LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

lunes, 30 de mayo de 2011

30/05: ECONOMISTA FRANCESA BUSCA APOYO DE PAISES EMERGENTES PARA GANAR LA JEFATURA DEL FMI.

Lagarde inicia en Brasil campa帽a por liderazgo del FMI.

 La funcionaria francesa tambi茅n tiene en agenda visitar India, China, Rusia y Arabia Saudita.


BRASILIA.- La ministra de Econom铆a de Francia, Christine Lagarde, lleg贸 el lunes a Brasil en busca de apoyo para su candidatura al Fondo Monetario Internacional por parte de una de las potencias emergentes m谩s influyentes.

El respaldo de Brasil, que parece probable, podr铆a ayudar a inclinar la balanza a favor de Lagarde entre los pa铆ses en desarrollo, adem谩s de suavizar el descontento con la a帽eja pr谩ctica de que un europeo lidere el FMI.
La visita de Lagarde a Brasilia es la primera escala de una gira que tambi茅n la llevar谩 a India, China , Rusia y Arabia Saudita, en medio de la competencia con el otro candidato declarado, el gobernador del banco central mexicano Agust铆n Carstens.
“Estoy viniendo aqu铆, obviamente, para explicar mi candidatura y adem谩s para escuchar lo que las autoridades brasile帽as esperan del fondo y de su director gerente”, declar贸 Lagarde a su llegada.
La renuncia de Dominique Strauss-Kahn tras verse involucrado en un esc谩ndalo sexual gener贸 demandas de los pa铆ses emergentes para poner fin a la tradici贸n de que un europeo presida el organismo.
Los pa铆ses europeos cerraron filas tras Lagarde, argumentando que es crucial que alguien de ese continente lidere el FMI en momentos en que el organismo trabaja para resolver la crisis de deuda de la zona euro.
El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, dijo este mes que el pr贸ximo jefe del FMI deber铆a ser elegido por sus m茅ritos m谩s que por su nacionalidad y se帽al贸 que el aumento de la influencia de los pa铆ses emergentes deb铆a ser reconocido.
Brasil oficialmente no ha expresado apoyo por ning煤n candidato, pero distintos funcionarios han dicho en privado que el Gobierno de Dilma Rousseff respaldar铆a a Lagarde, siempre y cuando avale reformas que den a las econom铆as emergentes m谩s influencia en la toma de decisiones del FMI.
Las autoridades brasile帽as afirman que Lagarde tendr铆a m谩s influencia para lograr cambios en el fondo que Carstens, que llega a Brasil el mi茅rcoles para promover su candidatura.

El directorio del FMI tiene plazo hasta el 30 de junio para elegir un sucesor.

M茅xico y Brasil han mantenido fr铆as relaciones en los 煤ltimos a帽os y a menudo se han disputado el liderazgo de Am茅rica Latina.
Lagarde, que cuenta con el respaldo del Grupo de los Ocho, es considerada la favorita para quedarse con el puesto. Su principal obst谩culo es la posibilidad de ser juzgada por su rol en un acuerdo legal que involucr贸 el pago de 285 millones de euros a un empresario aliado del presidente franc茅s, Nicolas Sarkozy.
Durante su visita, la ministra francesa almorzar谩 con Mantega y se reunir谩 con el presidente del Banco Central, Alexandre Tombini, antes de dar una conferencia de prensa a las 20:15 GMT.

FUENTE: REUTERS.

30/05: VEN脫GRAFO OCUP脫 EL 1° LUGAR EN CONCURSO DE PROTOTIPOS E INNOVACIONES.

Conozca los ocho mejores inventos peruanos en tecnolog铆a.

Sistema que mide la rugosidad de las pistas y una envasadora de goteros ganan categor铆a Innovaciones en concurso.

Un aparato utilizado para visualizar las venas de la piel sin ocasionar da帽o al paciente y un equipo que mide la rugosidad de una carretera mal asfaltada se encuentran entre los ocho inventos peruanos que lograron ocupar los tres primeros puestos del Tercer Concurso Nacional de Prototipos e Innovaciones Tecnol贸gicas.

El certamen, organizado por Innotec Per煤 y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n Tecnol贸gica (Concytec), tuvo a 14 finalistas, los mismos que fueron seleccionados de un total de 70 participantes de la primera etapa.

El jurado, compuesto por expertos investigadores de Colombia y Espa帽a, evalu贸 a cada participante teniendo en consideraci贸n los criterios de novedad, ventaja competitiva t茅cnica, impacto comercial, social y ambiental, entre otros.

Los ganadores de las dos categor铆as –Prototipos e Innovaciones Tecnol贸gicas– recibir谩n diploma y medalla.
 Solo en el caso de Prototipos ser谩n premiados con financiamiento de patentes y/o el financiamiento de actividades que apoyen al lanzamiento del prototipo al mercado.

Ven贸grafo
El ven贸grafo, aparato utilizado para visualizar las venas de la piel sin ocasionar da帽o al paciente, obtuvo el primer puesto de la categor铆a de Prototipos, subcategor铆a de universidades, institutos superiores, centros de investigaci贸n y ONG.
Este novedoso equipo fue creado en el departamento de Tacna con la colaboraci贸n de la universidad Jorge Basadre Grohmann y est谩 a cargo del m茅dico Reynaldo Sosa Vargas.
El segundo y tercer lugar de la misma categor铆a fueron para el equipo de fototerapia de luz azul para el tratamiento de ictericia neonatal y el equipo de devanado de capullos e hilander铆a de seda para tejidos artesanales en tela, respectivamente. Ambos pertenecen a la regi贸n Cusco.

Nanofiltro
Un grupo de j贸venes peruanos que pertenecen a la empresa Science and Technology for Development and Productive obtuvieron el primer lugar de la categor铆a de Prototipos, subcategor铆a persona natural y peque帽a empresa.
El invento, denominado Nano-Alqui, consiste en un filtro que contiene nanocavidades con propiedades de absorci贸n y retenci贸n de nicotina y alquitr谩n del cigarrillo.
Armando Manyari, uno de los inventores peruanos, se帽ala que este filtro est谩 compuesto por materiales naturales cuyos nombres guarda en secreto, pues a煤n falta patentar el invento.
“Se ha dise帽ado y elaborado un filtro con materiales de nuestra biodiversidad, que contiene nanocavidades que retienen las toxinas generadas por los cigarrillos en un 89.7%”, indic贸.
El segundo y tercer lugar de esta categor铆a fueron para la m谩quina de fuerza hidr谩ulica en la fabricaci贸n de anzuelos para capturar pota y el dinam贸metro geri谩trico, respectivamente. Ambos de la regi贸n Lima.

Otras categor铆as
En la categor铆a de Innovaciones Tecnol贸gicas, subcategor铆a de micro y peque帽a empresa, el ganador fue la empresa HOB Consultores S. A. Su proyecto, Chasqui Perfil贸metro L谩ser, consiste en un sistema que se instala dentro de cualquier tipo de veh铆culo y sirve para medir la rugosidad que puede tener una carretera mal asfaltada.
En la misma categor铆a, en la subcategor铆a de persona natural y mypes, el primer lugar lo gan贸 la empresa Innomec de Hedwing Magui帽a. Su proyecto: m谩quina envasadora con colocador de goteros y tapado autom谩tico.
La premiaci贸n se realiz贸 en el centro de convenciones de la C谩mara de Comercio de Lima.
Innotec Per煤 es la alianza que agrupa a una serie de instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n Tecnol贸gica (Concytec), la Asociaci贸n de Exportadores (Adex), la Asamblea Nacional de Rectores, la C谩mara de Comercio de Lima, el Colegio de Ingenieros del Per煤, la Corporaci贸n Financiera de Desarrollo.
Asimismo, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protecci贸n de la Propiedad Intelectual, el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Capacitaci贸n de Telecomunicaciones (Inictel-UNI), el Instituto Peruano de Acci贸n Empresarial, Microsoft Per煤, el Minam y Mincetur, Mimdef, la Municipalidad Metropolitana de Lima, Per煤camaras, entre otras.

30/05: EN LO INMEDIATO, SE VIENE EL TLC JAP脫N-PER脷.

Jap贸n ratificar铆a TLC con Per煤 en junio.

Los integrantes del Congreso japon茅s han ratificado su disposici贸n para avalar el acuerdo .

El Congreso de Jap贸n ratificar谩 el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Per煤 en junio y as铆 el acuerdo bilateral, conocido como Acuerdo de Asociaci贸n Econ贸mica (AAE), entrar铆a en vigencia casi de inmediato, inform贸 el embajador peruano en Tokio, Juan Carlos Capu帽ay.

“El per铆odo de sesiones ordinarias del Congreso japon茅s termina el 22 de junio y es en esa fecha que se ratificar铆a el AAE con Per煤”, afirm贸.


En caso no se pudiera lograr en esa fecha, el Congreso japon茅s tendr铆a una sesi贸n extraordinaria en agosto y entonces de todas maneras se ratificar谩 el acuerdo bilateral, precis贸.


No obstante, dijo estar seguro que el Congreso japon茅s ratificar谩 el acuerdo en junio ya que sus integrantes han expresado su disposici贸n a hacerlo. “Adem谩s, si bien la negociaci贸n se ha realizado a nivel de gobierno, el sector privado, a trav茅s del Consejo Empresarial Peruano Japon茅s (Cepeja), ha sido un aliado muy importante en la difusi贸n del AAE entre los miembros del Congreso japon茅s”, indic贸.

Cabe se帽alar que el martes 31 de mayo,  el ministro de Relaciones Exteriores, Jos茅 Antonio Garc铆a Bela煤nde, y el canciller japon茅s, Takeaki Matsumoto, suscribir谩n el tratado bilateral en la ciudad de Tokio.

Capu帽ay inform贸 que antes de este acto protocolar, el canciller peruano participar谩 en un desayuno de trabajo organizado por la Embajada de Per煤 en Tokio y se reunir谩 con la Liga de Amistad Parlamentaria Per煤 Jap贸n.

“Seguramente en este encuentro con los parlamentarios pertenecientes a la Liga de Amistad Parlamentaria Per煤 Jap贸n, se conversar谩 sobre los tr谩mites que se dar谩n para la ratificaci贸n del acuerdo bilateral”, coment贸.

Explic贸 que una vez que se ratifique el acuerdo en el Congreso japon茅s, el TLC podr铆a entrar en vigencia a partir de julio de este a帽o pues para ello s贸lo se necesitar谩n algunos procedimientos administrativos.

“Adem谩s, en Per煤 este acuerdo no se debatir铆a en el Congreso ya que su negociaci贸n no ha implicado cambios en la legislaci贸n”, apunt贸.

Entonces, luego que el Congreso japon茅s ratifique el TLC, habr铆a otra reuni贸n de alto nivel s贸lo para firmar el intercambio de notas con los instrumentos de su ratificaci贸n, y con ello el acuerdo entrar谩 en vigencia.
“Se trata de un acuerdo que supera al 谩mbito comercial pues tambi茅n comprende cooperaci贸n mutua, inversiones y tambi茅n apoyo de tipo administrativo para mejorar la eficiencia del Estado peruano”, manifest贸.
Capu帽ay precis贸 que el TLC permite trabajar en Jap贸n a los chefs peruanos graduados en un instituto estatal o en una universidad, y este es el primer y 煤nico acuerdo que ha suscrito Jap贸n que contiene dicho beneficio.


