Desde el miércoles 2 de marzo, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) tendrá una nueva directiva, que estará presidida por el actual presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y asesor de la empresa pesquera del grupo Brescia –TASA–, Humberto Speziani quien buscará impulsar la educación.
Speziani estará acompañado por el presidente de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Cómex), Alfonso García Miró, en la primera vicepresidencia y por el director titular de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Hans Flury, en la segunda.
El presidente del Instituto Peruano de Auditores Independientes (IPAI), Jorge Medina, y el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Walter Piazza fueron elegidos tesorero y protesorero, respectivamente.
Esta directiva reemplazará a la presidida por Ricardo Briceño. Esta puso mucho énfasis en el fortalecimiento y legitimación de los gremios empresariales en provincias, para descentralizar la actividad, además de obligar a la elaboración de un código de ética de cumplimiento obligatorio por cada uno de los miembros.
“Quisimos cambiar la percepción que la sociedad tenía del empresario y creo que hemos avanzado.
La próxima directiva seguirá con las mismas líneas y seguramente con más éxito.Lo único que no pude conseguir fue que la Sociedad Nacional de Industrias y la Cámara de Comercio de Lima regresen al redil [a la Confiep]”, declaró el presidente saliente.
Lo nuevo, según Speziani, es el impulso a la educación “porque en el Perú no tenemos técnicos”. Su propuesta es convertir a las grandes unidades escolares en secundarias técnicas: en los dos últimos años (cuarto y quinto de secundaria) el alumno podrá elegir entre un oficio (soldador, secretariado, entre otros) o terminar la secundaria de manera regular. “Saldrán del colegio con un oficio y un diploma”, afirmó.
El grupo Brescia (al que pertenece Speziani) es el mayor grupo económico del país, con inversiones en prácticamente todos los rubros y sectores de la economía (banca, inmuebles, minería, agricultura, pesca, entre otros).
En el sector pesquero, Speziani apoyó el establecimiento de las cuotas pesqueras y que se denunciara a quienes infringían la ley.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOMÍA! PBIpotencial+3,5%año Inflación:1,97%año/E:-0,09%+1,85%año I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%añoE2,44%año PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%año FED🇺🇸4,25%_4,5%año AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.País:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisión+9,2%año29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% Déficit-3,6%PBI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICIÓ GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERRÓ CON PÉRDIDAS CON DESPLOME DE JAPÓN Y LIMA LOGRA INFLACIÓN DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pacífico Huamán Soto, uno de los más brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, institución prestigiosa d...
-
Podcast fácil y a tu medida: 'EconoMÍA mía' Mujeres, varones, agentes económicos de Lima y regiones de todo el Perú, la región lati...
No hay comentarios:
Publicar un comentario