LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

mi茅rcoles, 25 de mayo de 2011

25/05: PER脷: D脫LAR CAY脫 A UN NUEVO M脥NIMO HIST脫RICO DE HACE 3 A脩OS 1 MES Y SIETE D脥AS.

EL MARTES 25 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, S脥 INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 25 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-0,41% A S/. 3,869) Y POR TERCERA VEZ CONSECUTIVA, SE DERRUMB脫 EL D脫LAR A UN NUEVO M脥NIMO HIST脫RICO DE 3 A脩OS 1 MES Y 7 D脥AS (-0,07% A S/. 2,7490).

PER脷: EL 25 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7510 (estable 0%)Y CERR脫 A 2,7490 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,07% VERSUS 2,7510 DEL CIERRE DE AYER.

EL 25 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7470; UN M脕XIMO DE S/. 2,7500 Y UN PROMEDIO DE 2,7482 NUEVOS SOLES/$.

PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 25 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -2,07% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,41% FRENTE AL NUEVO SOL.


El Banco Central compr贸 US$ 125 millones a un tipo de cambio promedio S/. 2,7480 por d贸lar superior en +0,04% frente al precio m铆nimo de 2,7470 Nuevos Soles/$ que reflej贸 el d贸lar en Per煤, hoy 25 de mayo.

EL MI脡RCOLES 25 DE MAYO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7525 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7575 DE AYER.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES  25 DE MAYO DEL 2011.
M脥NIMO: 2,7470 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7500
PROMEDIO: 2,7482 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7510 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7490 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,07%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,07%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,41%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

25/05: Per煤: Euro baj贸 -0,41% y cerr贸 a 3,869 Nuevos Soles.

PER脷: EL 25 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-0,41% A S/. 3,869) Y POR TERCERA VEZ CONSECUTIVA, SE DERRUMB脫 EL D脫LAR A UN NUEVO M脥NIMO HIST脫RICO DE 3 A脩OS 1 MES Y 7 D脥AS (-0,07% A S/. 2,7490).
PER脷: EL 25 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,869 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,41% VERSUS 3,885 DEL CIERRE DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,869 NUEVOS SOLES GANANDO + 10,42% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES  25 DE MAYO DEL 2011.
PRECIO DE VENTA 3,8690 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,41%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 10,42%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

25/05. EL D脫LAR Y EL EURO EN LA APERTURA DEL MERCADO PARALELO PERUANO.

EL TIPO DE CAMBIO EN LA APERTURA DEL MI脡RCOLES 25 DE MAYO DEL 2011, EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA:

D脫LAR:

PRECIO DE COMPRA: 2,75 NUEVOS SOLES.

PRECIO DE VENTA: 2,78 NUEVOS SOLES.

EURO:

PRECIO DE COMPRA: 3,80 NUEVOS SOLES.

PRECIO DE VENTA: 3,90 NUEVOS SOLES.

25/05: ALERTAS ECON脫MICAS PARA EVITAR "EMBALSAMIENTOS" FISCALES EN EL PER脷:

A CONTINUACI脫N PRESENTAMOS EL PUNTO DE VISTA DEL ECONOMISTA GERM脕N ALARCO, EX VICEMINISTRO DE ECONOM脥A Y EX ASESOR DE LA ALTA DIRECCI脫N DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷 BCRP.



Economista Germ谩n Alarco Tosoni.
Investigador CENTRUM Cat贸lica.

El Ministerio de Econom铆a y Finanzas contin煤a proporcionando tres tipos de se帽ales: negativas, contradictorias e inconsistentes.
 Dentro de las negativas est谩 la reducci贸n de la presi贸n tributaria a trav茅s del menor IGV, ITF y aranceles en casi 1,2% del PBI.
Dentro de las contradictorias, la reducci贸n de gasto a trav茅s de decretos de urgencia y luego los aumentos en asuntos espec铆ficos.
Las inconsistentes cuando se persiste en incrementar los pasivos contingentes del Estado a trav茅s de los procesos de concesi贸n cofinanciadas, por ejemplo, Paita y ahora Yurimaguas en el caso de la infraestructura portuaria.

Ahora, nos est谩 dejando otra bomba de tiempo relativa a la acumulaci贸n de deudas al ritmo de 100 millones de soles semanales por insistir en mantener los precios de los combustibles.

El fondo de estabilizaci贸n de los combustibles es una buena idea que sirve para mitigar las variaciones continuas de los precios del petr贸leo y de los petrol铆feros. Con este se suavizan los impactos sobre los consumidores, estableciendo una banda de precios. Cuando se rebasa, las refiner铆as mantienen los precios, pero se crea deuda del gobierno a favor de 茅stas. Si el mecanismo de ajuste de la banda no es peri贸dico y la tendencia de los precios del petr贸leo es alcista, se acumulan subsidios que afectar铆an las finanzas p煤blicas.

En el largo plazo no deber铆a existir subsidio alguno a los productos petrol铆feros. Hay que tener en mente que emiten mayores emisiones de gases efecto invernadero y de lluvia 谩cida que otros energ茅ticos, incluyendo el gas natural. El sistema actual del fondo tiene problemas, ya que las referencias internacionales no corresponden a los productos que realmente se importan. Humberto Campod贸nico ha trabajado el tema. Tambi茅n habr铆a que revisar, a la baja, como propone Carlos Herrera los m谩rgenes de refinaci贸n, almacenamiento, distribuci贸n y comercializaci贸n de estos productos.


Ojala que el gobierno enfrente el problema del fondo de estabilizaci贸n de los combustibles y de la pol铆tica energ茅tica de manera sistem谩tica.

No debe trasladar estos pasivos a las pr贸ximas autoridades.

 Anualizados son equivalentes al 130% de todo el programa Pensi贸n 65.

 Al mismo tiempo, corresponde al gobierno, volver a insistir en el cambio de la matriz energ茅tica hacia el gas natural.
 Otras personas tambi茅n proponen que se podr铆a declarar libre acceso, para promover la competencia, a la infraestructura portuaria, de almacenamiento y distribuci贸n de combustibles.
 INDECOPI tiene la palabra y OSINERGMIN ser铆a la encargada de establecer las tarifas de uso de acuerdo a est谩ndares internacionales.


FUENTE:   Diario La Primera, 20/5/2011. PREVIO AL DEBATE ECON脫MICO DE LOS EQUIPOS DE GOBIERNO DE "GANA PER脷" VERSUS "FUERZA 2011".

martes, 24 de mayo de 2011

24/05: SE VIENE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON PANAM脕 Y COSTA RICA.

Per煤 firmar谩 TLC con Panam谩 y Costa Rica esta semana.

Las ceremonias de suscripci贸n de los acuerdos se realizar谩n el mi茅rcoles y jueves en las ciudades de Panam谩 y San Jos茅.
Per煤 suscribir谩 los tratados de Libre Comercio (TLC) logrados con Panam谩 y Costa Rica el 25 y 26 de mayo, respectivamente, se帽ala una resoluci贸n publicada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Los d铆as 25 y 26 de mayo del 2011 se llevar谩n a cabo las ceremonias p煤blicas de la firma del TLC entre Per煤 con Panam谩 y Costa Rica , en las ciudades de Panam谩 y San Jos茅, respectivamente, refiere la norma.
El dispositivo legal precisa que el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, asistir谩 a ambos eventos, por cuya raz贸n es necesario autorizar el viaje de representantes del Viceministerio de Comercio Exterior para que participen en las actividades preparatorias de las ceremonias mencionadas.
Cabe se帽alar que las negociaciones para suscribir un TLC con Panam谩 concluyeron el pasado 6 de mayo, mientras que con Costa Rica finalizaron el 9 de mayo, ambas en Lima.
Los acuerdos alcanzados con Panam谩 y Costa Rica son en el marco de la negociaci贸n del TLC Per煤 – Centroam茅rica, que tambi茅n incluye a Guatemala, El Salvador y Honduras.
El Mincetur destac贸 que con el acuerdo comercial, el 93,1% de las exportaciones peruanas a Panam谩 tendr谩n acceso inmediato con arancel cero o en un m谩ximo de cinco a帽os; mientras que el 99,2% de las importaciones de Per煤 provenientes de ese pa铆s se desgravar谩n en cinco o menos a帽os.
Mientras que con Costa Rica se ha conseguido un acceso preferencial para m谩s del 80 por ciento del comercio bilateral, el mismo que podr谩 beneficiarse de un acceso inmediato libre de arancel o en un plazo m谩ximo de cinco a帽os a partir de la entrada en vigor del TLC.
Agreg贸 que el TLC con Costa Rica permitir谩 que muchos productos de exportaci贸n peruanos gocen de un acceso preferencial a este mercado, como carne de pavo, sardinas, leche evaporada, alcachofas, ajos, mangos, mandarinas, limones, uvas, p谩prika, entre otros.
De otro lado, el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, dijo recientemente que espera que los TLC con Panam谩 y Costa Rica entren en vigencia en enero del 2012.

FUENTE: AGENCIA ANDINA.

24/05: AL CIERRE DE LA JORNADA FINANCIERA PERUANA, GANARON LA BOLSA Y EL EURO; EL D脫LAR SE DESPLOM脫 A UN NUEVO R脡CORD M脥NIMO.

PER脷: EL 24 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,885 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,41% VERSUS 3,869 DEL CIERRE DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,885 NUEVOS SOLES GANANDO + 10,06% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL 24 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,41% A S/. 3,885) Y SE DERRUMB脫 EL D脫LAR (-0,04% A S/. 2,7510).



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 24 DE MAYO DEL 2011.
PRECIO DE VENTA 3,8850 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,41%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 10,06%.Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

24/05: PER脷: D脫LAR CAY脫 A UN NUEVO NIVEL M脥NIMO DE HACE 3 A脩OS 1 MES Y 6 D脥AS.

EL MARTES 24 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 24 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,41% A S/. 3,885) Y SE DERRUMB脫 EL D脫LAR (-0,04% A S/. 2,7510).

PER脷: EL 24 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7530 (+0,04%)Y CERR脫 A 2,7510 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,04% VERSUS 2,7520 DEL CIERRE DE AYER.

EL 24 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7500; UN M脕XIMO DE S/. 2,7530 Y UN PROMEDIO DE 2,7516 NUEVOS SOLES/$.

PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 24 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -2,00% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,34% FRENTE AL NUEVO SOL.


EL MARTES 24 DE MAYO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7575 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,09% VERSUS 2,7550 DE AYER.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES 24 DE MAYO DEL 2011.
M脥NIMO: 2,7500 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7530
PROMEDIO: 2,7516 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7530 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7510 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,04%.VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,00%.VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,34%.Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

24/05: LIMA: BOLSA GAN脫+1,39% CON UN IGBVL A 21776,94 PUNTOS.

Cierre de la Bolsa de Lima BVL el martes 24/05/2011 :
IGBVL 21776,94 puntos subi贸+1,39%.

 ISBVL 29930,91 puntos subi贸 +1,41%.

 INCA 111,67 puntos subi贸 +1,04%.

 IBGC 151,54 puntos subi贸 +0,74%.


Entre el 1 de enero y el martes 24 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 6,83 %.

EL MARTES 24 DE MAYO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7575 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,09% VERSUS 2,7550 DE AYER.


Apertura de la Bolsa de Lima #BVL el martes 24/05/2011 #IGBVL 21491,73 subi贸+0,06% #ISBVL 29530,21 subi贸 +0,05% #INCA 110,51 baj贸 -0,01% #IBGC 150,60 subi贸 +0,12%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima #BVL el martes 24/05/2011 9:20 A.M. #IGBVL 21659,03 subi贸+0,84% #ISBVL 29803,36 subi贸 +0,98% #INCA 111,73 subi贸 +1,09% #IBGC 151,63 subi贸 +0,80%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima #BVL el martes 24/05/2011 10:00 A.M. #IGBVL 21678,51 subi贸+0,93% #ISBVL 29821,09 subi贸 +1,04% #INCA 111,68 subi贸 +1,05% #IBGC 151,27 subi贸 +0,57%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima #BVL el martes 24/05/2011 12:00 A.M. #IGBVL 21711,25 subi贸+1,08% #ISBVL 29898,35 subi贸 +1,30% #INCA 111,85 subi贸 +1,20% #IBGC 151,24 subi贸 +0,55%.

Per煤: #BVL 13:00 Hora Local #IGBVL subi贸+1,13% #ISBVL subi贸+1,11% #IndiceCapitalizaci贸n subi贸 +1% #IndiceBuenGobiernoCorporativo subi贸+0,47%.

