As铆 inform贸 al mundo, la agencia local "Andina" sobre la evoluci贸n burs谩til:
La bolsa de Lima acumul贸 su tercera alza seguida.
El mercado de valores peruano trep贸 un 2,82% en la presente jornada, con lo que redujo sus p茅rdidas a 3,2% en lo que va del a帽o.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) present贸 ganancias al cierre de la sesi贸n, acumulando tres sesiones consecutivas al alza, impulsada por las acciones mineras e industriales.
El 脥ndice General de la BVL , el m谩s representativo de la bolsa local, subi贸 2,82% al pasar de 21999 a 22619 puntos.
El 脥ndice Selectivo de la plaza burs谩til lime帽a, que est谩 formado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, avanz贸 2,69% al pasar de 30243 a 31056 puntos.
El 脥ndice Nacional de Capitalizaci贸n (INCA), formado por las 20 acciones m谩s l铆quidas que cotizan en la BVL, se apreci贸 2,49% a 115,70 puntos.
El 脥ndice de Buen Gobierno Corporativo IBGC cerr贸 a 155,59 puntos.
En la sesi贸n, el monto negociado en acciones se situ贸 en 890,76 millones de nuevos soles en 2658 operaciones de compra y venta.
Entre las principales acciones que presentaron una evoluci贸n positiva en la BVL destacan las de Panoro Minerals (10,91%), El Brocal (8,77%) y San Juan (8,11%).
El analista de Kallpa Securities Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Hernando Pastor, se帽al贸 que la BVL se vio especialmente favorecida por las acciones mineras e industriales, que subieron 3,16 y 3,11%, respectivamente.
“El mercado se vio impulsado esencialmente por el menor riesgo pol铆tico dado que los resultados de las 煤ltimas encuestas electorales mantienen las mismas preferencias desde hace algunas semanas, lo que es tomado positivamente por los inversionistas”.
Destac贸 que el monto negociado fue bueno en esta jornada, reflejando el posicionamiento de los inversionistas sobre las acciones de la BVL. “Lo que hace m谩s destacable el dinamismo burs谩til local es que en el exterior se observ贸 volatilidad en los precios de los metales y los mercados neoyorquinos, por malos datos econ贸micos en Estados Unidos”, a帽adi贸.
La econom铆a estadounidense creci贸 a una tasa anual de 1,8% en el primer trimestre del a帽o, por debajo de las previsiones de los economistas, y se incrementaron los pedidos iniciales de subsidios de desempleo la semana pasada, lo que afect贸 a los mercados globales, aunque hacia el final algunos se recuperaron.
Los mercados regionales cerraron mixtos, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) present贸 indicadores favorables.
FUENTE: AGENCIA ANDINA.
El 脥ndice General de la BVL , el m谩s representativo de la bolsa local, subi贸 2,82% al pasar de 21999 a 22619 puntos.
El 脥ndice Selectivo de la plaza burs谩til lime帽a, que est谩 formado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, avanz贸 2,69% al pasar de 30243 a 31056 puntos.
El 脥ndice Nacional de Capitalizaci贸n (INCA), formado por las 20 acciones m谩s l铆quidas que cotizan en la BVL, se apreci贸 2,49% a 115,70 puntos.
El 脥ndice de Buen Gobierno Corporativo IBGC cerr贸 a 155,59 puntos.
En la sesi贸n, el monto negociado en acciones se situ贸 en 890,76 millones de nuevos soles en 2658 operaciones de compra y venta.
Entre las principales acciones que presentaron una evoluci贸n positiva en la BVL destacan las de Panoro Minerals (10,91%), El Brocal (8,77%) y San Juan (8,11%).
El analista de Kallpa Securities Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Hernando Pastor, se帽al贸 que la BVL se vio especialmente favorecida por las acciones mineras e industriales, que subieron 3,16 y 3,11%, respectivamente.
“El mercado se vio impulsado esencialmente por el menor riesgo pol铆tico dado que los resultados de las 煤ltimas encuestas electorales mantienen las mismas preferencias desde hace algunas semanas, lo que es tomado positivamente por los inversionistas”.
Destac贸 que el monto negociado fue bueno en esta jornada, reflejando el posicionamiento de los inversionistas sobre las acciones de la BVL. “Lo que hace m谩s destacable el dinamismo burs谩til local es que en el exterior se observ贸 volatilidad en los precios de los metales y los mercados neoyorquinos, por malos datos econ贸micos en Estados Unidos”, a帽adi贸.
La econom铆a estadounidense creci贸 a una tasa anual de 1,8% en el primer trimestre del a帽o, por debajo de las previsiones de los economistas, y se incrementaron los pedidos iniciales de subsidios de desempleo la semana pasada, lo que afect贸 a los mercados globales, aunque hacia el final algunos se recuperaron.
Los mercados regionales cerraron mixtos, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) present贸 indicadores favorables.
FUENTE: AGENCIA ANDINA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario