HOY, JUEVES 25 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO CERR脫 A 3,759 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,21 % VERSUS 3,751 DE AYER.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 13,59 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.25
Cierre venta: 3,759 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,21 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -13,59 %.
Fuente: BCRP
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May-1,38%a帽o Inf.Subya2,60%a帽oE2,44% PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719 $=151,32¥ 1€=1,0332$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1$H2868,4+9,11% Cob:$3,95/E4,252H4,589$ PWT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157E:159H:161 Bolsa28961/29533,17+3,02% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸nP:+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficitF:-3,6%PBI
jueves, 25 de noviembre de 2010
25/11: PER脷: D脫LAR SUBI脫 +0,07% A 2,812 NUEVOS SOLES.
PER脷: HOY, JUEVES 25 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CERR脫 A 2,812 NUEVOS SOLES SUBI脫+ 0,07% VERSUS 2,81 DE AYER.
HOY, JUEVES 25 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,811 NUEVOS SOLES, Y CERR脫 A 2,812 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,07 %.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 25 DE NOVIEMBRE EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 -2,60 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario venta
(S/. por US$)
Nov.25
M铆nimo: 2,8090 NUEVOS SOLES.
M谩ximo: 2,8110 NUEVOS SOLES.
Promedio: 2,8099 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Nov.25
Apertura: 2,811 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,812 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,07%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,46 %.
VARIACI脫N EN LO QUE VA DEL 2010: -2,60%
Fuente: BCRP
HOY, JUEVES 25 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,811 NUEVOS SOLES, Y CERR脫 A 2,812 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,07 %.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 25 DE NOVIEMBRE EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 -2,60 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario venta
(S/. por US$)
Nov.25
M铆nimo: 2,8090 NUEVOS SOLES.
M谩ximo: 2,8110 NUEVOS SOLES.
Promedio: 2,8099 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Nov.25
Apertura: 2,811 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,812 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,07%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,46 %.
VARIACI脫N EN LO QUE VA DEL 2010: -2,60%
Fuente: BCRP
25//11: 4°Cumbre UNASUR en GUYANA.
Cumbre de Unasur busca secretario general.
La IV Cumbre de la Uni贸n de Naciones Suramericanas (Unasur) comienza este jueves en Georgetown, Guyana, marcada por la b煤squeda de un nuevo secretario general para el bloque.
Durante la reuni贸n de presidentes de dos d铆as se nombrar谩 al reemplazante del ex presidente argentino N茅stor Kirchner, quien ocupaba el cargo hasta su inesperada muerte por un paro cardiorrespiratorio a fines de octubre.
La cumbre tambi茅n emitir谩 un mensaje de apoyo a la democracia de Ecuador, luego de una sublevaci贸n policial en reclamo de salarios que el gobierno del presidente Rafael Correa ha denunciado como un golpe de Estado encubierto.
Unasur est谩 integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Per煤, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Durante el encuentro, Ecuador pasar谩 la presidencia pro t茅mpore a Guyana, puesto que -seg煤n los reglamentos- cada pa铆s ejerce la titularidad durante un a帽o y la rotaci贸n se da en orden alfab茅tico.
La IV Cumbre de la Uni贸n de Naciones Suramericanas (Unasur) comienza este jueves en Georgetown, Guyana, marcada por la b煤squeda de un nuevo secretario general para el bloque.
Durante la reuni贸n de presidentes de dos d铆as se nombrar谩 al reemplazante del ex presidente argentino N茅stor Kirchner, quien ocupaba el cargo hasta su inesperada muerte por un paro cardiorrespiratorio a fines de octubre.
La cumbre tambi茅n emitir谩 un mensaje de apoyo a la democracia de Ecuador, luego de una sublevaci贸n policial en reclamo de salarios que el gobierno del presidente Rafael Correa ha denunciado como un golpe de Estado encubierto.
Unasur est谩 integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Per煤, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Durante el encuentro, Ecuador pasar谩 la presidencia pro t茅mpore a Guyana, puesto que -seg煤n los reglamentos- cada pa铆s ejerce la titularidad durante un a帽o y la rotaci贸n se da en orden alfab茅tico.
25/11:PER脷: D脫LARcallejeroS/.2,79(COMPRA); S/.2,82(VENTA).
HOY, JUEVES 25 DE NOVIEMBRE, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ES DE 2,8095 NUEVOS SOLES POR D脫LAR BAJANDO - 0,09 % VERSUS 2,8120 NUEVOS SOLES DE AYER MI脡RCOLES.
25/11: PER脷: APERTURA FINANCIERA EN LIMA.
PER脷: A LAS 9 HORAS DE LIMA LA BOLSA DE VALORES ABRI脫 LA SESI脫N BURS脕TIL CON UNA CA脥DA DE - 0,01 % A 20 MIL 439,85 PUNTOS.
ENTRE EL 12 DE ENERO Y HOY JUEVES 25 DE NOVIEMBRE LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 44,28 %.
A LAS 9:20 HORA DE LIMA LA BOLSA DE VALORES CAY脫 - 0,04% A 20433,34 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 25 DE NOVIEMBRE LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 44,23 %.
EL 脥NDICE SELECTIVO, ISBVL, CAY脫 - 0,04 % A 29107 PUNTOS.
EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, BAJ脫 -0,05 % A 118,69 PUNTOS.
HOY, JUEVES 25 DE NOVIEMBRE, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ES DE 2,8095 NUEVOS SOLES POR D脫LAR BAJANDO - 0,09 % VERSUS 2,8120 NUEVOS SOLES DE AYER MI脡RCOLES.
ENTRE EL 12 DE ENERO Y HOY JUEVES 25 DE NOVIEMBRE LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 44,28 %.
A LAS 9:20 HORA DE LIMA LA BOLSA DE VALORES CAY脫 - 0,04% A 20433,34 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 25 DE NOVIEMBRE LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 44,23 %.
EL 脥NDICE SELECTIVO, ISBVL, CAY脫 - 0,04 % A 29107 PUNTOS.
EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, BAJ脫 -0,05 % A 118,69 PUNTOS.
HOY, JUEVES 25 DE NOVIEMBRE, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ES DE 2,8095 NUEVOS SOLES POR D脫LAR BAJANDO - 0,09 % VERSUS 2,8120 NUEVOS SOLES DE AYER MI脡RCOLES.
25/11: PER脷 ANTE EL FR脥O EC脫NOMICO MUNDIAL DEL 2011.
El MEF tendr谩 m谩s cautela en el gasto p煤blico debido a riesgos en la econom铆a mundial, asegur贸 el ministro de Econom铆a y Finanzas, Ismael Benavides, durante la sustentaci贸n en el Congreso el proyecto de Presupuesto P煤blico del 2011.
“El crecimiento mundial no ser谩 tan robusto en el 2011 y ello podr铆a afectar los precios de nuestras exportaciones y sus vol煤menes", detall贸.
Por ello advirti贸 que el Per煤 debe ser conservador en el manejo econ贸mico, y vigilante de la inflaci贸n y el control del gasto.
“El crecimiento mundial no ser谩 tan robusto en el 2011 y ello podr铆a afectar los precios de nuestras exportaciones y sus vol煤menes", detall贸.
Por ello advirti贸 que el Per煤 debe ser conservador en el manejo econ贸mico, y vigilante de la inflaci贸n y el control del gasto.
mi茅rcoles, 24 de noviembre de 2010
24/11: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 1,30% A 20441,13 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 24 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 44,28%.
IGBVL 20441,13
+ 1,30%.
ISBVL 29118,23
+ 1,40%.
INCA 118,75
+ 1,33%.
IGBVL 20441,13
+ 1,30%.
ISBVL 29118,23
+ 1,40%.
INCA 118,75
+ 1,33%.
24/11: PER脷: D脫LAR BAJ脫 -0,07% A 2,81 NUEVOS SOLES.
HOY, MI脡RCOLES 24 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CERR脫 A 2,81 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,07% VERSUS 2,812 NUEVOS SOLES DE AYER.
HOY, MI脡RCOLES 24 DE NOVIEMBRE, EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA EN EL MERCADO_DEL_D脫LAR; AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO.
HOY, MI脡RCOLES 24 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A 2,81 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,07 %.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,8080; UN M脕XIMO DE 2,8100; Y UN PROMEDIO DE 2,8092 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 24 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,67 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,73 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.24 Nov.23
M铆nimo: 2,8080 NUEVOS SOLES. 2,8100
M谩ximo: 2,8100 NUEVOS SOLES. 2,8140
Promedio: 2,8092 NUEVOS SOLES. 2,8122
Cotizaci贸n
Nov.24 Nov.23
Apertura: 2,810 NUEVOS SOLES. 2,813
Cierre: 2,810 NUEVOS SOLES. 2,812
VARIACI脫N DIARIA: - 0,07 %.