Cierre Preliminar de la Bolsa de Lima #BVL el martes 24/05/2011 a las 15:00 Hora Local  #IGBVL 21780,82 subi贸+1,41% #ISBVL 29932,15 subi贸 +1,41% #INCA 111,65 subi贸 +1,02% #IBGC 151,51 subi贸 +0,72%.

FUENTE: BOLSA DE VALORES DE LIMA. BVL.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.

24/05: ECONOMISTAS DE M脡XICO Y KAZAJIST脕N SON LOS PRIMEROS POSTULANTES PARA JEFATURAR EL F.M.I.

A DOS D脥AS DE INICIADO EL CONCURSO MUNDIAL PARA ESCOGER AL NUEVO DIRECTOR GERENTE DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, PA脥SES EMERGENTES DE LATINOAM脡RICA Y DEL ASIA YA LANZARON SUS CANDIDATOS PARA JEFATURAR EL FMI.

Agust铆n Carstens, gobernador del Banco de M茅xico, y Grigori M谩rchenko, gobernador del Banco Nacional de Kazajist谩n, son los primeros dos contendientes oficiales para asumir el cargo vacante del Director Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ayer, Hacienda present贸 la candidatura de Carstens, mientras la Comunidad de Estados Independientes (CEI), junto con Rusia, ha anunciado que inscribir谩n a M谩rchenko como aspirante oficial.

El CEI est谩 integrado por Armenia, Azerbaiy谩n, Bielorrusia, la Federaci贸n de Rusia, Georgia, Kazajist谩n, la Rep煤blica de Moldavia, Tayikist谩n, Turkmenist谩n, Ucrania y Uzbekist谩n. En conjunto, este grupo de pa铆ses tiene un poder de voto de apenas 6% del total.

El proceso de inscripci贸n de los candidatos, seg煤n el FMI, qued贸 abierto formalmente el lunes 23 de mayo y cerrar谩 el pr贸ximo viernes 10 de junio.

El Fondo aclar贸: “Si el n煤mero de candidaturas excede de tres, el Directorio Ejecutivo mantendr谩 la confidencialidad con respecto al nombre de los candidatos hasta que haya seleccionado una terna”.

El objetivo es comunicar el nombre de la terna siete d铆as despu茅s de la fecha l铆mite para recibir las postulaciones.

lunes, 23 de mayo de 2011

23/05: ECONOMISTA MEXICANO CARSTENS ES CANDIDATO PARA JEFATURAR EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.

Per煤 a煤n no decide su apoyo a Carstens para jefaturar el FMI.


Sin embargo, el Per煤, s铆 est谩 de acuerdo en que Am茅rica Latina debe contar con un solo representante para tentar la direcci贸n del ente emisor internacional.


SANTIAGO.- Per煤 todav铆a no decide si apoyar谩 la candidatura del mexicano Agust铆n Carstens como jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque cree que Am茅rica Latina debe contar con un 煤nico postulante regional, afirm贸 el ministro de Econom铆a, Ismael Benavides.

Funcionarios de algunos pa铆ses de mercados emergentes han dicho que es tiempo de que alguien del mundo en desarrollo lidere la entidad, mientras que los gobiernos europeos han manifestado que desean retener su tradicional liderazgo del organismo multilateral de cr茅dito.

Carstens, presidente del Banco Central de M茅xico , ha dicho que se siente calificado para suceder al franc茅s Dominique Strauss-Kahn, quien debi贸 renunciar en medio de una investigaci贸n judicial por cargos de intento de violaci贸n.

“Creo que los latinoamericanos deber铆amos estar unidos alrededor de un candidato, pero todav铆a no hay ninguna decisi贸n ni opini贸n (de Per煤) al respecto”, dijo Benavides en declaraciones a Reuters durante una visita a Santiago.

Benavides, quien aclar贸 que su pa铆s no presentar谩 postulante al FMI, se mostr贸 a favor de integrar un bloque que lleve a un 煤nico candidato.

En Chile, un grupo de senadores ha propuesto el nombre del ex ministro de Hacienda Alejandro Foxley, aunque el Gobierno a煤n eval煤a esa posibilidad, mientras que Brasil ha declinado por el momento pronunciarse sobre si respaldar谩 a Carstens.

El FMI ha dicho que quien asuma el cargo de director gerente de la instituci贸n lo har谩 por cinco a帽os, que es el per铆odo que le queda de mandato al saliente Strauss-Kahn.

La ministra de Econom铆a de Francia, Christine Lagarde, es vista por pa铆ses europeos como la carta favorita para suceder a Strauss-Kahn en el FMI.

Gran Breta帽a respald贸 p煤blicamente a Lagarde con lo que se convirti贸 en el primer pa铆s del Grupo de Siete Naciones ricas (G-7) en oficializar su apoyo.


FUENTE: AGENCIA REUTERS.

23/05: AS脥 SE INFORM脫 AL MUNDO SOBRE EL DESPLOME DEL D脫LAR

AS脥 NOTIFIC脫 LA AGENCIA REUTERS SOBRE LA NUEVA CA脥DA DEL D脫LAR EN LA PLAZA FINANCIERA PERUANA:

La moneda estadounidense cerr贸 a 2,752 soles la venta, frente a los 2,758 soles del viernes.


El nuevo sol cerr贸 en un m谩ximo de m谩s de tres a帽os ante fuertes ventas de d贸lares de bancos y de inversores institucionales, pese a las compras de divisas del Banco Central para evitar una mayor apreciaci贸n del sol.

El sol se apreci贸 un 0,22% a 2,751/2,752 unidades por d贸lar, su mejor nivel desde las 2,734 unidades del 18 de abril del 2008 y frente a las 2,757/2,758 unidades del cierre del viernes, con un monto negociado de 499,5 millones de d贸lares.

La autoridad monetaria compr贸 el lunes 10 millones de d贸lares a un tipo de cambio promedio del 27496 unidades por d贸lar, en la primera intervenci贸n de compra desde el 11 de febrero.

“Hubo oferta de d贸lares de clientes institucionales cuando el sol lleg贸 hasta las 2,760 unidades por d贸lar. Los bancos tambi茅n aprovecharon la coyuntura y ajustaron sus posiciones en divisas, lo que provoc贸 que el Banco Central saliera a defender el precio de 2,750 unidades”, dijo un agente de cambios.

El Banco Central sali贸 comprar la divisa estadounidense cuando la moneda local cotizaba en torno a las 2,747/2,748 unidades por d贸lar.

El fuerte flujo de ofertas en el mercado de cambios se registr贸 tras conocerse nuevas encuestas de intenci贸n de voto que mostraron ventaja de la candidata de Fuerza 2011 Keiko Fujimori frente a Ollanta Humala, de Gana Per煤.

Sin embargo, en las primeras operaciones del lunes el sol oper贸 con ligeras p茅rdidas afectado por un panorama negativo de los mercados externos ante la preocupaci贸n por la crisis de deuda en Europa.

El 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense contra una cesta de monedas, sub铆a un 0,93%.

En la plaza local, el banco central inici贸 la jornada con una liquidez inicial de 5200 millones de soles. El tipo de cambio informal se ubicaba en 2773/2774 soles por d贸lar.

La moneda peruana registra un avance del 1,96% en lo que va del a帽o 2011.

FUENTE: AGENCIA REUTERS.

23/05: PER脷: D脫LAR CAY脫 A UN NIVEL DE HACE 3 A脩OS 1 MES Y CINCO D脥AS.

EL LUNES 23 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, S脥 INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR. COMPR脫 10 MILLONES DE D脫LARES A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE S/.2,7496/$ BAJ脫-0,25% VERSUS 2,7564 S/./$ DEL VIERNES PREVIO.
PER脷: EL 23 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-1,28% A S/. 3,869) Y RECAY脫 EL D脫LAR(-0,22% A S/. 2,7520).

PER脷: EL 23 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7580 (0,00%)Y CERR脫 A 2,7520 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,22% VERSUS 2,7580 DEL CIERRE DEL VIERNES.

EL 23 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7470; UN M脕XIMO DE S/. 2,7610 Y UN PROMEDIO DE 2,7560 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 23 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -1,96% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,27% FRENTE AL NUEVO SOL.

PER脷: EL LUNES 23 DE MAYO, D脥A NACIONAL DEL DONANTE DE 脫RGANOS, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7550 NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 +0,04% VERSUS 2,7540 DEL VIERNES PREVIO.





TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 23 DE MAYO DEL 2011.
M脥NIMO: 2,7470 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7610
PROMEDIO: 2,7560 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7580 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7520 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: -0,22%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,96%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,27%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

23/05: PER脷: A UNA SEMANA DEL INICIO DEL MILA, BOLSA DE LIMA BAJ脫-1,54%

Cierre de la Bolsa de Lima luego del Debate Econ贸mico BVL el lunes 23/05/2011:

IGBVL 21478,64 baj贸 -1,54%.

ISBVL 29514,94 baj贸 -1,70%.

INCA 110,52 baj贸 -1,51%.

IBGC 150,42 baj贸 -1,50%.


Entre el 1 de enero y el lunes 23 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 8,11 %.

Apertura de la Bolsa de Lima, luego del debate econ贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 #IGBVL 21813,08 baj贸-0,01% #ISBVL 30028,25 subi贸 +0,01% #INCA 112,22 subi贸 +0,01% #IBGC 152,75 subi贸 +0,03%.
EL LUNES 23 DE MAYO, LUEGO DEL DEBATE ECON脫MICO EN EL PER脷, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7550 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,7540 DEL VIERNES PREVIO.


LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 8:40 HoraLocal #IGBVL 21815,60 subi贸+0,01% #ISBVL 30032,70 subi贸 +0,02% #INCA 112,24 subi贸 +0,03% #IBGC 152,76 subi贸 +0,03%.
LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 9:00 HoraLocal #IGBVL 21808,56 baj贸-0,03% #ISBVL 30015,97 baj贸 -0,03% #INCA 112,23 subi贸 +0,02% #IBGC 152,76 subi贸 +0,03%.
LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 9:20 HoraLocal #IGBVL 21814,09 estable 0,00% #ISBVL 30029,12 subi贸 +0,01% #INCA 112,32 subi贸 +0,10% #IBGC 152,76 subi贸 +0,03%.
LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 10:00 HoraLocal #IGBVL 21762,52 baj贸 -0,24% #ISBVL 29914,01 baj贸 -0,37% #INCA 112,00 baj贸 -0,19% #IBGC 152,67 baj贸 -0,03%.


LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 11:00 Hora Local #IGBVL 21644,62 baj贸 -0,78% #ISBVL 29714,37 baj贸 -1,04% #INCA 111,32 baj贸 -0,79% #IBGC 152,16 baj贸 -0,36%.

LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 12:00 Hora Local #IGBVL 21487,41 baj贸 -1,50% #ISBVL 29526,48 baj贸 -1,66% #INCA 110,75 baj贸 -1,30% #IBGC 151,25 baj贸 -0,96%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima luego del Debate Econ贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 13:00 Hora Local #IGBVL 21448,68 baj贸 -1,68% #ISBVL 29436,89 baj贸 -1,96% #INCA 110,34 baj贸 -1,67% #IBGC 150,88 baj贸 -1,20%.

Cierre Preliminar de la Bolsa de Lima luego del Debate Econ贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 15:00 Hora Local #IGBVL 21478,64 baj贸 -1,54% #ISBVL 29514,94 baj贸 -1,70% #INCA 110,52 baj贸 -1,51% #IBGC 150,42 baj贸 -1,50%.

23/05: PER脷: EURO CAY脫 -1,28% A 3,869 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 23 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,869 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 1,28% VERSUS 3,919 DEL CIERRE DEL VIERNES.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,869 NUEVOS SOLES GANANDO + 8,03% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EL 23 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-1,28% A S/. 3,869) Y RECAY脫 EL D脫LAR(-0,22% A S/. 2,7520).



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 23 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,8690 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 1,28%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 8,03%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

23/05: BANCO DE INVERSI脫N DESTACA CRECIMIENTO ECON脫MICO PERUANO EN 脷LTIMA D脡CADA.

Per煤 triplic贸 tama帽o de su econom铆a en la 煤ltima d茅cada, seg煤n BCP Securities.

Conjunto de reformas transform贸 al Per煤 en una de las econom铆as m谩s din谩micas de Am茅rica Latina.