“Otro aspecto que comprende este tratado es toda la gama de la oferta exportable de Per煤, es decir, de productos agr铆colas, pesqueros y manufacturas; y se fijan plazos dentro de los cuales se van a ir desgravando los aranceles”, indic贸.

Explic贸 que una ventaja adicional es que las peque帽as y medianas empresas (pymes) peruanas podr谩n participar en las licitaciones o compras estatales de Jap贸n.

Finalmente, precis贸 que Jap贸n ha suscrito 12 TLC con diversos socios comerciales en el mundo, y en Am茅rica Latina s贸lo los tiene con Chile y M茅xico.

FUENTE: AGENCIA ANDINA.

30/05: SUBI脫 EN 25 PUNTOS B脕SICOS LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA EN COLOMBIA.

EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DE COLOMBIA ENCARECI脫 LA TASA DE REFERENCIA DE POL脥TICA MONETARIA AL ELEVARLO DE 3,75% A 4% ANUAL.


El anuncio lo hizo el gerente del Banco, Jos茅 Dario Uribe, tras una larga reuni贸n a la que asisti贸 el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, para analizar el comportamiento de la econom铆a nacional.

El Banco Central de Colombia decidi贸 este lunes subir la tasa de inter茅s en 0,25 puntos, con lo cual la nueva cifra queda en 4%.
El anuncio lo hizo el gerente del Banco, Jos茅 Dario Uribe, tras una larga reuni贸n a la que asisti贸 el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, para analizar el comportamiento de la econom铆a nacional y las implicaciones que tendr谩 en la inflaci贸n la variaci贸n del precio de los alimentos y los combustibles.

El Banco de la Rep煤blica tom贸 la decisi贸n teniendo en cuenta que en abril la inflaci贸n anual al consumidor cay贸 y se situ贸 en 2,84%. El descenso fue m谩s pronunciado que el previsto por el mercado y se explica principalmente por el desempe帽o de los precios de los alimentos, fen贸meno este 煤ltimo que puede revertirse parcialmente en mayo. La probabilidad de que a final de a帽o la inflaci贸n termine cerca al punto medio del rango meta es elevada.

Adem谩s, el promedio de las medidas de inflaci贸n b谩sica se mantiene por debajo de 3% y las expectativas de inflaci贸n a uno y cinco a帽os que resultan de las encuestas o de los papeles de deuda p煤blica est谩n dentro del rango meta de inflaci贸n.
“Los diferentes indicadores reales disponibles apuntan a que la actividad econ贸mica mantiene el dinamismo. Este buen desempe帽o est谩 apoyado por una expansi贸n importante de la demanda interna, tanto del consumo como de la inversi贸n, pero tambi茅n por un buen comportamiento de las ventas al exterior. Los t茅rminos de intercambio de Colombia contin煤an en niveles hist贸ricamente altos y siguen teniendo un efecto positivo sobre el ingreso nacional”, se帽al贸 la junta directiva.
Los rangos de pron贸stico de crecimiento econ贸mico para el primer trimestre y todo 2011 no se modificaron. La nueva informaci贸n sugiere que entre enero y marzo la tasa de expansi贸n de la actividad econ贸mica podr铆a situarse en la parte superior del rango proyectado (3,9% - 5,5%). As铆, se increment贸 la probabilidad de que el cierre de la brecha del producto se de en el segundo semestre de 2011.
El cr茅dito sigui贸 aceler谩ndose y las tasas de inter茅s de los nuevos pr茅stamos para consumo (excluyendo tarjeta de cr茅dito), para el comercio y para vivienda se han ajustado a un menor ritmo que el incremento acumulado en la tasa de pol铆tica.
Los aumentos en la tasa de intervenci贸n apuntan a mantener la inflaci贸n dentro del rango meta de este a帽o y el siguiente y contribuyen a evitar futuros desequilibrios financieros. La Junta seguir谩 haciendo un cuidadoso monitoreo de la situaci贸n internacional, del comportamiento y proyecciones de la inflaci贸n, el crecimiento, el comportamiento de los mercados de activos y reitera que la pol铆tica monetaria depender谩 de la nueva informaci贸n disponible.
Por 煤ltimo, la Junta decidi贸 extender su programa de compras de reservas internacionales. Para ello efectuar谩 compras diarias de al menos US$20 millones diarios hasta al menos el 30 de septiembre de 2011.

FUENTE: www.elespectador.com

30/05: LIMA: D脫LAR REPUNT脫 POR LA DEMANDA DE BANCOS Y CLIENTES CORPORATIVOS.

AS脥 INFORM脫 AL MUNDO, LA AGENCIA REUTERS SOBRE EL REPUNTE DEL D脫LAR EN LA PLAZA FINANCIERA PERUANA:

 

El d贸lar cerr贸 con mayor alza diaria en nueve semanas.

La divisa estadounidense se cotiz贸 a 2,775 soles la venta al cierre de sus operaciones, frente a los 2,756 soles de la jornada anterior.

El nuevo sol cay贸 un 0,69%, su mayor baja diaria en nueve semanas ante el aumento de posiciones en d贸lares de los bancos.

La moneda peruana cay贸 a 2,774/2,775 unidades por d贸lar desde las 2,755/2,756 unidades , con un monto negociado de 365 millones de d贸lares.

La ca铆da es la mayor baja porcentual diaria desde el 28 de marzo cuando la moneda local se depreci贸 un 0,97%.


En medio de la ca铆da de la moneda local, el Banco Central Europeo (BCR) lanz贸 una subasta de Certificados de Dep贸sitos Reajustables (CDR) para frenar la depreciaci贸n del sol, pero la operaci贸n fue declarada desierta.

Operadores explicaron que clientes corporativos compraron el billete verde y los bancos aumentaron sus posiciones en d贸lares pese al feriado en Estados Unidos, ante la expectativa de mayores demandas de la divisa estadounidense de sus clientes extranjeros en las pr贸ximas jornadas.

A nivel externo, los mercados financieros en Estados Unidos permanec铆an cerrados por el feriado del D铆a de los Ca铆dos, mientras que el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense contra una cesta de monedas, sub铆a un 0,02%.

En la plaza local, el tipo de cambio informal se ubicaba en 2,777/2,779 soles por d贸lar.

El BCR inici贸 la jornada con una liquidez inicial de 7160 millones de soles.

La moneda peruana registra un avance del 1,14% en lo que va del a帽o 2011.
REUTERS – 30/05/11

30/05: PER脷: D脫LAR REPUNT脫 +0,69% Y CERR脫 A 2,7750 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 30 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7650 (SUBI脫 +0,33%)Y CERR脫 A 2,7750 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,69% VERSUS 2,7560 DEL CIERRE DEL VIERNES.

EL 30 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7660; UN M脕XIMO DE S/. 2,7750 Y UN PROMEDIO DE 2,7711 NUEVOS SOLES/$.

PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 30 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -1,14% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,49% FRENTE AL NUEVO SOL.

EL LUNES 30 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 30 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO (+0,66% A S/. 3,963) Y SE REANIM脫 EL D脫LAR (+0,69% A S/. 2,7750).



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES  30 DE MAYO DEL 2011.
M脥NIMO: 2,7660 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7750
PROMEDIO: 2,7711 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7650 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7750 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,69%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,14%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,49%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

30/05: PER脷: EURO SUBI脫 +0,66% A 3,963 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 30 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,963 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,66% VERSUS 3,937 DEL CIERRE DEL VIERNES.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,963 NUEVOS SOLES GANANDO + 13,20% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL 30 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO (+0,66% A S/. 3,963) Y SE REANIM脫 EL D脫LAR (+0,69% A S/. 2,7750).

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES   30 DE MAYO DEL 2011.
PRECIO DE VENTA 3,9630 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,66%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 13,20%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

30/05: LIMA: BOLSA BAJ脫 - 5,17% CON UN IGBVL A 21217,76 PUNTOS.

Cierre de la Bolsa de Lima BVL el lunes 30/05/2011, d铆a de la puesta en marcha del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA:


IGBVL 21217,76 puntos baj贸 -5,17%.

ISBVL 29108,23 puntos baj贸 -5,30%.

INCA 108,71 puntos baj贸 -4,80%.

A SEIS D脥AS DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PER脷, ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 30 DE MAYO DEL 2011, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA REFLEJ脫 UN RESULTADO ACUMULADO DE - 9,23%.

EL LUNES 30 DE MAYO, D脥A DE LA PUESTA EN MARCHA DEL MILA, MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7505 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,07% VERSUS 2,7525 DEL VIERNES.

Apertura de la Bolsa de Lima #BVL el lunes 30/05/2011 #IGBVL 22376,70 subi贸+0,01%.

A 8:50 A.M. #ISBVL 30454,57 baj贸 -0,92% #INCA 113,79 baj贸 -0,35% #IBGC 154,78 baj贸 -0,17%.

#PER脷: A LAS 8:50 HORA DE LIMA, LA BOLSA DE VALORES BAJ脫 - 0,66% CON UN #IGBVL A 22227,90 PUNTOS.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima #BVL el lunes 30/05/2011 #IGBVL 9:00 Hora Local 22397,07 baj贸-0,98% #ISBVL 30845,58 baj贸 -0,68% #INCA 114,81 baj贸 -0,77% #IBGC 155,43 baj贸 -0,10%.

A LAS 12:00 HORAS DEL D脥A 30 DE MAYO DE 2011, FECHA DE LA PUESTA EN MARCHA DEL MILA, EL MONTO NEGOCIADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 29 MILLONES 566 MIL 793 NUEVOS SOLES CON 66 C脡NTIMOS DE NUEVO SOL, EQUIVALENTE A 10 MILLONES 749 MIL 606 D脫LARES CON 85 CENTAVOS DE D脫LAR EN 1249 OPERACIONES.

LAS ACCIONES M脕S NEGOCIADAS FUERON:

1° ACCIONES MINERAS "RIO ALTO MINING LIMITED" COTIZ脫 A 2,47 $/ACCI脫N BAJANDO EN -7,84%. NEGOCI脫 4 MILLONES 26 MIL 746 NUEVOS SOLES CON 88 C脡NTIMOS DE NUEVO SOL EN 163 OPERACIONES.

2° ACCIONES MINERAS COMUNES "VOLCAN COMPA脩IA MINERA S.A.A." COTIZ脫 A 3,22 NUEVOS SOLES/ACCI脫N, BAJANDO EN - 5,85%. NEGOCI脫 3 MILLONES 439 MIL 676 NUEVOS SOLES, EN 145 OPERACIONES.

30/05: COMPORTAMIENTO DEL D脫LAR Y BOLSA A MEDIA MA脩ANA, SEG脷N LA AGENCIA OFICIAL "ANDINA".

EN LA APERTURA FINANCIERA DE LA PRIMERA JORNADA ECON脫MICA LUEGO DEL DEBATE PRESIDENCIAL EN EL PER脷, AS脥 INFORM脫 AL MUNDO LA AGENCIA LOCAL DE NOTICIAS "ANDINA":

 

El precio del d贸lar sube en la apertura.

Una tendencia contraria registra la bolsa de Lima , que cae un 3,11% al inicio de la jornada.