Fuente: BCRP
HOY, MI脡RCOLES 24 DE NOVIEMBRE, EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA EN EL MERCADO_DEL_D脫LAR; AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO.
HOY, MI脡RCOLES 24 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A 2,81 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,07 %.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,8080; UN M脕XIMO DE 2,8100; Y UN PROMEDIO DE 2,8092 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 24 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,67 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,73 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.24 Nov.23
M铆nimo: 2,8080 NUEVOS SOLES. 2,8100
M谩ximo: 2,8100 NUEVOS SOLES. 2,8140
Promedio: 2,8092 NUEVOS SOLES. 2,8122
Cotizaci贸n
Nov.24 Nov.23
Apertura: 2,810 NUEVOS SOLES. 2,813
Cierre: 2,810 NUEVOS SOLES. 2,812
VARIACI脫N DIARIA: - 0,07 %.
Fuente: BCRP
24/11: PER脷: EURO CAY脫 -0,48%A 3,751 NUEVOS SOLES.
Al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, el precio de venta del EURO cerr贸 hoy mi茅rcoles 24 de noviembre con una ca铆da de -0,48% a 3,751 nuevos soles versus 3,769 nuevos soles de la v铆spera.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 13,25 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.24
Cierre venta: 3,751 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,48%.
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 13,25 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.24
Cierre venta: 3,751 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,48%.
Fuente: BCRP
24/11: PER脷: ADELANTAN VISITA DE PRESIDENTE DE CHILE.
El presidente chileno Sebasti谩n Pi帽era llega hoy a Lima y se quedar谩 hasta el viernes.
Pese a que la visita oficial del mandatario estaba prevista para ma帽ana, La Moneda resolvi贸, por cuestiones log铆sticas, ampliar su estad铆a en Lima para poder cumplir toda la agenda establecida.
Pi帽era se reunir谩 con el presidente Alan Garc铆a as铆 como con algunos candidatos presidenciales, entre otras actividades.
Pese a que la visita oficial del mandatario estaba prevista para ma帽ana, La Moneda resolvi贸, por cuestiones log铆sticas, ampliar su estad铆a en Lima para poder cumplir toda la agenda establecida.
Pi帽era se reunir谩 con el presidente Alan Garc铆a as铆 como con algunos candidatos presidenciales, entre otras actividades.
martes, 23 de noviembre de 2010
23/11: PER脷: D脫LAR SUBI脫 +0,07% A 2,812 NUEVOS SOLES.
El d贸lar mantuvo su tendencia positiva.
La moneda estadounidense se negoci贸 a 2,812 soles la venta al t茅rmino de sus operaciones.
El nuevo sol baj贸 marginalmente por una fuerte ca铆da de los mercados externos en medio de un tenso ambiente b茅lico entre las dos Coreas y la persistente preocupaci贸n por la crisis de deuda de Irlanda.
El sol baj贸 un 0,07%, a 2,810/2,812 unidades por d贸lar, desde las 2,809/2,810 unidades del lunes, con un monto negociado de 624 millones de d贸lares.
“El sol empez贸 perdiendo terreno temprano, por la coyuntura externa, lo que hac铆a que los bancos anticiparan mayor demanda de d贸lares; no obstante, parad贸jicamente sali贸 oferta de clientes institucionales que aprovecharon los niveles del spot”, dijo un agente de cambios.
El operador explic贸 que la divisa local “registr贸 una jornada vol谩til en medio de colapsos de las bolsas mundiales y un d贸lar apreci谩ndose fuertemente versus las principales monedas del mundo”.
Durante la jornada, la moneda local cotiz贸 entre las 2,815 y las 2,811 unidades por d贸lar.
Los mercados globales ca铆an debido a la tensi贸n geopol铆tica que gener贸 el ataque de la artiller铆a norcoreana a una isla surcoreana cerca de la frontera mar铆tima entre ambas naciones, lo que se sum贸 a las preocupaciones econ贸micas globales.
Ante un panorama de aversi贸n al riesgo, la divisa estadounidense ampliaba su avance contra el euro. El 铆ndice d贸lar , que mide el rendimiento del billete verde contra una cesta de monedas de referencia, se apreciaba un 1,32%.
En Lima, el banco central peruano retir贸 liquidez en soles al abrir cinco cuentas de dep贸sitos a diferentes plazos por 5297,9 millones de soles, a la vez que coloc贸 un certificado de dep贸sito a tasa variable de 100 millones de soles. Ello, luego de que el sistema iniciara con una liquidez de 5020 millones de soles.
En tanto, el tipo de cambio en el mercado informal marc贸 los 2,812/2,814 soles por d贸lar.
La moneda peruana acumula una ganancia del 2,60% en lo que va del a帽o.
La moneda estadounidense se negoci贸 a 2,812 soles la venta al t茅rmino de sus operaciones.
El nuevo sol baj贸 marginalmente por una fuerte ca铆da de los mercados externos en medio de un tenso ambiente b茅lico entre las dos Coreas y la persistente preocupaci贸n por la crisis de deuda de Irlanda.
El sol baj贸 un 0,07%, a 2,810/2,812 unidades por d贸lar, desde las 2,809/2,810 unidades del lunes, con un monto negociado de 624 millones de d贸lares.
“El sol empez贸 perdiendo terreno temprano, por la coyuntura externa, lo que hac铆a que los bancos anticiparan mayor demanda de d贸lares; no obstante, parad贸jicamente sali贸 oferta de clientes institucionales que aprovecharon los niveles del spot”, dijo un agente de cambios.
El operador explic贸 que la divisa local “registr贸 una jornada vol谩til en medio de colapsos de las bolsas mundiales y un d贸lar apreci谩ndose fuertemente versus las principales monedas del mundo”.
Durante la jornada, la moneda local cotiz贸 entre las 2,815 y las 2,811 unidades por d贸lar.
Los mercados globales ca铆an debido a la tensi贸n geopol铆tica que gener贸 el ataque de la artiller铆a norcoreana a una isla surcoreana cerca de la frontera mar铆tima entre ambas naciones, lo que se sum贸 a las preocupaciones econ贸micas globales.
Ante un panorama de aversi贸n al riesgo, la divisa estadounidense ampliaba su avance contra el euro. El 铆ndice d贸lar , que mide el rendimiento del billete verde contra una cesta de monedas de referencia, se apreciaba un 1,32%.
En Lima, el banco central peruano retir贸 liquidez en soles al abrir cinco cuentas de dep贸sitos a diferentes plazos por 5297,9 millones de soles, a la vez que coloc贸 un certificado de dep贸sito a tasa variable de 100 millones de soles. Ello, luego de que el sistema iniciara con una liquidez de 5020 millones de soles.
En tanto, el tipo de cambio en el mercado informal marc贸 los 2,812/2,814 soles por d贸lar.
La moneda peruana acumula una ganancia del 2,60% en lo que va del a帽o.
23/11: PER脷: EURO CAY脫 - 1,28% A 3,769 NUEVOS SOLES.
AL CIERRE DE LAS OPERACIONES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO FINALIZ脫 A 3,769 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 1,28 % VERSUS 3,818 DE LA V脥SPERA.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO PERDI脫 - 12,55 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.23
Cierre venta: 3,769 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -12,55%.
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO PERDI脫 - 12,55 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.23
Cierre venta: 3,769 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -12,55%.
Fuente: BCRP
23/11: LIMA: BOLSA CAY脫 -1,17% A 20179,45 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 23 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 42,44%.
IGBVL 20179,45
-1,17%.
ISBVL 28715,07
-1,39%.
INCA 117,19
-1,21%.
dow jones cay贸-1,31% a 11032,02 PUNTOS.
DAX CAY脫 - 1,71 % A 3705 PUNTOS.
SANTIAGO IGPA CAY脫- 0,57 % A 22953,44 PUNTOS.
MERVAL CAY脫 - 1,83% A 3201,07 PUNTOS.
-1,44%.
IGBVL 20179,45
-1,17%.
ISBVL 28715,07
-1,39%.
INCA 117,19
-1,21%.
dow jones cay贸-1,31% a 11032,02 PUNTOS.
DAX CAY脫 - 1,71 % A 3705 PUNTOS.
SANTIAGO IGPA CAY脫- 0,57 % A 22953,44 PUNTOS.
MERVAL CAY脫 - 1,83% A 3201,07 PUNTOS.
-1,44%.
23/11: boom burs谩til en Latinoam茅rica.
Bolsas de Sao Paulo, Santiago, M茅xico y Colombia cerrar谩n el a帽o con valores r茅cord.