El Per煤 ha registrado una de las tasas de crecimiento m谩s impresionantes en el mundo en desarrollo, triplicando el tama帽o de su econom铆a a lo largo de la 煤ltima d茅cada, se帽al贸 hoy el economista del banco de inversi贸n BCP Securities, Walter Molano.

En su reporte The Emerging Market Adviser se帽al贸 que un amplio conjunto de reformas ha mejorado dr谩sticamente la gesti贸n fiscal y monetaria del pa铆s, y ahora el Per煤 es una de las econom铆as m谩s din谩micas de Am茅rica Latina.

Refiri贸 que el Per煤 ha sido bendecido con una amplia gama de recursos naturales, como los minerales y dep贸sitos de gas natural, y tiene una envidiable ubicaci贸n geogr谩fica y una larga lista de puertos en el Pac铆fico.

“Un fin de semana en Lima revela una metr贸poli moderna, con restaurantes y hoteles ostentosos, y con los principales bancos y fondos de pensiones mostrando un sofisticado grupo de profesionales j贸venes y bien educados”, anot贸.

Sin embargo, consider贸 que este no es todo el Per煤, pues a pocos kil贸metros de San Isidro se inicia el vasto oc茅ano de la pobreza que caracteriza a la regi贸n andina.

En ese sentido, advirti贸 que hay paralelos interesantes entre los recientes acontecimientos en el Oriente Medio y el Per煤, pues ambos se vieron favorecidos por el auge de los precios de los productos b谩sicos.

Sin embargo, ambos son testigos del descontento, y los analistas han quedado sorprendidos con los recientes acontecimientos electorales en el Per煤, pues son tan importantes como los recientes acontecimientos en Oriente Medio.

“A trav茅s de sus acciones en las urnas, la poblaci贸n ind铆gena del Per煤, los descendientes de los Incas que una vez controlaron el oeste de Am茅rica del Sur, dieron a conocer su desacuerdo con la gesti贸n econ贸mica y pol铆tica del pa铆s”, afirm贸.

El analista sostuvo que, por desgracia, estos problemas socio-econ贸micos no son relegados s贸lo al Per煤, pues son frecuentes en toda Am茅rica Latina.

“Una franja de la poblaci贸n es 茅tnicamente marginada, debido a la herencia racial y cultural que fueron incorporados en el sistema colonial original, y ahora estos grupos tienen los medios para manifestar sus frustraciones a trav茅s del uso de las urnas”, dijo finalmente.

FUENTE: AGENCIA DE NOTICIAS ANDINA.

23/05: MINERA ATACOCHA INVERTIR脕 22,6 MILLONES DE D脫LARES HASTA EL 2013.

Atacocha planea invertir US$ 17 millones este a帽o 2011.

Votorantim deber谩 pagar como m铆nimo S/. 1,43 por cada acci贸n de clase A de la empresa minera en la OPA.


La compa帽铆a minera Atacocha estima un nivel de producci贸n de 1,5 millones de toneladas m茅tricas para este a帽o, seg煤n un informe de Summa Asesores Financieros, recogiendo informaci贸n de la propia empresa.

El reporte tambi茅n revela que la empresa no cuenta con planes concretos de ampliar la capacidad de planta por el momento.

Asimismo, se se帽ala que el presupuesto de inversiones para el 2011 de Atacocha asciende a US$ 17,7 millones y las estimaciones para los a帽os 2012 y 2013 alcanzan US$ 15 millones y US$ 7,6 millones, respectivamente.



Valorizaci贸n.

El Grupo Votorantim, de Brasil, deber谩 pagar como m铆nimo S/. 1,43 por cada acci贸n com煤n de clase A de la Compa帽铆a Minera Atacocha en la Oferta P煤blica de Adquisici贸n (OPA), seg煤n el reporte de Summa Asesores Financieros S.A.

Este proceso se llevar谩 a cabo debido a que en agosto del 2010, el grupo Votorantim alcanz贸 la titularidad del 50,02% de las acciones comunes en circulaci贸n de la Compa帽铆a Minera Milpo.

Como consecuencia de ello, el Grupo Votorantim se convirti贸 en titular indirecto del 69,17% de las acciones comunes con derecho a voto de la Compa帽铆a Minera Atacocha S.A.A. y est谩 obligado a lanzar una OPA sobre las acciones de dicha compa帽铆a, seg煤n lo establecido en el Reglamento de Oferta P煤blica de Adquisici贸n y de Compra de Valores por Exclusi贸n, de Conasev.

Seg煤n Summa, el precio considerado toma en cuenta la metodolog铆a de la OPA anterior.

Considerando el tiempo transcurrido, la consultora incorpor贸 un factor de ajuste por el costo de oportunidad del dinero, para lo cual se ha utilizado como factor la tasa de inter茅s pasiva promedio en moneda nacional, desde el 02 de agosto del 2010 (fecha en la cual se gener贸 la obligaci贸n de realizar la OPA sobra las acciones comunes de Atacocha) al 19 de mayo de este a帽o.

FUENTE: www.gestion.pe

23/05: ACCIONES MINERAS COMUNES DE "ANDINA DE EXPLORACIONES" SER脕N LOS VALORES M脕S RENTABLES DE LA BOLSA PERUANA EN MAYO.

RANKING PERUANO DE LAS ACCIONES M脕S RENTABLES DURANTE LAS TRES PRIMERAS SEMANAS DE MAYO 2011:


1° ACCIONES MINERAS COMUNES DE "ANDINA DE EXPLORACIONES S.A.A." GAN脫 + 179,20% COTIZ脫 A 1,50 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.

2° ACCIONES DIVERSAS COMUNES DE "INVERSIONES PACASMAYO" GAN脫 + 52,11% COTIZ脫 A 5,50 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.

3° ACCIONES INDUSTRIALES DE INVERSI脫N DE "RECORD" GAN脫 + 45,16% COTIZ脫 A 90 C脡NTIMOS DE NUEVO SOL/ACCI脫N.

4° ACCIONES MINERAS COMUNES DE "GOLD FIELDS LA CIMA S.A.A." GAN脫 + 45% COTIZ脫 A 5,80 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.

5° ACCIONES MINERAS DE INVERSI脫N DE "IGNACIO DE MOROCOCHA" GAN脫 + 37,10% COTIZ脫 A 85 C脡NTIMOS DE NUEVO SOL/ACCI脫N.

FUENTE: BOLSA DE VALORES DE LIMA.BVL.
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.

23/05: PER脷: RANKING DE LAS ACCIONES M脕S RENTABLES EN LO QUE VA DEL 2011.

LAS ACCIONES M脕S RENTABLES ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 20 DE MAYO DEL 2011:


1° ACCIONES MINERAS COMUNES DE "MINERA ANDINA DE EXPLORACIONES S.A.A.": GAN脫 + 133,30% COTIZ脫 A 1,50 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.

2° ACCIONES INDUSTRIALES DE INVERSI脫N DE "INDUSTRIAS ELECTRO QU脥MICAS": GAN脫 + 113,41%. COTIZ脫 A 1,60 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.

3° ACCIONES MINERAS COMUNES DE "GOLD FIELDS LA CIMA S.A.A." GAN脫 + 77,08% COTIZ脫 A 5,80 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.

4° ACCIONES MINERAS DE INVERSI脫N DE "GOLD FIELDS LA CIMA S.A.A." GAN脫 + 65,64% COTIZ脫 A 5,29NUEVOS SOLES/ACCI脫N.

5° ACCIONES DIVERSAS COMUNES DE "INVERSIONES PACASMAYO" GAN脫 + 53,19% COTIZ脫 A 5,50 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.

FUENTE: BOLSA DE VALORES DE LIMA. BVL.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.

23/05: LA POL脥TICA SOCIAL SEG脷N GERENCIA DE ESTUDIOS ECON脫MICOSDEL BANCO L脥DER DEL PER脷.

¿Gastar m谩s o gastar mejor?



Economista Alonso Segura Vasi. (*)




A ra铆z de la campa帽a electoral, se han incrementado las cr铆ticas a la pol铆tica social en el Per煤, y se menciona cada vez m谩s la necesidad, realzada por ambos candidatos, de destinar mayores recursos a este fin, de manera de hacer m谩s inclusivo y redistributivo el crecimiento econ贸mico del pa铆s. No hay nada que objetar sobre este loable objetivo, pero s铆 parece apropiado poner las cosas en perspectiva.

La 煤ltima d茅cada ha mostrado un fuerte incremento del gasto p煤blico, el cual ha pasado de 13,8% del PBI en el 2001 a 16,1% en el 2010.

Pero, ¿cu谩nto de este gasto se ha dedicado a pol铆tica social? Si bien su participaci贸n se ha reducido marginalmente en el 煤ltimo quinquenio, pasando de un promedio de 9,5% al 9,2% del PBI, ha sido bastante mayor al de la d茅cada previa.
Visto en nuevos soles, el gasto social ha pasado de S/. 16 mil millones en el 2000 a S/. 41 mil millones en el 2010, multiplic谩ndose por 2,5 veces en el lapso de 10 a帽os.
A esto debemos agregar que la definici贸n de gasto social que se usa en el Per煤 excluye el gasto en inversi贸n p煤blica, el cual se ha m谩s que duplicado en el 煤ltimo quinquenio como porcentaje del PBI, pasando de 2,9% en el 2005 a 5,9% en el 2010.
Esta fuerte subida, naturalmente, constri帽e el crecimiento de otras partidas de gasto, pero en la medida en que incida en crear condiciones para un mayor crecimiento futuro de la econom铆a, v铆a m谩s y mejor infraestructura, claramente es un elemento importante en la estrategia de reducci贸n de pobreza, as铆 no sea parte de la definici贸n de gasto social.

¿Significa esto que la cr铆tica es infundada?

No necesariamente.

Los montos destinados pueden haber subido dram谩ticamente, pero la definici贸n que se usa no es muy precisa, as铆 que tampoco todo lo que aparece como gasto social realmente lo es. M谩s a煤n, la calidad del gasto sigue siendo relativamente deficiente y ac谩 hay mucho por mejorar. Para este fin, se debe continuar difundiendo el uso de presupuestos por resultados, es decir, programas focalizados en atender a segmentos espec铆ficos de la poblaci贸n en situaci贸n de pobreza, donde haya una necesidad o falencia identificada, de manera que las transferencias est茅n condicionadas a acciones de los beneficiarios que les permitan ir superando dichas necesidades de manera sostenible. El uso de evaluaciones independientes, clave en este tipo de programas, desde el dise帽o hasta la medici贸n del impacto, permite que se minimicen filtraciones, es decir, evitar que los recursos terminen beneficiando a segmentos de la poblaci贸n que no los necesitan.

¿Es que la soluci贸n no pasa por gastar m谩s?

Lamentablemente, y como se帽alamos previamente, el gasto p煤blico, al igual que el gasto social, han crecido dram谩ticamente en los 煤ltimos a帽os, y el pr贸ximo gobierno va a heredar las cuentas fiscales en posici贸n ligeramente deficitaria, pese a ingresos r茅cord por nuestras exportaciones tradicionales.

Si tomamos en cuenta que las tasas impositivas en el Per煤 ya son elevadas, en comparaci贸n a otros pa铆ses de la regi贸n, al tomar la carga tributaria directa m谩s la indirecta, la soluci贸n facilista de subir impuestos, m谩s all谩 de alguno puntual, no es realista. Reducir la evasi贸n y eliminar exoneraciones es el camino correcto, pero ser铆a enga帽arse pensar que por esta v铆a se van a generar significativos recursos fiscales en el corto plazo. Esto significa que el nuevo gobierno va a encontrar poco espacio para incrementar el gasto, con lo cual lo prudente y viable (fiscalmente) es m谩s bien reasignarlo, y seguir trabajando por mejorar su calidad. Resulta particularmente importante, adem谩s, en este esfuerzo, el invertir en capital humano, lo que permite mejorar la productividad de la mano de obra y, por tanto, su capacidad de generar mayores ingresos, mecanismo autosostenible para salir de la pobreza. Esto se logra con mejores pol铆ticas educativas y de salud, pero recordando que no cualquier gasto en estos rubros, contribuye al objetivo deseado.

Finalmente, no olvidemos un factor esencial: el crecimiento econ贸mico es el mecanismo m谩s efectivo para reducir la pobreza. Si no, veamos las 煤ltimas cifras anunciadas por el INEI. Las pol铆ticas sociales cumplen un rol importante y necesario, pero complementario, de acelerar el proceso redistributivo. El reto del pr贸ximo gobierno ser谩, entonces, sostener la expansi贸n econ贸mica, y solo a partir de all铆 afinar la pol铆tica social. Recordemos que no hay redistribuci贸n sin crecimiento.

