -0,39% A 22772,10 PUNTOS.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL VIERNES 11 DE FEBRERO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 2,58 %. A PARTIR DEL LUNES 14 DE FEBRERO, SE ESPERA UN ESCENARIO VOL脕TIL, CON NOTABLES CORRECCIONES DE PRECIOS.


Bolsa de Valores de Lima cerr贸 a la baja.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 el viernes a la baja, ante el descenso de los precios de los metales y pese al buen desempe帽o de Wall Street.

LIMA, feb. 11 (UPI).

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 el viernes a la baja, ante el descenso de los precios de los metales y pese al buen desempe帽o de Wall Street.

El Indice General, el m谩s representativo de la bolsa, baj贸 0,39 por ciento al pasar de 22861 a 22772,10 puntos. El Indice Selectivo, conformado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, retrocedi贸 0,26 por ciento al pasar de 31151 a 31072,29 puntos.

El Indice Nacional de Capitalizaci贸n, conformado por las 20 acciones m谩s l铆quidas que cotizan en la BVL, se depreci贸 0,06 por ciento cerrando a 120,33 puntos.

La bolsa de Lima acentu贸 sus p茅rdidas.

El mercado de valores peruano baj贸 un 0,39% al t茅rmino de sus operaciones, con lo que acumula un retroceso de 2,58% en lo que va del a帽o.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cay贸 por cuarta sesi贸n consecutiva, presionada por acciones mineras e industriales, en contra de la tendencia de los mercados internacionales, que avanzaron tras la renuncia del presidente de Egipto , Hosni Mubarak.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a cay贸 un 0,39%, a 22772,10 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, cedi贸 un 0,26% a 31072,29 puntos.
El 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, retrocedi贸 un 0,06% a 120,33 puntos.

La bolsa peruana cay贸 un 3,9% en la semana, y registra un retroceso del 2,58% en lo que va del a帽o.
“Los precios de los metales estuvieron flojos, Estados Unidos repunt贸 un poco por la renuncia del presidente de Egipto, pero ac谩 (la bolsa) retrocedi贸 porque creen que el mercado va caer m谩s”, dijo un agente burs谩til.
Las acciones estadounidenses sumaron su segunda semana consecutiva de ganancias tras cerrar el viernes en alza impulsadas por la renuncia del presidente Mubarak, que alivi贸 la tensi贸n en la regi贸n.
Una furiosa oleada de protestas finalmente derroc贸 al presidente egipcio Hosni Mubarak el viernes, despu茅s de 30 a帽os en el poder, desatando festejos en las calles.
En Lima, las acciones de la productora de zinc y plata Volcan cayeron un 1,09%, a 4,55 soles, mientras que los papeles de la productora de metales preciosos Buenaventura retrocedieron un 1,45%, a 40,01 d贸lares.


El oro al contado cay贸 un 0,4%, a 1357,95 d贸lares la onza, tras haber subido a un m谩ximo de tres semanas de 1368,16 d贸lares.

En el sector industrial, las acciones de la sider煤rgica Sider bajaron un 2,1%, a 1,86 soles, y los valores de Cementos Lima cedieron un 2,2%, a 44 soles.
Los t铆tulos de la energ茅tica Maple Energy bajaron un 3,48%, a 1,11 d贸lares. Sin embargo, los valores de la refiner铆a Relapasa subieron un 3,72%, a 1,95 soles, ante buenos resultados financieros al cuarto trimestre, dijo un operador.


En la sesi贸n de hoy el monto negociado en acciones se situ贸 en 35,75 millones de nuevos soles (equivalente a 12,92 millones de d贸lares), en 1279 operaciones de compra y venta.

s谩bado, 12 de febrero de 2011

12/02:PER脷: AL 8 DE FEBRERO, RIESGO PA脥S SE REDUJO DE 145 A 127 PUNTOS B脕SICOS.

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 6


La balanza comercial de diciembre 2010 fue positiva en US$ 1 027 millones.

En diciembre, la balanza comercial fue positiva en US$ 1 027 millones con lo cual el super谩vit comercial del a帽o fue US$ 6 750 millones.


Tasa de inter茅s corporativa en nuevos soles en 4,06 por ciento
En el per铆odo comprendido entre el 1 y el 8 de febrero, el promedio diario de la tasa de inter茅s corporativa en moneda nacional fue de 4,06 por ciento.


Tasa de inter茅s interbancaria promedio de febrero en 3,25 por ciento
Al 8 de febrero, la tasa de inter茅s interbancaria promedio en moneda nacional fue de 3,25 por ciento.


Tipo de cambio en S/. 2,768 por d贸lar.

Del 1 al 8 de febrero de 2011, el tipo de cambio interbancario promedio venta se mantuvo en S/. 2,768 por d贸lar.


Reservas internacionales ascendieron a US$ 44 962 millones.

Al 8 de febrero del presente a帽o, las reservas internacionales netas (RIN) ascendieron a US$ 44 962 millones. Por su parte, la Posici贸n de Cambio del BCRP al 8 de febrero fue de US$ 32 923 millones.


Mercados Internacionales (del 1 al 8 de febrero).
El riesgo pa铆s medido por el spread del EMBIG Per煤 disminuy贸 de 145 a 127 puntos b谩sicos.


La cotizaci贸n del oro subi贸 2,6 por ciento y se ubic贸 en US$ 1 366,6 por onza troy.

El precio del cobre creci贸 0,9 por ciento a US$ 4,50 por libra.

El precio del zinc se increment贸 2,5 por ciento a US$ 1,12 por libra.

El precio del petr贸leo WTI registr贸 una ca铆da de 4,2 por ciento hasta alcanzar los US$ 86,9 por barril.

El d贸lar se apreci贸 1,5 por ciento con respecto al euro. Frente al yen, el d贸lar se apreci贸 1,3 por ciento.

La tasa Libor a 3 meses se mantuvo en 0,31 por ciento, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez a帽os subi贸 de 3,44 a 3,74 por ciento.

Rentabilidad anual de la Bolsa de Valores de Lima llega a 0,5 por ciento.

Al 8 de febrero, los 铆ndices General y Selectivo de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) registraron ganancias de 0,5 y 0,2 por ciento, respectivamente.

lunes, 7 de febrero de 2011

07/02: LIMA: BOLSA SUBI脫 +0,32% A 23777,04 PUNTOS.

ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL LUNES 7 DE FEBRERO, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 1,72%.


IGBVL 23777,04
SUBI脫 + 0,32%.

ISBVL 32607,20
SUBI脫 + 0,15%.

INCA 126,99
BAJ脫 - 0,03%.

PER脷: EL LUNES 7 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7675/$ BAJ脫 - 0,02% VERSUS 2,7680 DEL VIERNES 4 DE FEBRERO.

07/02: Productos peruanos prohibidos en Argentina.

Estos son los productos peruanos no autorizados en Argentina.

La Administraci贸n Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnolog铆a M茅dica (Anmat), entidad argentina, ha publicado una lista con los nombres de los productos de fabricaci贸n peruana.
El Gobierno argentino prohibi贸 la comercializaci贸n y el uso en el pa铆s de 35 productos cosm茅ticos y medicinales "no autorizados", procedentes en su mayor铆a de Per煤, Bolivia, Paraguay y Colombia, informaron hoy fuentes oficiales.
Los productos, que no cuentan "con antecedentes de inscripci贸n ante la Administraci贸n Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnolog铆a M茅dica (Anmat), fueron incautados en el marco de un procedimiento realizado por la Polic铆a Federal, precis贸 el Ministerio de Salud en un comunicado.

La cartera recomend贸 a los consumidores que se abstengan de adquirir y consumir tales productos, en su mayor铆a cremas y ung眉entos de uso medicinal de venta sin receta m茅dica, destinados a distintas patolog铆as, como reumas, artritis y bronquitis, entre otros.

La mayor铆a de las presentaciones fueron fabricadas en Per煤 y Bolivia, seguidos por productos de Paraguay y Colombia, en tanto al menos uno de los art铆culos mencionados fue fabricado en Brasil y otro en Argentina.




Entre los 35 productos cosm茅ticos y medicinales "no autorizados", cuya comercializaci贸n ha sido prohibida por el Gobierno argentino, se encuentran varios de fabricaci贸n peruana.
La Administraci贸n Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnolog铆a M茅dica (Anmat), entidad argentina, ha publicado una lista con los nombres de los productos. A continuaci贸n los nombres de etiqueta nacional.
Maca Force
Maca + Polen
Adelga Plus 12 en 1
Prostas谩n
Diabetis谩n
Reumartrit
Reumas谩n
Wira Sacha Futbol
U帽a de Gato Samena
Vaselina Perfumada, Reuter
U帽a de gato San Roque

07/02: LOS M脕S SOLVENTES DEL UNIVERSO.

LOS M脕S ACAUDALADOS DEL MUNDO.


Hay gente en este mundo a la que el salario de un banquero le parece nada m谩s que monedas.

Personas que ni siquiera considerar铆an levantarse de la cama por los US$13 millones que Goldman Sachs le pag贸 el a帽o pasado a su jefe, Lloyd Blankfein.

Y es que ese "insignificante" paquete equivale a 煤nicamente a unos pocos d铆as de trabajo de algunos ejecutivos del mundo financiero incre铆blemente bien remunerados.

Si los banqueros viven en otro planeta, dice John Purcell, un cazador de talentos que reside en Londres, "estos tipos viven en su propio universo".

¿Cu谩ntos? ¿Qui茅nes?