Las bolsas de valores de Sao Paulo, Santiago, M茅xico y Colombia alcanzar谩n este a帽o un volumen financiero r茅cord, seg煤n un estudio de la consultora brasile帽a Econom谩tica divulgado este martes.
El volumen financiero negociado en 2010 por los siete mercados m谩s representativos de Am茅rica Latina (que tambi茅n incluyen a Buenos Aires, Lima y Caracas) alcanzar谩 igualmente un valor r茅cord, seg煤n la consultora.
Seg煤n Econom谩tica, la Bolsa de Sao Paulo, la mayor de Am茅rica Latina, acumulaba hasta el pasado lunes negocios por US$706600 millones en el a帽o, un r茅cord cuando todav铆a falta m谩s de un mes para el cierre de 2010.
Las bolsas de valores de Sao Paulo, Santiago, M茅xico y Colombia alcanzar谩n este a帽o un volumen financiero r茅cord, seg煤n un estudio de la consultora brasile帽a Econom谩tica divulgado este martes.
El volumen financiero negociado en 2010 por los siete mercados m谩s representativos de Am茅rica Latina (que tambi茅n incluyen a Buenos Aires, Lima y Caracas) alcanzar谩 igualmente un valor r茅cord, seg煤n la consultora.
Seg煤n Econom谩tica, la Bolsa de Sao Paulo, la mayor de Am茅rica Latina, acumulaba hasta el pasado lunes negocios por US$706600 millones en el a帽o, un r茅cord cuando todav铆a falta m谩s de un mes para el cierre de 2010.
23/11: M.I.L.A. EN LIMA: BOLSA ABRI脫 A 20411,08 PUNTOS BAJ脫-0,03%.
MARTES 23 DE NOVIEMBRE: 08:52 HORAS DE LIMA; 2° SESI脫N DEL M.I.L.A. EN LIMA, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 DE LA SIGUIENTE MANERA:
EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N,INCA, ABRI脫 A 118,59 PUNTOS BAJANDO EN - 0,03 %; EL INCA, MIDE LA CANASTA DE LOS 20 PAPELES M脕S L脥QUIDOS DE LIMA.
EL 脥NDICE SELECTIVO, ISBVL, DE LOS 15 PAPELES M脕S REPRESENTATIVOS, ABRI脫 EN BAJA DE - 0,02 % A 29115,09 PUNTOS.
HOY, MARTES 23 DE NOVIEMBRE, 2° SESI脫N DEL MILA; EN LIMA LA BOLSA ABRI脫 EN BAJA DE -0,03% A 20411,08 PUNTOS.
EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N,INCA, ABRI脫 A 118,59 PUNTOS BAJANDO EN - 0,03 %; EL INCA, MIDE LA CANASTA DE LOS 20 PAPELES M脕S L脥QUIDOS DE LIMA.
EL 脥NDICE SELECTIVO, ISBVL, DE LOS 15 PAPELES M脕S REPRESENTATIVOS, ABRI脫 EN BAJA DE - 0,02 % A 29115,09 PUNTOS.
HOY, MARTES 23 DE NOVIEMBRE, 2° SESI脫N DEL MILA; EN LIMA LA BOLSA ABRI脫 EN BAJA DE -0,03% A 20411,08 PUNTOS.
23/11:EE.UU.: COSTOS DIFERENCIADOS EN SALUD.
Hobson Katherine (*).
Los precios de la atenci贸n de bienes y servicios de salud son dif铆ciles de financiar en el corto plazo.
Dos encuestas a tratar hoy para aclarar un poco la cantidad de costes apilar, tanto entre diferentes pa铆ses y entre los proveedores de EE.UU. que podr铆a ser a pocas cuadras de distancia.
La Federaci贸n Internacional de Planes de Salud - compuesto por cerca de 100 compa帽铆as de seguros de salud en 30 pa铆ses - est谩 fuera de su pa铆s por pa铆s de la encuesta anual de los costes unitarios a sus miembros de los diferentes productos y servicios m茅dicos.
Los EE.UU. se ha demostrado en varias ocasiones para pasar la mayor parte per c谩pita de los pa铆ses industrializados en materia de salud - 7290 d贸lares en 2007 - sin obtener los mejores resultados. Por lo tanto, probablemente no sorprender谩 a nadie que por el producto y el servicio cuesta por lo general son m谩s altos aqu铆 tambi茅n.
Pero lo que puede ser sorprendente es la enorme variaci贸n en los EE.UU. Por ejemplo, el de la encuesta de IFHP, que no incluyen Medicare, considera que el coste medio de una resonancia magn茅tica aqu铆 es 1009 d贸lares (Suiza fue el segundo m谩s caro, a $ 874). Pero los precios dentro de los EE.UU. fue de $ 509 a m谩s de $ 2,590 (5% de los precios estaban por encima de eso).
La cirug铆a de cataratas cuestan un promedio de 14764 d贸lares en los EE.UU., en comparaci贸n con un promedio de $ 351 en Argentina, en el extremo inferior, y un promedio de 5626 d贸lares en Chile, la m谩s cara despu茅s de los EE.UU.
Sin embargo, hubo una expansi贸n importante en este pa铆s, desde un m铆nimo de $ 5909 a m谩s de 35189 d贸lares.
O, visita los medicamentos recetados. Nexium un costo promedio de US $ 186 aqu铆 (frente a $ 3 en Francia y $ 136 en Alemania), pero alguien podr铆a pagar tan poco como $ 167 o m谩s de $ 339, dependiendo de donde lo consiguieron.
A los efectos de la encuesta IFHP, el precio fue lo que fue acusado en realidad a la aseguradora. (CEO IFHP, Tom Sackville, dice el blog de Salud de la encuesta tanto como sea posible tratado de comparar directamente los precios realmente aplicados a los productos y servicios de un pa铆s a otro, dado que los sistemas var铆an mucho.) Su propia parte de la ficha ser谩 de Por supuesto var铆an seg煤n el plan, en funci贸n de co-pagos, co-seguro, deducibles, etc.
Hablando de esas variables, estos precios son mucho m谩s importantes para los consumidores inscritos en planes de deducibles altos, cada vez m谩s popular adjunta a las cuentas de ahorro para la salud o que est谩n asumiendo una mayor proporci贸n de los costos de salud. Y eso es lo que la segunda encuesta espec铆ficamente tiene como objetivo descubrir. Cambio: m茅dico de salud 脥ndice de Transparencia, sobre la base de datos de m谩s de 1,3 millones de reclamaciones m茅dicas, los intentos de ayudar a las personas identificar las discrepancias en el cuidado de los costos de salud y se aprovechan de ellos para ahorrar dinero.
Los medicamentos recetados que ofrece la mayor oportunidad para el ahorro de costes, teniendo en cuenta las variaciones grandes en el precio, seg煤n el informe.
Por ejemplo, el precio mensual de Abilify para la depresi贸n van desde $ 419 a $ 628 dependiendo de la farmacia. El gen茅rico de Prilosec oscil贸 entre $ 8 a $ 81.
Y hab铆a grandes discrepancias en el precio, incluso dentro de la misma cadena, seg煤n la encuesta, lo que significa que vale la pena llamar a su alrededor.
(*) ESPECIALISTA DE LA SECCI脫N SALUD DEL "WALL STREET JOURNAL".
Los precios de la atenci贸n de bienes y servicios de salud son dif铆ciles de financiar en el corto plazo.
Dos encuestas a tratar hoy para aclarar un poco la cantidad de costes apilar, tanto entre diferentes pa铆ses y entre los proveedores de EE.UU. que podr铆a ser a pocas cuadras de distancia.
La Federaci贸n Internacional de Planes de Salud - compuesto por cerca de 100 compa帽铆as de seguros de salud en 30 pa铆ses - est谩 fuera de su pa铆s por pa铆s de la encuesta anual de los costes unitarios a sus miembros de los diferentes productos y servicios m茅dicos.
Los EE.UU. se ha demostrado en varias ocasiones para pasar la mayor parte per c谩pita de los pa铆ses industrializados en materia de salud - 7290 d贸lares en 2007 - sin obtener los mejores resultados. Por lo tanto, probablemente no sorprender谩 a nadie que por el producto y el servicio cuesta por lo general son m谩s altos aqu铆 tambi茅n.
Pero lo que puede ser sorprendente es la enorme variaci贸n en los EE.UU. Por ejemplo, el de la encuesta de IFHP, que no incluyen Medicare, considera que el coste medio de una resonancia magn茅tica aqu铆 es 1009 d贸lares (Suiza fue el segundo m谩s caro, a $ 874). Pero los precios dentro de los EE.UU. fue de $ 509 a m谩s de $ 2,590 (5% de los precios estaban por encima de eso).