El precio del nuevo sol en el mercado interbancario muestra una depreciaci贸n al inicio de la sesi贸n cambiaria.

A las 10:00 de la ma帽ana hora local (15:00 GMT), la cotizaci贸n de venta del d贸lar se situ贸 en 2,768 soles en el mercado interbancario, nivel superior al del viernes de 2,756 soles.


El precio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo es de 2,775 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2,84 soles.

El 脥ndice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el m谩s representativo de la bolsa local, empez贸 la sesi贸n con una ca铆da de un 3,11% al pasar de a 22375 a 21680 puntos.

El 脥ndice Selectivo de la plaza burs谩til lime帽a, que est谩 formado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, retrocede 3,26% al pasar de 30735 a 29734 puntos.

Las principales bolsas asi谩ticas tuvieron comportamientos negativos, mientras que los mercados latinoamericanos presentan resultados mixtos.

La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) reporta resultados positivos, el 铆ndice industrial Dow Jones sube 0,31%, el indicador tecnol贸gico Nasdaq y el 铆ndice Standard & Poor’s avanzan 0,50 y 0,41%, respectivamente.

30 de mayo, d铆a de puesta en marcha del #MILA: MINISTRO DE ECONOM脥A INAUGUR脫 LA CEREMONIA DEL MILA EN LIMA.

A LAS 12:00 HORAS DEL D脥A 30 DE MAYO DE 2011, FECHA DE LA PUESTA EN MARCHA DEL MILA, EL MONTO NEGOCIADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 29 MILLONES 566 MIL 793 NUEVOS SOLES CON 66 C脡NTIMOS DE NUEVO SOL, EQUIVALENTE A 10 MILLONES 749 MIL 606 D脫LARES CON 85 CENTAVOS DE D脫LAR EN 1249 OPERACIONES.

LAS ACCIONES M脕S NEGOCIADAS FUERON:

1° ACCIONES MINERAS "RIO ALTO MINING LIMITED" COTIZ脫 A 2,47 $/ACCI脫N BAJANDO EN -7,84%. NEGOCI脫 4 MILLONES 26 MIL 746 NUEVOS SOLES CON 88 C脡NTIMOS DE NUEVO SOL EN 163 OPERACIONES.


AS脥 INFORM脫 LA AGENCIA ESTATAL DE NOTICIAS ANDINA A TODO EL MUNDO:

El MILA inici贸 sus operaciones.

El Mercado Integrado Latinoamericano estima contar con operaciones por US$ 1500 millones al d铆a dentro de cinco a帽os.
Las Bolsas de Valores de Per煤, Colombia, y Chile iniciaron esta ma帽ana sus operaciones conjuntas a trav茅s del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), en un acto considerado de enorme trascendencia para el futuro de dichas naciones.
La ceremonia de inauguraci贸n en Lima, estuvo presidida por el ministro de Econom铆a y Finanzas peruano, Ismael Benavides.
En tanto, el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo C贸rdoba, asegur贸 que con la integraci贸n el valor de las compa帽铆as inscritas superar谩 los US$ 650,000 millones, llegando a los US$ 300 millones diarios de negociaci贸n.
C贸rdoba destac贸 las nuevas posibilidades que se abren desde hoy, pues los inversionistas de esos pa铆ses podr谩n llevar sus capitales a cualquiera de las empresas inscritas en el mercado.
Este acuerdo para la formaci贸n del MILA se firm贸 el pasado 9 de noviembre entre los presidentes de las tres Bolsas.

Las tres bolsas dijeron el mes pasado en un comunicado que el MILA contar谩 con “un sistema dotado de los m谩s altos niveles de seguridad, confianza y disponibilidad”.

El objetivo del mecanismo es que dentro de cinco a帽os el mercado tenga operaciones por unos 1500 millones de d贸lares al d铆a.

FUENTE: BOLSA DE VALORES DE LIMA.BVL./ AGENCIA ANDINA./ AQUINOECONOMIA.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.

2° ACCIONES MINERAS COMUNES "VOLCAN COMPA脩IA MINERA S.A.A." COTIZ脫 A 3,22 NUEVOS SOLES/ACCI脫N, BAJANDO EN - 5,85%. NEGOCI脫 3 MILLONES 439 MIL 676 NUEVOS SOLES, EN 145 OPERACIONES.

30 de mayo, puesta en marcha del #MILA: COTIZACI脫N DEL D脫LAR EN LA BOLSA DE LIMA.

EL LUNES 30 DE MAYO, D脥A DE LA PUESTA EN MARCHA DEL MILA, MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7505 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,07% VERSUS 2,7525 DEL VIERNES.

FUENTE: BOLSA DE VALORES DE LIMA.
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital. 

30 DE MAYO: EL #MILA INICIA OPERACIONES UNIENDO A LOS MERCADOS BURS脕TILES DE COLOMBIA, CHILE Y PER脷.

Apertura de la Bolsa de Lima #BVL el lunes 30/05/2011 #IGBVL 22376,70 subi贸+0,01%.

A 8:50 A.M. #ISBVL 30454,57 baj贸 -0,92% #INCA 113,79 baj贸 -0,35% #IBGC 154,78 baj贸 -0,17%.

#PER脷: A LAS 8:50 HORA DE LIMA, LA BOLSA DE VALORES BAJ脫 - 0,66% CON UN #IGBVL A 22227,90 PUNTOS.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima #BVL el lunes 30/05/2011 #IGBVL 9:00 Hora Local 22397,07 baj贸-0,98% #ISBVL 30845,58 baj贸 -0,68% #INCA 114,81 baj贸 -0,77% #IBGC 155,43 baj贸 -0,10%.

EL LUNES 30 DE MAYO, D脥A DE LA PUESTA EN MARCHA DEL MILA, MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7505 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,07% VERSUS 2,7525 DEL VIERNES.


 La Bolsa de Valores de Lima iniciar谩 hoy sus operaciones como parte del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), que integra junto a la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS). El MILA ser谩 el segundo mercado m谩s grande de la regi贸n de Am茅rica Latina con US$720,000 millones de capitalizaci贸n burs谩til, y por volumen negociado ser谩 el tercer mercado de la regi贸n con US$87,000 millones al a帽o.  Asimismo, ser谩 el primer mercado latinoamericano por n煤mero de emisores con un total de 565, y de este monto, el Per煤, a trav茅s de la BVL, participa con 263 emisores.

PER脷: COTIZACI脫N DEL D脫LAR Y EURO LUEGO DEL DEBATE PRESIDENCIAL.

LUNES 30 DE MAYO, UN D脥A DESPU脡S DEL DEBATE PRESIDENCIAL EN EL PER脷,  DE LOS CANDIDATOS DE "FUERZA 2011" VERSUS " GANA PER脷", EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y EL EURO ABRIERON LA JORNADA, EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA, DE LA SIGUIENTE MANERA:

D脫LAR:

COMPRA: 2,74 NUEVOS SOLES.

VENTA: 2,77 NUEVOS SOLES..


EURO:

COMPRA: 3,75 NUEVOS SOLES.

VENTA: 3,85 NUEVOS SOLES.

domingo, 29 de mayo de 2011

29/05: PER脷: "ANTES" DEL DEBATE PRESIDENCIAL, LA CUENTA CORRIENTE DE LA BALANZA DE PAGOS EST脕 "EN ROJO"(-1,6% DEL PBI).

SITUACI脫N MACROECON脫MICA DEL PER脷 "ANTES" DEL DEBATE PRESIDENCIAL, ENTRE LOS CANDIDATOS DE "FUERZA 2011" VERSUS "GANA PER脷":





PRIMER TRIMESTRE DEL 2011.

ACTIVIDAD ECON脫MICA DEL APARATO PRODUCTIVO PERUANO:

EL PRODUCTO BRUTO INTERNO, PBI, CRECI脫 + 8,8% DURANTE LOS PRIMEROS TRES MESES DEL A脩O 2011.

ESTADO DE LA CUENTA CORRIENTE DE LA BALANZA DE PAGOS:

EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2011, LA CUENTA CORRIENTE DE LA BALANZA DE PAGOS DEL PER脷 REFLEJ脫 UN DEFICIT EQUIVALENTE AL -1,6% DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO.

SE RECUERDA QUE DURANTE:

1° TRIMESTRE DEL 2009: EL D脡FICIT EN CUENTA CORRIENTE LLEG脫 A -1,4% DEL PBI.
2° TRIMESTRE 2009: 0,0% PBI.
3° TRIMESTRE 2009:  SUPER脕VIT DE + 0,7% DEL PBI.
4° TRIMESTRE 2009: SUPER脕VIT + 1,1% DEL PBI.

EL EJERCICIO FISCAL 2009 ACUMUL脫 UN RESULTADO EN LA CUENTA CORRIENTE DE LA BALANZA DE PAGOS DE +0,2% DEL PBI. ES DECIR, UN SUPER脕VIT. EQUIVALENTE AL 0,2% DEL PBI.

DURANTE EL 2010 EL RESULTADO DE LA CUENTA CORRIENTE DE LA BALANZA DE PAGOS FUE DE UN D脡FICIT DE -1,5% DEL PBI. EL DESEMPE脩O FUE EL SIGUIENTE:

1° TRIMESTRE DEL 2010: D脡FICIT DE -1,6% DEL PBI.
2° TRIMESTRE DEL 2010: D脡FICIT DE -0,9% DEL PBI.
3° TRIMESTRE DEL 2010: D脡FICIT DE -2,3% DEL PBI.
4° TRIMESTRE DEL 2010: D脡FICIT DE -1,3% DEL PBI.


CUENTAS FISCALES:

LAS OPERACIONES DEL SECTOR P脷BLICO NO FINANCIERO GENERARON EN EL PRIMER TRIMESTRE  DE 2011 UN SUPER脕VIT  ECON脫MICO DE + 5,6% DEL PBI.


FUENTE: BCRP.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.


s谩bado, 28 de mayo de 2011

PER脷: DINERO CIRCULANTE CAY脫 1,15% EN LA SEMANA PREVIA AL DEBATE PRESIDENCIAL.

ENTRE EL MARTES 17 DE MAYO Y EL LUNES 23 DE MAYO DEL 2011, EL DINERO CIRCULANTE PAS脫 DE 23127 MILLONES DE NUEVOS SOLES A 22860 MILLONES DE NUEVOS SOLES , UNA DISMINUCI脫N DE 267 MILLONES DE NUEVOS SOLES LO QUE SIGNIFICA UNA CA脥DA DE  1,15% EN LA MASA DINERARIA.

FUENTE: BCRP./ NOTA SEMANAL : RESUMEN INFORMATIVO N° 21-2011.  

28/05: SIGUE EN ALZA EL COSTO DEL CR脡DITO EMPRESARIAL EN MONEDA NACIONAL.

LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, CONFIRM脫 LO SIGUIENTE:

ENTRE EL 17 DE MAYO Y EL MARTES 24 DE MAYO DEL 2011, EL PROMEDIO DIARIO DE LA TASA DE INTER脡S CORPORATIVA EN NUEVOS SOLES SUBI脫 DE 5,51% A 5,63 % ANUAL.

FUENTE: BCRP./NOTA SEMANAL: RESUMEN INFORMATIVO N°21_2011.

viernes, 27 de mayo de 2011

27/05: Per煤: D贸lar perdi贸 - 0,07% semanal frente a la moneda peruana.

As铆 inform贸 al mundo, la agencia reuters, sobre el comportamiento del d贸lar a 48 horas del debate presidencial en el Per煤:

El d贸lar registr贸 su mayor alza diaria en seis semanas.

La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,756 soles la venta al cierre de sus operaciones.


El nuevo sol cay贸 un 0,25%, su mayor baja diaria en seis semanas, ante la cautela del mercado frente a los pr贸ximos sondeos electorales.


El sol cerr贸 en 2,755/2,756 unidades por d贸lar respecto a las 2,748/2,749 unidades del jueves con un monto negociado de 317 millones de d贸lares.


La moneda peruana se apreci贸 un 0,07% en la semana y registra un avance del 1,82% en lo que va del a帽o.

“La informaci贸n de una encuesta que arrojar铆a resultados poco alentadores, el problema de Puno (huelga antiminera) que se le est谩 yendo de las manos al Gobierno son algunas explicaciones para una subida del tipo de cambio (d贸lar)”, dijo un agente bancario.


Las adquisiciones de la autoridad monetaria suman 645 millones de d贸lares en lo que va del a帽o.


A nivel externo, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense contra una cesta de monedas, ced铆a un 0,86%.


En la plaza local, el tipo de cambio informal se ubicaba en 2,762/2,764 soles por d贸lar.


El Banco Central inici贸 la jornada con una liquidez inicial de 6900 millones de soles.

27/05: PER脷: MINERA ORCOPAMPA SOLUCION脫 HUELGA LABORAL.

Finaliza huelga en mina Orcopampa.

 Las operaciones en la unidad de oro de Buenaventura volvieron a la normalidad esta ma帽ana.


Buenaventura, la mayor productora de metales preciosos de Per煤, dijo el viernes que los trabajadores de su unidad aur铆fera Orcopampa finalizaron una huelga de tres d铆as tras alcanzar un acuerdo salarial con la empresa, por lo que las operaciones volvieron a la normalidad.


Orcopampa, en la zona andina de Arequipa, produjo 8,9 millones de gramos finos de oro el a帽o pasado, poco m谩s del 5% de la producci贸n total nacional, seg煤n cifras del Ministerio de Energ铆a y Minas de Per煤, el sexto mayor productor mundial de oro.

“El sindicato concluy贸 la huelga iniciada el 24 de mayo del 2011. Las operaciones volvieron a la normalidad en la ma帽ana (del viernes) en Orcopampa”, dijo Buenaventura en un comunicado.
La medida de fuerza hab铆a sido calificada como improcedente por el Ministerio de Trabajo de Per煤, el paso previo a la declaraci贸n de ilegalidad.
El sector minero es clave para la econom铆a peruana, pues aporta cerca del 60 por ciento de sus ingresos por exportaciones.

FUENTE: AGENCIA REUTERS.

27/05: PER脷: D脫LAR ABRI脫 EN BAJA (-0,04%), Y CERR脫 EN ALZA (+0,25%) A 2,7560 NUEVOS SOLES.

EL VIERNES 27 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 27 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO (+1,26% A S/. 3,937) Y SE AVANZ脫 EL D脫LAR (+0,25% A S/. 2,7560).

PER脷: EL 27 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7480 (BAJ脫 -0,04%)Y CERR脫 A 2,7560 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,25% VERSUS 2,7490 DEL CIERRE DE AYER.

EL 27 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7480; UN M脕XIMO DE S/. 2,7580 Y UN PROMEDIO DE 2,7531 NUEVOS SOLES/$.

PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 27 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -1,82% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,20% FRENTE AL NUEVO SOL.

EL VIERNES 27 DE MAYO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7525 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,11% VERSUS 2,7495 DE AYER.

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 27 DE MAYO DEL 2011.
M脥NIMO: 2,7480 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7580
PROMEDIO: 2,7531 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7480 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7560 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,25%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,82%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,20%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

27/05: LIMA: A 2 DI脕S DEL DEBATE PRESIDENCIAL, BOLSA BAJ脫 -1,08%.

Cierre de la Bolsa de Lima BVL el viernes 27/05/2011:

IGBVL 22375,30 puntos baj贸 -1,08%.

ISBVL 30735,88 puntos baj贸 -1,03%.

INCA 114,19 puntos baj贸 -1,31%.

IBGC 155,05 puntos baj贸 -0,35%.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 27 DE MAYO, A 48 HORAS DEL DEBATE PRESIDENCIAL EN EL PER脷, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TIENE UN RESULTADO DE - 4,28%.

EL VIERNES 27 DE MAYO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7525 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,11% VERSUS 2,7495 DE AYER.


Apertura de la Bolsa de Lima #BVL el viernes 27/05/2011 #IGBVL 22613,79 baj贸-0,02% #ISBVL 31044,95 baj贸 -0,04% #INCA 115,67 baj贸 -0,03% #IBGC 155,59 estable 0,00%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima #BVL el viernes 27/05/2011 #IGBVL 9:00 Hora Local 22664,98 subi贸+0,20% #ISBVL 31104,05 subi贸 +0,15% #INCA 115,88 subi贸 +0,16% #IBGC 155,86 subi贸 +0,17%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima #BVL el viernes 27/05/2011 #IGBVL 10:00 Hora Local 22565,41 baj贸-0,24% #ISBVL 30996,70 baj贸 -0,19% #INCA 115,55 baj贸 -0,13% #IBGC 155,88 subi贸 +0,19%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima #BVL el viernes 27/05/2011 #IGBVL 12:00 Hora Local 22379,97 baj贸-1,06% #ISBVL 30801,14 baj贸 -0,82% #INCA 114,93 baj贸 -0,67% #IBGC 155,14 baj贸 -0,29%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima #BVL el viernes 27/05/2011 #IGBVL 13:00 Hora Local 22385,64 baj贸-1,03% #ISBVL 30789,04 baj贸 -0,86% #INCA 114,78 baj贸 -0,80% #IBGC 155,41 baj贸 -0,12%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima #BVL el viernes 27/05/2011 #IGBVL 14:20 Hora Local 22397,07 baj贸-0,98% #ISBVL 30845,58 baj贸 -0,68% #INCA 114,81 baj贸 -0,77% #IBGC 155,43 baj贸 -0,10%.



Cierre Preliminar de la Bolsa de Lima #BVL el viernes 27/05/2011 #IGBVL 22376,48 baj贸-1,07% #ISBVL 30738,67 baj贸 -1,02% #INCA 114,20 baj贸 -1,30% #IBGC 155,07 baj贸 -0,33%.




27/05: PER脷: EURO SUBI脫 +1,26% CERRANDO A 3,937 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 27 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,937 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 1,26% VERSUS 3,888 DEL CIERRE DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,937 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,69% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EL 27 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO (+1,26% A S/. 3,937) Y SE AVANZ脫 EL D脫LAR (+0,25% A S/. 2,7560).

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES  27 DE MAYO DEL 2011.
PRECIO DE VENTA 3,9370 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 1,26%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 11,69%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

27/05: Per煤: Ayer, Euro subi贸 + 0,49% a 3,888 Nuevos Soles.

EN EL PER脷, EL JUEVES 26 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO SUBI脫 + 0,49% CERRANDO A 3,888 NUEVOS SOLES VERSUS 3,869 DEL MI脡RCOLES 25 DE MAYO.

EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO GAN脫 + 11,81% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES  26 DE MAYO DEL 2011.
PRECIO DE VENTA 3,8880 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,49%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 11,81%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

27/05: Ayer en el Per煤; d贸lar cerr贸 estable a 2,7490 Nuevos Soles.

As铆 notific贸 al mundo, "Reuters", la agencia internacional  n°1 en finanzas, sobre el comportamiento del d贸lar en el Per煤:

 

El d贸lar termin贸 la jornada estable.

La moneda estadounidense se mantuvo en 2,749 soles la venta al cierre de sus operaciones.


El nuevo sol cerr贸 estable, luego de que una intervenci贸n oficial frenara las ventas de d贸lares de compa帽铆as mineras y de bancos, que ajustaron sus posiciones en la divisa estadounidense.


El sol cerr贸 sin cambios respecto a la v铆spera a 2,748/2,749 unidades por d贸lar , en un mercado que negoci贸 unos 248(*) millones de d贸lares.

(*) NOTA: AL CIERRE DE OPERACIONES OFICIALES EL BRP NOTIFIC脫 QUE, EL MONTO NEGOCIADO EN EL MERCADO CAMBIARIO INTERBANCARIO FUE DE 382 MILLONES DE D脫LARES, ES DECIR, +6,20% SUPERIOR A LO TRANSADO EN LA V脥SPERA ($359,7 MILLONES).

El Banco Central de Reserva (BCR) compr贸 13 millones de d贸lares a un tipo de cambio promedio de 2,7479 unidades por d贸lar, en una se帽al al mercado de que se encuentra alerta ante el continuo avance de la moneda local.


“El sol mantuvo la tendencia a fortalecerse, hubo ventas de d贸lares de clientes corporativos e institucionales, y los bancos maniobraron con esas ofertas hasta que apareci贸 el Banco Central”, dijo un agente de cambios.

Asimismo, en la jornada los bancos reacomodaron sus posiciones en d贸lares, luego de que el BCR compr贸 125 millones de d贸lares en la v铆spera para atenuar la apreciaci贸n del sol y la volatilidad del tipo de cambio.

A nivel externo, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense contra una cesta de monedas, ca铆a un 0,46%.

 En la plaza local, el tipo de cambio informal se ubicaba en 2,762/2,764 soles por d贸lar.


El BCR inici贸 la jornada con una liquidez inicial de 6,700 millones de soles.

La moneda peruana registra un avance del 2,07% en lo que va del a帽o 2011.

Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)

26 May. 
M铆nimo:2,7450
M谩ximo: 2,7490
Promedio: 2,7476

Cotizaci贸n26 May.
Apertura:2,7470
Cierre:2,7490

Var%(12 meses)
-3,61
Var%(acum.2011) -2,07

Fuente: BCRP.

EL RESUMEN DE LAS OPERACIONES MONETARIAS Y CAMBIARIAS, CONFIRMADAS POR EL BCRP FUERON AS脥:

El saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCRP fue S/. 3 675,4 millones al cierre de operaciones. Antes de las operaciones del BCRP, dicho saldo fue positivo en S/. 6 843,9 millones.

El monto negociado en Mercado Cambiario Interbancario fue de US$ 382,0 millones.

La tasa de inter茅s interbancaria promedio en moneda nacional fue 4,25 por ciento.

Se constituyeron Dep贸sitos al Plazo de 1 d铆a por S/. 3 146,2 millones a la tasa promedio de 4,06 por ciento.

El Banco Central compr贸 US$ 13 millones a un tipo de cambio promedio S/. 2,7479 por d贸lar.

La liquidez inicial de las empresas bancarias en el BCRP se estima positiva en S/. 6 700 millones. Se convoc贸 a la siguiente subasta: Dep贸sitos al Plazo de 1 d铆a por S/. 3 400 millones.

Se colocaron CD BCRP al Plazo de 1 a帽o por S/. 30 millones a la tasa promedio de 5,10 por ciento.