Como explica Richard Anderson, corresponsal de Econom铆a de la BBC, a la cabeza de la tabla estamos hablando de unos US$4000 millones. S铆: cuatro mil millones de d贸lares.

Esto incluye, por supuesto, bonos y comisiones, adem谩s de salarios. De hecho, su salario es s贸lo una m铆nima parte de lo que ganan.

¿Y qui茅nes son?
Son gerentes de fondos de protecci贸n, (mejor conocidos por su nombre en ingl茅s, hedge funds), es decir, inversionistas que compran y venden instrumentos financieros con el objetivo declarado de hacer dinero para sus clientes, y para ellos.

Averiguar m谩s sobre ellos es tremendamente dif铆cil.

"Son un grupo bastante privado", explica Purcell, "en gran medida por lo mucho que ganan. Mantienen en secreto la mayor parte de lo que hacen".

Pero descubrir c贸mo han llegado a hacer tanto dinero es m谩s sencillo.



Mitos populares

Como explica Anderson, los fondos de inversi贸n de riesgo son uno de los productos financieros menos comprendidos.

Tienen una mala reputaci贸n, en buena medida por culpa de algunos fracasos espectaculares, como Long Term Capital Management -que se derrumb贸 en 1998 y casi se lleva con 茅l a Wall Street- y Amarith Advisors, que perdi贸 miles de millones de d贸lares durante unas pocas semanas en 2006, por malas inversiones en el sector del gas natural.

Muchos tambi茅n han intentado responsabilizarlos -aunque sin 茅xito- por alguna de las pr谩cticas riesgosas que desencadenaron la crisis financiera global.

Y es que como explica una fuente de la industria, el valor total de los hedge funds"apenas" asciende a aproximadamente US$1,5 billones, es decir "menos que los bienes registrados en libros de algunos bancos".

En otras palabras, los fondos de inversi贸n de riesgo no son las bestias arriesgadas de la mitolog铆a popular.

De hecho, la mayor铆a son todo lo contrario, pues buscan garantizar "retornos absolutos" -es decir, ganancias que superan las que generar铆a un banco- todos los a帽os.

En otras palabras, est谩n dise帽ados para ser de bajo riesgo.

Lo que los diferencia de otros fondos de inversi贸n es la diversidad de instrumentos y estrategias que emplean.

Mientras los gerentes de fondos de inversi贸n tradicionales compran acciones y bonos con la esperanza de que aumenten de valor, o negocian con derivativos financieros, sus contrapartes en los hedge fundspueden hacer mucho m谩s.

Por ejemplo, pueden aprovechar los cambios en las tasas de cambio o inter茅s, en las reestructuraciones de compa帽铆as o sus bancarrotas, o anomal铆as en el sistema de definici贸n de precios de diferentes mercados.

Una de sus estrategias m谩s importantes es el shorting, que consiste en tomar prestadas acciones para vender en el mercado con la esperanza de que bajen de valor y luego volverlas a comprar por poco precio. De esta manera, hacen dinero cuando los mercados caen.

Celebridades

Esa libertad en la inversi贸n es lo que atrae a muchos administradores de inversi贸n a los hegde funds. Eso, y la extraordinaria cantidad de dinero que los mejores pueden ganar.

Hay una diferencia crucial con los banqueros. Los administradores de los fondos reciben bonos solo cuando producen utilidades. Es decir, no hay premio al fracaso en esta industria competitiva.

Para los que no consiguen ganancias en sus negocios, en muchos casos no existe siquiera un salario fijo. Por esa raz贸n, "muchos de estos administradores no hacen ning煤n dinero en absoluto", dice un conocedor del sector.

Del mismo modo, estos gerentes invariablemente tienen su propio dinero invertido en los fondos que administran, a diferencia de los banqueros que generalmente emplean dinero ajeno.

Es importante tambi茅n tener en cuenta que los gerentes de hedge funds, mejor pagados - los John Paulson y George Soros de la industria - son due帽os de sus propias empresas.

En otras palabras, George Soros posee Soros Fund Management. Por el contrario, Lloyd Blankfein, no es el due帽o de Goldman Sachs. Y si bien es relativamente f谩cil de averiguar lo que el jefe de una empresa con acciones en bolsa posee, es mucho m谩s dif铆cil de descubrir lo que el due帽o de una empresa privada se paga a s铆 mismo.

Los gestores individuales de hedge funds en realidad ganan una fracci贸n de lo que ganan sus empleadores - en promedio US$4,9 millones en 2007, el 煤ltimo a帽o del que hay cifras disponibles.

A煤n as铆, es buen trabajo, si puedes conseguirlo.

De hecho, cuando se trata de comparaciones, los jefes de bancos est谩n muy lejos de los ejecutivos mejor pagados de las empresas, incluso de las que cotizan en bolsa.

H. Lawrence Culp Jr., director del grupo tecnol贸gico estadounidense Danaher, recibi贸 US$141 millones en 2009, mientras que Larry Ellison, director del gigante Oracle, recibi贸 US$130 millones, seg煤n la revista Forbes. Ni siquiera las estrellas del deporte o los actores pueden acercarse a esas cifras: Tiger Woods, por ejemplo, gan贸 US$91 millones ese a帽o, mientras que Johnny Depp embols贸 US$75 millones.

Caritativos

Por m谩s impresionantes que parezcan las sumas, resultan insignificantes en comparaci贸n con los paquetes de miles de millones de d贸lares que ganan los gestores de hedge funds del m谩s alto rango.

Es importante no olvidar la gran cantidad de impuestos que pagan muchos de ellos -salvo los que tienen el dinero en para铆sos fiscales.Otros muchos tambi茅n donan grandes sumas de dinero en concepto de beneficencia y se han convertido en reconocidos fil谩ntropos. Carl Icahn, por ejemplo, que gan贸 US $ 1,300 millones en 2009, recientemente se sum贸 al grupo Giving Pledge, un club de multimillonarios que se han comprometido a donar grandes tajadas de su riqueza a obras de caridad. A煤n as铆, se mire como se mire, US$4000 millones que es una gran cantidad. Lo que un hombre com煤n ganar铆a durante muchas vidas.

Fuente: www.bbcmundo.com

07/02: EGIPTO: PBI CRECI脫: +4,7%(2009); +5,0%(2010).PARA EL 2011 SE PROYECTABA UN ALZA DE 6%.

En Egipto, los n煤meros escond铆an la realidad.

Como en otros lugares del mundo, el robusto crecimiento econ贸mico egipcio ocultaba el descontento pero la revuelta popular expuso las fallas del modelo econ贸mico.

En la superficie, Egipto parec铆a ser un modelo de 茅xito econ贸mico.

Incluso durante los a帽os de crisis financiera global, su econom铆a se mantuvo comparativamente fuerte, al registrar un crecimiento de 4,7% en 2009 y 5% el a帽o pasado.

De acuerdo con proyecciones, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) este a帽o iba a ser un muy respetable 6%.

ES DECIR, UN CRECIMIENTO ACUMULADO EN 3 A脩OS DE 16,5% , LO QUE SIGNIFICABA UN ALZA PROMEDIO ANUAL DE 5,23% POR A脩O PARA LA ECONOM脥A DE EGIPTO.

Hay abundante evidencia de la riqueza: complejos residenciales y comerciales modernos y una creciente clase media que irradia prosperidad.

La apertura del pa铆s hacia una econom铆a de libre mercado y los cambios introducidos en la d茅cada de los '90, tras una crisis financiera, sin duda beneficiaron a algunos sectores de la poblaci贸n y fomentaron la inversi贸n extranjera.

Sin embargo, la revuelta popular que se ha extendido por varias ciudades ha expuesto las fallas en el modelo econ贸mico de Egipto.

Los problemas profundamente arraigados que pulularon por a帽os sin mucho reconocimiento internacional salieron a la luz.

El aumento de la deuda (tanto nacional como personal), los altos precios de los alimentos y el incremento del desempleo amenazan con paralizar una de las historias de 茅xito econ贸mico de Medio Oriente.

El d茅ficit de Egipto es de aproximadamente 8% del PIB, la inflaci贸n de los precios de los alimentos asciende a cerca de 17% (con la inflaci贸n general en el 10%) y los economistas ubican la tasa oficial de desempleo en alrededor del 25%.

En busca de amparo

Seg煤n el Banco Mundial (BM), cerca del 40% de la poblaci贸n vive por debajo de la l铆nea de pobreza de US$2 al d铆a.

Estas personas que dependen de subsidios para alimentos, combustible y otros productos que se prev茅 alcancen los US$17.400 millones este a帽o.

La sostenibilidad del crecimiento de Egipto y el gasto depender谩 de manera significativa de la confianza de los inversionistas extranjeros, de los visitantes que acuden a los complejos tur铆sticos de Egipto y de las empresas que env铆an su carga por el estrat茅gicamente importante Canal de Suez.

La reacci贸n inmediata de las empresas extranjeras y de los inversionistas a la crisis ha sido la de correr a esconderse.

El precio del petr贸leo ha aumentado.

El crudo Brent ha superado los US$100 por barril bajo temores de que los disturbios podr铆an perturbar las entregas.

Las acciones de las compa帽铆as a茅reas y las agencias de viajes vinculadas a Egipto y a esa regi贸n han ca铆do.

A los turistas se les ha recomendado o que abandonen el pa铆s o por lo menos eviten las grandes ciudades.

Si los turistas no van...

Los ingresos derivados del turismo fueron de unos US$11.600 millones en 2009 y, aunque las cifras definitivas para 2010 a煤n no est谩n disponibles, el n煤mero de viajeros a Egipto aument贸 un 21% en el primer semestre del a帽o pasado.