La cirug铆a de cataratas cuestan un promedio de 14764 d贸lares en los EE.UU., en comparaci贸n con un promedio de $ 351 en Argentina, en el extremo inferior, y un promedio de 5626 d贸lares en Chile, la m谩s cara despu茅s de los EE.UU.
Sin embargo, hubo una expansi贸n importante en este pa铆s, desde un m铆nimo de $ 5909 a m谩s de 35189 d贸lares.
O, visita los medicamentos recetados. Nexium un costo promedio de US $ 186 aqu铆 (frente a $ 3 en Francia y $ 136 en Alemania), pero alguien podr铆a pagar tan poco como $ 167 o m谩s de $ 339, dependiendo de donde lo consiguieron.
A los efectos de la encuesta IFHP, el precio fue lo que fue acusado en realidad a la aseguradora. (CEO IFHP, Tom Sackville, dice el blog de Salud de la encuesta tanto como sea posible tratado de comparar directamente los precios realmente aplicados a los productos y servicios de un pa铆s a otro, dado que los sistemas var铆an mucho.) Su propia parte de la ficha ser谩 de Por supuesto var铆an seg煤n el plan, en funci贸n de co-pagos, co-seguro, deducibles, etc.
Hablando de esas variables, estos precios son mucho m谩s importantes para los consumidores inscritos en planes de deducibles altos, cada vez m谩s popular adjunta a las cuentas de ahorro para la salud o que est谩n asumiendo una mayor proporci贸n de los costos de salud. Y eso es lo que la segunda encuesta espec铆ficamente tiene como objetivo descubrir. Cambio: m茅dico de salud 脥ndice de Transparencia, sobre la base de datos de m谩s de 1,3 millones de reclamaciones m茅dicas, los intentos de ayudar a las personas identificar las discrepancias en el cuidado de los costos de salud y se aprovechan de ellos para ahorrar dinero.
Los medicamentos recetados que ofrece la mayor oportunidad para el ahorro de costes, teniendo en cuenta las variaciones grandes en el precio, seg煤n el informe.
Por ejemplo, el precio mensual de Abilify para la depresi贸n van desde $ 419 a $ 628 dependiendo de la farmacia. El gen茅rico de Prilosec oscil贸 entre $ 8 a $ 81.
Y hab铆a grandes discrepancias en el precio, incluso dentro de la misma cadena, seg煤n la encuesta, lo que significa que vale la pena llamar a su alrededor.
(*) ESPECIALISTA DE LA SECCI脫N SALUD DEL "WALL STREET JOURNAL".
lunes, 22 de noviembre de 2010
22/11: LIMA: BOLSA SUBI脫 +0,16% a 20417,52 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 22 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 44,12 %.
IGBVL 20417,52
0,16%.
ISBVL 29119,75
-0,05%.
INCA 118,62
-0,39%.
ISP-15 34325,53
-0,05%.
IGBVL 20417,52
0,16%.
ISBVL 29119,75
-0,05%.
INCA 118,62
-0,39%.
ISP-15 34325,53
-0,05%.
22/11: PER脷: EURO BAJ脫 -0,37%A 3,818 NUEVOS SOLES.
AL CIERRE DE LAS OPERACIONES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO FINALIZ脫 A 3,818 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,37 % VERSUS 3,832 DEL VIERNES PREVIO.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO PERDI脫 - 10,75 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.22
Cierre venta: 3,818 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,37 %.
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO PERDI脫 - 10,75 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.22
Cierre venta: 3,818 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,37 %.
Fuente: BCRP
22/11: PER脷: D脫LAR SUBI脫+ 0,14% A 2,81 NUEVOS SOLES.
HOY, LUNES 22 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CERR脫 A 2,81 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,14% VERSUS 2,806 NUEVOS SOLES DEL VIERNES PREVIO.
HOY, LUNES 22 DE NOVIEMBRE, EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA EN EL MERCADO_DEL_D脫LAR; AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO.
HOY, LUNES 22 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 A 2,808 Y CERR脫 A 2,810 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,14 %.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,808; UN M脕XIMO DE 2,811; Y UN PROMEDIO DE 2,8099 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 22 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,67 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,46 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.22
M铆nimo: 2,8080 NUEVOS SOLES
M谩ximo: 2,8110 NUEVOS SOLES.
Promedio: 2,8099 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Nov.22
Apertura: 2,808 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,810 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,14%.
HOY, LUNES 22 DE NOVIEMBRE, EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA EN EL MERCADO_DEL_D脫LAR; AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO.
HOY, LUNES 22 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 A 2,808 Y CERR脫 A 2,810 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,14 %.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,808; UN M脕XIMO DE 2,811; Y UN PROMEDIO DE 2,8099 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 22 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,67 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,46 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.22
M铆nimo: 2,8080 NUEVOS SOLES
M谩ximo: 2,8110 NUEVOS SOLES.
Promedio: 2,8099 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Nov.22
Apertura: 2,808 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,810 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,14%.
22/11: PER脷: BOLSA DE LIMA LA N°1.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y LA TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE DEL 2010, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE LA M脕S RENTABLE ENTRE LAS PLAZAS M脕S IMPORTANTES DEL MUNDO, CON UNA GANANCIA GLOBAL DE 44%, CONSTITUY脡NDOSE EN UNA GRAN SE脩AL DE ATRACCI脫N PARA LOS INVERSIONISTAS LOCALES E INTERNACIONALES, INSTANTES PREVIOS AL INICIO DEL MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO M.I.L.A. FIJADO PARA HOY LUNES 22 DE NOVIEMBRE.
Lima (IGBVL) 20384,50 PUNTOS D脥A:0,46% MES: 6,05% ANUAL:43,89% 1° LUGAR.
Lima (ISBVL) 29134,70 0,39% 3,93% 29,87%
Lima (ISP-15) 34343,20 0,39% 3,93% 29,87%
Buenos Aires (MERVAL) 3260,80 0,28% 8,43% 40,51% 2° LUGAR.
Santiago (IPSA) 4965,17 0,69% 1,07% 38,64% 3° LUGAR.
Bogot谩 (IGBC) 14955,20 -2,04% -5,94% 28,90% 4° LUGAR.
NORTEAM脡RICA:
Nueva York (DJ Indus) 11203,50 0,20% 0,76% 7,44%
Nueva York (NASDAQ Comp) 2518,12 0,15% 0,43% 10,97%
Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2135,27 0,02% 0,51% 14,78%
Nueva York (S&P 500) 1199,73 0,25% 1,39% 7,58%
M茅xico (IPC) 36601,40 0,77% 2,90% 13,95%
EUROPA:
Londres (FTSE 100) 5732,83 -0,62% 1,02% 5,91%
Frankfurt (DAX) 6843,55 0,17% 3,67% 14,87%
ASIA:
Hong Kong (HANG SENG) 23605,70 -0,13% 2,21% 7,92%
Lima (IGBVL) 20384,50 PUNTOS D脥A:0,46% MES: 6,05% ANUAL:43,89% 1° LUGAR.
Lima (ISBVL) 29134,70 0,39% 3,93% 29,87%
Lima (ISP-15) 34343,20 0,39% 3,93% 29,87%
Buenos Aires (MERVAL) 3260,80 0,28% 8,43% 40,51% 2° LUGAR.
Santiago (IPSA) 4965,17 0,69% 1,07% 38,64% 3° LUGAR.
Bogot谩 (IGBC) 14955,20 -2,04% -5,94% 28,90% 4° LUGAR.
NORTEAM脡RICA:
Nueva York (DJ Indus) 11203,50 0,20% 0,76% 7,44%
Nueva York (NASDAQ Comp) 2518,12 0,15% 0,43% 10,97%
Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2135,27 0,02% 0,51% 14,78%
Nueva York (S&P 500) 1199,73 0,25% 1,39% 7,58%
M茅xico (IPC) 36601,40 0,77% 2,90% 13,95%
EUROPA:
Londres (FTSE 100) 5732,83 -0,62% 1,02% 5,91%
Frankfurt (DAX) 6843,55 0,17% 3,67% 14,87%
ASIA:
Hong Kong (HANG SENG) 23605,70 -0,13% 2,21% 7,92%
viernes, 19 de noviembre de 2010
19/11: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 0,46 % A 20384,52 PUNTOS.
CIERRE LIMA:
LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 0,46 POR CIENTO CERRANDO SU PRINCIPAL INDICADOR EN LOS 20 MIL 384,52 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 19 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 43,88 %.