Se convoc贸 a la siguiente subasta: CD BCRP al Plazo de 1 a帽o por S/. 30 millones.

27/05: Lima: En la v铆spera bolsa peruana gan贸 + 2,82%.

As铆 inform贸 al mundo,  la agencia local "Andina" sobre la evoluci贸n burs谩til:

 

La bolsa de Lima acumul贸 su tercera alza seguida.

El mercado de valores peruano trep贸 un 2,82% en la presente jornada, con lo que redujo sus p茅rdidas a 3,2% en lo que va del a帽o.


La Bolsa de Valores de Lima (BVL) present贸 ganancias al cierre de la sesi贸n, acumulando tres sesiones consecutivas al alza, impulsada por las acciones mineras e industriales.

El 脥ndice General de la BVL , el m谩s representativo de la bolsa local, subi贸 2,82% al pasar de 21999 a 22619 puntos.

El 脥ndice Selectivo de la plaza burs谩til lime帽a, que est谩 formado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, avanz贸 2,69% al pasar de 30243 a 31056 puntos.

El 脥ndice Nacional de Capitalizaci贸n (INCA), formado por las 20 acciones m谩s l铆quidas que cotizan en la BVL, se apreci贸 2,49% a 115,70 puntos.

El 脥ndice de Buen Gobierno Corporativo IBGC cerr贸 a 155,59 puntos.


En la sesi贸n, el monto negociado en acciones se situ贸 en 890,76 millones de nuevos soles en 2658 operaciones de compra y venta.

Entre las principales acciones que presentaron una evoluci贸n positiva en la BVL destacan las de Panoro Minerals (10,91%), El Brocal (8,77%) y San Juan (8,11%).


El analista de Kallpa Securities Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Hernando Pastor, se帽al贸 que la BVL se vio especialmente favorecida por las acciones mineras e industriales, que subieron 3,16 y 3,11%, respectivamente.

“El mercado se vio impulsado esencialmente por el menor riesgo pol铆tico dado que los resultados de las 煤ltimas encuestas electorales mantienen las mismas preferencias desde hace algunas semanas, lo que es tomado positivamente por los inversionistas”.

Destac贸 que el monto negociado fue bueno en esta jornada, reflejando el posicionamiento de los inversionistas sobre las acciones de la BVL. “Lo que hace m谩s destacable el dinamismo burs谩til local es que en el exterior se observ贸 volatilidad en los precios de los metales y los mercados neoyorquinos, por malos datos econ贸micos en Estados Unidos”, a帽adi贸.


La econom铆a estadounidense creci贸 a una tasa anual de 1,8% en el primer trimestre del a帽o, por debajo de las previsiones de los economistas, y se incrementaron los pedidos iniciales de subsidios de desempleo la semana pasada, lo que afect贸 a los mercados globales, aunque hacia el final algunos se recuperaron.
Los mercados regionales cerraron mixtos, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) present贸 indicadores favorables.

FUENTE: AGENCIA ANDINA.

mi茅rcoles, 25 de mayo de 2011

25/05: LIMA: BOLSA GAN脫 + 1,02% A 21999,71 PUNTOS.

Cierre de la Bolsa de Lima BVL el mi茅rcoles 25/05/2011.

 IGBVL 21999,71 puntos subi贸+1,02%.

ISBVL 30243,72 puntos subi贸 +1,05%.

INCA 112,89 puntos subi贸 +1,09%.

IBGC 152,64 puntos subi贸 +0,73%.

Entre el 1 de enero y el mi茅rcoles 25 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 5,88 %.



EL MI脡RCOLES 25 DE MAYO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7525 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7575 DE AYER.

EN LAS PRIMERAS TRANSACCIONES DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SE TUVO EL SIGUIENTE RESULTADO:

EL 脥NDICE GENERAL IGBVL BAJ脫 - 0,11% A 21753,67 PUNTOS.

EL 脥NDICE SELECTIVO ISBVL BAJ脫 - 0,12% A 29895,15 PUNTOS.

EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, BAJ脫 - 0,16% A 111,49 PUNTOS.

EL 脥NDICE DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO BAJ脫 - 0,12% A 151,36 PUNTOS.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima #BVL el mi茅rcoles 25/05/2011 11:00 Hora Local #IGBVL 21882,90 subi贸+0,49% #ISBVL 30130,35 subi贸 +0,67% #INCA 112,20 subi贸 +0,47% #IBGC 152,29 subi贸 +0,49%.


EL MARTES 25 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, S脥 INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 25 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-0,41% A S/. 3,869) Y POR TERCERA VEZ CONSECUTIVA, SE DERRUMB脫 EL D脫LAR A UN NUEVO M脥NIMO HIST脫RICO DE 3 A脩OS 1 MES Y 7 D脥AS (-0,07% A S/. 2,7490).

25/05: PER脷: D脫LAR CAY脫 A UN NUEVO M脥NIMO HIST脫RICO DE HACE 3 A脩OS 1 MES Y SIETE D脥AS.

EL MARTES 25 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, S脥 INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 25 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-0,41% A S/. 3,869) Y POR TERCERA VEZ CONSECUTIVA, SE DERRUMB脫 EL D脫LAR A UN NUEVO M脥NIMO HIST脫RICO DE 3 A脩OS 1 MES Y 7 D脥AS (-0,07% A S/. 2,7490).

PER脷: EL 25 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7510 (estable 0%)Y CERR脫 A 2,7490 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,07% VERSUS 2,7510 DEL CIERRE DE AYER.

EL 25 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7470; UN M脕XIMO DE S/. 2,7500 Y UN PROMEDIO DE 2,7482 NUEVOS SOLES/$.

PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 25 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -2,07% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,41% FRENTE AL NUEVO SOL.


El Banco Central compr贸 US$ 125 millones a un tipo de cambio promedio S/. 2,7480 por d贸lar superior en +0,04% frente al precio m铆nimo de 2,7470 Nuevos Soles/$ que reflej贸 el d贸lar en Per煤, hoy 25 de mayo.

EL MI脡RCOLES 25 DE MAYO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7525 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7575 DE AYER.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES  25 DE MAYO DEL 2011.
M脥NIMO: 2,7470 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7500
PROMEDIO: 2,7482 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7510 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7490 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,07%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,07%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,41%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

25/05: Per煤: Euro baj贸 -0,41% y cerr贸 a 3,869 Nuevos Soles.

PER脷: EL 25 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-0,41% A S/. 3,869) Y POR TERCERA VEZ CONSECUTIVA, SE DERRUMB脫 EL D脫LAR A UN NUEVO M脥NIMO HIST脫RICO DE 3 A脩OS 1 MES Y 7 D脥AS (-0,07% A S/. 2,7490).
PER脷: EL 25 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,869 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,41% VERSUS 3,885 DEL CIERRE DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,869 NUEVOS SOLES GANANDO + 10,42% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES  25 DE MAYO DEL 2011.
PRECIO DE VENTA 3,8690 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,41%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 10,42%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

25/05. EL D脫LAR Y EL EURO EN LA APERTURA DEL MERCADO PARALELO PERUANO.

EL TIPO DE CAMBIO EN LA APERTURA DEL MI脡RCOLES 25 DE MAYO DEL 2011, EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA:

D脫LAR:

PRECIO DE COMPRA: 2,75 NUEVOS SOLES.

PRECIO DE VENTA: 2,78 NUEVOS SOLES.

EURO:

PRECIO DE COMPRA: 3,80 NUEVOS SOLES.

PRECIO DE VENTA: 3,90 NUEVOS SOLES.

25/05: ALERTAS ECON脫MICAS PARA EVITAR "EMBALSAMIENTOS" FISCALES EN EL PER脷:

A CONTINUACI脫N PRESENTAMOS EL PUNTO DE VISTA DEL ECONOMISTA GERM脕N ALARCO, EX VICEMINISTRO DE ECONOM脥A Y EX ASESOR DE LA ALTA DIRECCI脫N DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷 BCRP.



Economista Germ谩n Alarco Tosoni.
Investigador CENTRUM Cat贸lica.

El Ministerio de Econom铆a y Finanzas contin煤a proporcionando tres tipos de se帽ales: negativas, contradictorias e inconsistentes.
 Dentro de las negativas est谩 la reducci贸n de la presi贸n tributaria a trav茅s del menor IGV, ITF y aranceles en casi 1,2% del PBI.
Dentro de las contradictorias, la reducci贸n de gasto a trav茅s de decretos de urgencia y luego los aumentos en asuntos espec铆ficos.
Las inconsistentes cuando se persiste en incrementar los pasivos contingentes del Estado a trav茅s de los procesos de concesi贸n cofinanciadas, por ejemplo, Paita y ahora Yurimaguas en el caso de la infraestructura portuaria.

Ahora, nos est谩 dejando otra bomba de tiempo relativa a la acumulaci贸n de deudas al ritmo de 100 millones de soles semanales por insistir en mantener los precios de los combustibles.

El fondo de estabilizaci贸n de los combustibles es una buena idea que sirve para mitigar las variaciones continuas de los precios del petr贸leo y de los petrol铆feros. Con este se suavizan los impactos sobre los consumidores, estableciendo una banda de precios. Cuando se rebasa, las refiner铆as mantienen los precios, pero se crea deuda del gobierno a favor de 茅stas. Si el mecanismo de ajuste de la banda no es peri贸dico y la tendencia de los precios del petr贸leo es alcista, se acumulan subsidios que afectar铆an las finanzas p煤blicas.

En el largo plazo no deber铆a existir subsidio alguno a los productos petrol铆feros. Hay que tener en mente que emiten mayores emisiones de gases efecto invernadero y de lluvia 谩cida que otros energ茅ticos, incluyendo el gas natural. El sistema actual del fondo tiene problemas, ya que las referencias internacionales no corresponden a los productos que realmente se importan. Humberto Campod贸nico ha trabajado el tema. Tambi茅n habr铆a que revisar, a la baja, como propone Carlos Herrera los m谩rgenes de refinaci贸n, almacenamiento, distribuci贸n y comercializaci贸n de estos productos.


Ojala que el gobierno enfrente el problema del fondo de estabilizaci贸n de los combustibles y de la pol铆tica energ茅tica de manera sistem谩tica.

No debe trasladar estos pasivos a las pr贸ximas autoridades.

 Anualizados son equivalentes al 130% de todo el programa Pensi贸n 65.

 Al mismo tiempo, corresponde al gobierno, volver a insistir en el cambio de la matriz energ茅tica hacia el gas natural.
 Otras personas tambi茅n proponen que se podr铆a declarar libre acceso, para promover la competencia, a la infraestructura portuaria, de almacenamiento y distribuci贸n de combustibles.
 INDECOPI tiene la palabra y OSINERGMIN ser铆a la encargada de establecer las tarifas de uso de acuerdo a est谩ndares internacionales.


FUENTE:   Diario La Primera, 20/5/2011. PREVIO AL DEBATE ECON脫MICO DE LOS EQUIPOS DE GOBIERNO DE "GANA PER脷" VERSUS "FUERZA 2011".

martes, 24 de mayo de 2011

24/05: SE VIENE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON PANAM脕 Y COSTA RICA.

Per煤 firmar谩 TLC con Panam谩 y Costa Rica esta semana.

Las ceremonias de suscripci贸n de los acuerdos se realizar谩n el mi茅rcoles y jueves en las ciudades de Panam谩 y San Jos茅.
Per煤 suscribir谩 los tratados de Libre Comercio (TLC) logrados con Panam谩 y Costa Rica el 25 y 26 de mayo, respectivamente, se帽ala una resoluci贸n publicada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Los d铆as 25 y 26 de mayo del 2011 se llevar谩n a cabo las ceremonias p煤blicas de la firma del TLC entre Per煤 con Panam谩 y Costa Rica , en las ciudades de Panam谩 y San Jos茅, respectivamente, refiere la norma.
El dispositivo legal precisa que el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, asistir谩 a ambos eventos, por cuya raz贸n es necesario autorizar el viaje de representantes del Viceministerio de Comercio Exterior para que participen en las actividades preparatorias de las ceremonias mencionadas.
Cabe se帽alar que las negociaciones para suscribir un TLC con Panam谩 concluyeron el pasado 6 de mayo, mientras que con Costa Rica finalizaron el 9 de mayo, ambas en Lima.
Los acuerdos alcanzados con Panam谩 y Costa Rica son en el marco de la negociaci贸n del TLC Per煤 – Centroam茅rica, que tambi茅n incluye a Guatemala, El Salvador y Honduras.
El Mincetur destac贸 que con el acuerdo comercial, el 93,1% de las exportaciones peruanas a Panam谩 tendr谩n acceso inmediato con arancel cero o en un m谩ximo de cinco a帽os; mientras que el 99,2% de las importaciones de Per煤 provenientes de ese pa铆s se desgravar谩n en cinco o menos a帽os.
Mientras que con Costa Rica se ha conseguido un acceso preferencial para m谩s del 80 por ciento del comercio bilateral, el mismo que podr谩 beneficiarse de un acceso inmediato libre de arancel o en un plazo m谩ximo de cinco a帽os a partir de la entrada en vigor del TLC.
Agreg贸 que el TLC con Costa Rica permitir谩 que muchos productos de exportaci贸n peruanos gocen de un acceso preferencial a este mercado, como carne de pavo, sardinas, leche evaporada, alcachofas, ajos, mangos, mandarinas, limones, uvas, p谩prika, entre otros.
De otro lado, el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, dijo recientemente que espera que los TLC con Panam谩 y Costa Rica entren en vigencia en enero del 2012.

FUENTE: AGENCIA ANDINA.

24/05: AL CIERRE DE LA JORNADA FINANCIERA PERUANA, GANARON LA BOLSA Y EL EURO; EL D脫LAR SE DESPLOM脫 A UN NUEVO R脡CORD M脥NIMO.

PER脷: EL 24 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,885 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,41% VERSUS 3,869 DEL CIERRE DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,885 NUEVOS SOLES GANANDO + 10,06% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL 24 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,41% A S/. 3,885) Y SE DERRUMB脫 EL D脫LAR (-0,04% A S/. 2,7510).



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 24 DE MAYO DEL 2011.
PRECIO DE VENTA 3,8850 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,41%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 10,06%.Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

24/05: PER脷: D脫LAR CAY脫 A UN NUEVO NIVEL M脥NIMO DE HACE 3 A脩OS 1 MES Y 6 D脥AS.

EL MARTES 24 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 24 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,41% A S/. 3,885) Y SE DERRUMB脫 EL D脫LAR (-0,04% A S/. 2,7510).

PER脷: EL 24 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7530 (+0,04%)Y CERR脫 A 2,7510 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,04% VERSUS 2,7520 DEL CIERRE DE AYER.

EL 24 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7500; UN M脕XIMO DE S/. 2,7530 Y UN PROMEDIO DE 2,7516 NUEVOS SOLES/$.

PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 24 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -2,00% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,34% FRENTE AL NUEVO SOL.


EL MARTES 24 DE MAYO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7575 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,09% VERSUS 2,7550 DE AYER.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES 24 DE MAYO DEL 2011.
M脥NIMO: 2,7500 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7530
PROMEDIO: 2,7516 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7530 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7510 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,04%.VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,00%.VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,34%.Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

24/05: LIMA: BOLSA GAN脫+1,39% CON UN IGBVL A 21776,94 PUNTOS.

Cierre de la Bolsa de Lima BVL el martes 24/05/2011 :
IGBVL 21776,94 puntos subi贸+1,39%.

 ISBVL 29930,91 puntos subi贸 +1,41%.

 INCA 111,67 puntos subi贸 +1,04%.

 IBGC 151,54 puntos subi贸 +0,74%.


Entre el 1 de enero y el martes 24 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 6,83 %.

EL MARTES 24 DE MAYO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7575 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,09% VERSUS 2,7550 DE AYER.


Apertura de la Bolsa de Lima #BVL el martes 24/05/2011 #IGBVL 21491,73 subi贸+0,06% #ISBVL 29530,21 subi贸 +0,05% #INCA 110,51 baj贸 -0,01% #IBGC 150,60 subi贸 +0,12%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima #BVL el martes 24/05/2011 9:20 A.M. #IGBVL 21659,03 subi贸+0,84% #ISBVL 29803,36 subi贸 +0,98% #INCA 111,73 subi贸 +1,09% #IBGC 151,63 subi贸 +0,80%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima #BVL el martes 24/05/2011 10:00 A.M. #IGBVL 21678,51 subi贸+0,93% #ISBVL 29821,09 subi贸 +1,04% #INCA 111,68 subi贸 +1,05% #IBGC 151,27 subi贸 +0,57%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima #BVL el martes 24/05/2011 12:00 A.M. #IGBVL 21711,25 subi贸+1,08% #ISBVL 29898,35 subi贸 +1,30% #INCA 111,85 subi贸 +1,20% #IBGC 151,24 subi贸 +0,55%.

Per煤: #BVL 13:00 Hora Local #IGBVL subi贸+1,13% #ISBVL subi贸+1,11% #IndiceCapitalizaci贸n subi贸 +1% #IndiceBuenGobiernoCorporativo subi贸+0,47%.

Cierre Preliminar de la Bolsa de Lima #BVL el martes 24/05/2011 a las 15:00 Hora Local  #IGBVL 21780,82 subi贸+1,41% #ISBVL 29932,15 subi贸 +1,41% #INCA 111,65 subi贸 +1,02% #IBGC 151,51 subi贸 +0,72%.

FUENTE: BOLSA DE VALORES DE LIMA. BVL.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.

24/05: ECONOMISTAS DE M脡XICO Y KAZAJIST脕N SON LOS PRIMEROS POSTULANTES PARA JEFATURAR EL F.M.I.

A DOS D脥AS DE INICIADO EL CONCURSO MUNDIAL PARA ESCOGER AL NUEVO DIRECTOR GERENTE DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, PA脥SES EMERGENTES DE LATINOAM脡RICA Y DEL ASIA YA LANZARON SUS CANDIDATOS PARA JEFATURAR EL FMI.

Agust铆n Carstens, gobernador del Banco de M茅xico, y Grigori M谩rchenko, gobernador del Banco Nacional de Kazajist谩n, son los primeros dos contendientes oficiales para asumir el cargo vacante del Director Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ayer, Hacienda present贸 la candidatura de Carstens, mientras la Comunidad de Estados Independientes (CEI), junto con Rusia, ha anunciado que inscribir谩n a M谩rchenko como aspirante oficial.

El CEI est谩 integrado por Armenia, Azerbaiy谩n, Bielorrusia, la Federaci贸n de Rusia, Georgia, Kazajist谩n, la Rep煤blica de Moldavia, Tayikist谩n, Turkmenist谩n, Ucrania y Uzbekist谩n. En conjunto, este grupo de pa铆ses tiene un poder de voto de apenas 6% del total.

El proceso de inscripci贸n de los candidatos, seg煤n el FMI, qued贸 abierto formalmente el lunes 23 de mayo y cerrar谩 el pr贸ximo viernes 10 de junio.

El Fondo aclar贸: “Si el n煤mero de candidaturas excede de tres, el Directorio Ejecutivo mantendr谩 la confidencialidad con respecto al nombre de los candidatos hasta que haya seleccionado una terna”.

El objetivo es comunicar el nombre de la terna siete d铆as despu茅s de la fecha l铆mite para recibir las postulaciones.

lunes, 23 de mayo de 2011

23/05: ECONOMISTA MEXICANO CARSTENS ES CANDIDATO PARA JEFATURAR EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.

Per煤 a煤n no decide su apoyo a Carstens para jefaturar el FMI.


Sin embargo, el Per煤, s铆 est谩 de acuerdo en que Am茅rica Latina debe contar con un solo representante para tentar la direcci贸n del ente emisor internacional.


SANTIAGO.- Per煤 todav铆a no decide si apoyar谩 la candidatura del mexicano Agust铆n Carstens como jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque cree que Am茅rica Latina debe contar con un 煤nico postulante regional, afirm贸 el ministro de Econom铆a, Ismael Benavides.

Funcionarios de algunos pa铆ses de mercados emergentes han dicho que es tiempo de que alguien del mundo en desarrollo lidere la entidad, mientras que los gobiernos europeos han manifestado que desean retener su tradicional liderazgo del organismo multilateral de cr茅dito.

Carstens, presidente del Banco Central de M茅xico , ha dicho que se siente calificado para suceder al franc茅s Dominique Strauss-Kahn, quien debi贸 renunciar en medio de una investigaci贸n judicial por cargos de intento de violaci贸n.

“Creo que los latinoamericanos deber铆amos estar unidos alrededor de un candidato, pero todav铆a no hay ninguna decisi贸n ni opini贸n (de Per煤) al respecto”, dijo Benavides en declaraciones a Reuters durante una visita a Santiago.

Benavides, quien aclar贸 que su pa铆s no presentar谩 postulante al FMI, se mostr贸 a favor de integrar un bloque que lleve a un 煤nico candidato.

En Chile, un grupo de senadores ha propuesto el nombre del ex ministro de Hacienda Alejandro Foxley, aunque el Gobierno a煤n eval煤a esa posibilidad, mientras que Brasil ha declinado por el momento pronunciarse sobre si respaldar谩 a Carstens.

El FMI ha dicho que quien asuma el cargo de director gerente de la instituci贸n lo har谩 por cinco a帽os, que es el per铆odo que le queda de mandato al saliente Strauss-Kahn.

La ministra de Econom铆a de Francia, Christine Lagarde, es vista por pa铆ses europeos como la carta favorita para suceder a Strauss-Kahn en el FMI.

Gran Breta帽a respald贸 p煤blicamente a Lagarde con lo que se convirti贸 en el primer pa铆s del Grupo de Siete Naciones ricas (G-7) en oficializar su apoyo.


FUENTE: AGENCIA REUTERS.

23/05: AS脥 SE INFORM脫 AL MUNDO SOBRE EL DESPLOME DEL D脫LAR

AS脥 NOTIFIC脫 LA AGENCIA REUTERS SOBRE LA NUEVA CA脥DA DEL D脫LAR EN LA PLAZA FINANCIERA PERUANA:

La moneda estadounidense cerr贸 a 2,752 soles la venta, frente a los 2,758 soles del viernes.


El nuevo sol cerr贸 en un m谩ximo de m谩s de tres a帽os ante fuertes ventas de d贸lares de bancos y de inversores institucionales, pese a las compras de divisas del Banco Central para evitar una mayor apreciaci贸n del sol.

