A CONTINUACI脫N PRESENTAMOS EL PUNTO DE VISTA DEL ECONOMISTA GERM脕N ALARCO, EX VICEMINISTRO DE ECONOM脥A Y EX ASESOR DE LA ALTA DIRECCI脫N DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷 BCRP.
Economista Germ谩n Alarco Tosoni.
Investigador CENTRUM Cat贸lica.
El Ministerio de Econom铆a y Finanzas contin煤a proporcionando tres tipos de se帽ales: negativas, contradictorias e inconsistentes.
Dentro de las negativas est谩 la reducci贸n de la presi贸n tributaria a trav茅s del menor IGV, ITF y aranceles en casi 1,2% del PBI.
Dentro de las contradictorias, la reducci贸n de gasto a trav茅s de decretos de urgencia y luego los aumentos en asuntos espec铆ficos.
Las inconsistentes cuando se persiste en incrementar los pasivos contingentes del Estado a trav茅s de los procesos de concesi贸n cofinanciadas, por ejemplo, Paita y ahora Yurimaguas en el caso de la infraestructura portuaria.
Ahora, nos est谩 dejando otra bomba de tiempo relativa a la acumulaci贸n de deudas al ritmo de 100 millones de soles semanales por insistir en mantener los precios de los combustibles.
El fondo de estabilizaci贸n de los combustibles es una buena idea que sirve para mitigar las variaciones continuas de los precios del petr贸leo y de los petrol铆feros. Con este se suavizan los impactos sobre los consumidores, estableciendo una banda de precios. Cuando se rebasa, las refiner铆as mantienen los precios, pero se crea deuda del gobierno a favor de 茅stas. Si el mecanismo de ajuste de la banda no es peri贸dico y la tendencia de los precios del petr贸leo es alcista, se acumulan subsidios que afectar铆an las finanzas p煤blicas.
En el largo plazo no deber铆a existir subsidio alguno a los productos petrol铆feros. Hay que tener en mente que emiten mayores emisiones de gases efecto invernadero y de lluvia 谩cida que otros energ茅ticos, incluyendo el gas natural. El sistema actual del fondo tiene problemas, ya que las referencias internacionales no corresponden a los productos que realmente se importan. Humberto Campod贸nico ha trabajado el tema. Tambi茅n habr铆a que revisar, a la baja, como propone Carlos Herrera los m谩rgenes de refinaci贸n, almacenamiento, distribuci贸n y comercializaci贸n de estos productos.
Ojala que el gobierno enfrente el problema del fondo de estabilizaci贸n de los combustibles y de la pol铆tica energ茅tica de manera sistem谩tica.
No debe trasladar estos pasivos a las pr贸ximas autoridades.
Anualizados son equivalentes al 130% de todo el programa Pensi贸n 65.
Al mismo tiempo, corresponde al gobierno, volver a insistir en el cambio de la matriz energ茅tica hacia el gas natural.
Otras personas tambi茅n proponen que se podr铆a declarar libre acceso, para promover la competencia, a la infraestructura portuaria, de almacenamiento y distribuci贸n de combustibles.
INDECOPI tiene la palabra y OSINERGMIN ser铆a la encargada de establecer las tarifas de uso de acuerdo a est谩ndares internacionales.
FUENTE: Diario La Primera, 20/5/2011. PREVIO AL DEBATE ECON脫MICO DE LOS EQUIPOS DE GOBIERNO DE "GANA PER脷" VERSUS "FUERZA 2011".
Economista Germ谩n Alarco Tosoni.
Investigador CENTRUM Cat贸lica.
El Ministerio de Econom铆a y Finanzas contin煤a proporcionando tres tipos de se帽ales: negativas, contradictorias e inconsistentes.
Dentro de las negativas est谩 la reducci贸n de la presi贸n tributaria a trav茅s del menor IGV, ITF y aranceles en casi 1,2% del PBI.
Dentro de las contradictorias, la reducci贸n de gasto a trav茅s de decretos de urgencia y luego los aumentos en asuntos espec铆ficos.
Las inconsistentes cuando se persiste en incrementar los pasivos contingentes del Estado a trav茅s de los procesos de concesi贸n cofinanciadas, por ejemplo, Paita y ahora Yurimaguas en el caso de la infraestructura portuaria.
Ahora, nos est谩 dejando otra bomba de tiempo relativa a la acumulaci贸n de deudas al ritmo de 100 millones de soles semanales por insistir en mantener los precios de los combustibles.
El fondo de estabilizaci贸n de los combustibles es una buena idea que sirve para mitigar las variaciones continuas de los precios del petr贸leo y de los petrol铆feros. Con este se suavizan los impactos sobre los consumidores, estableciendo una banda de precios. Cuando se rebasa, las refiner铆as mantienen los precios, pero se crea deuda del gobierno a favor de 茅stas. Si el mecanismo de ajuste de la banda no es peri贸dico y la tendencia de los precios del petr贸leo es alcista, se acumulan subsidios que afectar铆an las finanzas p煤blicas.
En el largo plazo no deber铆a existir subsidio alguno a los productos petrol铆feros. Hay que tener en mente que emiten mayores emisiones de gases efecto invernadero y de lluvia 谩cida que otros energ茅ticos, incluyendo el gas natural. El sistema actual del fondo tiene problemas, ya que las referencias internacionales no corresponden a los productos que realmente se importan. Humberto Campod贸nico ha trabajado el tema. Tambi茅n habr铆a que revisar, a la baja, como propone Carlos Herrera los m谩rgenes de refinaci贸n, almacenamiento, distribuci贸n y comercializaci贸n de estos productos.
Ojala que el gobierno enfrente el problema del fondo de estabilizaci贸n de los combustibles y de la pol铆tica energ茅tica de manera sistem谩tica.
No debe trasladar estos pasivos a las pr贸ximas autoridades.
Anualizados son equivalentes al 130% de todo el programa Pensi贸n 65.
Al mismo tiempo, corresponde al gobierno, volver a insistir en el cambio de la matriz energ茅tica hacia el gas natural.
Otras personas tambi茅n proponen que se podr铆a declarar libre acceso, para promover la competencia, a la infraestructura portuaria, de almacenamiento y distribuci贸n de combustibles.
INDECOPI tiene la palabra y OSINERGMIN ser铆a la encargada de establecer las tarifas de uso de acuerdo a est谩ndares internacionales.
FUENTE: Diario La Primera, 20/5/2011. PREVIO AL DEBATE ECON脫MICO DE LOS EQUIPOS DE GOBIERNO DE "GANA PER脷" VERSUS "FUERZA 2011".