LA CANASTA DE LAS QUINCE ACCIONES M脕S REPRESENTATIVAS DEL MERCADO RESUMIDAS EN EL 脥NDICE SELECTIVO AVANZ脫 EN 0,39 POR CIENTO CERRANDO EN 29 MIL 134,73 PUNTOS.
MIENTRAS QUE EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, QUE RESUME A LAS 20 ACCIONES M脕S L脥QUIDAS Y DE MAYOR ENVERGADURA DE CAPITALIZACI脫N DEL MERCADO BURS脕TIL DE LIMA, GAN脫 0,68 % LLEGANDO A LOS 119,09 PUNTOS.
EN LIMA, CAPITAL DEL PER脷, LAS ACCIONES QUE M脕S SUBIERON EN LA BOLSA FUERON:
LAS MINERAS DE CANDENTE GOLD COMUNES GANARON 5,56 POR CIENTO COTIZANDO A 76 CENTAVOS DE D脫LAR POR ACCI脫N.
ASIMISMO, LOS T脥TULOS QUE M脕S CAYERON FUERON: BOLSA DE VALORES DE LIMA COMUNES SERIE "B" QUE PERDIERON 5,56 POR CIENTO COTIZANDO A 8 NUEVOS SOLES CON 50 C脡NTIMOS( UNOS 3 D脫LARES CON 3 CENTAVOS POR ACCI脫N).
LAS ACCIONES M脕S NEGOCIADAS FUERON CREDICORP COMUNES QUE SUBIERON 1,48 POR CIENTO COTIZANDO A 122 D脫LARES POR ACCI脫N
REPRESENTANDO EL 7,48 POR CIENTO DEL TOTAL NEGOCIADO EN LA BOLSA DE LIMA EN 5 OPERACIONES TRANSADAS.
MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR:
HOY, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE, AL CIERRE DE LAS OPERACIONES, LA AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.
EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,807 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,806 NUEVOS SOLES, SUBI脫 +0,04 POR CIENTO FRENTE A LO OBSERVADO AYER JUEVES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 19 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,81 POR CIENTO FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
MERCADO CAMBIARIO DEL EURO:
HOY, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,832 NUEVOS SOLES SUBI脫 0,13 POR CIENTO VERSUS LOS 3,823 NUEVOS SOLES DE AYER.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 10,63 POR CIENTO FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
ECONOM脥A Y NEGOCIOS:
EN LE MERCADO PERUANO LOS PRECIOS DEL ARROZ AL CONSUMIDOR SUBIERON DURANTE ESTA TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE POR ENCIMA DEL 12 %, ALARMANDO A LAS FAMILIAS Y PRODUCTORES NORTE脩OS QUE DESMINTIERON ESPECULACI脫N POR EL LADO DE LA OFERTA DEL ARROZ.
ESTE LUNES LA AUTORIDAD COMPETENTE, INDECOPI, ENTR脕 EN ACCI脫N VIGILANDO A LOS COMERCIANTES E INTERMEDIARIOS MAYORISTAS, SOSPECHOSOS DE SER LOS CULPABLES DEL REPUNTE DE LA INFLACI脫N ALIMENTARIA LIME脩A.
EL ARROZ, ES UNO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA CANASTA DE CONSUMO FAMILIAR DEL PER脷.
LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 0,46 POR CIENTO CERRANDO SU PRINCIPAL INDICADOR EN LOS 20 MIL 384,52 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 19 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 43,88 %.
LA CANASTA DE LAS QUINCE ACCIONES M脕S REPRESENTATIVAS DEL MERCADO RESUMIDAS EN EL 脥NDICE SELECTIVO AVANZ脫 EN 0,39 POR CIENTO CERRANDO EN 29 MIL 134,73 PUNTOS.
MIENTRAS QUE EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, QUE RESUME A LAS 20 ACCIONES M脕S L脥QUIDAS Y DE MAYOR ENVERGADURA DE CAPITALIZACI脫N DEL MERCADO BURS脕TIL DE LIMA, GAN脫 0,68 % LLEGANDO A LOS 119,09 PUNTOS.
EN LIMA, CAPITAL DEL PER脷, LAS ACCIONES QUE M脕S SUBIERON EN LA BOLSA FUERON:
LAS MINERAS DE CANDENTE GOLD COMUNES GANARON 5,56 POR CIENTO COTIZANDO A 76 CENTAVOS DE D脫LAR POR ACCI脫N.
ASIMISMO, LOS T脥TULOS QUE M脕S CAYERON FUERON: BOLSA DE VALORES DE LIMA COMUNES SERIE "B" QUE PERDIERON 5,56 POR CIENTO COTIZANDO A 8 NUEVOS SOLES CON 50 C脡NTIMOS( UNOS 3 D脫LARES CON 3 CENTAVOS POR ACCI脫N).
LAS ACCIONES M脕S NEGOCIADAS FUERON CREDICORP COMUNES QUE SUBIERON 1,48 POR CIENTO COTIZANDO A 122 D脫LARES POR ACCI脫N
REPRESENTANDO EL 7,48 POR CIENTO DEL TOTAL NEGOCIADO EN LA BOLSA DE LIMA EN 5 OPERACIONES TRANSADAS.
MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR:
HOY, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE, AL CIERRE DE LAS OPERACIONES, LA AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.
EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,807 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,806 NUEVOS SOLES, SUBI脫 +0,04 POR CIENTO FRENTE A LO OBSERVADO AYER JUEVES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 19 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,81 POR CIENTO FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
MERCADO CAMBIARIO DEL EURO:
HOY, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,832 NUEVOS SOLES SUBI脫 0,13 POR CIENTO VERSUS LOS 3,823 NUEVOS SOLES DE AYER.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 10,63 POR CIENTO FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
ECONOM脥A Y NEGOCIOS:
EN LE MERCADO PERUANO LOS PRECIOS DEL ARROZ AL CONSUMIDOR SUBIERON DURANTE ESTA TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE POR ENCIMA DEL 12 %, ALARMANDO A LAS FAMILIAS Y PRODUCTORES NORTE脩OS QUE DESMINTIERON ESPECULACI脫N POR EL LADO DE LA OFERTA DEL ARROZ.
ESTE LUNES LA AUTORIDAD COMPETENTE, INDECOPI, ENTR脕 EN ACCI脫N VIGILANDO A LOS COMERCIANTES E INTERMEDIARIOS MAYORISTAS, SOSPECHOSOS DE SER LOS CULPABLES DEL REPUNTE DE LA INFLACI脫N ALIMENTARIA LIME脩A.
EL ARROZ, ES UNO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA CANASTA DE CONSUMO FAMILIAR DEL PER脷.
19/11: P脕NICO BANCARIO EN IRLANDA.
Uno de los mayores bancos de Irlanda inform贸 el viernes que estaba experimentando una fuga masiva de dep贸sitos, en un momento en que el pa铆s pasa por una crisis bancaria.
Allied Irish Banks revel贸 que sus clientes hab铆an retirado el 17% de sus dep贸sitos en 2010, una ca铆da de US$18.000 millones.
Las graves p茅rdidas de los bancos irlandeses han obligado al gobierno a negociar un paquete de rescate de la Uni贸n Europea y el Fondo Monetario Internacional.
El mayor obst谩culo para la aprobaci贸n de los fondos es la negativa de Irlanda a subir su impuesto de sociedades (el que pagan las empresas), mucho m谩s bajo en comparaci贸n que el que se paga en otros pa铆ses europeos.
Allied Irish Banks revel贸 que sus clientes hab铆an retirado el 17% de sus dep贸sitos en 2010, una ca铆da de US$18.000 millones.
Las graves p茅rdidas de los bancos irlandeses han obligado al gobierno a negociar un paquete de rescate de la Uni贸n Europea y el Fondo Monetario Internacional.
El mayor obst谩culo para la aprobaci贸n de los fondos es la negativa de Irlanda a subir su impuesto de sociedades (el que pagan las empresas), mucho m谩s bajo en comparaci贸n que el que se paga en otros pa铆ses europeos.
18/11: PER脷 EURO SUBI脫 + 0,24% A 3,832 NUEVOS SOLES.
HOY, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO SUBI脫 + 0,24 % A 3,832 NUEVOS SOLES VERSUS 3,823 NUEVOS SOLES DE AYER JUEVES 18 DE NOVIEMBRE.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.19
Cierre venta: 3,832 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,24 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -10,63%
Fuente: BCRP
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.19
Cierre venta: 3,832 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,24 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -10,63%
Fuente: BCRP
19/11:PER脷: D脫LAR SUBI脫 + 0,04% A 2,806 NUEVOS SOLES.
HOY, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CERR脫 A 2,806 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,805 NUEVOS SOLES DE AYER JUEVES.
HOY, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE, EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA EN EL MERCADO_DEL_D脫LAR; AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO.