El sol se apreci贸 un 0,22% a 2,751/2,752 unidades por d贸lar, su mejor nivel desde las 2,734 unidades del 18 de abril del 2008 y frente a las 2,757/2,758 unidades del cierre del viernes, con un monto negociado de 499,5 millones de d贸lares.

La autoridad monetaria compr贸 el lunes 10 millones de d贸lares a un tipo de cambio promedio del 27496 unidades por d贸lar, en la primera intervenci贸n de compra desde el 11 de febrero.

“Hubo oferta de d贸lares de clientes institucionales cuando el sol lleg贸 hasta las 2,760 unidades por d贸lar. Los bancos tambi茅n aprovecharon la coyuntura y ajustaron sus posiciones en divisas, lo que provoc贸 que el Banco Central saliera a defender el precio de 2,750 unidades”, dijo un agente de cambios.

El Banco Central sali贸 comprar la divisa estadounidense cuando la moneda local cotizaba en torno a las 2,747/2,748 unidades por d贸lar.

El fuerte flujo de ofertas en el mercado de cambios se registr贸 tras conocerse nuevas encuestas de intenci贸n de voto que mostraron ventaja de la candidata de Fuerza 2011 Keiko Fujimori frente a Ollanta Humala, de Gana Per煤.

Sin embargo, en las primeras operaciones del lunes el sol oper贸 con ligeras p茅rdidas afectado por un panorama negativo de los mercados externos ante la preocupaci贸n por la crisis de deuda en Europa.

El 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense contra una cesta de monedas, sub铆a un 0,93%.

En la plaza local, el banco central inici贸 la jornada con una liquidez inicial de 5200 millones de soles. El tipo de cambio informal se ubicaba en 2773/2774 soles por d贸lar.

La moneda peruana registra un avance del 1,96% en lo que va del a帽o 2011.

FUENTE: AGENCIA REUTERS.

23/05: PER脷: D脫LAR CAY脫 A UN NIVEL DE HACE 3 A脩OS 1 MES Y CINCO D脥AS.

EL LUNES 23 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, S脥 INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR. COMPR脫 10 MILLONES DE D脫LARES A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE S/.2,7496/$ BAJ脫-0,25% VERSUS 2,7564 S/./$ DEL VIERNES PREVIO.
PER脷: EL 23 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-1,28% A S/. 3,869) Y RECAY脫 EL D脫LAR(-0,22% A S/. 2,7520).

PER脷: EL 23 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7580 (0,00%)Y CERR脫 A 2,7520 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,22% VERSUS 2,7580 DEL CIERRE DEL VIERNES.

EL 23 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7470; UN M脕XIMO DE S/. 2,7610 Y UN PROMEDIO DE 2,7560 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 23 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -1,96% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,27% FRENTE AL NUEVO SOL.

PER脷: EL LUNES 23 DE MAYO, D脥A NACIONAL DEL DONANTE DE 脫RGANOS, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7550 NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 +0,04% VERSUS 2,7540 DEL VIERNES PREVIO.





TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 23 DE MAYO DEL 2011.
M脥NIMO: 2,7470 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7610
PROMEDIO: 2,7560 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7580 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7520 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: -0,22%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,96%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,27%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

23/05: PER脷: A UNA SEMANA DEL INICIO DEL MILA, BOLSA DE LIMA BAJ脫-1,54%

Cierre de la Bolsa de Lima luego del Debate Econ贸mico BVL el lunes 23/05/2011:

IGBVL 21478,64 baj贸 -1,54%.

ISBVL 29514,94 baj贸 -1,70%.

INCA 110,52 baj贸 -1,51%.

IBGC 150,42 baj贸 -1,50%.


Entre el 1 de enero y el lunes 23 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 8,11 %.

Apertura de la Bolsa de Lima, luego del debate econ贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 #IGBVL 21813,08 baj贸-0,01% #ISBVL 30028,25 subi贸 +0,01% #INCA 112,22 subi贸 +0,01% #IBGC 152,75 subi贸 +0,03%.
EL LUNES 23 DE MAYO, LUEGO DEL DEBATE ECON脫MICO EN EL PER脷, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7550 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,7540 DEL VIERNES PREVIO.


LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 8:40 HoraLocal #IGBVL 21815,60 subi贸+0,01% #ISBVL 30032,70 subi贸 +0,02% #INCA 112,24 subi贸 +0,03% #IBGC 152,76 subi贸 +0,03%.
LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 9:00 HoraLocal #IGBVL 21808,56 baj贸-0,03% #ISBVL 30015,97 baj贸 -0,03% #INCA 112,23 subi贸 +0,02% #IBGC 152,76 subi贸 +0,03%.
LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 9:20 HoraLocal #IGBVL 21814,09 estable 0,00% #ISBVL 30029,12 subi贸 +0,01% #INCA 112,32 subi贸 +0,10% #IBGC 152,76 subi贸 +0,03%.
LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 10:00 HoraLocal #IGBVL 21762,52 baj贸 -0,24% #ISBVL 29914,01 baj贸 -0,37% #INCA 112,00 baj贸 -0,19% #IBGC 152,67 baj贸 -0,03%.


LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 11:00 Hora Local #IGBVL 21644,62 baj贸 -0,78% #ISBVL 29714,37 baj贸 -1,04% #INCA 111,32 baj贸 -0,79% #IBGC 152,16 baj贸 -0,36%.

LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 12:00 Hora Local #IGBVL 21487,41 baj贸 -1,50% #ISBVL 29526,48 baj贸 -1,66% #INCA 110,75 baj贸 -1,30% #IBGC 151,25 baj贸 -0,96%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima luego del Debate Econ贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 13:00 Hora Local #IGBVL 21448,68 baj贸 -1,68% #ISBVL 29436,89 baj贸 -1,96% #INCA 110,34 baj贸 -1,67% #IBGC 150,88 baj贸 -1,20%.

Cierre Preliminar de la Bolsa de Lima luego del Debate Econ贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 15:00 Hora Local #IGBVL 21478,64 baj贸 -1,54% #ISBVL 29514,94 baj贸 -1,70% #INCA 110,52 baj贸 -1,51% #IBGC 150,42 baj贸 -1,50%.

23/05: PER脷: EURO CAY脫 -1,28% A 3,869 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 23 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,869 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 1,28% VERSUS 3,919 DEL CIERRE DEL VIERNES.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,869 NUEVOS SOLES GANANDO + 8,03% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EL 23 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-1,28% A S/. 3,869) Y RECAY脫 EL D脫LAR(-0,22% A S/. 2,7520).



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 23 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,8690 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 1,28%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 8,03%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

23/05: BANCO DE INVERSI脫N DESTACA CRECIMIENTO ECON脫MICO PERUANO EN 脷LTIMA D脡CADA.

Per煤 triplic贸 tama帽o de su econom铆a en la 煤ltima d茅cada, seg煤n BCP Securities.

Conjunto de reformas transform贸 al Per煤 en una de las econom铆as m谩s din谩micas de Am茅rica Latina.


El Per煤 ha registrado una de las tasas de crecimiento m谩s impresionantes en el mundo en desarrollo, triplicando el tama帽o de su econom铆a a lo largo de la 煤ltima d茅cada, se帽al贸 hoy el economista del banco de inversi贸n BCP Securities, Walter Molano.

En su reporte The Emerging Market Adviser se帽al贸 que un amplio conjunto de reformas ha mejorado dr谩sticamente la gesti贸n fiscal y monetaria del pa铆s, y ahora el Per煤 es una de las econom铆as m谩s din谩micas de Am茅rica Latina.

Refiri贸 que el Per煤 ha sido bendecido con una amplia gama de recursos naturales, como los minerales y dep贸sitos de gas natural, y tiene una envidiable ubicaci贸n geogr谩fica y una larga lista de puertos en el Pac铆fico.

“Un fin de semana en Lima revela una metr贸poli moderna, con restaurantes y hoteles ostentosos, y con los principales bancos y fondos de pensiones mostrando un sofisticado grupo de profesionales j贸venes y bien educados”, anot贸.

Sin embargo, consider贸 que este no es todo el Per煤, pues a pocos kil贸metros de San Isidro se inicia el vasto oc茅ano de la pobreza que caracteriza a la regi贸n andina.

En ese sentido, advirti贸 que hay paralelos interesantes entre los recientes acontecimientos en el Oriente Medio y el Per煤, pues ambos se vieron favorecidos por el auge de los precios de los productos b谩sicos.

Sin embargo, ambos son testigos del descontento, y los analistas han quedado sorprendidos con los recientes acontecimientos electorales en el Per煤, pues son tan importantes como los recientes acontecimientos en Oriente Medio.

“A trav茅s de sus acciones en las urnas, la poblaci贸n ind铆gena del Per煤, los descendientes de los Incas que una vez controlaron el oeste de Am茅rica del Sur, dieron a conocer su desacuerdo con la gesti贸n econ贸mica y pol铆tica del pa铆s”, afirm贸.

El analista sostuvo que, por desgracia, estos problemas socio-econ贸micos no son relegados s贸lo al Per煤, pues son frecuentes en toda Am茅rica Latina.

“Una franja de la poblaci贸n es 茅tnicamente marginada, debido a la herencia racial y cultural que fueron incorporados en el sistema colonial original, y ahora estos grupos tienen los medios para manifestar sus frustraciones a trav茅s del uso de las urnas”, dijo finalmente.

FUENTE: AGENCIA DE NOTICIAS ANDINA.

23/05: MINERA ATACOCHA INVERTIR脕 22,6 MILLONES DE D脫LARES HASTA EL 2013.

Atacocha planea invertir US$ 17 millones este a帽o 2011.

Votorantim deber谩 pagar como m铆nimo S/. 1,43 por cada acci贸n de clase A de la empresa minera en la OPA.


La compa帽铆a minera Atacocha estima un nivel de producci贸n de 1,5 millones de toneladas m茅tricas para este a帽o, seg煤n un informe de Summa Asesores Financieros, recogiendo informaci贸n de la propia empresa.

El reporte tambi茅n revela que la empresa no cuenta con planes concretos de ampliar la capacidad de planta por el momento.

Asimismo, se se帽ala que el presupuesto de inversiones para el 2011 de Atacocha asciende a US$ 17,7 millones y las estimaciones para los a帽os 2012 y 2013 alcanzan US$ 15 millones y US$ 7,6 millones, respectivamente.



Valorizaci贸n.

El Grupo Votorantim, de Brasil, deber谩 pagar como m铆nimo S/. 1,43 por cada acci贸n com煤n de clase A de la Compa帽铆a Minera Atacocha en la Oferta P煤blica de Adquisici贸n (OPA), seg煤n el reporte de Summa Asesores Financieros S.A.

Este proceso se llevar谩 a cabo debido a que en agosto del 2010, el grupo Votorantim alcanz贸 la titularidad del 50,02% de las acciones comunes en circulaci贸n de la Compa帽铆a Minera Milpo.

Como consecuencia de ello, el Grupo Votorantim se convirti贸 en titular indirecto del 69,17% de las acciones comunes con derecho a voto de la Compa帽铆a Minera Atacocha S.A.A. y est谩 obligado a lanzar una OPA sobre las acciones de dicha compa帽铆a, seg煤n lo establecido en el Reglamento de Oferta P煤blica de Adquisici贸n y de Compra de Valores por Exclusi贸n, de Conasev.

