Perú triplicó tamaño de su economía en la última década, según BCP Securities.
Conjunto de reformas transformó al Perú en una de las economías más dinámicas de América Latina.
El Perú ha registrado una de las tasas de crecimiento más impresionantes en el mundo en desarrollo, triplicando el tamaño de su economía a lo largo de la última década, señaló hoy el economista del banco de inversión BCP Securities, Walter Molano.
En su reporte The Emerging Market Adviser señaló que un amplio conjunto de reformas ha mejorado drásticamente la gestión fiscal y monetaria del país, y ahora el Perú es una de las economías más dinámicas de América Latina.
Refirió que el Perú ha sido bendecido con una amplia gama de recursos naturales, como los minerales y depósitos de gas natural, y tiene una envidiable ubicación geográfica y una larga lista de puertos en el Pacífico.
“Un fin de semana en Lima revela una metrópoli moderna, con restaurantes y hoteles ostentosos, y con los principales bancos y fondos de pensiones mostrando un sofisticado grupo de profesionales jóvenes y bien educados”, anotó.
Sin embargo, consideró que este no es todo el Perú, pues a pocos kilómetros de San Isidro se inicia el vasto océano de la pobreza que caracteriza a la región andina.
En ese sentido, advirtió que hay paralelos interesantes entre los recientes acontecimientos en el Oriente Medio y el Perú, pues ambos se vieron favorecidos por el auge de los precios de los productos básicos.
Sin embargo, ambos son testigos del descontento, y los analistas han quedado sorprendidos con los recientes acontecimientos electorales en el Perú, pues son tan importantes como los recientes acontecimientos en Oriente Medio.
“A través de sus acciones en las urnas, la población indígena del Perú, los descendientes de los Incas que una vez controlaron el oeste de América del Sur, dieron a conocer su desacuerdo con la gestión económica y política del país”, afirmó.
El analista sostuvo que, por desgracia, estos problemas socio-económicos no son relegados sólo al Perú, pues son frecuentes en toda América Latina.
“Una franja de la población es étnicamente marginada, debido a la herencia racial y cultural que fueron incorporados en el sistema colonial original, y ahora estos grupos tienen los medios para manifestar sus frustraciones a través del uso de las urnas”, dijo finalmente.
FUENTE: AGENCIA DE NOTICIAS ANDINA.
PiBp3,5% 🇺🇲1T-0,5%2T3,3% iNF1,97%j0,23%1,53%1,69%A1,11% Sy0,18%1,68%S1,75% PiB3,3%j3,41%AcE-j3,35%3,65%a-0,21%D $=3,761E3,728M3,678A3,665M3,621J3,544j3,594A3,533S3,478 €=3,911J4,174A4,132S4,136 TiR4%4,25%🇵🇪4,25% FSD120500=J34001$j33528A34107S34646 OR2624,5J3306,9j3290,6A3473,9S3695 CoB3,95J5,056A4,522S4,616 P$71,72A64S63,9 RPAíS157J154j142A128 BV28961J32725,65j33440,29A34926,24S36523,52+36% RiN$78987J86739A86875 EPr9,2E10,9F12,4M9,8A14,1M13,7J10,9j7,9A10,5% DéF-3,5E-3,6F-3,5M-2,6J-2,6%j-2,6%
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
PERÚ en NÚMEROS
PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Septiembre 2025 versus Diciembre 2024 (% anual) Indicador Económico ...
-
Hora actual en PET TODOS A VOTAR EL DOMINGO 12 DE ABRIL 2026 DINA HABLÓ DE ELECCIONES Y EL DÓLAR SE CAYÓ Y EL COBRE BRILLÓ ...
-
3 years of disputes with Putin Write from Lima; PERU: Hugo Aquino Quinto (*) + No politics day in the United State...
-
MERCADOS VAN PEOR QUE MONTAÑA RUSA Escribe desde Lima Perú: Hugo Aquino Quinto (*) + 4% de la población peruana apr...
No hay comentarios:
Publicar un comentario