HOY, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 A 2,807 Y CERR脫 A 2,806 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,04 %.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,806; UN M脕XIMO DE 2,807; Y UN PROMEDIO DE 2,8061 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 19 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,81 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,43 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.19
M铆nimo: 2,8060 NUEVOS SOLES.
M谩ximo: 2,8070 NUEVOS SOLES.
Promedio: 2,8061 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Nov.19
Apertura: 2,807 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,806 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,04%.
Fuente: BCRP
HOY, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE, EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA EN EL MERCADO_DEL_D脫LAR; AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO.
HOY, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 A 2,807 Y CERR脫 A 2,806 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,04 %.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,806; UN M脕XIMO DE 2,807; Y UN PROMEDIO DE 2,8061 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 19 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,81 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,43 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.19
M铆nimo: 2,8060 NUEVOS SOLES.
M谩ximo: 2,8070 NUEVOS SOLES.
Promedio: 2,8061 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Nov.19
Apertura: 2,807 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,806 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,04%.
Fuente: BCRP
19/11: LIMA: PER脷 Y TAILANDIA APLICAN TLC EN MARZO 2011.
EL TLC DE TAILANDIA CON EL PER脷 EMPIEZA EN MARZO DEL 2011.
El viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, firm贸 el 煤ltimo protocolo del acuerdo parcial de libre comercio con Tailandia, que permitir铆a su entrada en vigencia a partir de marzo del 2011.
El tratado contempla la eliminaci贸n de los aranceles para la mitad de la exportaci贸n de ambos pa铆ses a partir de su implementaci贸n y fija un plazo de cinco a帽os para retirar el arancel del resto. 脡ste es el 煤nico convenio firmado por Tailandia con un pa铆s latinoamericano.
El viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, firm贸 el 煤ltimo protocolo del acuerdo parcial de libre comercio con Tailandia, que permitir铆a su entrada en vigencia a partir de marzo del 2011.
El tratado contempla la eliminaci贸n de los aranceles para la mitad de la exportaci贸n de ambos pa铆ses a partir de su implementaci贸n y fija un plazo de cinco a帽os para retirar el arancel del resto. 脡ste es el 煤nico convenio firmado por Tailandia con un pa铆s latinoamericano.
jueves, 18 de noviembre de 2010
18/11: LIMA: BOLSA SUBI脫+1,89 % A 20292,13 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 18 DE NOVIEMBRE. LA RENTABILIDAD GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 43,23 %.
EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, FINALIZ脫 A 118,29 PUNTOS SUBI脫 2,08 %.
IGBVL SUBI脫 + 1,89 % A 20292,13 PUNTOS.
ISBVL SUBI脫 + 2,03 % A 29022,74 PUNTOS.
EL IGBVL ABRI脫 A 19915,15 ESTABLE FRENTE A LOS 19915,13 PUNTOS DE LA V脥SPERA.
EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, FINALIZ脫 A 118,29 PUNTOS SUBI脫 2,08 %.
IGBVL SUBI脫 + 1,89 % A 20292,13 PUNTOS.
ISBVL SUBI脫 + 2,03 % A 29022,74 PUNTOS.
EL IGBVL ABRI脫 A 19915,15 ESTABLE FRENTE A LOS 19915,13 PUNTOS DE LA V脥SPERA.
18/11: PER脷: EURO SUBI脫+0,61 % A 3,823 NUEVOS SOLES.
AL CIERRE DE LAS OPERACIONES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO FINALIZ脫 A 3,823 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,61 % VERSUS 3,80 DE AYER.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO PERDI脫 - 10,74 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.18
Cierre venta: 3,823 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,61 %.
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO PERDI脫 - 10,74 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.18
Cierre venta: 3,823 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,61 %.
Fuente: BCRP
18/11: PER脷: D脫LAR BAJ脫-0,14%A 2,805 NUEVOS SOLES.
EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CERR脫 A 2,805 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,14 % VERSUS 2,809 DE AYER.
HOY, JUEVES 18 DE NOVIEMBRE, EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA EN EL MERCADO_DEL_D脫LAR; AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO.
HOY, JUEVES 18 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 A 2,806 Y CERR脫 A 2,805 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,14 %.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,804; UN M脕XIMO DE 2,806; Y UN PROMEDIO DE 2,8053 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 18 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,84 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,09 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.18
M铆nimo: 2,8040 NUEVOS SOLES.
M谩ximo: 2,8060 NUEVOS SOLES.
Promedio: 2,8053 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Nov.18
Apertura: 2,806 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,805 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,14%.
Fuente: BCRP
HOY, JUEVES 18 DE NOVIEMBRE, EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA EN EL MERCADO_DEL_D脫LAR; AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO.
HOY, JUEVES 18 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 A 2,806 Y CERR脫 A 2,805 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,14 %.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,804; UN M脕XIMO DE 2,806; Y UN PROMEDIO DE 2,8053 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 18 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,84 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,09 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.18
M铆nimo: 2,8040 NUEVOS SOLES.
M谩ximo: 2,8060 NUEVOS SOLES.
Promedio: 2,8053 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Nov.18
Apertura: 2,806 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,805 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,14%.
Fuente: BCRP
18/11: MERCADO INTEGRADO EN ENERO DEL 2011
El Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), conformado por las bolsas de valores de Per煤, Chile y Colombia, iniciar谩 operaciones formalmente a fines de enero del pr贸ximo a帽o, anunci贸 el presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Roberto Hoyle.
Las bolsas de Valores de Colombia (BVC), de Comercio de Santiago (BCS) y la BVL suscribieron el Acuerdo de Integraci贸n que las convertir谩 en el primer mercado de Am茅rica Latina en cuanto a n煤mero de empresas listadas, con cerca de 560 emisores, (la bolsa de Sao Paulo, Brasil , tiene 550 emisores).
“Desde ahora, los mercados de renta variable de las bolsas de Per煤, Chile y Colombia ser谩n uno solo, gracias a la integraci贸n de sus plataformas de negociaci贸n”, afirm贸.
Record贸 que en setiembre del 2009 las mencionadas bolsas firmaron un acuerdo para la creaci贸n de un s贸lo mercado, con el objetivo de unir las plataformas de negociaci贸n de valores de los tres escenarios burs谩tiles y as铆 concentrar un mayor n煤mero de emisores, inversionistas e intermediarios.
Asimismo, se busca optimizar la infraestructura tecnol贸gica, adecuar los mecanismos, procedimientos y reglas de las bolsas.
“Durante la etapa que culmina hoy, se dise帽aron los modelos de negociaci贸n, de compensaci贸n y liquidaci贸n, adem谩s se efectuaron los principales cambios regulatorios que permiten la integraci贸n”, sostuvo.
Coment贸 que en los 煤ltimos meses se logr贸 el compromiso y acompa帽amiento de los reguladores en el proceso de integraci贸n, se realizaron las adecuaciones tecnol贸gicas, se lleg贸 a los acuerdos comerciales necesarios, y se realiz贸 la capacitaci贸n y el acercamiento entre los intermediarios de los tres pa铆ses.
“En las pr贸ximas semanas se impulsar谩 el alistamiento de los grupos de inter茅s del proyecto, con actividades como la publicaci贸n de la informaci贸n comparativa relevante de las reglas de mercado y aspectos tributarios de cada pa铆s, la suscripci贸n de convenios de corresponsal铆a entre intermediarios, y el conocimiento de los emisores y valores de cada una de las plazas burs谩tiles”, dijo Hoyle.
Precis贸 que el 22 de noviembre se dar谩 inicio a una etapa de pruebas con el mercado, al t茅rmino de la cual los intermediarios, bolsas y dep贸sitos de valores y reguladores, estar谩n preparados en forma conjunta para operar en el nuevo mercado integrado.
“La complementariedad de los mercados, su similitud en tama帽o, organizaci贸n y visi贸n compartida de un mercado mucho m谩s grande, con retos de aumentar la liquidez y de ser la fuente de recursos del aparato productivo regional, fueron los motores para hoy decir que la integraci贸n es una realidad”, apunt贸.
Las bolsas de Valores de Colombia (BVC), de Comercio de Santiago (BCS) y la BVL suscribieron el Acuerdo de Integraci贸n que las convertir谩 en el primer mercado de Am茅rica Latina en cuanto a n煤mero de empresas listadas, con cerca de 560 emisores, (la bolsa de Sao Paulo, Brasil , tiene 550 emisores).
“Desde ahora, los mercados de renta variable de las bolsas de Per煤, Chile y Colombia ser谩n uno solo, gracias a la integraci贸n de sus plataformas de negociaci贸n”, afirm贸.