(*)Gerente de Estudios Econ贸micos del Banco de Cr茅dito BCP.

FUENTE: www.gestion.pe

domingo, 22 de mayo de 2011

22 de mayo: EL D脫LAR EN LOS MOMENTOS PREVIOS AL DEBATE ECON脫MICO.

EL 22 DE MAYO A LAS 21:00 HORA DE LIMA( 02:00 GMT, SE REALIZAR脕 EL DEBATE PROGRAM脕TICO ENTRE LOS EQUIPOS ECON脫MICOS DE "FUERZA 2011" VERSUS "GANA PER脷".

A SIETE HORAS DEL DEBATE, ENTRE LOS"ACAD脡MICOS" DE GANA PER脷, REPRESENTADOS POR LOS ECONOMISTAS F脡LIX JIM脡NEZ, KURT BURNEO Y JAVIER IGU脥脩IZ , TODOS ELLOS CATEDR脕TICOS DE LA ESCUELA DE ECONOM脥A DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD CAT脫LICA DEL PER脷;
VERSUS LOS "EJECUTIVOS", DE FUERZA 2011, REPRESENTADOS POR EL ECONOMISTA JOS脡 CHLIMPER, EL INGENIERO INDUSTRIAL GUILLERMO PALOMINO BONILLA Y LA ABOGADA MILAGROS MARAV脥;


EL D脫LAR EN EL PER脷, SE COMPORT脫 DE LA SIGUIENTE MANERA:

















Tipo de Cambio Domingo, 22 de Mayo de 2011:

Tipo de Cambio Nuevo Sol/D贸lar: PROMEDIO S/. 2,7700/$
Compra D贸lar a: 2.7200 nuevos soles VERSUS 2,7400 D脫LAR BAJ脫 0,73% SEMANAL.
Venta D贸lar a: 2,8200 nuevos soles VERSUS 2,8400 D脫LAR BAJ脫 0,70% SEMANAL.
Impuestos a: 2,7550 nuevos soles.
Compra Euro a: 3,8500 nuevos soles.
Venta Euro a: 4,2000 nuevos soles.
Compra Peso Colombiano a: 0,001340 nuevos soles.
Venta Peso Colombiano a: 0,001420 nuevos soles.
Compra Real a: 1,4000 nuevos soles.
Venta Real a: 1,5100 nuevos soles.
Las operaciones de cambio de Real y Peso Colombiano se realizan, por el momento, en las agencias ubicadas en frontera de acuerdo al siguiente detalle:
Reales Brasile帽os: Agencia I帽apari y Agencia Caballococha
Pesos Colombianos: Agencias Caballococha, Sopl铆n Vargas y El Estrecho.

FUENTE: BCRP./ BANCO DE LA NACI脫N.
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital./AQUINOECONOMIA.

22/05: PER脷, ES EL CUARTO PA脥S CON MEJOR CLIMA ECON脫MICO.

El centro privado de estudios
econ贸micos Fundaci贸n
Getulio Vargas (FGV)
de Brasil,
ubica al Per煤 (con
6,5 puntos) en los cuatro
primeros lugares entre los
pa铆ses con mejor 铆ndice de
clima econ贸mico en Latinoam茅rica.



El r谩nking lo
lidera Chile (7,4), siguen
Paraguay y Uruguay, con 7
puntos cada uno.

s谩bado, 21 de mayo de 2011

21/05: LIMA: BOLSA PERUANA CAY脫 1,20% SEMANAL PREVIO AL DEBATE DEL 22 DE MAYO.


EL RESULTADO SEMANAL DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ENTRE EL 13 DE MAYO Y EL VIERNES 20 DE MAYO DEL 2011, FUE - 1,20% SEMANAL.

FUENTE: BOLSA DE VALORES DE LIMA. BVL.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital./AquinoEconom铆a.

21/05: "FINANCIALcapital", ANUNCIA "EL CLIMA PARA EL INVERSIONISTA", A 1 D脥A DEL DEBATE PROGRAM脕TICO EN EL PER脷.

A 24 HORAS DEL DEBATE PROGRAM脕TICO DE LOS EQUIPOS T脡CNICOS DE "FUERZA 2011" VERSUS "GANA PER脷", EL CLIMA ECON脫MICO Y FINANCIERO DEL PER脷 EST脕 DE LA SIGUIENTE MANERA:







MERCADO DE VALORES:

Entre el 1 de enero y el viernes 20 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 6,68 %.

MERCADO CAMBIARIO:

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 20 DE MAYO EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 1,75% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

MERCADO MONETARIO:

LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA DE POL脥TICA MONETARIA SUBI脫 DE 4% ANUAL EN ABRIL A 4,25% ANUAL EN MAYO.

MERCADO REAL DE LA ECONOM脥A:

LA ACTIVIDAD ECON脫MICA DEL PER脷 CRECI脫 7,9% EN MARZO DEL 2011. CON ESTE RESULTADO, EL CRECIMIENTO DEL PBI PERUANO LLEG脫 A 8,8% DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2011.

MERCADO BANCARIO:

EL PRECIO POR EL USO DEL DINERO EN MONEDA NACIONAL, NUEVOS SOLES, COMO PROMEDIO DIARIO, COBRADO POR EL SISTEMA BANCARIO COMERCIAL PERUANO A LOS CLIENTES CORPORATIVOS SUBI脫 DE 5,41% ANUAL, (EL MARTES 10 DE MAYO) A 5,51% ANUAL (EL MARTES 17 DE MAYO DEL 2011).

RIESGO PA脥S:

OFICIALMENTE, SEG脷N EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷, BCRP, EL RIESGO PA脥S DEL PER脷, MEDIDO POR EL SPREAD DEL "EMBIG PER脷", SUBI脫 DE 157 PUNTOS B脕SICOS, TANTO EN DICIEMBRE DEL 2010 COMO EN MARZO DEL 2011, A 183 PUNTOS B脕SICOS EL MARTES 17 DE MAYO DEL 2011.

FUENTE: BCRP./INEI./BVL./MEF.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.

viernes, 20 de mayo de 2011

20/05: CANASTA DE 25 ACCIONES PERUANAS QUE COTIZAN EN NEW YORK, "ETF EPU", GAN脫+6,02 EN MAYO.

Acciones peruanas en Nueva York ganan 6% en mayo.

La cotizaci贸n de esta canasta de t铆tulos es m谩s vol谩til desde fines de abril.




El desempe帽o del paquete de 25 acciones peruanas que cotizan en la Bolsa de Nueva York–denominado ETF EPU-, ha empezado a generar rendimientos positivos aunque con cierto altibajos diarios, logrando acumular un rendimiento de 6,02% en lo que va del mes frente a las p茅rdidas obtenidas en abril de -8,35%.

“La evoluci贸n del EPU en mayo responde a que, si bien hay una tendencia sobre las preferencias electorales se mantiene la incertidumbre en torno al escenario pol铆tico porque ninguno de los candidatos a la presidencia tiene una ventaja considerable en las 煤ltimas encuestas”, dijo Gustavo Urrut铆a, jefe de an谩lisis de Inteligo SAB.

Otro factor que ha influido en las cotizaciones de las canastas de acciones de los pa铆ses emergentes en Wall Street durante la 煤ltima semana ha sido el nerviosismo que se ha reavivado sobre la situaci贸n de Grecia al no poder reestructurar su deuda adem谩s del debate sobre el l铆mite de endeudamiento de Estado Unidos, agreg贸.

Volatilidad en el corto plazo.

“La mayor volatilidad del EPU responder铆a a que se han publicado un promedio de dos encuestas por semana entre la quincena de abril y mayo”, se帽al贸 Jorge Monsante, gerente general de Credibolsa SAB.

Sin embargo hizo notar que los comportamientos de compra o venta del EPU inciden tambi茅n en el desempe帽o de la BVL porque el EPU es una canasta de acciones que tiene como subyacentes acciones
peruanas.

El ETF es como un fondo mutuo, que en funci贸n de la cantidad de personas que compra o vende su participaci贸n crece o disminuye su patrimonio.
Si crece lo l贸gico es que ese fondo compre acciones en el Per煤 y repercuta en los movimientos de la bolsa lime帽a
”, explic贸.

FUENTE: www.gestion.pe

20/05: EL 22 DE MAYO SER脕 EL DEBATE PROGRAM脕TICO ENTRE EQUIPOS T脡CNICOS DE FUERZA 2011 VS. GANA PER脷.

Primero habr谩 un debate t茅cnico
para cotejar planes de gobierno.

Encuentro ser谩 el domingo 22 de mayo.


Antes del debate presidencial,
habr谩 un debate t茅cnico o program谩tico
que se efectuar谩 este
domingo, en el que se discutir谩 y
se pondr谩 bajo la lupa los diversos
aspectos de los planes de gobierno
de Gana Per煤 y Fuerza 2011.
Este primer encuentro, que
tambi茅n se llevar谩 a cabo en el miraflorino
hotel Marriott, tendr谩
como moderador a Percy Medina,
secretario t茅cnico de la Asociaci贸n
Civil Transparencia, la cual junto
con el Jurado Nacional de Elecciones
y el Consorcio de Investigaci贸n
Econ贸mica y Social son los
organizadores de los dos debates.
Seg煤n lo acordado por los representantes
de las dos agrupaciones
que buscan llegar a Palacio
de Gobierno, el debate t茅cnico se
desarrollar谩 en cuatro bloques:
pol铆tica institucional, pol铆tica
econ贸mica, pol铆tica social y el 煤ltimo
bloque est谩 reservado para
el mensaje final.
De acuerdo a lo establecido,
ser谩n tres t茅cnicos de cada agrupaci贸n
los que participen en el debate.
Todav铆a no se conocen los
nombres de ellos. Los partidos se
comprometieron a darlos en el
transcurso de hoy.
Algunas versiones indicaban
que el equipo de Fuerza 2011 ser铆a
liderado por Jaime Yoshiyama,
pero eso no pudo ser confirmado.
En la otra orilla, algunos especulaban
que podr铆a ir F茅lix Jim茅nez,
autor del cuestionado plan
de gobierno humalista, mientras
que otros se帽alaban que ir铆a m谩s
bien Kurt Burneo quien ha sido
llamado para remozar los planes
gubernamentales de Gana Per煤.
El debate durar谩 una hora y
ser谩 difundido por Televisi贸n
Nacional del Per煤 (TV Per煤). La
reuni贸n se efectuar谩 en el sal贸n
San Mart铆n del citado hotel miraflorino.


FUENTE: www.elcomercio.pe

20/05: LIMA: BOLSA BAJ脫-1% CON UN #IGBVL A 21814,19 PUNTOS A 2 D脥AS DEL DEBATE PROGRAM脕TICO.

Cierre de la Bolsa de Lima, BVL el viernes 20/05/2011:

IGBVL 21814,19 puntos baj贸 -1,00%.

ISBVL 30025,92 puntos baj贸 -0,92%.

INCA 112,21 puntos baj贸 -0,81%.

IBGC 152,71 puntos baj贸 -0,24%.


Entre el 1 de enero y el viernes 20 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 6,68 %.

Apertura de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 20/05/2011 #IGBVL 22035,82 subi贸+0,01% #ISBVL 30305,77 estable 0,00% #INCA 113,14 subi贸 +0,01% #IBGC 153,08 estable 0,00%.

Los precios de las acciones bajaban el viernes por la ma帽ana al inicio de transacciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, ante desalentadores reportes de Gap Inc. y de otras tiendas minoristas. El 铆ndice Dow Jones perd铆a 30 unidades.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 20/05/2011 a 11:00 Hora Local #IGBVL 21910,42 baj贸-0,56% #ISBVL 30105,35 baj贸 -0,66% #INCA 112,49 baj贸 -0,57% #IBGC 153,28 subi贸 +0,13%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 20/05/2011 a 12:00 Hora Local #IGBVL 21933,69 baj贸-0,46% #ISBVL 30192,57 baj贸 -0,37% #INCA 112,73 baj贸 -0,35% #IBGC 152,99 baj贸 -0,06%.