Alrededor del 12% de la fuerza laboral trabaja en sectores relacionados con el turismo.

La temporada alta de viajes se extiende desde mediados de octubre a mayo, as铆 que todav铆a puede haber muchos potenciales turistas que ahora han decidido dirigir su mirada a destinos alternativos.

Sin embargo, la industria tur铆stica del pa铆s se ha recuperado de golpes anteriores.

El asesinato de 58 turistas en Luxor en 1997 provoc贸 una ca铆da en el n煤mero de visitantes. Los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y los ataques con bombas en destinos tur铆sticos en el Sina铆 de 2004 a 2006, produjeron ca铆das temporales en el n煤mero de turistas.

Sin embargo, la tendencia a largo plazo ha ido hacia arriba. En 2000 hubo alrededor de 5,5 millones de visitantes, lo que gener贸 ingresos por el orden de los US$4.300 millones.

Quiz谩s m谩s importante...

La crisis de Egipto pone en relieve que vivimos en un mundo interconectado econ贸micamente, pero para encontrar evidencia de ello, no hay que ir m谩s lejos del Canal de Suez.

Podr铆a decirse que la principal preocupaci贸n entre los inversionistas extranjeros y las empresas es la amenaza para el canal, un enlace de 120 kil贸metros entre el Mediterr谩neo, el Mar Rojo y el Golfo de Suez.

Uno de los puntos 谩lgidos de las manifestaciones ha sido la ciudad de Suez.

A pesar de las regulares actualizaciones de los medios de comunicaci贸n estatales de Egipto de que el canal est谩 operando a "plena capacidad", la amenaza de cierre ha provocado un alza de los precios del petr贸leo.

Temores de un desv铆o

Aproximadamente el 1% de la producci贸n mundial de petr贸leo pasa a trav茅s del canal, ya sea en buques o bien por oleoductos.

Unas 35.000 embarcaciones al a帽o viajan a trav茅s del canal, convirti茅ndose en una de las rutas de carga pesada m谩s importantes en el mundo.

Su cierre obligar铆a a buques que se desplazan entre Asia y Europa a irse por el Cabo de Buena Esperanza, en 脕frica, lo que agrega unos 9.656 kil贸metros al viaje.

Tom Bentz, analista del banco BNP P谩ribas, dijo que "hay cierto nerviosismo en torno a algunos suministros" y cree que "cualquier interrupci贸n en el canal afectar铆a a Europa m谩s que a Estados Unidos".

El Canal de Suez representa uno de los principales ingresos de Egipto junto al turismo y a las exportaciones de petr贸leo y gas.

La Autoridad del Canal de Suez inform贸 este mes que en 2010 los ingresos fueron de US$4.770 millones, una cifra que representa un alza de US$484 millones en comparaci贸n con 2009, gracias a la recuperaci贸n econ贸mica global.

A pesar de la creencia entre los analistas que las autoridades egipcias har谩n frente a los intentos por tratar de interrumpir las operaciones del canal, las compa帽铆as navieras se mantienen cautelosas.

El grupo petrolero AP Moller-Maersk expres贸 el lunes que hab铆a suspendido sus operaciones en terminales portuarias y hab铆a cerrado sus oficinas de env铆o en Egipto.

La empresa, la m谩s grande del mundo en el negocio de transporte de contenedores, se帽al贸 que los disturbios hab铆an comenzado a afectar sus actividades comerciales y operacionales.

"Hoy, no hay operaciones en Egipto y las oficinas de Maersk Line, Safmarine y Damco est谩n cerradas", dice un comunicado.

La compa帽铆a, a trav茅s de una subsidiaria, posee el 55% de una terminal de contenedores en el canal. Sin embargo, un portavoz se neg贸 a especular sobre el impacto de la revuelta en la operaci贸n del canal.

Crisis de Confianza

Muchos expertos egipcios y analistas han se帽alado que, a pesar de la gravedad de la situaci贸n, el pa铆s no est谩 a punto de implosionar.

Sin embargo, la decisi贸n de Maersk es una indicaci贸n de que, cualquiera que sea la respuesta oficial de El Cairo sobre el impacto econ贸mico de los disturbios, la situaci贸n no ha retornado a la normalidad.

Una de las grandes inc贸gnitas sobre los disturbios es si las protestas agravar谩n la crisis internacional de confianza o disparar谩n cambios que reparar谩n el da帽o.

En un informe reciente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirti贸 que el desempleo en Egipto, que el organismo estima se ubic贸 en 2,3 millones en 2008, llegar谩 a 7,1 millones en 2020 bajo la tasa de crecimiento actual.

El FMI pronostica que s贸lo un crecimiento econ贸mico de 10% al a帽o absorber铆a a la creciente poblaci贸n. Y eso s贸lo puede lograrse mediante una mayor inversi贸n extranjera, dijo la organizaci贸n.

Por el momento, sin embargo, esa inversi贸n probablemente est谩 suspendida.

Fuente: www.bbcmundo.com

07/02: PER脷: D脫LAR BAJ脫 -0,07% A 2,767 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,767 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,07% VERSUS 2,769 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 4 DE FEBRERO.
El BCR anunci贸 que adoptar谩 ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria para garantizar que la inflaci贸n en el Per煤 se ubique en el rango meta de 1 a 3%. Indic贸 que el ente emisor siempre se encuentra atento al comportamiento de la inflaci贸n y de sus determinantes para adoptar los ajustes que sean necesarios.
Hoy, lunes 7 de febrero, El Banco Central de Reserva del Per煤, compr贸 US$ 159 millones a un tipo de cambio promedio S/. 2,7660 por d贸lar.
Es la tercera compra del mes de febrero y , asimismo es la tercera adquisici贸n spot de d贸lares en lo que va del a帽o.
Entre el 1 de enero y el lunes 7 de febrero, la Autoridad
Monetaria ha comprado 274 millones de d贸lares.

En el 2010, el BCRP, compr贸 cerca de 9000 millones de d贸lares.

EL LUNES 7 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 ESTABLE A 2,769 NUEVOS SOLES, SIN VARIACI脫N VERSUS EL PRECIO DE CEIERRE DEL VIERNES 4 DE FEBRERO PASADO.
SIN EMBARGO, A LA HORA DEL CIERRE , EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR, CAY脫 - 0,07% A 2,767 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL LUNES 7 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 1,43% A 2,767 NUEVOS SOLES VERSUS 2,807 NUEVOS SOLES DE FINALES DEL 2010.

Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.07 Feb.04
M铆nimo: 2,7640 2,7660
M谩ximo: 2,7700 2,7690
Promedio: 2,7662 NUEVOS SOLES. 2,7669

Cotizaci贸n
Feb.07 Feb.04
Apertura: 2,769 2,768
Cierre: 2,767 NUEVOS SOLES. 2,769
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,07%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -3,56%. -3,22%.
VARIACI脫N EN EL 2011: -1,43%. -1,35%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.

07/02: PER脷: EURO CAY脫 -0,24% A 3,754 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,754 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,24% VERSUS 3,763 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 4 DE FEBRERO.


Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.07
Cierre venta: 3,754 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,24%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -3,85%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.

07:APERTURA:DOLAR:2,75(COMPRA),2,78(VENTA);EURO:3,60(COMPRA)3,70(VENTA).

EL LUNES 7 DE FEBRERO DEL 2011, EN LAS CALLES DE LIMA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y EL EURO EN EL MERCADO PARALELO FUE:

D脫LAR:
COMPRA : 2,75 NUEVOS SOLES/D脫LAR.

VENTA: 2,78 NUEVOS SOLES/D脫LAR.


EURO:
COMPRA: 3,60 NUEVOS SOLES/EURO.

VENTA: 3,70 NUEVOS SOLES/EURO.

07:#Per煤: BCRP compr贸 hoy $159millones.En el 2011 ya c贸mpr贸 $ 274 millones.

Hoy, lunes 7 de febrero, El Banco Central de Reserva del Per煤, compr贸 US$ 159 millones a un tipo de cambio promedio S/. 2,7660 por d贸lar. Es la tercera compra del mes de febrero y , asimismo es la tercera adquisici贸n spot de d贸lares en lo que va del a帽o.
Entre el 1 de enero y el lunes 7 de febrero, la Autoridad Monetaria ha comprado 274 millones de d贸lares.
En el 2010, el BCRP, compr贸 cerca de 9000 millones de d贸lares.

07: LIMA: BOLSA BAJ脫 EN LA APERTURA,PERO A MEDIA SESI脫N GAN脫 + 0,38% A 23790,97 PUNTOS.

PER脷: EL LUNES 7 DE FEBRERO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 23696,66 PUNTOS BAJ脫 - 0,02%.

PER脷: A LAS 11:41 HORAS LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 1,93% A 23825,82 PUNTOS.
PER脷: A LAS 11:41 HORAS LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,52 % A 23825,82 PUNTOS.

PER脷: A LAS 12:00 HORAS LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,38 % A 23790,97 PUNTOS.

PER脷: A LAS 12:00 HORAS LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 1,78% A 23790,97 PUNTOS.

PER脷: EL LUNES 7 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7675/$ BAJ脫 - 0,02% VERSUS 2,7680 DEL VIERNES 4 DE FEBRERO.
PER脷: A LAS 12:20 HORAS LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,32 % A 23778,18 PUNTOS.

s谩bado, 5 de febrero de 2011

05/02: LIMA: EN LA V脥SPERA, BOLSA CERR脫 MIXTA; PERO VIENE GANANDO+1,40% EN EL 2011.

EL VIERNES 4 DE FEBRERO EL MERCADO DE VALORES DE LIMA TERMIN脫 DE LA SIGUIENTE MANERA:

脥NDICE GENERAL, IGBVL, BAJ脫 -0,09% A 23701,56 PUNTOS.
脥NDICE SELECTIVO, ISBVL, SUBI脫 + 0,14% A 32558,75 PUNTOS.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, BAJ脫 - 0,42% A 127,03 PUNTOS.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL VIERNES 4 DE FEBRERO, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 1,40% LO QUE COMPARADA CON UNA INFLACI脫N OFICIAL DE LIMA METROPOLITANA DE + 0,39% SIGNIFICA, UNA GANANCIA DE + 1,00% EN T脡RMINOS REALES EN LO QUE VA DEL A脩O 2011.
PER脷: EL VIERNES 4 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7680/$ SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,7670 DEL JUEVES 3 DE FEBRERO.


La bolsa de Lima cerr贸 mixta.

El 铆ndice general cay贸 un 0,09%, mientras que el selectivo avanz贸 un 0,14% en la 煤ltima jornada de la semana.


La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 con 铆ndices mixtos, en medio de una toma de ganancias tras un reciente avance, pero apoyada en un alza de los precios del cobre.


El 铆ndice general de la bolsa lime帽a cedi贸 un 0,09% a 23701,56 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, gan贸 un 0,14% a 32558,75 puntos.
El 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, baj贸 un 0,42% a 127,03 puntos.

La Bolsa de Valores de Lima subi贸 un 5,19% en la semana y acumul贸 una rentabilidad del 1,40% en lo q
ue va del a帽o 2011.



“Hubo una correci贸n en el mercado y algunos inversores han tomado ganancias en algunas acciones mineras y agrarias”, dijo un agente burs谩til.
Ello luego de que en la v铆spera la bolsa peruana cerrara en un m谩ximo de tres a帽os y medio, por un alza de los precios de los metales y buenos resultados trimestrales de empresas locales.

Los valores del holding Credicorp bajaron un 2,35%, a 104 d贸lares, debido a que su reporte trimestral “no sali贸 como se esperaba”, agreg贸 el operador.


Credicorp, el mayor holding financiero de Per煤, dijo el jueves que su utilidad creci贸 levemente en el cuarto trimestre, debido a que el continuo crecimiento de su cartera de cr茅ditos fue atenuado por mayores costos operativos y provisiones.


En el sector minero, las acciones de la productora de zinc y plata Volcan bajaron un 0,84% a 4,75 soles, mientras que los papeles de la productora de metales preciosos Buenaventura cayeron un 3,09% a 43,9 d贸lares.


Asimismo, los papeles de la polimet谩lica Atacocha perdieron un 1,95% a 1,51 soles.

Pero a
lgunos t铆tulos esquivaron las bajas.


Las acciones de la cupr铆fera Cerro Verde subieron un 0,55% a 55 d贸lares apoya
das en un alza de los precios del cobre.

Los t铆tulos de la polimet谩lica El Brocal ganaron un 1,9%, a 59 Nuevos Soles.

viernes, 4 de febrero de 2011

04/02: PER脷: D脫LAR SUBI脫 +0,04% A 2,769 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,769 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,768 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
PER脷: EL VIERNES 4 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7680/$ SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,7670 DEL JUEVES 3 DE FEBRERO.
El Banco Central de Reserva del Per煤, no intervino en el mercado cambiario spot del d贸lar.
EL VIERNES 4 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 SIN VARIACI脫N A 2,768 NUEVOS SOLES, IGUAL AL CIERRE DE LA V脥SPERA.

Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.04 Feb.03
M铆nimo: 2,7660 2,7670
M谩ximo: 2,7690 2,7700
Promedio: 2,7669 2,7677

Cotizaci贸n
Feb.04 Feb.03
Apertura: 2,768 2,770
Cierre: 2,769 NUEVOS SOLES. 2,768
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,04%.
Var%(12 meses) -3,22 -2,95
Var%(acum.2011) -1,35 -1,39
Fuente: BCRP.

04/02: PER脷: EURO CAY脫-0,21% A 3,763 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,763 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,21% VERSUS 3,771 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.04
Cierre venta: 3,763
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,21%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -4,45%%.
Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.
Fuente: BCRP.

04/02: LIMA: BOLSA MANTIENE RENTABILIDAD POSITIVA A PESAR DE LA CORRECCI脫N DE PRECIOS.

PER脷: EL VIERNES 4 DE FEBRERO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 23703,01 PUNTOS BAJ脫 - 0,09%.
PER脷: A LAS 13:00 HORAS LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,42 % A 23624,04 PUNTOS.
PER脷: A LAS 13:00 HORAS LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 1,07% A 23624,04 PUNTOS.
PER脷: A LAS 13:20 HORAS LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 1,14% A 23640,23 PUNTOS.
PER脷: A LAS 13:20 HORAS LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,35 % A 23640,23 PUNTOS.
PER脷: EL VIERNES 4 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7680/$ SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,7670 DEL JUEVES 3 DE FEBRERO.

04/02: EE.UU.:EN EL 2011 SEGUIR脕 EL DESEMPLEO POR ENCIMA DEL 9%.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, dijo que la recuperaci贸n econ贸mica de ese pa铆s probablemente se afianzar谩 este a帽o, pero que no es suficientemente r谩pida para una "mejora significativa" del mercado laboral.


Agreg贸 que el 铆ndice de desempleo superior al 9% en Estados Unidos se mantendr谩 este a帽o "por encima" de los niveles desead
os.

04/02: LIMA: EN LA V脥SPERA, BOLSA SUBI脫+1,30% A 23724,08 PUNTOS.

La bolsa de Lima cerr贸 en m谩ximo de tres a帽os y medio.

El mercado de burs谩til peruano ampli贸 su racha positiva al avanzar un 1,30% en la presente jornada. Con este resultado, acumula una ganancia de 1,50% en el a帽o.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL JUEVES 3 DE FEBRERO DEL 2011, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FINALMENTE SE UBIC脫 EN TERRENO POSITIVO Y LLEG脫 A + 1,50% , LO QUE COMPARADA CON LA INFLACI脫N OFICIAL LOCAL DEL 0,39% SE LLEG脫 A UNA GANANCIA DE + 1,10% EN T脡RMINOS RELALES.


La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 en un m谩ximo de tres a帽os y medio, impulsada por un alza de los precios de los metales y buenos resultados trimestrales de empresas locales.

El 铆ndice general de la bolsa lime帽a avanz贸 un 1,30 por ciento a 23724,08 puntos, su mayor nivel desde el r茅cord de 23789,75 unidades del 24 de julio del 2007.
El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, gan贸 un 1,20% a 32512,72 puntos, mientras que el 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, sum贸 un 1,01% a 127,57 puntos.


“Los metales subieron , principalmente los preciosos, y el mercado avanz贸 porque los inversores est谩n tomando posiciones en acciones de diferentes sectores luego de que buenos balances generaron perspectivas positivas en la plaza local”, dijo un agente burs谩til.


Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan subieron un 2,22%, a 4,15 soles, luego de que la minera reportara esta semana un aumento de un 48% interanual de su utilidad del cuar
to trimestre.



Los papeles de la productora de metales preciosos Buenaventura ganaron un 2,95% a 45,3 d贸lares, y los valores de Gold Fields La Cima sumaron un 1,15% a 3,52 soles.

El oro al contado subi贸 un 1,3% a 1353,
55 d贸lares la onza.


Sin embargo, las acciones de la cupr铆fera Southern Copper cayeron un 1,5% a 46,49 d贸lares, pese a que el cobre marc贸 un r茅cord de 10000 d贸lares la tonelada en la jornada y a que la empresa report贸 buenos resultados del cuarto trimestre.


En el sector agrario, las acciones de Casa Grande subieron un 1,13% a 17,9 soles, mientras que las de Pomalca avanzaron un 3,28% a 0,63 soles.


La bolsa peruana registra una ganancia del 1,50% en lo que va del a帽o 2011.




PER脷: EL JUEVES 3 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7670/$ BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7720 DEL MI脡RCOLES 2 DE FEBRERO.

jueves, 3 de febrero de 2011

03/02: PER脷: D脫LAR SUBI脫+0,04% A 2,768 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,768 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,767 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
PER脷: EL JUEVES 3 DE FEBRERO, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO SPOT, (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL JUEVES 3 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7670/$ BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7720 DEL MI脡RCOLES 2 DE FEBRERO.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.03 Feb.02
M铆nimo: 2,7670 2,7650
M谩ximo: 2,7700 2,7680
Promedio: 2,7677 2,7658

Cotizaci贸n
Feb.03 Feb.02
Apertura: 2,770 2,768
Cierre: 2,768 2,767
Var%(12 meses) -2,95 -2,95
Var%(acum.2011) -1,39 -1,43
Fuente: BCRP.

03/02: PER脷: EURO CAY脫 - 1,10% A 3,771 NUEVOS SOLES.

#PER脷: EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,771 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 1,10% VERSUS 3,813 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.03 Feb.02
Cierre venta: 3,771 3,813
Var% (12 meses) -4,97 -4,27
Fuente: BCRP.

03/02: LIMA: GANANCIA DE LA BOLSA YA SUPER脫 A LA INFLACI脫N LOCAL DE 0,39%.

