Jap贸n ratificar铆a TLC con Per煤 en junio.
Los integrantes del Congreso japon茅s han ratificado su disposici贸n para avalar el acuerdo .
El Congreso de Jap贸n ratificar谩 el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Per煤 en junio y as铆 el acuerdo bilateral, conocido como Acuerdo de Asociaci贸n Econ贸mica (AAE), entrar铆a en vigencia casi de inmediato, inform贸 el embajador peruano en Tokio, Juan Carlos Capu帽ay.
“El per铆odo de sesiones ordinarias del Congreso japon茅s termina el 22 de junio y es en esa fecha que se ratificar铆a el AAE con Per煤”, afirm贸.
En caso no se pudiera lograr en esa fecha, el Congreso japon茅s tendr铆a una sesi贸n extraordinaria en agosto y entonces de todas maneras se ratificar谩 el acuerdo bilateral, precis贸.
No obstante, dijo estar seguro que el Congreso japon茅s ratificar谩 el acuerdo en junio ya que sus integrantes han expresado su disposici贸n a hacerlo. “Adem谩s, si bien la negociaci贸n se ha realizado a nivel de gobierno, el sector privado, a trav茅s del Consejo Empresarial Peruano Japon茅s (Cepeja), ha sido un aliado muy importante en la difusi贸n del AAE entre los miembros del Congreso japon茅s”, indic贸.
Cabe se帽alar que el martes 31 de mayo, el ministro de Relaciones Exteriores, Jos茅 Antonio Garc铆a Bela煤nde, y el canciller japon茅s, Takeaki Matsumoto, suscribir谩n el tratado bilateral en la ciudad de Tokio.
Capu帽ay inform贸 que antes de este acto protocolar, el canciller peruano participar谩 en un desayuno de trabajo organizado por la Embajada de Per煤 en Tokio y se reunir谩 con la Liga de Amistad Parlamentaria Per煤 Jap贸n.
“Seguramente en este encuentro con los parlamentarios pertenecientes a la Liga de Amistad Parlamentaria Per煤 Jap贸n, se conversar谩 sobre los tr谩mites que se dar谩n para la ratificaci贸n del acuerdo bilateral”, coment贸.
Explic贸 que una vez que se ratifique el acuerdo en el Congreso japon茅s, el TLC podr铆a entrar en vigencia a partir de julio de este a帽o pues para ello s贸lo se necesitar谩n algunos procedimientos administrativos.
“Adem谩s, en Per煤 este acuerdo no se debatir铆a en el Congreso ya que su negociaci贸n no ha implicado cambios en la legislaci贸n”, apunt贸.
Entonces, luego que el Congreso japon茅s ratifique el TLC, habr铆a otra reuni贸n de alto nivel s贸lo para firmar el intercambio de notas con los instrumentos de su ratificaci贸n, y con ello el acuerdo entrar谩 en vigencia.
“Se trata de un acuerdo que supera al 谩mbito comercial pues tambi茅n comprende cooperaci贸n mutua, inversiones y tambi茅n apoyo de tipo administrativo para mejorar la eficiencia del Estado peruano”, manifest贸.
Capu帽ay precis贸 que el TLC permite trabajar en Jap贸n a los chefs peruanos graduados en un instituto estatal o en una universidad, y este es el primer y 煤nico acuerdo que ha suscrito Jap贸n que contiene dicho beneficio.
“Otro aspecto que comprende este tratado es toda la gama de la oferta exportable de Per煤, es decir, de productos agr铆colas, pesqueros y manufacturas; y se fijan plazos dentro de los cuales se van a ir desgravando los aranceles”, indic贸.
Explic贸 que una ventaja adicional es que las peque帽as y medianas empresas (pymes) peruanas podr谩n participar en las licitaciones o compras estatales de Jap贸n.
Finalmente, precis贸 que Jap贸n ha suscrito 12 TLC con diversos socios comerciales en el mundo, y en Am茅rica Latina s贸lo los tiene con Chile y M茅xico.
FUENTE: AGENCIA ANDINA.
“El per铆odo de sesiones ordinarias del Congreso japon茅s termina el 22 de junio y es en esa fecha que se ratificar铆a el AAE con Per煤”, afirm贸.
En caso no se pudiera lograr en esa fecha, el Congreso japon茅s tendr铆a una sesi贸n extraordinaria en agosto y entonces de todas maneras se ratificar谩 el acuerdo bilateral, precis贸.
No obstante, dijo estar seguro que el Congreso japon茅s ratificar谩 el acuerdo en junio ya que sus integrantes han expresado su disposici贸n a hacerlo. “Adem谩s, si bien la negociaci贸n se ha realizado a nivel de gobierno, el sector privado, a trav茅s del Consejo Empresarial Peruano Japon茅s (Cepeja), ha sido un aliado muy importante en la difusi贸n del AAE entre los miembros del Congreso japon茅s”, indic贸.
Cabe se帽alar que el martes 31 de mayo, el ministro de Relaciones Exteriores, Jos茅 Antonio Garc铆a Bela煤nde, y el canciller japon茅s, Takeaki Matsumoto, suscribir谩n el tratado bilateral en la ciudad de Tokio.
Capu帽ay inform贸 que antes de este acto protocolar, el canciller peruano participar谩 en un desayuno de trabajo organizado por la Embajada de Per煤 en Tokio y se reunir谩 con la Liga de Amistad Parlamentaria Per煤 Jap贸n.
“Seguramente en este encuentro con los parlamentarios pertenecientes a la Liga de Amistad Parlamentaria Per煤 Jap贸n, se conversar谩 sobre los tr谩mites que se dar谩n para la ratificaci贸n del acuerdo bilateral”, coment贸.
Explic贸 que una vez que se ratifique el acuerdo en el Congreso japon茅s, el TLC podr铆a entrar en vigencia a partir de julio de este a帽o pues para ello s贸lo se necesitar谩n algunos procedimientos administrativos.
“Adem谩s, en Per煤 este acuerdo no se debatir铆a en el Congreso ya que su negociaci贸n no ha implicado cambios en la legislaci贸n”, apunt贸.
Entonces, luego que el Congreso japon茅s ratifique el TLC, habr铆a otra reuni贸n de alto nivel s贸lo para firmar el intercambio de notas con los instrumentos de su ratificaci贸n, y con ello el acuerdo entrar谩 en vigencia.
“Se trata de un acuerdo que supera al 谩mbito comercial pues tambi茅n comprende cooperaci贸n mutua, inversiones y tambi茅n apoyo de tipo administrativo para mejorar la eficiencia del Estado peruano”, manifest贸.
Capu帽ay precis贸 que el TLC permite trabajar en Jap贸n a los chefs peruanos graduados en un instituto estatal o en una universidad, y este es el primer y 煤nico acuerdo que ha suscrito Jap贸n que contiene dicho beneficio.
“Otro aspecto que comprende este tratado es toda la gama de la oferta exportable de Per煤, es decir, de productos agr铆colas, pesqueros y manufacturas; y se fijan plazos dentro de los cuales se van a ir desgravando los aranceles”, indic贸.
Explic贸 que una ventaja adicional es que las peque帽as y medianas empresas (pymes) peruanas podr谩n participar en las licitaciones o compras estatales de Jap贸n.
Finalmente, precis贸 que Jap贸n ha suscrito 12 TLC con diversos socios comerciales en el mundo, y en Am茅rica Latina s贸lo los tiene con Chile y M茅xico.
FUENTE: AGENCIA ANDINA.