PER脷: EL VIERNES 20 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7540 NUEVOS SOLES/$ ESTABLE 0,00% VERSUS 2,7540 DE AYER.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 20/05/2011 a 13:00 Hora Local #IGBVL 21925,76 baj贸-0,49% #ISBVL 30166,97 baj贸 -0,45% #INCA 112,72 baj贸 -0,36% #IBGC 152,93 baj贸 -0,10%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 20/05/2011 a 13:20 Hora Local #IGBVL 21883,74 baj贸-0,68% #ISBVL 30154,54 baj贸 -0,50% #INCA 112,65 baj贸 -0,42% #IBGC 152,93 baj贸 -0,10%.


Cierre Preliminar de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 20/05/2011 a 15:01 Hora Local #IGBVL 21814,19 baj贸-1,00% #ISBVL 30025,92 baj贸 -0,92% #INCA 112,21 baj贸 -0,81% #IBGC 152,71 baj贸 -0,24%.

20/05: Per煤: A 2 d铆as del debate program谩tico y t茅cnico; #d贸lar subi贸 +0,11% a 2,7580 Nuevos Soles.

EL VIERNES 20 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 20 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-0,56% A S/. 3,919) Y SUBI脫 EL D脫LAR(+0,11% A S/. 2,7580).

PER脷: EL 20 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7570 (+0,07%)Y CERR脫 A 2,7580 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,11% VERSUS 2,7550 DE AYER.

EL 20 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7540; UN M脕XIMO DE S/. 2,7580 Y UN PROMEDIO DE 2,7564 NUEVOS SOLES/$.

PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 20 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -1,75% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,16% FRENTE AL NUEVO SOL.

PER脷: EL VIERNES 20 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7540 NUEVOS SOLES/$ ESTABLE 0,00% VERSUS 2,7540 DE AYER.




TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 20 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7540 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7580
PROMEDIO: 2,7564 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7570 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7580 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: +0,11%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,75%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,16%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

20/05: PER脷: A 48 HORAS DEL DEBATE DE EQUIPOS T脡CNICOS; EURO BAJ脫-0,56% A 3,919 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 20 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-0,56% A S/. 3,919) Y SUBI脫 EL D脫LAR(+0,11% A S/. 2,7580).


PER脷: EL 20 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,919 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,56% VERSUS 3,941 DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,919 NUEVOS SOLES GANANDO + 9,37% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.





TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 20 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,9190 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,56%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 9,37%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

20/05: PER脷: MOROSIDAD BANCARIA EN ABRIL FUE 1,51% INFERIOR AL 1,72% DE ABRIL DE 2010.

La morosidad del sistema bancario peruano fue estable en abril.


La tasa se qued贸 en 1,51% el mes pasado, igual nivel que el registrado en marzo, detall贸 Asbanc .


El 铆ndice de morosidad de los bancos en Per煤 se mantuvo estable en abril frente al mes anterior, gracias a la s贸lida posici贸n financiera de las empresas locales ante el fuerte crecimiento econ贸mico del pa铆s, inform贸 la Asociaci贸n de Bancos (Asbanc).

El 铆ndice , calculado como la participaci贸n de la cartera morosa en relaci贸n al total de colocaciones, se ubic贸 en un 1,51% en abril, igual que en marzo, aunque el ratio fue menor frente al 1,72% del mismo mes del a帽o pasado.

“El dinamismo de la econom铆a viene permitiendo a empresas y personas naturales tener una mayor capacidad de pago para honrar con mejor cumplimiento sus obligaciones financieras”, dijo Asbanc en un comunicado.

La econom铆a local se expandi贸 casi un 9% el a帽o pasado, una de las tasas m谩s altas del mundo. El ratio de morosidad en Per煤 es menor al de otros pa铆ses de la regi贸n, como M茅xico y Brasil, donde el 铆ndice se ubica en un 2,25 y un 3,20%, respectivamente, seg煤n expertos.

Per煤 registr贸 su menor nivel de morosidad en septiembre del 2008 -de un 1,19%- antes de que comenzaran a sentirse los efectos de la crisis financiera global.

En el sistema financiero peruano operan 15 bancos privados, liderados por Banco de Cr茅dito, BBVA Banco Continental, Scotiabank Per煤 e Interbank.



FUENTE: REUTERS.

20/05: PER脷: EN LA APERTURA; D脫LAR COTIZ脫 A S/. 2,75( COMPRA) Y S/. 2,78( VENTA).

TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y DEL EURO EN EL MERCADO PARALELO DE LIMA PER脷.

COTIZACI脫N EN LA APERTURA DE LA JORNADA CAMBIARIA DEL VIERNES 20 DE MAYO DEL 2011.



COTIZACI脫N DEL D脫LAR EN LAS CALLES DE LIMA:

COMPRA: 2,75 NUEVOS SOLES.
BAJ脫 0,72% VERSUS 2,77 NUEVOS SOLES DE LA APERTURA DEL LUNES 16 DE MAYO.

VENTA: 2,78 NUEVOS SOLES. ESTABLE 0,00% VERSUS 2,78 NUEVOS SOLES DEL 16 DE MAYO.



COTIZACI脫N DEL EURO EN LAS CALLES DE LIMA:

COMPRA: 3,80 NUEVOS SOLES.
ESTABLE 0,00% VERSUS 3,80 NUEVOS SOLES DEL LUNES 16 DE MAYO.

VENTA: 3,90 NUEVOS SOLES.
ESTABLE 0,00% VERSUS 3,90 NUEVOS SOLES DEL LUNES 16 DE MAYO.

jueves, 19 de mayo de 2011

19/05: PER脷: D脫LAR SE ESTANC脫 EN 2,7550 NUEVOS SOLES, EL NIVEL M脕S BAJO DESDE HACE 3 A脩OS Y 12 D脥AS.

EL MI脡RCOLES 19 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 19 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,54% A S/. 3,941) Y EL D脫LAR TERMIN脫 ESTABLE (0,00% A S/. 2,7550).


PER脷: EL 19 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7570 (+0,07%)Y CERR脫 A 2,7550 NUEVOS SOLES ESTABLE 0,00% VERSUS 2,7550 DE AYER.

EL 19 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7510; UN M脕XIMO DE S/. 2,7580 Y UN PROMEDIO DE 2,7543 NUEVOS SOLES/$.

PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 19 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -1,85% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,20% FRENTE AL NUEVO SOL.



PER脷: EL 19 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7540 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,25% VERSUS 2,7610 DE AYER.

EL JUEVES 19 DE MAYO EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ACAB脫 ESTANCADO EN EL MISMO PRECIO DEL CIERRE DE AYER 18 DE MAYO, ES DECIR, 2,7550 NUEVOS SOLES, EL NIVEL M脕S BAJO DESDE EL 7 DE MAYO DE 2008, O SEA, HACE 3 A脩OS Y DOCE D脥AS.

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 19 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7510 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7580
PROMEDIO: 2,7543 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7570 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7550 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00% ESTABLE.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,85%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,20%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

19/05: PER脷: EURO SUBI脫+ 0,54% Y CERR脫 A 3,941 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 19 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,941 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,54% VERSUS 3,920 DE AYER .

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,941 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,89% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EL 19 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,54% A S/. 3,941) Y EL D脫LAR TERMIN脫 ESTABLE (0,00% A S/. 2,7550).




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 19 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,9410 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,54%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 11,89%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

19/05: LIMA: BOLSA BAJ脫 -0,16% CON UN #IGBVL A 22034,42 PUNTOS.

Cierre de la Bolsa de Lima, BVL el jueves 19/05/2011:

IGBVL 22034,42 puntos baj贸 - 0,16%.

ISBVL 30304,59 puntos baj贸 - 0,26%.

INCA 113,13 puntos baj贸 - 0,26%.

IBGC 153,08 puntos subi贸 + 0,14%.

Entre el 1 de enero y el jueves 19 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 5,73 %.

EL JUEVES 19 DE MAYO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL ABRI脫 CON UN #IGBVL A 22062,70 PUNTOS BAJ脫 - 0,04%.

PER脷: EL 19 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7540 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,25% VERSUS 2,7610 DE AYER.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 19/05/2011 a las 9:00 Hora Local #IGBVL 22046,97 baj贸-0,11% #ISBVL 30335,36 baj贸 -0,16% #INCA 113,26 baj贸 -0,15% #IBGC 152,59 baj贸 -0,18%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 19/05/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 22090,37 subi贸+0,09% #ISBVL 30422,22 subi贸 +0,13% #INCA 113,35 baj贸 -0,07% #IBGC 152,99 subi贸 +0,09%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 19/05/2011 a las 10:20 Hora Local #IGBVL 22093,23 subi贸+0,10% #ISBVL 30424,83 subi贸 +0,14% #INCA 113,34 baj贸 -0,08% #IBGC 153,01 subi贸 +0,10%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 19/05/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 22105,96 subi贸+0,16% #ISBVL 30403,66 subi贸 +0,07% #INCA 113,25 baj贸 -0,16% #IBGC 152,79 baj贸 -0,05%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 19/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 22104,08 subi贸+0,15% #ISBVL 30407,61 subi贸 +0,08% #INCA 113,37 baj贸 -0,05% #IBGC 152,99 subi贸 +0,09%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 19/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 22078,96 subi贸+0,04% #ISBVL 30384,20 estable 0,00% #INCA 113,19 baj贸 -0,21% #IBGC 152,99 subi贸 +0,09%.

Cierre Preliminar de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 19/05/2011 a las 15:00 Hora Local #IGBVL 22033,51 baj贸-0,17% #ISBVL 30304,59 baj贸 -0,26% #INCA 113,14 baj贸 -0,26% #IBGC 153,08 subi贸 +0,14%.

19/05: BUEN DEBUT DE LinkedIn EN LA BOLSA DE NEW YORK.

LinkedIn hizo su debut en Wall Street.

Las acciones de la red social iniciaron con pie derecho su incursi贸n en la bolsa de Nueva York.



NUEVA YORK, mayo 19.

Las acciones de la red social para profesionales LinkedIn debutaron el jueves en Wall Street con un salto mayor al 80% en su precio, en una reminiscencia del romance que los inversionistas mantuvieron con las firmas de internet una d茅cada atr谩s.

Los t铆tulos subieron a 88,7 d贸lares en las primeras operaciones del jueves en la Bolsa de Valores de Nueva York, 97% por encima del precio de la Oferta P煤blica Inicial de 45 d贸lares.

A las 14:24 GMT sub铆an un 86,8% a 83,64 d贸lares.


FUENTE: REUTERS.

19/05: LA EMPRESA GLOBAL, LA EXPERIENCIA DE IBM.

LA EMPRESA GLOBAL FRENTE A LA ECONOM脥A LOCAL Y MUNDIAL.


La verdadera medida de una compa帽铆a global radica en su forma de ver el mundo, y ello se traduce en c贸mo las personas ven las cosas en un contexto global; vale decir, c贸mo se conectan y colaboran con sus colegas de otros pa铆ses y aplican esa perspectiva global en aras de desarrollar nuevos productos y servicios para satisfacer las necesidades de los clientes.

Debemos de partir de un concepto clave: el valor de una empresa para el mundo no se basa en sus operaciones sino en su capital humano, el que ser谩 el responsable del 茅xito o no de cada compa帽铆a.

Este a帽o, IBM cumple 100 a帽os a nivel mundial y 79 de presencia en nuestro pa铆s. A lo largo de este tiempo, IBM aprendi贸 c贸mo las empresas pueden desarrollar l铆deres y empleados exitosos en todo el mundo y c贸mo la innovaci贸n constante ofrece mayores oportunidades de crecimiento. Aqu铆 rese帽amos algunos enfoques para crear una fuerza laboral que piense, act煤e y trabaje con un perfil global:

1. Crear una comunidad global: Las organizaciones regularmente invierten en contratar y desarrollar empleados y en ense帽arles habilidades y valores institucionales. Aun as铆, la mayor铆a de las empresas no tienen suficiente convocatoria para extraer de una amplia base de empleados nuevas ideas y pensamientos. La capacidad de compartir es una piedra angular de una fuerza laboral global y pr贸spera. Los empleados que trabajan en equipos diversos y dispersos geogr谩ficamente deber铆an poder cruzar las fronteras y aprovechar el conocimiento de colegas y compartir ideas cuando trabajan en proyectos conjuntos.

2. Desarrollar l铆deres globales: uno de los terrenos de capacitaci贸n m谩s f茅rtiles para los futuros l铆deres es el programa Corporate Service Corps, que env铆a a peque帽os grupos de empleados a pa铆ses en desarrollo para trabajar en programas que van desde la fabricaci贸n de redes contra mosquitos hasta la construcci贸n de bancos sin fines de lucro para asistir a microempresas. Se trata de una experiencia incomparable para las personas que hasta ahora han participado en el programa. Les da los cimientos de una perspectiva global y la visi贸n de trabajar con otras culturas .