PER脷: EL 3 DE FEBRERO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 23406,51 PUNTOS BAJ脫 -0,06%.
PER脷: A LAS 12:00 HORAS LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 +0,37% A 23507,42 PUNTOS.
PER脷: A LAS 12:20 HORAS LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 +0,60 % A 23561,41 PUNTOS.
PER脷: A LAS 12:20 HORAS LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUPER脫 A LA INFLACI脫N LOCAL DE 0,39%, UBIC脕NDOSE LA GANANCIA BURS脕TIL EN + 0,80%(+ 0,41% EN T脡RMINOS REALES).
PER脷: EL JUEVES 3 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7670/$ BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7720 DEL MI脡RCOLES 2 DE FEBRERO.

03/02:PER脷: www.facebookperuano.com est谩"fuera de servicio".

La versi贸n peruana de Facebook fue cerrada.

La red social para peruanos hecha por Yeison Flores de 20 a帽os anunci贸 que est谩 “temporalmente fuera de servicio”.


Ten铆a m谩s de 50 usuarios poco despu茅s de ser creada pero ya est谩 “fuera de servicio”. Esta ma帽ana sorprendi贸 ver offline a la p谩gina facebookperuano.com, una red social netamente nacional que emulaba a la de Mark Zuckerberg.
El sitio fue creado por un joven webmaster de 20 a帽os llamado Yeison Flores que estudia en el instituto SISE y ten铆a como finalidad “unir al pueblo peruano a trav茅s de una red social exclusiva para peruanos”, seg煤n declar贸 a peru.com.
Hasta ahora Flores no ha explicado si ha retirado el sitio por alguna advertencia de la red social de Zuckerberg o para hacerle alg煤n tipo de mantenimiento. En lugar de la p谩gina aparec铆a primero un mensaje de “cuenta suspendida” que despu茅s fue cambiado por “el servicio esta temporalmente fuera de servicio”.
La p谩gina ten铆a un dise帽o parecido al del famoso Facebook aunque con algunas diferencias notables, como algunos errores ortogr谩ficos y detalles. “Que Hases hoy por el peru tu?...” (sic), era el mensaje que invitaba a otros usuarios a unirse.

mi茅rcoles, 2 de febrero de 2011

02/02: LIMA: BOLSA SUBI脫+0,87% A 23419,93 PUNTOS.

EL MI脡RCOLES 2 DE FEBRERO, POR PRIMERA VEZ EN LO QUE VA DEL 2011, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA PAS脫 A TERRENO POSITIVO. EN EFECTO, ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 2 DE FEBRERO , LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, YA ES POSITIVA CON UNA GANANCIA DE + 0,19%.


IGBVL 23419,93
SUBI脫 + 0,87%.

ISBVL 32126,74
SUBI脫 + 0,85%.

INCA 126,30
SUBI脫 + 0,74%.

PER脷: EL MI脡RCOLES 2 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7720/$ SIN VARIACI脫N VERSUS 2,7720 DEL MARTES 1 DE FEBRERO.

02/02: D脫LAR CALLEJERO: APERTURA:2,75(COMPRA); 2,78(VENTA).

EN LAS CALLES DE LIMA, EL EURO ABRI脫 A 3,65 NUEVOS SOLES PARA LA COMPRA; Y 3,75 NUEVOS SOLES PARA LA VENTA.

La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,766 soles la venta al cierre de sus operaciones del mi茅rcoles 2 de febrero.
El nuevo sol cerr贸 estable en niveles m谩ximos de hace m谩s de dos a帽os y medio, en medio de ventas de d贸lares de bancos locales por vencimientos de contratos a futuro, que fueron contrarrestadas por compras oficiales.

Al t茅rmino de la sesi贸n, el sol toc贸 las 2,765/2,766 unidades por d贸lar, igual a la jornada previa cuando alcanz贸 su mejor nivel desde el 13 de mayo del 2008.

La moneda peruana acumula una ganancia del 1,43% en lo que va del a帽o.


El monto negociado fue de 466 millones de d贸lares.
“El sol cerr贸 estable por la acci贸n del Banco Central que compr贸 la divisa al no renovarse los contratos a futuro lo cual gener贸 oferta de los bancos locales”, dijo un agente de cambios.

La autoridad monetaria adquiri贸 el mi茅rcoles 97 millones de d贸lares, a un tipo de cambio promedio de 2,766 unidades por d贸lar, para retirar liquidez en divisas en la plaza local, en donde el sol lleg贸 apreciarse hasta las 2,765 unidades.

Las compras de d贸lares del ente emisor suman 115 millones en lo que va del a帽o, luego de que sus adquisiciones llegaron a casi 9000 millones de d贸lares el a帽o 2010.

M谩s temprano, tambi茅n vendieron el billete verde clientes extranjeros y empresas mineras, que aumentaron la presi贸n al alza de la moneda local.

El Banco Central tambi茅n ha buscado frenar la presi贸n alcista del sol subastando Certificados de Dep贸sitos Liquidables en D贸lares, que son papeles denominados en soles pero pagaderos en d贸lares.

A nivel internacional, el d贸lar sub铆a contra el euro en un escenario de aversi贸n al riesgo ante se帽ales de desacuerdo sobre el plan de rescate de la zona euro y disturbios en Egipto .

El 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa frente a una cesta de monedas de referencia, sub铆a un 0,24%.

En Lima, el ente emisor retir贸 liquidez en soles el mi茅rcoles al colocar un certificado de dep贸sito de tasa variable BCRP al plazo de 9 meses por 200 millones de soles, a la tas de inter茅s promedio de 0,09% luego de que el mercado bancario abriera con una liquidez inicial de 8975 millones de soles.

El tipo de cambio en el mercado informal local se ubic贸 en 2,769/2,771 soles por d贸lar.

02/02: PER脷: EURO CAY脫 -0,34% A 3,813 NUEVOS SOLES.

EL MI脡RCOLES 2 DE FEBRERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO BAJ脫 - 0,34% FRENTE AL NUEVO SOL CERRANDO A 3,813 NUEVOS SOLES, VERSUS 3,826 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.


Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Feb.02 Feb.01
Cierre venta: 3,813 NUEVOS SOLES. 3,826

VARIACI脫N DEL D脥A: -0,34%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -4,27%. -3,68%
ELABORACI脫N: AquinoEconomia.
Fuente: BCRP.

02/02: Per煤: D贸lar cerr贸 estable a 2,767 Nuevos Soles.

PER脷: HOY, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 ESTABLE, ES DECIR, SIN VARIACI脫N, A 2,767 NUEVOS SOLES.

Hoy, mi茅rcoles 2 de febrero, el Banco Central compr贸 US$ 97 millones a un tipo de cambio promedio S/. 2,7660 por d贸lar (es decir, 439% m谩s que la compra de la v铆spera cuando adquiri贸 $ 18 millones).
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.02 Feb.01
M铆nimo: 2,7650 2,7650
M谩ximo: 2,7680 2,7690
Promedio: 2,7658 NUEVOS SOLES. 2,7668

EL MI脡RCOLES 2 DE FEBRERO, POR SEGUNDO D脥A CONSECUTIVO, EL BCRP COMPR脫 D脫LARES EN EL MERCADO SPOT, ESTA VEZ ADQUIRI脫 97 MILLONES DE D脫LARES (5,39 VECES EL MONTO DE LA V脥SPERA CUANDO COMPRO $ 18 MILLONES), A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE 2,7660 NUEVOS SOLES /$ IGUAL AL PRECIO DE COMPRA DE AYER 1 DE FEBRERO.

Cotizaci贸n

Feb.02 Feb.01
Apertura: 2,768 2,769
Cierre: 2,767 NUEVOS SOLES. 2,767
VARIACI脫N DEL D脥A: 0%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,95%. -3,01%.
Variaci贸n en el 2011: -1,43%. -1,43%.
ELABORACI脫N: AQUINO ECONOMIA.
Fuente: BCRP.

02/02: AYER, LUEGO DEL 13 DE OCTUBRE, BCRP REANUDO COMPRAS EN EL MERCADO SPOT DEL D脫LAR.

Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Feb.01 Ene.31
M铆nimo: 2,7650 2,7700
M谩ximo: 2,7690 2,7730
Promedio: 2,7668 2,7712
A 2,7660 NUEVOS SOLES/$ FUE EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR EL BCRP PARA ADQUIRIR EN EL MERCADO SPOT 18 MILLONES DE D脫LARES.

Cotizaci贸n

Feb.01 Ene.31
Apertura: 2,769 2,775
Cierre: 2,767 NUEVOS SOLES. 2,771
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,14%.
Var%(12 meses) -3,01 -3,04
Var%(acum.2011) -1,43 -1,28
Fuente: BCRP.


El d贸lar acentu贸 sus p茅rdidas.

La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,767 soles la venta, pese a intervenci贸n oficial.

La moneda peruana cerr贸 el martes en un nuevo m谩ximo de 32 meses, indiferente a una compra de d贸lares por parte del Banco Central, ante ventas de divisas de los bancos y empresas tras una ca铆da global de la divisa estadounidense.


El sol subi贸 un 0,14% a 2,766/2,767 unidades por d贸lar, su mejor nivel desde las 2,763 unidades del 13 de mayo del 2008 y frente a las 2,769/2,771 unidades del cierre previo .
El monto negociado fue de 390,80 millones de d贸lares.
La moneda local acumula una ganancia del 1,43% en lo que va del a帽o.

“La salida del Banco Central a comprar (d贸lares) en directo responde al fracaso de la subasta de Certificados de Dep贸sitos Liquidables en D贸lares (CDLD) que sacaron durante el d铆a y fue declarada desierta”, dijo un agente de cambios.A LAS 9:28 DE LA MA脩ANA SE CONVOC脫 A UNA SUBASTA DE CDLD BCRP AL PLAZO DE 2 MESES POR CIEN MILLONES DE D脫LARES.A LAS 12:30 DEL D脥A SE DECLAR脫 DESIERTA LA SUBASTA. A LAS 12:37 DEL MEDIOD脥A SE CONVOC脫 A LA SUBASTA DE CD BCRP AL PLAZO DE 6 MESES POR 30 MILLONES DE NUEVOS SOLES; COLOC脕NDOSE A LA 13:28 HORAS A UNA TASA DE INTER脡S PROMEDIO DE 3,64%.


El ente emisor compr贸 el martes -en su primera intervenci贸n en el mercado spot desde el 13 de octubre del 2010- 18 millones de d贸lares a un tipo de cambio promedio de 2,766 unidades para frenar el avance de la moneda local, que lleg贸 a cotizar a 2,765 unidades por d贸lar.

El sol fue apuntalado en la jornada por “ventas de d贸lares de empresas que fueron absorbidas por los bancos, quienes a su vez ofertaron el exceso de divisas en la plaza local en un contexto internacional positivo”, agreg贸 otro operador.


La aceleraci贸n de la inflaci贸n en Per煤 a un 0,39% en enero y la posibilidad de futuras alzas en la tasa de referencia tambi茅n apoyaron el repunte del sol.

A nivel internacional, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa frente a una cesta de monedas de referencia, ca铆a un 0,87%.

En Lima, el ente emisor retir贸 liquidez en soles el martes al colocar un certificado de dep贸sito por 30 millones de soles, luego de que el mercado abriera con una liquidez inicial de 8155 millones de soles.


El tipo de cambio en el mercado informal local se ubic贸 en 2,762/2,764 soles por d贸lar.

02/02:LIMA: AYER, BOLSA SUBI脫+1,45% A 23218,52 PUNTOS.

La bolsa de Lima avanz贸 por quinta jornada seguida.

El mercado da valores peruano inici贸 febrero con buen pie, al reducir sus p茅rdidas a un 0,67% en lo que va del a帽o.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subi贸 un 1,45% el martes, impulsada por acciones del sector minero ante un repunte de los precios de los metales b谩sicos y tras un buen reporte trimestral de la minera local Volcan.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a avanz贸 a los 23218,52 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, gan贸 un 2,11% a 31857,38 puntos.
El 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, sum贸 un 2,34% a 125,37 puntos.


Las acciones mineras, las de mayor peso en la plaza local, subieron en promedio un 2,24%, mientras que los papeles de las mineras junior ganaron un 2,31%.

“Afuera los mercados burs谩tiles cerraron en azul y los metales arriba, todo eso favoreci贸 a la bolsa local como a las mineras juniors que subieron”, agreg贸 otro operador.


El cobre transado en Londres toc贸 un m谩ximo hist贸rico de 9955 d贸lares por tonelada para luego cerrar a 9945 d贸lares por tonelada, respecto a 9745 d贸ares al cierre del lunes.

El alza del precio del cobre impuls贸 a las acciones de la minera Southern Copper que subieron un 4,89% a 47,2 d贸lares.

M谩s temprano, Hernando Pastor, agente de Kallpa Securities SAB, se帽al贸 que la bolsa subi贸 impulsada por los buenos resultados de Volcan.

La minera peruana Volcan, la cuarta productora de plata y zinc del mundo, report贸 la noche del lunes un aumento de un 48% interanual en su utilidad del cuarto trimestre, a 90,5 millones de d贸lares. Los papeles de Volcan sumaron un 2,53% a 4,05 soles.

En tanto las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura subieron un 7,55% a 44 d贸lares, tras un avance en el precio del oro.


Entre las mineras junior, los papeles de R铆o Alto Mining ganaron un 2,17% a 2,35 d贸lares.

La bolsa peruana registra una p茅rdida de -0.67% en lo que va del a帽o 2011.

martes, 1 de febrero de 2011

PER脷: D脫LAR SE DESPLOM脫 A 2,7660 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DEL #D脫LAR CAY脫 -0,19% CERRANDO POR DEBAJO DE 2,77 NUEVOS SOLES FINALIZANDO A 2,7660 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL MARTES 1 DE FEBRERO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7720/$ BAJ脫 - 0,09% VERSUS 2,7745 DEL LUNES 31 DE ENERO.
EN EL MERCADO CALLEJERO EL D脫LAR ABRI脫 DE LA SIGUIENTE MANERA:
COMPRA: 2,776
VENTA: 2,779 NUEVOS SOLES.

PER脷: EN 2011 LA VELOCIDAD INFLACIONARIA ANUAL VA AL RITMO DE +4,78%

La inflaci贸n registr贸 su mayor avance en m谩s de dos a帽os La cifra obtenida en enero fue de 0,39%, inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica.



La inflaci贸n en el Per煤 se aceler贸 en enero a un 0,39%, su mayor avance en m谩s de dos a帽os, inform贸 el martes el Gobierno.
La cifra, la m谩s alta desde el alza del 0,61% registrada en octubre del 2008, tambi茅n super贸 el avance del 0,35% que analistas consultados por Reuters hab铆an previsto para los precios al consumidor en enero.
El Per煤 hab铆a anotado en diciembre una inflaci贸n del 0,18%.
Recientemente, el presidente del Banco Central, Julio Velarde, estim贸 que la inflaci贸n se ubicar铆a este a帽o cerca del techo del rango meta -de entre un 1 y un 3%- del ente emisor.
Ello, luego de que el Per煤 cerr贸 el 2010 con una inflaci贸n del 2,08%, una de las tasas m谩s bajas de Latinoam茅rica, pese a que el pa铆s registra un robusto crecimiento.
Las expectativas inflacionarias ante el continuo crecimiento de la demanda interna y el alza de los precios globales de los alimentos y energ铆a llev贸 al Banco Central a subir sorpresivamente en enero su tasa clave de inter茅s a un 3,25%, tras haberla mantenido en un 3% desde septiembre del 2010.
La econom铆a peruana habr铆a crecido cerca de un 9% el a帽o pasado, seg煤n estimaciones oficiales

EGIPTO: DICTADURAS Y REELECCIONISMO RETROCEDEN EL DESARROLLO ECON脫MICO.

Google y Twitter se al铆an para transmitir desde Egipto sin internet.

Google ha puesto a disposici贸n de usuarios tres tel茅fonos internacionales en los que pueden dejar mensaje de voz y el servicio instant谩neamente tuitea el mensaje con el tema #egypt.





Google anunci贸 el martes 1 de febrero, que ha desarrollado una herramienta para que los ciudadanos egipcios puedan seguir tuiteando, a pesar de que las autoridades han interrumpido las comunicaciones m贸viles y de internet.
La compa帽铆a ha puesto a disposici贸n de los usuarios tres tel茅fonos internacionales en los que pueden dejar un mensaje de voz y el servicio instant谩neamente tuitea el mensaje con el tema #egypt.

Google ha trabajado codo con codo durante el fin de semana con un grupo de ingenieros de Twitter y SayNow, que Google adquiri贸 la semana pasada, para hacer este proyecto realidad.
Los tres n煤meros para llamar son +16504194196 o +390662207294 o +97316199855.
Con este sistema no hace falta internet y los interesados pueden escuchar los mensajes llamando a los mismos n煤meros de tel茅fono o visitando la p谩gina twitter.com/speak2tweet desde cualquier punto de mundo.

"Como mucha gente, hemos estado pegados a las noticias sobre Egipto y pensando c贸mo pod铆amos ayudar a la gente que est谩 all铆 sobre el terreno", indic贸 Google en un comunicado.
"Esperamos que esto de alguna manera ayude a la gente en Egipto a permanecer conectado en este momento tan dif铆cil", agrega la compa帽铆a.

Las autoridades egipcias han interrumpido las comunicaciones m贸viles y por internet en los 煤ltimos d铆as, adem谩s de forzar el cierre de las p谩ginas de internet de dos peri贸dicos independientes y de clausurar la delegaci贸n de Al Jazira en El Cairo.

NEW YORK: WALL STREET CELEBRAR脕 EL D脥A DEL PER脷 EL 11 DE MARZO.

Wall Street celebrar谩 el D铆a de Per煤 el 11 de marzo.
Se recuerda que el viernes 11 de marzo el Per煤, cumple 20 a帽os de la aplicaci贸n de Reformas Macroecon贸micas.

La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) celebrar谩 el 11 de marzo el denominado “Peru Day”, evento que se llevar谩 a cabo por primera vez a iniciativa del Peruvian Business Council, anunci贸 este consejo empresarial.

El D铆a de Per煤 en Wall Street ubicar谩 al pa铆s en el coraz贸n del centro financiero m谩s importante del mundo, posicion谩ndolo como una de las plazas de negocios m谩s importantes de la regi贸n, a帽adi贸 la entidad.
Adem谩s, permitir谩 exponer las oportunidades de inversi贸n en el Per煤 a trav茅s del mercado de capitales, incluyendo acciones, bonos y otros instrumentos de inversi贸n.

EE.UU.:PBI CRECI脫 2,9% EN EL 2010; EL MERCADO ESPERABA AUMENTO DE 3,5%.

Econom铆a estadounidense creci贸 2,9% en el 2010.