Seg煤n Summa, el precio considerado toma en cuenta la metodolog铆a de la OPA anterior.

Considerando el tiempo transcurrido, la consultora incorpor贸 un factor de ajuste por el costo de oportunidad del dinero, para lo cual se ha utilizado como factor la tasa de inter茅s pasiva promedio en moneda nacional, desde el 02 de agosto del 2010 (fecha en la cual se gener贸 la obligaci贸n de realizar la OPA sobra las acciones comunes de Atacocha) al 19 de mayo de este a帽o.

FUENTE: www.gestion.pe

23/05: ACCIONES MINERAS COMUNES DE "ANDINA DE EXPLORACIONES" SER脕N LOS VALORES M脕S RENTABLES DE LA BOLSA PERUANA EN MAYO.

RANKING PERUANO DE LAS ACCIONES M脕S RENTABLES DURANTE LAS TRES PRIMERAS SEMANAS DE MAYO 2011:


1° ACCIONES MINERAS COMUNES DE "ANDINA DE EXPLORACIONES S.A.A." GAN脫 + 179,20% COTIZ脫 A 1,50 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.

2° ACCIONES DIVERSAS COMUNES DE "INVERSIONES PACASMAYO" GAN脫 + 52,11% COTIZ脫 A 5,50 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.

3° ACCIONES INDUSTRIALES DE INVERSI脫N DE "RECORD" GAN脫 + 45,16% COTIZ脫 A 90 C脡NTIMOS DE NUEVO SOL/ACCI脫N.

4° ACCIONES MINERAS COMUNES DE "GOLD FIELDS LA CIMA S.A.A." GAN脫 + 45% COTIZ脫 A 5,80 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.

5° ACCIONES MINERAS DE INVERSI脫N DE "IGNACIO DE MOROCOCHA" GAN脫 + 37,10% COTIZ脫 A 85 C脡NTIMOS DE NUEVO SOL/ACCI脫N.

FUENTE: BOLSA DE VALORES DE LIMA.BVL.
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.

23/05: PER脷: RANKING DE LAS ACCIONES M脕S RENTABLES EN LO QUE VA DEL 2011.

LAS ACCIONES M脕S RENTABLES ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 20 DE MAYO DEL 2011:


1° ACCIONES MINERAS COMUNES DE "MINERA ANDINA DE EXPLORACIONES S.A.A.": GAN脫 + 133,30% COTIZ脫 A 1,50 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.

2° ACCIONES INDUSTRIALES DE INVERSI脫N DE "INDUSTRIAS ELECTRO QU脥MICAS": GAN脫 + 113,41%. COTIZ脫 A 1,60 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.

3° ACCIONES MINERAS COMUNES DE "GOLD FIELDS LA CIMA S.A.A." GAN脫 + 77,08% COTIZ脫 A 5,80 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.

4° ACCIONES MINERAS DE INVERSI脫N DE "GOLD FIELDS LA CIMA S.A.A." GAN脫 + 65,64% COTIZ脫 A 5,29NUEVOS SOLES/ACCI脫N.

5° ACCIONES DIVERSAS COMUNES DE "INVERSIONES PACASMAYO" GAN脫 + 53,19% COTIZ脫 A 5,50 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.

FUENTE: BOLSA DE VALORES DE LIMA. BVL.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.

23/05: LA POL脥TICA SOCIAL SEG脷N GERENCIA DE ESTUDIOS ECON脫MICOSDEL BANCO L脥DER DEL PER脷.

¿Gastar m谩s o gastar mejor?



Economista Alonso Segura Vasi. (*)




A ra铆z de la campa帽a electoral, se han incrementado las cr铆ticas a la pol铆tica social en el Per煤, y se menciona cada vez m谩s la necesidad, realzada por ambos candidatos, de destinar mayores recursos a este fin, de manera de hacer m谩s inclusivo y redistributivo el crecimiento econ贸mico del pa铆s. No hay nada que objetar sobre este loable objetivo, pero s铆 parece apropiado poner las cosas en perspectiva.

La 煤ltima d茅cada ha mostrado un fuerte incremento del gasto p煤blico, el cual ha pasado de 13,8% del PBI en el 2001 a 16,1% en el 2010.

Pero, ¿cu谩nto de este gasto se ha dedicado a pol铆tica social? Si bien su participaci贸n se ha reducido marginalmente en el 煤ltimo quinquenio, pasando de un promedio de 9,5% al 9,2% del PBI, ha sido bastante mayor al de la d茅cada previa.
Visto en nuevos soles, el gasto social ha pasado de S/. 16 mil millones en el 2000 a S/. 41 mil millones en el 2010, multiplic谩ndose por 2,5 veces en el lapso de 10 a帽os.
A esto debemos agregar que la definici贸n de gasto social que se usa en el Per煤 excluye el gasto en inversi贸n p煤blica, el cual se ha m谩s que duplicado en el 煤ltimo quinquenio como porcentaje del PBI, pasando de 2,9% en el 2005 a 5,9% en el 2010.
Esta fuerte subida, naturalmente, constri帽e el crecimiento de otras partidas de gasto, pero en la medida en que incida en crear condiciones para un mayor crecimiento futuro de la econom铆a, v铆a m谩s y mejor infraestructura, claramente es un elemento importante en la estrategia de reducci贸n de pobreza, as铆 no sea parte de la definici贸n de gasto social.

¿Significa esto que la cr铆tica es infundada?

No necesariamente.

Los montos destinados pueden haber subido dram谩ticamente, pero la definici贸n que se usa no es muy precisa, as铆 que tampoco todo lo que aparece como gasto social realmente lo es. M谩s a煤n, la calidad del gasto sigue siendo relativamente deficiente y ac谩 hay mucho por mejorar. Para este fin, se debe continuar difundiendo el uso de presupuestos por resultados, es decir, programas focalizados en atender a segmentos espec铆ficos de la poblaci贸n en situaci贸n de pobreza, donde haya una necesidad o falencia identificada, de manera que las transferencias est茅n condicionadas a acciones de los beneficiarios que les permitan ir superando dichas necesidades de manera sostenible. El uso de evaluaciones independientes, clave en este tipo de programas, desde el dise帽o hasta la medici贸n del impacto, permite que se minimicen filtraciones, es decir, evitar que los recursos terminen beneficiando a segmentos de la poblaci贸n que no los necesitan.

¿Es que la soluci贸n no pasa por gastar m谩s?

Lamentablemente, y como se帽alamos previamente, el gasto p煤blico, al igual que el gasto social, han crecido dram谩ticamente en los 煤ltimos a帽os, y el pr贸ximo gobierno va a heredar las cuentas fiscales en posici贸n ligeramente deficitaria, pese a ingresos r茅cord por nuestras exportaciones tradicionales.

Si tomamos en cuenta que las tasas impositivas en el Per煤 ya son elevadas, en comparaci贸n a otros pa铆ses de la regi贸n, al tomar la carga tributaria directa m谩s la indirecta, la soluci贸n facilista de subir impuestos, m谩s all谩 de alguno puntual, no es realista. Reducir la evasi贸n y eliminar exoneraciones es el camino correcto, pero ser铆a enga帽arse pensar que por esta v铆a se van a generar significativos recursos fiscales en el corto plazo. Esto significa que el nuevo gobierno va a encontrar poco espacio para incrementar el gasto, con lo cual lo prudente y viable (fiscalmente) es m谩s bien reasignarlo, y seguir trabajando por mejorar su calidad. Resulta particularmente importante, adem谩s, en este esfuerzo, el invertir en capital humano, lo que permite mejorar la productividad de la mano de obra y, por tanto, su capacidad de generar mayores ingresos, mecanismo autosostenible para salir de la pobreza. Esto se logra con mejores pol铆ticas educativas y de salud, pero recordando que no cualquier gasto en estos rubros, contribuye al objetivo deseado.

Finalmente, no olvidemos un factor esencial: el crecimiento econ贸mico es el mecanismo m谩s efectivo para reducir la pobreza. Si no, veamos las 煤ltimas cifras anunciadas por el INEI. Las pol铆ticas sociales cumplen un rol importante y necesario, pero complementario, de acelerar el proceso redistributivo. El reto del pr贸ximo gobierno ser谩, entonces, sostener la expansi贸n econ贸mica, y solo a partir de all铆 afinar la pol铆tica social. Recordemos que no hay redistribuci贸n sin crecimiento.

(*)Gerente de Estudios Econ贸micos del Banco de Cr茅dito BCP.

FUENTE: www.gestion.pe

domingo, 22 de mayo de 2011

22 de mayo: EL D脫LAR EN LOS MOMENTOS PREVIOS AL DEBATE ECON脫MICO.

EL 22 DE MAYO A LAS 21:00 HORA DE LIMA( 02:00 GMT, SE REALIZAR脕 EL DEBATE PROGRAM脕TICO ENTRE LOS EQUIPOS ECON脫MICOS DE "FUERZA 2011" VERSUS "GANA PER脷".

A SIETE HORAS DEL DEBATE, ENTRE LOS"ACAD脡MICOS" DE GANA PER脷, REPRESENTADOS POR LOS ECONOMISTAS F脡LIX JIM脡NEZ, KURT BURNEO Y JAVIER IGU脥脩IZ , TODOS ELLOS CATEDR脕TICOS DE LA ESCUELA DE ECONOM脥A DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD CAT脫LICA DEL PER脷;
VERSUS LOS "EJECUTIVOS", DE FUERZA 2011, REPRESENTADOS POR EL ECONOMISTA JOS脡 CHLIMPER, EL INGENIERO INDUSTRIAL GUILLERMO PALOMINO BONILLA Y LA ABOGADA MILAGROS MARAV脥;


EL D脫LAR EN EL PER脷, SE COMPORT脫 DE LA SIGUIENTE MANERA:

















Tipo de Cambio Domingo, 22 de Mayo de 2011:

Tipo de Cambio Nuevo Sol/D贸lar: PROMEDIO S/. 2,7700/$
Compra D贸lar a: 2.7200 nuevos soles VERSUS 2,7400 D脫LAR BAJ脫 0,73% SEMANAL.
Venta D贸lar a: 2,8200 nuevos soles VERSUS 2,8400 D脫LAR BAJ脫 0,70% SEMANAL.
Impuestos a: 2,7550 nuevos soles.
Compra Euro a: 3,8500 nuevos soles.
Venta Euro a: 4,2000 nuevos soles.
Compra Peso Colombiano a: 0,001340 nuevos soles.
Venta Peso Colombiano a: 0,001420 nuevos soles.
Compra Real a: 1,4000 nuevos soles.
Venta Real a: 1,5100 nuevos soles.
Las operaciones de cambio de Real y Peso Colombiano se realizan, por el momento, en las agencias ubicadas en frontera de acuerdo al siguiente detalle:
Reales Brasile帽os: Agencia I帽apari y Agencia Caballococha
Pesos Colombianos: Agencias Caballococha, Sopl铆n Vargas y El Estrecho.

FUENTE: BCRP./ BANCO DE LA NACI脫N.
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital./AQUINOECONOMIA.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC WAR ON THE WORLD

IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...