3. Desplegar talento: Las fronteras nacionales ya no definen los mercados. Los clientes tienen la misma probabilidad de interactuar con las empresas que se encuentran en otros husos horarios y utilizan otras monedas. Los l铆deres necesitan pensar globalmente, y localizar su propia gesti贸n y sus trabajadores donde las tareas se realicen de la manera m谩s satisfactoria.

Equipos que trabajan m谩s all谩 de las fronteras en un proyecto com煤n y gerentes que lideran desde distintos puntos del mundo son los sellos que distinguen a las compa帽铆as globales.

Las organizaciones comparten el mismo recurso fundamental: los empleados. Hacer que trabajen mejor, globalmente, ser谩 uno de los grandes desaf铆os de este siglo. Y, a la vez, una de las mayores garant铆as del 茅xito.

Autor del art铆culo : Jaime Garc铆a Echecopar Gerente General de IBM Per煤, Ecuador, Bolivia, Uruguay & Paraguay.

19/05: EUROPA VS. PA脥SES EMERGENTES EN POS DE LA JEFATURA DEL F.M.I.

Europa puja por conservar el liderazgo del FMI frente al inter茅s de pa铆ses emergentes.


La UE, decidida a tratar de mantener a un europeo al frente del FMI tras la dimisi贸n de Dominique Strauss-Kahn, baraja una candidatura de la francesa Christine Lagarde, aunque la lista de aspirantes potenciales es larga, con un inter茅s creciente de los pa铆ses emergentes.

"Debemos presentar a un candidato europeo", afirm贸 este jueves la canciller alemana, Angela Merkel, poco despu茅s de la renuncia de Strauss-Kahn, en prisi贸n en Nueva York acusado de haber tratado de violar a una empleada de un hotel.

Es "natural" que los europeos consens煤en un "candidato fuerte y competente", seg煤n el presidente de la Comisi贸n Europea, Jos茅 Manuel Durao Barroso.

En los pasillos de las capitales, la ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde, de 55 a帽os, se perfila como la candidata favorita de los europeos, especialmente con el apoyo de Berl铆n, seg煤n la prensa alemana. "¡Viva Europa!", afirm贸 misteriosamente este jueves la interesada, al ser interrogada sobre sus aspiraciones. "Toda candidatura" debe ser fruto del consenso entre los europeos, defendi贸 Lagarde, en el puesto desde 2007 y uno de los pesos pesados del gobierno del conservador Nicolas Sarkozy.

Lagarde es "una candidata evidente", admiti贸 su par sueco, Anders Borg, alabando la "influencia y la experiencia" de la ministra. "Tiene una reputaci贸n s贸lida dentro y fuera de Europa", destacaron fuentes diplom谩ticas europeas.

Algunos pa铆ses ven adem谩s con muy buenos ojos la posibilidad de que por primera vez desde su fundaci贸n en 1946, una mujer asuma las riendas de la instituci贸n financiera. "Hay una escasa presencia (femenina) en los puestos de responsabilidad" de las organizaciones internacionales, record贸 esta semana la ministra espa帽ola de Econom铆a, Elena Salgado.

La posible apertura de una investigaci贸n en un caso de supuesto abuso de poder en Francia podr铆a en cambio pesar en contra de Lagarde.

Frente a la ministra, otro nombre empez贸 a circular: el del tambi茅n franc茅s Jean-Claude Trichet, actual presidente del Banco Central Europeo. Ser铆a "un candidato fant谩stico", declar贸 el director del banco central holand茅s, Nout Wellink.

Europa es el principal contribuyente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y, seg煤n la tradici贸n, el liderazgo del organismo con sede en Washington recae en los europeos, mientras que el Banco Mundial se reserva a los estadounidenses.

Pero la emergencia de nuevas potencias en el tablero mundial podr铆a cambiar las reglas del juego: varios pa铆ses, como Brasil, China, Argentina y M茅xico, advirtieron contra toda atribuci贸n autom谩tica a un europeo. "Ya pas贸 el tiempo en que podr铆a ser remotamente apropiado reservar ese importante cargo a un europeo", sostuvo el ministro brasile帽o de Hacienda, Guido Mantega, en una carta al G20.

M茅xico pidi贸 que el pr贸ximo director del FMI sea nombrado en funci贸n de sus m茅ritos y no de su nacionalidad. Seg煤n la prensa, el pa铆s podr铆a presentar dos candidatos: el ex presidente Ernesto Zedillo y el gobernador del Banco Central, Agust铆n Carstens.

El turco Kemal Dervis, ex ministro de Finanzas, tambi茅n suena como posible aspirante de los pa铆ses emergentes.

Por ahora, el FMI se niega a dar detalles sobre el calendario para sustituir a Strauss-Kahn, que dirigi贸 la instituci贸n desde 2007 y desempe帽贸 en el 煤ltimo a帽o un papel clave en los rescates financieros para los pa铆ses de la zona euro. "El Fondo informar谩 pr贸ximamente sobre el proceso de selecci贸n. Mientras, (el n煤mero dos) John Lipsky sigue siendo el director general en funciones", indic贸 en un comunicado.

FUENTE: AGENCIA DE NOTICIAS AFP.

19/05: PER脷 APLICAR脕 POR PRIMERA VEZ EL VOTO ELECTR脫NICO PRESENCIAL.

EL PER脷 APLICAR脕 EL DOMINGO 5 DE JUNIO,EL VOTO ELECTR脫NICO PRESENCIAL.


Durante los comicios de segunda vuelta se aplicar谩 por primera vez en el Per煤 el voto electr贸nico presencial en una localidad del pa铆s y sus resultados tendr谩n car谩cter vinculante, inform贸 la ONPE.




Por primera vez en la historia del Per煤, el pr贸ximo 5 de junio se aplicar谩 el voto electr贸nico presencial en una localidad del pa铆s y sus resultados tendr谩n car谩cter vinculante con la segunda vuelta electoral, anunci贸 el jefe del 脕rea de Proyectos Inform谩ticos de la ONPE, Ricardo Saavedra.

Explic贸 que el piloto -que marcar谩 el inicio de una nueva era electoral- empez贸 hace algunas semanas en el distrito de Pacar谩n, Ca帽ete, elegido como centro de la experiencia que llevar谩 al pa铆s a ingresar a la modernidad electoral en el mediano plazo.

“Ya se hizo el sorteo de los miembros de mesa y la puesta a punto del hardware y el software que se utilizar谩 en Pacar谩n, que tiene 1350 electores", indic贸 el funcionario.

Afirm贸 que tras las elecciones del 5 de junio, el voto electr贸nico seguir谩 aplic谩ndose de manera gradual en otros comicios electorales, como las elecciones municipales que se realizar谩n en noviembre del presente a帽o.

“En este caso tambi茅n se elegir谩 a un distrito que tenga entre 1200 a 1500 electores para aplicar el voto electr贸nico. Y de acuerdo al presupuesto y en funci贸n a la capacitaci贸n y la log铆stica, se ir谩 implementando y ampliando el proyecto”, apunt贸 el especialista.

La aplicaci贸n del voto electr贸nico ser谩 un proceso gradual y progresivo. “A Brasil le tom贸 15 a帽os implantar el voto electr贸nico”, puntualiz贸 Saavedra.

“Esperamos que no pase tanto tiempo en el caso del Per煤. Lo importante es que ya se tiene un hardware y software desarrollado en el pa铆s por especialistas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, la Universidad de San Marcos y la Universidad Cat贸lica”, agreg贸.

El funcionario dijo que por ello el pa铆s no depender谩 de la contrataci贸n de una empresa extranjera para proveer este tipo de sistema.

“En la actualidad, una empresa contratada por la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA) se encuentra auditando todo el sistema que ha preparado la ONPE para esta primera votaci贸n electr贸nica presencial”, indic贸.

De acuerdo con el cronograma de la ONPE, para este 5 de junio se ha invitado a Pacar谩n a representantes del Jurado Nacional de Elecciones y a los organismos internacionales y nacionales para verificar y fiscalizar el voto electr贸nico que se aplicar谩 en el distrito.

“Los ciudadanos de este distrito har谩n historia en el Per煤 porque ser谩n los primeros en experimentar el voto electr贸nico”, afirm贸.

FUENTE: AGENCIA ANDINA./ ONPE.

mi茅rcoles, 18 de mayo de 2011

18/05: PER脷: D脫LAR CAY脫 A SU M脕S BAJO NIVEL CERRANDO A 2,7550 NUEVOS SOLES.

EL MI脡RCOLES 18 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.


PER脷: EL 18 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-0,03% A S/. 3,919) Y CAY脫 EL D脫LAR (-0,11% A S/. 2,7550).



PER脷: EL 18 DE MAYO, D脥A MUNDIAL DEL MUSEO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7610 NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 +0,02% VERSUS 2,7605 DE AYER.







TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES 18 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7480 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7550
PROMEDIO: 2,7511 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7540 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7550 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,11%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,85%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,06%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

18/05: PER脷: EURO BAJ脫 - 0,03% A 3,919 NUEVOS SOLES.

EL MI脡RCOLES 18 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 18 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-0,03% A S/. 3,919) Y CAY脫 EL D脫LAR (-0,11% A S/. 2,7550).





TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES 18 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,9190 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,03%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 12,42%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

18/05: LIMA: BOLSA GAN脫 + 0,46% Y CERR脫 CON UN IGBVL A 22070,80 PUNTOS.

Cierre de la Bolsa de Lima BVL el mi茅rcoles 18/05/2011:


IGBVL 22070,80 puntos subi贸 +0,46%.

ISBVL 30383,04 puntos subi贸 +0,56%.

INCA 113,43 puntos subi贸 +0,47%.

IBGC 152,86 puntos subi贸 +0,39%.


PER脷: EL 18 DE MAYO, D脥A MUNDIAL DEL MUSEO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7610 NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 +0,02% VERSUS 2,7605 DE AYER.

Apertura de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 18/05/2011 #IGBVL 21944,24 baj贸-0,11% #ISBVL 30229,34 subi贸 +0,05% #INCA 112,91 subi贸 +0,01% #IBGC 152,41 subi贸 +0,09%.
BOLSA DE CHILE ABRI脫 EN ALZA (CHILE 65 +0.03%); MIENTRAS PER脷 INICI脫 LA JORNADA BURS脕TIL EN BAJA(-0,11%).
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 18/05/2011 09:00 Hora Local #IGBVL 22034,88 subi贸+0,30% #ISBVL 30408,01 subi贸 +0,64% #INCA 113,60 subi贸 +0,62% #IBGC 152,99 subi贸 +0,47%.


Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 18/05/2011 10:00 Hora Local #IGBVL 22164,08 subi贸+0,89% #ISBVL 30618,30 subi贸 +1,33% #INCA 114,32 subi贸 +1,26% #IBGC 153,35 subi贸 +0,71%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 18/05/2011 11:00 Hora Local #IGBVL 22217,90 subi贸+1,13% #ISBVL 30683,11 subi贸 +1,55% #INCA 114,58 subi贸 +1,49% #IBGC 153,84 subi贸 +1,03%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 18/05/2011 12:00 Hora Local #IGBVL 22278,79 subi贸+1,41% #ISBVL 30796,22 subi贸 +1,92% #INCA 114,80 subi贸 +1,68% #IBGC 154,10 subi贸 +1,20%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 18/05/2011 13:00 Hora Local #IGBVL 22172,01 subi贸+0,92% #ISBVL 30552,62 subi贸 +1,12% #INCA 113,91 subi贸 +0,89% #IBGC 153,44 subi贸 +0,77%.
EL MI脡RCOLES 18 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 18 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-0,03% A S/. 3,919) Y CAY脫 EL D脫LAR (-0,11% A S/. 2,7550).


Entre el 1 de enero y el mi茅rcoles 18 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 5,58 %.

18/05: EN MAYO, CHILE ELEV脫 DE 4,5% A 5% ANUAL TASA DE POL脥TICA MONETARIA. PER脷 LO ENCARECI脫 DE 4% A 4,25% ANUAL.

Banco Centralde Chile elev贸 tasa de inter茅s en 50 puntos b谩sicos hasta 5,00%.