La econom铆a de Estados Unidos creci贸 2,9% el a帽o pasado y el ritmo se aceler贸 en el 煤ltimo trimestre cuando el PBI aument贸 3,2%, seis d茅cimas m谩s que en el trimestre anterior (2,6%) , seg煤n el Departamento de Comercio estadounidense.

El resultado es peor de lo esperado, pues la mayor铆a de los analistas hab铆a calculado un incremento de 3,5%.

En el 2009, el PBI tuvo una contracci贸n de - 2,6%, y el incremento del a帽o pasado fue el mayor en cinco
a帽os.

1/02:PER脷: 14899 PLAZAS VACANTES PARA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES

PRUEBA CLASIFICATORIA ES EL 13 DE FEBRERO.

Publican relaci贸n de plazas.

Inter茅s en la Carrera P煤blica Magisterial es creciente, sostienen
El Ministerio de Educaci贸n public贸 en su p谩gina web la relaci贸n de 14 mil 899 plazas vacantes para el proceso de nombramiento de docentes en el primer nivel de la Carrera P煤blica Magisterial (CPM), cuya prueba clasificatoria se aplicar谩 el domingo 13 de febrero en el pa铆s.

Se trata de plazas org谩nicas presupuestadas de educaci贸n b谩sica y educaci贸n t茅cnica productiva vacantes en todas las regiones del pa铆s, inform贸 la jefa de la Unidad de Personal del Ministerio de Educaci贸n, Magnet M谩rquez Ram铆rez. Para este proceso se inscribieron m谩s de 176 mil docentes de todas las regiones, cifra que demuestra un creciente inter茅s de los maestros por acceder a la nueva ley de la CPM y con ello a mejores remuneraciones, en m茅rito a sus conocimientos.Esta primera etapa de la evaluaci贸n ser谩 de alcance nacional y se realizar谩 mediante una prueba general, cuya nota m铆nima aprobatoria seguir谩 siendo 14.

lunes, 31 de enero de 2011

31/ENERO:EURO+1,66%MENSUAL; D脫LAR -1,28%MENSUAL; BOLSA -2,08%MENSUAL

¿QUI脡N GAN脫; QUI脡N PERDI脫 EN ENERO?

AL FINALIZAR ENERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO, GAN脫 + 1,66% MENSUAL, CERRANDO A 3,791 NUEVOS SOLES, VERSUS 3,729 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DEL 2010.

AL CULMINAR ENERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 1,28% MENSUAL, CERRANDO A 2,771 NUEVOS SOLES VERSUS 2,807 NUEVOS SOLES DEL 2010.

EN ENERO, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 2,08% A 22887,41 PUNTOS VERSUS 23374,57 PUNTOS DEL CIERRE DEL 2010.


¿QU脥脡N GAN脫; QUI脡N PERDI脫 EN ENERO?
EN LAS FINANZAS DEL PER脷:

GAN脫:
EL EURO; QUE AVANZ脫 + 1,66% MENSUAL A 3,791 NUEVOS SOLES.


PERDIERON:

EL D脫LAR; QUE CAY脫 - 1,28% MENSUAL A 2,771 NUEVOS SOLES.

LA BOLSA DE LIMA; QUE RETROCEDI脫 - 2,08% A 22887,41 PUNTOS.

31/ENERO: PER脷: EURO LIDER脫 RANKING FINANCIERO DE ENERO.

RANKING FINANCIERO PERUANO DE ENERO:


1° EURO; GAN脫 + 1,66% MENSUAL A 3,791 NUEVOS SOLES VERSUS 3,729 DEL 2010.
2° D脫LAR; PERDI脫 - 1,28% A 2,771 NUEVOS SOLES VERSUS 2,807 DEL 2010.
3° BOLSA DE VALORES DE LIMA; CAY脫 - 2,08% A 22887,41 PUNTOS VERSUS 23374,57 PUNTOS DEL 2010.

31/ENERO: COBRE EN M脕XIMOS HIST脫RICOS: 4,46 $/LIBRA.

El cobre marc贸 r茅cord hist贸rico.

El metal rojo para entrega en marzo cerr贸 a 4,4585 d贸lares la libra en Nueva York.
El cobre subi贸 el lunes a un m谩ximo hist贸rico porque las expectativas de una s贸lida demanda en grandes consumidores mundiales del metal, como China y Estados Unidos, apuntalaron la confianza del mercado.
El esta帽o ampli贸 su cierre r茅cord a nuevos m谩ximos hist贸ricos de 30240 d贸lares por tonelada, ante preocupaciones sobre los suministros de Indonesia, un importante productor.

El cobre para entrega a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subi贸 a un m谩ximo hist贸rico de 9782 d贸lares por tonelada en las operaciones posteriores al cierre del mercado.
El metal usado en electricidad y construcci贸n cerr贸 a 9745 d贸lares la tonelada, frente a los 9635 d贸lares del viernes.
En Estados Unidos, el cobre para entrega en marzo avanz贸 8,55 centavos, o un 2%, para cerrar a 4,4585 d贸lares la libra en la divisi贸n de metales COMEX de la Bolsa Mercantil de Nueva York, apenas a 4 centavos de su m谩ximo hist贸rico.
“Los datos econ贸micos han sido favorables, la confianza de los consumidores (en Estados Unidos) ha subido”, dijo Robin Bhar, analista de Credit Agricole. “Si uno es optimista sobre el panorama macroecon贸mico, una forma de apostar a ello es a trav茅s del mercado del cobre”, agreg贸.

31/ENERO: INVERSI脫N CHILENA EN SECTOR SALUD.

Banm茅dica de Chile ampliar谩 su presencia en Per煤.

El holding de salud asegur贸 que estudia la compra de cl铆nicas en nuestro pa铆s.
Durante el 2011, Empresas Banm茅dica de Chile tiene previsto invertir entre 60 millones y 70 millones de d贸lares en la ampliaci贸n de sus operaciones en Per煤, Chile y Colombia, anunci贸 su gerente general, Carlos Kubick.
“No descartamos en absoluto, especialmente en el extranjero, incorporar o invertir en nuevas unidades, sin dejar de crecer en las que tenemos”, declar贸 el ejecutivo al diario El Mercurio de Chile.
Agreg贸 que en Per煤 analizan alternativas de compra de cl铆nicas, aunque reconoci贸 que existe una sensaci贸n de que no hay mucha infraestructura que genere oportunidades de negocios.
Se帽al贸 que por el momento est谩n invirtiendo 20 millones de d贸lares en un segundo edificio de la Cl铆nica San Felipe , ubicada en el distrito lime帽o de Jes煤s Mar铆a, adem谩s de abrir sucursales de Laboratorio Roe en otras ciudades del Per煤.
Se帽al贸 que en Colombia est谩n construyendo con socios locales, un nuevo centro hospitalario en Barranquilla y analizan la posibilidad de buscar participaciones en nuevas cl铆nicas.
Adem谩s, esperan abrir centros de salud en Cartagena, Cali, Medell铆n y aumentar dos o tres en Bogot谩, los que se sumar谩n a los siete ya existentes. Kubick precis贸 que una vez consolidada la operaci贸n en Colombia, buscar谩n ingresar a Am茅rica Central, especialmente los mercados de Panam谩 y Costa Rica.
Su programa de inversi贸n para Chile est谩 concentrado en la remodelaci贸n en las cl铆nicas Santa Mar铆a, Ciudad del Mar en Vi帽a y cl铆nica Biob铆o, que le permitir谩 ampliar su capacidad hospitalaria en 25% para los pr贸ximos tres a帽os.
Asegur贸 que el rubro de negocio internacional representa para Banm茅dica el 15 por ciento de sus ingresos.

31/ENERO: PRESI脫N INFLACIONARIA MUNDIAL POR DISPARADA DEL PRECIO DEL CRUDO BRENT.

El Brent super贸 los US$ 101.

El crudo estadounidense para entrega en marzo, en tanto, lleg贸 a 92,19 d贸lares por barril.


Los precios del crudo Brent superaron el lunes los 101 d贸lares por barril por primera vez desde el 2008, en medio del temor a que las protestas en Egipto puedan crear inestabilidad en todo Oriente Medio y afecten los embarques de petr贸leo a trav茅s del Canal de Suez.

El presidente egipcio, Hosni Mubarak, reestructur贸 su Gobierno el lunes para evitar un levantamiento popular, pero los manifestantes rechazaron los cambios y dijeron que el mandatario deb铆a renunciar.
El Canal de Suez operaba con normalidad. Operadores y analistas destacaron que la mejora en la perspectiva econ贸mica y el crecimiento de la demanda dispararon los precios del petr贸leo, junto con una mayor demanda de combustible para calefacci贸n impulsada por el clima fr铆o en el hemisferio norte.
Alentadores datos econ贸micos en Estados Unidos dados a conocer el lunes mostraron que el 铆ndice sobre la actividad empresarial en la regi贸n central del pa铆s subi贸 a un m谩ximo en 22 a帽os, mientras que el gasto del consumidor estadounidense cerr贸 el 2010 a paso firme.
Los miembros de la Organizaci贸n de Pa铆ses Exportadores de Petr贸leo (OPEP) han evitado anunciar un incremento en el bombeo, pese a la inquietud de las naciones consumidoras por la amenaza que implica el alza del crudo para la recuperaci贸n econ贸mica.
En Londres, el crudo Brent para marzo en la ICE escal贸 1,59 d贸lares, a 101,01 d贸lares por barril y alcanz贸 un m谩ximo intrad铆a de 101,73 d贸lares, el mayor nivel desde que los precios llegaron hasta los 103,29 d贸lares el 29 de septiembre del 2008.
El crudo estadounidense para entrega en marzo trep贸 2,85 d贸lares, o un 3,19%, a 92,19 d贸lares por barril, tocando un m谩ximo intrad铆a de 92,84 d贸lares.