Record贸 que en setiembre del 2009 las mencionadas bolsas firmaron un acuerdo para la creaci贸n de un s贸lo mercado, con el objetivo de unir las plataformas de negociaci贸n de valores de los tres escenarios burs谩tiles y as铆 concentrar un mayor n煤mero de emisores, inversionistas e intermediarios.
Asimismo, se busca optimizar la infraestructura tecnol贸gica, adecuar los mecanismos, procedimientos y reglas de las bolsas.
“Durante la etapa que culmina hoy, se dise帽aron los modelos de negociaci贸n, de compensaci贸n y liquidaci贸n, adem谩s se efectuaron los principales cambios regulatorios que permiten la integraci贸n”, sostuvo.
Coment贸 que en los 煤ltimos meses se logr贸 el compromiso y acompa帽amiento de los reguladores en el proceso de integraci贸n, se realizaron las adecuaciones tecnol贸gicas, se lleg贸 a los acuerdos comerciales necesarios, y se realiz贸 la capacitaci贸n y el acercamiento entre los intermediarios de los tres pa铆ses.
“En las pr贸ximas semanas se impulsar谩 el alistamiento de los grupos de inter茅s del proyecto, con actividades como la publicaci贸n de la informaci贸n comparativa relevante de las reglas de mercado y aspectos tributarios de cada pa铆s, la suscripci贸n de convenios de corresponsal铆a entre intermediarios, y el conocimiento de los emisores y valores de cada una de las plazas burs谩tiles”, dijo Hoyle.
Precis贸 que el 22 de noviembre se dar谩 inicio a una etapa de pruebas con el mercado, al t茅rmino de la cual los intermediarios, bolsas y dep贸sitos de valores y reguladores, estar谩n preparados en forma conjunta para operar en el nuevo mercado integrado.
“La complementariedad de los mercados, su similitud en tama帽o, organizaci贸n y visi贸n compartida de un mercado mucho m谩s grande, con retos de aumentar la liquidez y de ser la fuente de recursos del aparato productivo regional, fueron los motores para hoy decir que la integraci贸n es una realidad”, apunt贸.
mi茅rcoles, 17 de noviembre de 2010
17/11:LIMA: BOLSA SUBI脫 + 1,80 % A 19915,13 PUNTOS.
A LAS 16 HORAS DE LIMA; LA BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA CERR脫 A 19915,13 PUNTOS SUBIENDO EN + 1,80 %.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y HOY 17 DE NOVIEMBRE, A LAS 16 HORAS LOCAL, LA RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 40,57 %.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N INCA FINALIZ脫 A 115,88 PUNTOS SUBI脫 + 1,23%.
IGBVL A 19915,13 PUNTOS SUBI脫 + 1,80 %.
ISBVL TERMIN脫 A 28444,31 PUNTOS SUBI脫 + 1,26 %.
EL PRECIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LAS TRANSACCIONES DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,8085 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y HOY 17 DE NOVIEMBRE, A LAS 16 HORAS LOCAL, LA RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 40,57 %.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N INCA FINALIZ脫 A 115,88 PUNTOS SUBI脫 + 1,23%.
IGBVL A 19915,13 PUNTOS SUBI脫 + 1,80 %.
ISBVL TERMIN脫 A 28444,31 PUNTOS SUBI脫 + 1,26 %.
EL PRECIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LAS TRANSACCIONES DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,8085 NUEVOS SOLES.
17/11:Per煤 : La demanda de mano de obra en el 2010.
S铆 hay trabajo: empresas del pa铆s padecen escasez de t茅cnicos en construcci贸n y agroindustria.
Se requieren 80 mil especialistas al a帽o, pero los centros de estudios solo forman a la mitad. Top贸grafos y t茅cnicos en electricidad son los m谩s solicitados y pueden percibir entre 3500 soles y 6000 d贸lares al mes.
En el pa铆s hay trabajo, pero falta mano de obra.
El boom de la construcci贸n, sector que actualmente impulsa el fuerte crecimiento de la econom铆a, ha abierto la posibilidad de empleo adecuado (en planilla y con beneficios de ley) para los t茅cnicos especializados del pa铆s.
Lamentablemente estos no satisfacen la demanda.
“Al a帽o, las compa帽铆as constructoras y fabricantes de insumos para el sector requieren cerca de 80 mil de estos profesionales, en todo el pa铆s”, puntualiz贸 Otilio Chaparro, presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Capacitaci贸n para la industria de la Construcci贸n (Sencico).
¿Qui茅nes son los m谩s solicitados?
En la lista figuran los top贸grafos, expertos en edificaciones, t茅cnicos en electricidad, t茅cnicos y auxiliares en maquinaria, t茅cnicos en topograf铆a subterr谩nea y expertos en pintura de altura.
Su escasez en el mercado ha llevado a que las empresas les paguen entre S/.3500 y US$ 6000 al mes, con tal de evitar que se vayan a la competencia, pues los centros de estudio solo forman a la mitad del personal requerido.
SECTOR INDUSTRIAL
En el sector industrial tambi茅n se padece la escasez de personal calificado para desempe帽arse como jefe de unidad y supervisor.
Adem谩s, seg煤n la Sociedad Nacional de Industrias, el 50,8% de empresas de 100 a m谩s trabajadores tiene dificultad para encontrar personal calificado.
Recientemente Dionisio Romero Paoletti, presidente del directorio del Grupo Romero, con presencia en banca, pesca, consumo masivo, agricultura, entre otros, afirm贸 que el crecimiento del pa铆s ha llevado este d茅ficit a provincias, donde sectores como retail y agroindustrial ya sufren por falta de personal id贸neo.
Se requieren 80 mil especialistas al a帽o, pero los centros de estudios solo forman a la mitad. Top贸grafos y t茅cnicos en electricidad son los m谩s solicitados y pueden percibir entre 3500 soles y 6000 d贸lares al mes.
En el pa铆s hay trabajo, pero falta mano de obra.
El boom de la construcci贸n, sector que actualmente impulsa el fuerte crecimiento de la econom铆a, ha abierto la posibilidad de empleo adecuado (en planilla y con beneficios de ley) para los t茅cnicos especializados del pa铆s.
Lamentablemente estos no satisfacen la demanda.
“Al a帽o, las compa帽铆as constructoras y fabricantes de insumos para el sector requieren cerca de 80 mil de estos profesionales, en todo el pa铆s”, puntualiz贸 Otilio Chaparro, presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Capacitaci贸n para la industria de la Construcci贸n (Sencico).
¿Qui茅nes son los m谩s solicitados?
En la lista figuran los top贸grafos, expertos en edificaciones, t茅cnicos en electricidad, t茅cnicos y auxiliares en maquinaria, t茅cnicos en topograf铆a subterr谩nea y expertos en pintura de altura.
Su escasez en el mercado ha llevado a que las empresas les paguen entre S/.3500 y US$ 6000 al mes, con tal de evitar que se vayan a la competencia, pues los centros de estudio solo forman a la mitad del personal requerido.
SECTOR INDUSTRIAL
En el sector industrial tambi茅n se padece la escasez de personal calificado para desempe帽arse como jefe de unidad y supervisor.
Adem谩s, seg煤n la Sociedad Nacional de Industrias, el 50,8% de empresas de 100 a m谩s trabajadores tiene dificultad para encontrar personal calificado.
Recientemente Dionisio Romero Paoletti, presidente del directorio del Grupo Romero, con presencia en banca, pesca, consumo masivo, agricultura, entre otros, afirm贸 que el crecimiento del pa铆s ha llevado este d茅ficit a provincias, donde sectores como retail y agroindustrial ya sufren por falta de personal id贸neo.
17/11: LIMA: EURO SUBI脫 + 0,26% A 3,80 NUEVOS SOLES.
AL CIERRE DE OPERACIONES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO SUBI脫 + 0,26 % A 3,80 NUEVOS SOLES VERSUS 3,79 DE AYER MARTES 16 DE NOVIEMBRE.
EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO PERDI脫 - 10,73 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.17 Nov.16
Cierre venta: 3,800 NUEVOS SOLES. 3,790
VARIACI脫N DIARIA: + 0,26%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -10,73% -11,66%
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO PERDI脫 - 10,73 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.17 Nov.16
Cierre venta: 3,800 NUEVOS SOLES. 3,790
VARIACI脫N DIARIA: + 0,26%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -10,73% -11,66%
Fuente: BCRP
17/11: PER脷: D脫LAR BAJ脫 -0,07% A 2,809 NUEVOS SOLES.
HOY, 17 DE NOVIEMBRE, LA LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA FUE LA CARACTER脥STICA EN EL MERCADO_LOCAL_DEL_D脫LAR; EL BCRP NO INTERVINO.