El Banco Central de Chile aument贸 su tasa de inter茅s de pol铆tica monetaria en 50 puntos b谩sicos a 5,00% desde 4,50% anterior.



El Banco dijo: "El Consejo estima que incrementos adicionales en la tasa de pol铆tica monetaria, ser谩 necesario, el momento y la magnitud en funci贸n del desarrollo de las condiciones macroecon贸micas externas e interna proyectada.

Por lo tanto, se continuar谩 usando sus pol铆ticas con flexibilidad, de modo que la inflaci贸n se sit煤a en el 3% en el horizonte de pol铆tica. " El Banco dijo que la inflaci贸n subyacente se mantiene en torno al 3%, lo que est谩 en el medio del Banco de 2.04% la meta de inflaci贸n.

FUENTE: http://www.centralbanknews.info/2011/05/chile-central-bank-increases-rate-50bps.html

martes, 17 de mayo de 2011

17/05: D脫LAR NUEVAMENTE SE DERRUMB脫 EN EL PER脷; CERR脫 A 2,7580 NUEVOS SOLES.

EL MARTES 17 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 17 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,15% A S/. 3,92) Y CAY脫 EL D脫LAR (-0,07% A S/. 2,7580).



PER脷: EL 17 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7640 (+0,14%)Y CERR脫 A 2,7580 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,07% VERSUS 2,7600 DE AYER.
EL 17 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7560; UN M脕XIMO DE S/. 2,7670 Y UN PROMEDIO DE 2,7607 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 17 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -1,75% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,99% FRENTE AL NUEVO SOL.


PER脷: EL 17 DE MAYO, D脥A MUNDIAL DE INTERNET, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7605 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,25% VERSUS 2,7675 DEL LUNES 16 DE MAYO.




TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES 17 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7560 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7670
PROMEDIO: 2,7607 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7640 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7580 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,07%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,75%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,99%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

17/05: PER脷: EURO CERR脫 EN ALZA (+ 0,15%) FINALIZANDO A 3,92 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 17 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,92 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,15% VERSUS 3,914 DE AYER .
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,92 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,53% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


PER脷: EL 17 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,15% A S/. 3,92) Y CAY脫 EL D脫LAR (-0,07% A S/. 2,7580).



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 17 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,9200 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,15%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 11,53%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia

17/05: PBI MANUFACTURERO SER脕 EL M脕S DIN脕MICO SEG脷N EL OFICIALISTA INEI.

El sector manufactura creci贸 10,30% en marzo y en el primer trimestre acumul贸 una expansi贸n de 12,02%, inform贸 el INEI.


"La industria manufacturera ser谩 la actividad m谩s din谩mica de la econom铆a peruana en los pr贸ximos meses. Las industrias est谩n comprando insumos y si lo hacen es para producir m谩s", se帽al贸 el jefe del INEI, An铆bal S谩nchez.

FUENTE: INEI.

17/05: LIMA: BOLSA BAJ脫 -0,38% A 21969,04 PUNTOS.

Cierre de la Bolsa de Lima, BVL el martes 17/05/2011:

IGBVL 21969,04 puntos baj贸 -0,38%.

ISBVL 30215,29 puntos baj贸 -0,38%.

INCA 112,90 puntos baj贸 -0,12%.

IBGC 152,27 puntos subi贸 +0,07%.

Entre el 1 de enero y el 17 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 6,01 %.


PER脷: EL 17 DE MAYO, D脥A MUNDIAL DE INTERNET, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7605 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,25% VERSUS 2,7675 DEL LUNES 16 DE MAYO.


Apertura de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 17/05/2011 #IGBVL 22061,56 subi贸+0,04% #ISBVL 30346,20 subi贸 +0,06% #INCA 113,09 subi贸 +0,04% #IBGC 152,31 subi贸 +0,09%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 17/05/2011 a las 9:00 Hora Local #IGBVL 22016,42 baj贸-0,17% #ISBVL 30318,43 baj贸 -0,04% #INCA 112,94 baj贸 -0,09% #IBGC 152,24 subi贸 +0,05%.
BOLSA DE VALORES DE SANTIAGO(+0,08%), Y LIMA( +0,04%) ABRIERON EN ALZA; MIENTRAS COLOMBIA; NUEVA YORK Y EUROPA EMPEZARON EN TERRENO NEGATIVO.TOKIO CERR脫 EN ALZA(+0,09%).
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 17/05/2011 a las 9:20 Hora Local #IGBVL 22008,97 baj贸-0,20% #ISBVL 30298,61 baj贸 -0,10% #INCA 112,83 baj贸 -0,19% #IBGC 152,04 baj贸 -0,09%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 17/05/2011 a las 9:40 Hora Local #IGBVL 22011,91 baj贸-0,19% #ISBVL 30293,17 baj贸 -0,12% #INCA 112,82 baj贸 -0,19% #IBGC 152,04 baj贸 -0,09%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 17/05/2011 a las 8:40 Hora Local #IGBVL 22034,90 baj贸-0,08% #ISBVL 30318,43 baj贸 -0,04% #INCA 112,94 baj贸 -0,09% #IBGC 152,24 subi贸 +0,05%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 17/05/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 22003,15 baj贸-0,23% #ISBVL 30273,35 baj贸 -0,18% #INCA 112,70 baj贸 -0,30% #IBGC 151,84 baj贸 -0,22%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 17/05/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 21958,33 baj贸-0,43% #ISBVL 30227,70 baj贸 -0,34% #INCA 112,63 baj贸 -0,36% #IBGC 151,80 baj贸 -0,24%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 17/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 21939,04 baj贸-0,52% #ISBVL 30244,56 baj贸 -0,28% #INCA 113,13 subi贸 +0,08% #IBGC 152,44 subi贸 +0,18%.
PER脷: EL 17 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,15% A S/. 3,92) Y CAY脫 EL D脫LAR (-0,07% A S/. 2,7580).
Cierre Preliminar de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 17/05/2011 a las 15:00 Hora Local #IGBVL 21969,04 baj贸-0,38% #ISBVL 30215,29 baj贸 -0,38% #INCA 112,90 baj贸 -0,12% #IBGC 152,27 subi贸 +0,07%.

FUENTE: BVL./ BCRP.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital./AQUINOECONOMIA.

17/05: LOS 10 ECONOMISTAS CANDIDATOS PARA SER EL NUEVO JEFE DEL F.M.I.

Los diez posibles sucesores de Strauss-Kahn al frente del FMI.




Todav铆a est谩 en el aire cu谩l ser谩 la sentencia en el juicio contra el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, por un presunto abuso sexual.


Sin embargo, el esc谩ndalo en el que ha visto envuelto Strauss-Kahn ha desatado las quinielas sobre su posible sucesor al frente del organismo.

Varios l铆deres europeos han asegurado que todav铆a es pronto para hablar de la sucesi贸n del director del FMI. El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, calific贸 de "indecente" el debate sucesorio iniciado por algunos pa铆ses europeos.

En este sentido, la vicepresidenta segunda y ministra de Econom铆a, Elena Salgado, ha asegurado que el seguir al frente de la instituci贸n o dimitir "es una decisi贸n que en primer lugar corresponde al se帽or Strauss-Kahn". Adem谩s, Salgado ha abogado por "dejar que act煤e la justicia" antes de posicionarse de forma definitiva.

Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, afirm贸 que no es momento de buscar sucesor a Dominique Strauss-Kahn al frente del Fondo Monetario Internacional, pero a帽adi贸 que Europa podr铆a presentar buenos candidatos para sucederle.

De hecho, el m谩ximo puesto en el organismo ha ido a parar tradicionalmente a manos de un europeo en virtud de un pacto de caballeros forjado tras el final de la II Guerra Mundial y que asegura la presidencia del Banco Mundial (BM) a un estadounidense. De ser as铆, la favorita a sustituir a Strauss-Kahn ser铆a su compatriota, la ministra de Finanzas francesa, Christine Lagarde.

Pese a la ventaja de los europeos, la presi贸n de los pa铆ses emergentes para que se abandone una regla desfasada que, dicen, no refleja su creciente peso econ贸mico en la escena internacional podr铆a provocar una revisi贸n de la norma.

Entre los potenciales candidatos de un pa铆s emergente que m谩s suena en las quinielas est谩 el ex ministro de Econom铆a turco Kemal Dervis, que trabaja ahora en el centro de estudios de Washington Brookings Institution.

A continuaci贸n, se desgranan los diez candidatos que m谩s suenan entre los analistas.



1- Kemal Dervis (Turqu铆a)
Darvis se presenta como uno de los principales candidatos si la direcci贸n del FMI deja de estar en manos de un miembro de la Uni贸n Europea. A Dervis se le atribuye que cuando Turqu铆a se enfrent贸 a una dura crisis financiera en 2001, 茅l impuls贸 de dif铆ciles reformas y negociaci贸n con el FMI un rescate.

Turqu铆a es un gran mercado emergente dentro del continente europeo y este perfil podr铆a aliviar la preocupaci贸n generalizada entre los pa铆ses en desarrollo que se sienten excluidos del proceso de selecci贸n del FMI.

Dervis sali贸 de Turqu铆a para unirse al Banco Mundial en 1978, llegando a ser vicepresidente de la instituci贸n en 1996. Regres贸 a su pa铆s en 2001 como ministro de Econom铆a cuando Ankara se enfrentaba una crisis financiera, una inflaci贸n galopante y una masiva devaluaci贸n de la moneda.

Actualmente es vicepresidente y director del programa de Econom铆a y de Desarrollo Mundial de la Instituci贸n Brookings, con sede en Washington.



2- Christine Lagarde (Francia)
Si el cargo se decanta finalmente por un europeo, la ministra francesa de Finanzas Christine Lagarde, de 55 a帽os, se posiciona como uno de los principales candidatos. Su elecci贸n la convertir铆a en la primera mujer al frente de la instituci贸n.

Lagarde, que fue la primera presidenta de la firma de abogados MacKenzie Baker en EEUU, se ha ganado el respeto en los mercados durante la crisis financiera mundial.

En el curr铆culum de Lagarde destaca su excelente ingl茅s y capacidad de gesti贸n (en 2009 fue elegida como el mejor ministro de Finanzas en Europa por el Financial Times).

En su contra, Lagarde es francesa al igual que Strauss-Kahn, cuya imagen se ha visto muy perjudica por el esc谩ndalo sexual en el que se ha visto envuelto. Adem谩s, el FMI ha estado en manos francesas durante 26 de los 煤ltimos 33 a帽os.
Finalmente, Lagarde tambi茅n se enfrenta a una posible investigaci贸n en su papel en la concesi贸n de una compensaci贸n financiera al empresario franc茅s Bernard Tapie.



3- Trevor Manuel (Sud谩frica)
Manuel, de 55 a帽os y muy respetado en los c铆rculos financieros mundiales, ha sido ministro de Finanzas de Sud谩frica desde 1996 hasta 2009. Siempre ha sido considerado como un posible candidato para el FMI, aunque los conocedores de este organismo creen que ser铆a m谩s adecuado para la lucha contra la pobreza del Banco Mundial.

Nacido en Ciudad del Cabo durante el apartheid, Manuel fue miembro fundador del Frente Democr谩tico Unido y fue encarcelado en varias ocasiones por el Gobierno de Sud谩frica por sus actividades pol铆ticas en la d茅cada de 1980.

Inicialmente esc茅ptica, la comunidad inversora comprob贸 c贸mo Manuel pas贸 de ser un activista a transformarse en un ministro en 1990. La incorporaci贸n de Manuel al gabinete result贸 crucial para los inversores extranjeros que vieron en 茅l la esperanza de una transici贸n estable despu茅s de la destituci贸n del presidente Thabo Mbeki en 2008.

Bajo el sucesor de Mbeki, Jacob Zuma, Manuel ha seguido ejerciendo su influencia como jefe de la Comisi贸n Nacional de Sud谩frica de Planificaci贸n.



4- Agust铆n Cartens (M茅xico)
Cartens, de 52 a帽os, ha ejercido la mayor parte de su carrera como economista en su pa铆s, convirti茅ndose en gobernador del Banco de M茅xico en enero del a帽o pasado despu茅s de ser el Economista Jefe del organismo.

En sus inicios hubo debate por una supuesta falta de independencia dada su cercan铆a al Gobierno.

Cartens cosech贸 茅xitos como subdirector gerente del FMI de 2003 a 2006, antes de regresar a M茅xico para coordinar el programa de pol铆tica econ贸mica del presidente Felipe Calder贸n, despu茅s se convirti贸 en secretario de Finanzas.