Ambos precios representan un r茅cord desde octubre del 2008.
Analistas y corredores esperaban que el Brent supere los 100 d贸lares para ayudar al crudo estadounidense a trepar por encima de 92,58 d贸lares, el m谩ximo previo de 2011 marcado el 3 de enero.
“Los operadores est谩n comprando ante el temor de que las cosas empeoren en Oriente Medio y (la crisis) se contagie a otros pa铆ses”, dijo Tom Bentz, corredor de BNP Paribas Commodity Futures Inc, en Nueva York.

31/ENERO: MERCADO BURS脕TIL EUROPEO CERR脫 EN ALZA DE +0,80%

Las bolsas cierran estables.

El 铆ndice de acciones l铆deres FTSEurofirst 300 termin贸 en 1143,53 puntos.


Las acciones europeas rebotaron el lunes, despu茅s de tocar m铆nimos de tres semanas, impulsadas por t铆tulos del sector energ茅tico y minero debido a previsiones de buenos resultados corporativos que moderaron el temor de los inversionistas sobre la situaci贸n de Egipto.
El 铆ndice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerr贸 estable en 1143,53 puntos, recuper谩ndose de una baja al inicio de la sesi贸n ante el nerviosismo por las protestas en Egipto que buscan la salida del presidente Hosni Mubarak.
Las preocupaciones sobre una eventual propagaci贸n de la inestabilidad en Oriente Medio disminuyeron, aunque los inversionistas siguen los acontecimientos con cautela, despu茅s de que Mubarak nombrara un nuevo ministro del Interior en su renovado gabinete.
El 铆ndice STOXX Europe 600 de petr贸leo y gas estaba entre los principales ganadores de la jornada con una expansi贸n de un 0,8%, ayudada por los favorables resultados de Exxon Mobil.
“El flujo de noticias de Estados Unidos es muy bueno y el mercado no est谩 dispuesto a ceder mucho terreno. Siete de cada diez empresas est谩n reportando mejores resultados e ingresos”, dijo Mike Lenhoff, jefe estratega de Brewin Dolphin.
Aunque las preocupaciones sobre la crisis pol铆tica en Egipto en gran medida retrocedieron, su impacto a煤n persiste entre acciones individuales.
La mayor cementera del mundo Lafarge cay贸 1,7% despu茅s de que la firma francesa informara que detuvo su producci贸n en Egipto debido a los disturbios. “La gente seguir谩 observando lo que est谩 ocurriendo en Egipto, pero creo que el mercado toma esto como una excusa tras una larga racha de alzas para realizar algunas tomas de ganancias”, dijo Klaus Wiener, economista jefe de Generali Investments.
Sanofi-Aventis gan贸 un 1,3% despu茅s de que el grupo de biotecnolog铆a estadounidense Genzyme abriera sus libros a la farmac茅utica francesa en medio de conversaciones sobre una toma de control.

31/ENERO: PER脷 Y COREA DEL SUR INICIAN TLC EN ABRIL.

El TLC alcanzado por el Per煤 y la Rep煤blica de Corea el a帽o pasado entrar铆a en vigencia a partir de abril, estim贸 el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada.


"Ya culminamos la revisi贸n legal de los textos del acuerdo comercial con Corea y tenemos nuestra versi贸n en espa帽ol. Ahora solo esperamos que los coreanos terminen de hacer las traducciones a su idioma para luego determinar la fecha de la suscripci贸n del TLC", indic贸.

31/ENERO: EN EL 2010 EXPORTACIONES PERUANAS FUERON EL 22,90% DEL PBI.

Las exportaciones peruanas sumaron US$35 042 millones en el 2010.


Es 31,1% m谩s respecto de similar per铆odo del a帽o anterior, ante una recuperaci贸n en el precio internacional de los principales productos de exportaci贸n del pa铆s, inform贸 la Sunat.

Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones peruanas con una participaci贸n de 16% del total;
China concentr贸 el 15%.

Otros destinos relevantes:
Suiza (11%);
Canad谩 (9%)
y Jap贸n (5%).

31/ENERO: EN FEBRERO BCRP SUBE EL ENCAJE EN 25 PUNTOS B脕SICOS.

Desde el 1 de febrero el BCRP elevar谩 en 0,25 puntos las tasas de encaje promedio en moneda nacional y extranjera con la finalidad de moderar el dinamismo del cr茅dito del sistema financiero.


El ente emisor precis贸, adem谩s, que los pasivos externos de largo plazo de los bancos mantendr谩n su exoneraci贸n de encaje cuando se sustituyan por bonos de un plazo mayor.

31/ENERO: PER脷: D脫LAR EN SU PEOR NIVEL DE 2 A脩OS Y 8 MESES.

El d贸lar cay贸 a un nuevo m铆nimo de 32 meses.

La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,771 soles la venta al cierre de sus operaciones, desde los 2,774 soles de la jornada del viernes.

El nuevo sol subi贸 a su mejor nivel en 32 meses, apuntalada por ventas de d贸lares de bancos locales con posiciones largas y de empresas ante un pago de obligaciones, pese a una intervenci贸n oficial a trav茅s de certificados.


El sol gan贸 un 0.11% a 2.769/2.771 unidades por d贸lar, un nuevo m谩ximo desde el 14 de mayo del 2008 cuando toc贸 las 2.768 unidades, y frente a las 2.773/2.774 unidades del viernes , con un monto negociado de 333.8 millones de d贸lares.
La moneda local acumul贸 un alza del 1,28% en enero.

En la jornada, las empresas continuaron las ventas del billete verde para el pago de sus obligaciones en el 煤ltimo d铆a del mes.

“Siendo fin de mes, la oferta local (de empresas) sigui贸 empujando a la baja al d贸lar, y los bancos que ven铆an cargados de d贸lares de la semana pasada tuvieron que devolverlos, pese a la intervenci贸n del Banco Central con Certificados de Dep贸sito Liquidables en D贸lares (CDLD)”, dijo un agente.
El Banco Central coloc贸 dos CDLD, papeles denominados en soles pero cancelados en d贸lares, por 60 millones de soles en dos subastas para frenar el avance de la moneda local.
La primera por 30 millones soles se coloc贸 a una tasa promedio del 3,39% y la segunda por otros 30 millones a una tasa del 3,22%.
El 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense frente a una cesta de monedas de referencia, ca铆a un 0,38%, mientras que las acciones estadounidenses sub铆an impulsadas por noticias de fusiones y por s贸lidos resultados corporativos, incluyendo los de Exxon Mobil.


En Lima, el ente emisor tambi茅n retir贸 liquidez en soles el lunes al abrir una cuenta de dep贸sitos al plazo de 1 d铆a por 5600 millones de soles, luego de que el mercado bancario abriera con una liquidez inicial de 8000 millones de soles equivalentes a 2887,04 millones de d贸lares.
El tipo de cambio en el mercado informal local se ubic贸 en 2,773/2,775 soles por d贸lar.

31/ENERO: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 1,58% A 22887,41 PUNTOS.

PER脷: EL LUNES 31 DE ENERO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 1,58% A 22887,41 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL LUNES 31, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 2,08 % CERRANDO A 22887,41 PUNTOS.




PER脷: EL LUNES 31 DE ENERO EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7745/$ SUBI脫 + 0,11% VERSUS 2,7715 DEL VIERNES 28 DE ENERO.


IGBVL 22887,41
SUBI脫 + 1,58%.

ISBVL 31199,64
SUBI脫 + 1,06%.

INCA 122,50
SUBI脫 + 1,05%.

31/ENERO: PER脷: D脫LAR BAJ脫 -0,11% A 2,771 NUEVOS SOLES.

EL LUNES 31 DE ENERO DEL 2011, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL DEL D脫LAR.
AL CULMINAR ENERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 1,28% MENSUAL, CERRANDO A 2,771 NUEVOS SOLES VERSUS 2,807 NUEVOS SOLES DEL 2010.
EL LUNES 31 DE ENERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR BAJ脫 - 0,11% CERRANDO A 2,771 NUEVOS SOLES VERSUS 2,774 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 28 DE ENERO PASADO.

EN LA APERTURA DE OPERACIONES CAMBIARIAS EN EL PER脷, EL PRECIO DE VENTA COTIZ脫 A 2,775 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,774 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DEL VIERNES 28 DE ENERO.





Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)

Enero 31
M铆nimo: 2,7700
M谩ximo: 2,7730
Promedio: 2,7712 NUEVOS SOLES.

Cotizaci贸n
Enero 31
Apertura: 2,775
Cierre: 2,771
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,11%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -3,04%.
VARIACI脫N ENTRE EL 1° Y EL 31 DE ENERO: -1,28%.
Fuente: BCRP.
ELABORACI脫N: AquinoEconom铆a.

31/ENERO: PER脷: EURO SUBI脫+0,58% A 3,791 NUEVOS SOLES.

EL LUNES 31 DE ENERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,791 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,58% VERSUS 3,769 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 28 DE ENERO.
AL FINALIZAR ENERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO, GAN脫 + 1,66% MENSUAL A 3,791 NUEVOS SOLES VERSUS 3,729 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DEL 2010.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 4,47% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.



Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Enero 31
Cierre venta: 3,791 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,58%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -4,47%.
Fuente: BCRP.
ELABORACI脫N: AquinoEconom铆a

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...