Carstens se doctor贸 en Econom铆a en 1985 de la Universidad de Chicago, un refugio para los defensores de la desregulaci贸n y el laissez-faire econ贸mico.

En contra de Cartens est谩 que proviene del continente americano y ya hay un norteamericano, Robert Zoellick, dirigiendo el Banco Mundial y muchos funcionarios no ven con buenos ojos que las dos instituciones est茅 dirigidas desde la misma parte del mundo.



5- Montek Singh Ahluwlia (India)
Ahluwalia, de 67 a帽os, es un influyente consejero econ贸mico del Primer Ministro Indio, Manmohan Singh, y ha sido una persona clave en las reformas econ贸micas del pa铆s desde 1980.

脡l es un defensor del libre mercado y ha sido quien ha empujado al Gobierno a acabar con el control de los precios de los combustibles y a levantar las barreras a los negocios extranjeros desde su puesto de presidente de la Comisi贸n de Planificaci贸n de la India, cargo que ocupa desde 2004.

Antes de desempe帽ar su trabajo como el primer director de la Oficina Independiente de Evaluaci贸n del FMI, Ahluwalia comenz贸 su carrera en el Banco Mundial, uni茅ndose al gobierno de la India como asesor econ贸mico en el Ministerio de Hacienda en 1979.

En contra de su candidatura est谩 su edad, pues ya tiene 67 a帽os.



6- Stanley Fisher (EEUU/Israel)
Fischer, de 67 a帽os, conoce bien el FMI dado que ha sido primer subdirector gerente del Fondo, desde 1994 a 2001. Un economista de renombre mundial, es autor de m谩s de una docena de libros y dirigi贸 el departamento de econom铆a del prestigioso Instituto de Tecnolog铆a de Massachusetts, donde asesor贸 al presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, durante su tesis.

Fischer ha ejercido como gobernador del banco central de Israel desde 2005, adoptando la ciudadan铆a israel铆 para asegurar el puesto, mientras que conserva su pasaporte de EEUU. Es considerado un halc贸n de la inflaci贸n y fue uno de los primeros banqueros centrales en elevar los tipos de inter茅s despu茅s de cortarlos bruscamente cuando la crisis estall贸 en 2008.

Su candidatura pierda fuerza por su edad y por el hecho de que un estadounidense, Robert Zoellick, ya est谩 al frente del Banco Mundial. La 煤ltima etapa de su carrera en Citigroup, culpado de errores durante la crisis financiera, tambi茅n podr铆a contar en su contra.



7- Mohamed El-Erian (EEUU/Egipto/Francia)
El-Erian, de 52 a帽os, es director ejecutivo de Pimco, la mayor gestora de deuda del mundo. Su nombre ha sido propuesto para el FMI en dos ocasiones por el representante de Egipto en el fondo. Es muy poco probable que sea el elegido porque su ex esposa, Nemat (Minouche) Shafik, se convirti贸 en directora gerente del FMI en abril.

Experto en deuda de mercados emergentes, trabaj贸 en el FMI durante 15 a帽os en la d茅cada de 1980 y 1990, alcanzando el nivel de subdirector, antes de unirse al banco estadounidense Salomon Smith Barney/Citigroup como director gerente. En 2008 public贸 el libro m谩s vendido "Cuando los mercados chocan".

El-Erian, naci贸 en Nueva York hijo de un diplom谩tico egipcio y de madre francesa.

En el pasado, su nombre ha sonado como posible candidato para el principal puesto del FMI, pero sus comentarios sobre la crisis de deuda de la zona euro podr铆an hacerlo inaceptable para los europeos. Ha criticado abiertamente los esfuerzos para rescatar a Grecia y pidi贸 una reestructuraci贸n de su deuda, un paso a煤n visto como un tab煤 en Bruselas y otras capitales europeas.



8- Peer Steinbruek (Alemania)
Steinbrueck, de 64 a帽os, es una opci贸n poco probable, en parte porque coincide con los aliados de Alemania en su feroz ret贸rica y ejerci贸 como ministro de Finanzas de la "gran coalici贸n" conservadora de la canciller Angela Merkel desde 2005 hasta 2009.

A pesar de pertenecer a la oposici贸n socialdem贸crata, Steinbrueck ha desarrollado una estrecha relaci贸n con Merkel en su primer mandato, liderando la respuesta de su Gobierno a la crisis financiera mundial y estableciendo reformas que han permitido recuperarse a la principal econom铆a de Europa.

Merkel indic贸 el lunes que prefer铆a otro pa铆s europeo para el puesto y su apoyo a la candidatura de Steinbrueck podr铆a suponer la eliminaci贸n de un potencial rival en las elecciones de 2013 en Alemania.



9- Axel Weber (Alemania)
Weber, de 54 a帽os, sorprendi贸 a Europa con el anuncio en febrero de que iba a dimitir de su cargo como jefe del Bundesbank alem谩n y que no ser铆a un candidato a la presidencia del Banco Central Europeo.

Weber tampoco se presenta como un candidato muy probable para el puesto del FMI. Enfureci贸 a Merkel con su retirada por sorpresa de la carrera del BCE y se ha alienado con otros pa铆ses europeos, especialmente Francia, al oponerse abiertamente a la decisi贸n del BCE de comprar bonos de los pa铆ses de la zona euro m谩s d茅biles.

Al igual que Steinbrueck, Weber tiene fama de ser un verso suelto, que dice lo que piensa sin tener en cuenta las restricciones pol铆ticas o diplom谩ticas. Un economista de primer nivel, ha anunciado sus planes de ense帽ar en la Universidad de Chicago el pr贸ximo a帽o y puede preferir la academia a un puesto de la formulaci贸n de pol铆ticas de alto perfil.



10- Gordon Brown (Reino Unido)
El ex primer ministro y ex ministro de Finanzas de Reino Unido, de 60 a帽os, ha sido durante mucho tiempo considerado como un buen candidato para el FMI. Sin embargo, su sucesor, David Cameron, le despidi贸 el mes pasado como un "negador del d茅ficit" y afirm贸 que no era el hombre adecuado para el trabajo, y a帽adi贸 que el ascenso de China e India significaba que era hora de mirar m谩s all谩 de Europa.



FUENTE: http://www.expansion.com/2011/05/17/economia/1305625876.html?a=5a111a6dbcdf2163f4c9b56b5d2eb6c3&t=1305649903

lunes, 16 de mayo de 2011

16/05: LIMA: BOLSA RETROCEDI脫 -0,12% A 22053,07 PUNTOS.

Cierre de la Bolsa de Lima, BVL el lunes 16/05/2011.


IGBVL 22053,07 baj贸 -0,12%.

ISBVL 30329,39 baj贸 -0,25%.

INCA 113,04 baj贸 -0,06%.

IBGC 152,17 subi贸 +0,20%.



Entre el 1 de enero y el 16 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 5,65 %.



PER脷: EL 16 DE MAYO, FECHA EN QUE JOHN LISPKY ES EL NUEVO JEFE DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, FMI, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7675 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,56% VERSUS 2,7830 DEL VIERNES PREVIO.



Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 16/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 22109,51 subi贸+0,13% #ISBVL 30460,90 subi贸 +0,19% #INCA 113,46 subi贸 +0,31% #IBGC 152,94 subi贸 +0,71%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 16/05/2011 a las 12:20 Hora Local #IGBVL 22100,14 subi贸+0,09% #ISBVL 30447,50 subi贸 +0,14% #INCA 113,34 subi贸 +0,20% #IBGC 152,86 subi贸 +0,66%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 16/05/2011 a las 13:20 Hora Local #IGBVL 22134,22 subi贸+0,24% #ISBVL 30482,71 subi贸 +0,26% #INCA 113,47 subi贸 +0,32% #IBGC 152,98 subi贸 +0,74%.
EL LUNES 16 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 16 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBIERON EL EURO(+0,57% A S/. 3,914) Y EL D脫LAR (+0,07% A S/. 2,7600).
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 16/05/2011 a las 14:00 Hora Local #IGBVL 22085,26 subi贸+0,02% #ISBVL 30396,31 baj贸 -0,03% #INCA 113,20 subi贸 +0,08% #IBGC 152,65 subi贸 +0,52%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 16/05/2011 a las 14:40 Hora Local #IGBVL 22054,37 baj贸-0,12% #ISBVL 30349,57 baj贸 -0,18% #INCA 113,08 baj贸 -0,03% #IBGC 152,57 subi贸 +0,47%.
Cierre Preliminar de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 16/05/2011 a las 15:00 Hora Local #IGBVL 22092,37 subi贸+0,06% #ISBVL 30356,73 baj贸 -0,16% #INCA 113,04 baj贸 -0,06% #IBGC 152,20 subi贸 +0,22%.

16/05: PER脷: D脫LAR ABRI脫 EN BAJA(-0,04%), Y CERR脫 EN ALZA( +0,07% A 2,76 NUEVOS SOLES).

EL LUNES 16 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 16 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBIERON EL EURO(+0,57% A S/. 3,914) Y EL D脫LAR (+0,07% A S/. 2,7600).


PER脷: EL 16 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7570 (-0,04%)Y CERR脫 A 2,7600 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,07% VERSUS 2,7580 DEL VIERNES.


EL 16 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7540; UN M脕XIMO DE S/. 2,7630 Y UN PROMEDIO DE 2,7588 NUEVOS SOLES/$.


PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 16 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -1,67% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,82% FRENTE AL NUEVO SOL.
#PER脷: EL 16 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,914 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,57% VERSUS 3,892 DEL VIERNES .
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,914 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,16% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.



PER脷: EL 16 DE MAYO, FECHA EN QUE JOHN LISPKY ES EL NUEVO JEFE DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, FMI, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7675 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,56% VERSUS 2,7830 DEL VIERNES PREVIO.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 16 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7540 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7630
PROMEDIO: 2,7588 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7570 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7600 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,07%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,67%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,82%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

16/05: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,57% A 3,914 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 16 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,914 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,57% VERSUS 3,892 DEL VIERNES.


PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,914 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,16% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


PER脷: EL 16 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBIERON EL EURO(+0,57% A S/. 3,914) Y EL D脫LAR (+0,07% A S/. 2,7600).




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 16 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,914 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,57%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 11,16%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

16/05: PER脷: EL 12 DE MAYO, EURO BAJ脫 -0,50% A 3,947 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 12 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,947 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,50% VERSUS 3,967 DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,947 NUEVOS SOLES GANANDO + 9,98% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


PER脷: EL 12 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-0,50% A S/. 3,947) Y SE DERRUMB脫 EL D脫LAR A SU NIVEL M脥NIMO HIST脫RICO(-0,93% A S/. 2,77). LA BOLSA CERRAR脕 EN FIRME ALZA.






TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 12 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,947 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,50%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 9,98%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

16/05: EL 12 DE MAYO, EN PER脷, D脫LAR CAY脫-0,93% A 2,77 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 12 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-0,50% A S/. 3,947) Y SE DERRUMB脫 EL D脫LAR A SU NIVEL M脥NIMO HIST脫RICO(-0,93% A S/. 2,77). LA BOLSA CERRAR脕 EN FIRME ALZA.

PER脷: EL 12 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7900 (-0,21%)Y CERR脫 A 2,7700 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,93% VERSUS 2,7960 DE AYER.

EL 12 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7700; UN M脕XIMO DE S/. 2,7900 Y UN PROMEDIO DE 2,7813 NUEVOS SOLES/$.

EL 12 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 12 DE MAYO, D脥A DE LOS 460 A脩OS DE FUNDACI脫N DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, DECANA DE AM脡RICA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7935 NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 +0,07% VERSUS 2,7915 DE AYER.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 12 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7700 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7900
PROMEDIO: 2,7813 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7900 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7700 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,93%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,32%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,43%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

16/05: PER脷: PBI CRECI脫+ 8,80% EN 1° TRIMESTRE DEL 2011.

La actividad productiva peruana creci贸 7,87 por ciento en el mes de marzo del a帽o 2011, con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) aument贸 por 19 meses consecutivos, inform贸 hoy oficialmente, el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).



De esta manera, el crecimiento del PBI fue de 8,80 por ciento en el primer trimestre del a帽o 2011.



En el per铆odo comprendido entre abril del 2010 y marzo del 2011, es decir, en los 煤ltimos 12 meses, la econom铆a peruana tuvo un avance de + 9,43 por ciento.


FUENTE: INEI.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...