HOY, 17 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 0,07% CERRANDO A 2,809 NUEVOS SOLES VERSUS 2,811 DE AYER.
HOY, 17 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 A 2,81 Y CERR脫 A 2,809 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,07%.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,8080; UN M脕XIMO DE 2,8130; Y UN PROMEDIO DE 2,8104 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y HOY, MI脡RCOLES 17 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,7% FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR PERDI脫 - 2,02 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL _NUEVO _SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.17 Nov.16
M铆nimo: 2,8080 NUEVOS SOLES. 2,8070
M谩ximo: 2,8130 NUEVOS SOLES. 2,8130
Promedio: 2,8104 NUEVOS SOLES. 2,8093
Cotizaci贸n
Nov.17 Nov.16
Apertura: 2,810 NUEVOS SOLES. 2,808
Cierre: 2,809 NUEVOS SOLES. 2,811
VARIACI脫N DIARIA: - 0,07%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,02% -1,99%
VARIACI脫N ACUMULADA EN 2010: -2,70% -2,63%
Fuente: BCRP
HOY, 17 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 0,07% CERRANDO A 2,809 NUEVOS SOLES VERSUS 2,811 DE AYER.
HOY, 17 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 A 2,81 Y CERR脫 A 2,809 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,07%.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,8080; UN M脕XIMO DE 2,8130; Y UN PROMEDIO DE 2,8104 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y HOY, MI脡RCOLES 17 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,7% FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR PERDI脫 - 2,02 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL _NUEVO _SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.17 Nov.16
M铆nimo: 2,8080 NUEVOS SOLES. 2,8070
M谩ximo: 2,8130 NUEVOS SOLES. 2,8130
Promedio: 2,8104 NUEVOS SOLES. 2,8093
Cotizaci贸n
Nov.17 Nov.16
Apertura: 2,810 NUEVOS SOLES. 2,808
Cierre: 2,809 NUEVOS SOLES. 2,811
VARIACI脫N DIARIA: - 0,07%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,02% -1,99%
VARIACI脫N ACUMULADA EN 2010: -2,70% -2,63%
Fuente: BCRP
17/11: LIMA: AYER, BOLSA CAY脫-2,92% A 19563,53 PUNTOS.
La bolsa de Lima cedi贸 casi un 3% por incertidumbre mundial.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 16 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 38,09%.
El mercado de valores peruano perdi贸 un 2,92% al t茅rmino de sus operaciones, con lo que redujo su rentabilidad a un 38,1% en lo que va del a帽o.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 con una baja de casi un 3%, en l铆nea con los mercados internacionales, ante la incertidumbre mundial sobre la deuda fiscal de Irlanda y posibles ajustes monetarios en China.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a cay贸 un 2,92% a 19563,53 unidades, su menor nivel desde el 3 de noviembre.
El 铆ndice selectivo retrocedi贸 un 3,18% a 28089,96 puntos, mientras que el 铆ndice Inca , formado por los 20 papeles m谩s l铆quidos del mercado, baj贸 un 3,16% a 114,47 puntos.
“Hubo una ca铆da generalizada de acciones debido a que el mercado estuvo atento a las noticias de afuera, b谩sicamente a la deuda de Irlanda y los ajustes monetarios de China”, dijo el operador de Kallpa Securities Hernando Pastor.
En ese contexto, los precios de los metales cayeron y afectaron al sector minero, el de mayor peso en la plaza local, que cedi贸 en promedio un 3.39% en la jornada.
Los papeles de la productora de zinc y plata Volcan cedieron un 3,19%, a 3,34 soles.
Los t铆tulos de las cupr铆feras Southern Copper y Cerro Verde cayeron un 3,43% a 42,49 d贸lares y un 4,04% a 40,4 d贸lares, respectivamente.
Asimismo, las acciones la productora de metales preciosos Buenaventura bajaron un 3,01% a 51,6 d贸lares, mientras que los valores de La Cima cedieron un 5,13% a 2,96 soles.
Entre las mineras junior, las acciones de Candente cayeron un 2,47% a 0,79 d贸lares, y las de Minera IRL bajaron un 4,48% a 1,28 d贸lares.
En el sector agrario, los papeles de la azucarera Pomalca descendieron un 4,48% a 0,64 soles, y los valores de Casa Grande cayeron un 4,69% a 11,58 soles.
De otro lado, las acciones de la sider煤rgica Sider bajaron un 2,67% a 1,82 soles, mientras que los t铆tulos de Cementos Pacasmayo se hundieron un 4,32% a 6,65 soles.
Los papeles de la refiner铆a Relapasa cedieron un 3,57% a 1,62 soles, mientras que los valores de la energ茅tica Maple Energy cayeron un 1,06%, a 0,93 d贸lares.
El sector financiero tambi茅n finaliz贸 con n煤meros rojos.
Las acciones de los holding financieros Credicorp e Integroup se hundieron un 3,77% a 116,1 d贸lares y un 2,75% a 31,8 d贸lares, respectivamente.
La bolsa peruana acumula una rentabilidad del 38.1% en lo que va del a帽o.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 16 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 38,09%.
El mercado de valores peruano perdi贸 un 2,92% al t茅rmino de sus operaciones, con lo que redujo su rentabilidad a un 38,1% en lo que va del a帽o.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 con una baja de casi un 3%, en l铆nea con los mercados internacionales, ante la incertidumbre mundial sobre la deuda fiscal de Irlanda y posibles ajustes monetarios en China.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a cay贸 un 2,92% a 19563,53 unidades, su menor nivel desde el 3 de noviembre.
El 铆ndice selectivo retrocedi贸 un 3,18% a 28089,96 puntos, mientras que el 铆ndice Inca , formado por los 20 papeles m谩s l铆quidos del mercado, baj贸 un 3,16% a 114,47 puntos.
“Hubo una ca铆da generalizada de acciones debido a que el mercado estuvo atento a las noticias de afuera, b谩sicamente a la deuda de Irlanda y los ajustes monetarios de China”, dijo el operador de Kallpa Securities Hernando Pastor.
En ese contexto, los precios de los metales cayeron y afectaron al sector minero, el de mayor peso en la plaza local, que cedi贸 en promedio un 3.39% en la jornada.
Los papeles de la productora de zinc y plata Volcan cedieron un 3,19%, a 3,34 soles.
Los t铆tulos de las cupr铆feras Southern Copper y Cerro Verde cayeron un 3,43% a 42,49 d贸lares y un 4,04% a 40,4 d贸lares, respectivamente.
Asimismo, las acciones la productora de metales preciosos Buenaventura bajaron un 3,01% a 51,6 d贸lares, mientras que los valores de La Cima cedieron un 5,13% a 2,96 soles.
Entre las mineras junior, las acciones de Candente cayeron un 2,47% a 0,79 d贸lares, y las de Minera IRL bajaron un 4,48% a 1,28 d贸lares.
En el sector agrario, los papeles de la azucarera Pomalca descendieron un 4,48% a 0,64 soles, y los valores de Casa Grande cayeron un 4,69% a 11,58 soles.
De otro lado, las acciones de la sider煤rgica Sider bajaron un 2,67% a 1,82 soles, mientras que los t铆tulos de Cementos Pacasmayo se hundieron un 4,32% a 6,65 soles.
Los papeles de la refiner铆a Relapasa cedieron un 3,57% a 1,62 soles, mientras que los valores de la energ茅tica Maple Energy cayeron un 1,06%, a 0,93 d贸lares.
El sector financiero tambi茅n finaliz贸 con n煤meros rojos.
Las acciones de los holding financieros Credicorp e Integroup se hundieron un 3,77% a 116,1 d贸lares y un 2,75% a 31,8 d贸lares, respectivamente.
La bolsa peruana acumula una rentabilidad del 38.1% en lo que va del a帽o.
17/11:LA IMPORTANCIA MUNDIAL DE WIKIPEDIA.
Una petici贸n del fundador de Wikipedia Jimmy Wales.
Muchos me miraron extra帽ados hace diez a帽os cuando comenc茅 a hablarle a la gente sobre Wikipedia. Digamos que algunos hombres de negocios estaban dudosos sobre la idea de que voluntarios de todo el mundo pudieran unirse para crear un compendio importante del conocimiento humano: todo por el sencillo prop贸sito de compartir.
Sin anuncios. Sin 谩nimo de lucro. Sin intenciones o intereses ocultos.
Una d茅cada despu茅s de su fundaci贸n, m谩s de 380 millones de personas utilizan Wikipedia cada mes: casi un tercio del mundo con acceso a Internet.
Es el quinto sitio web m谩s popular del mundo. Los otros cuatro han sido creados y mantenidos con miles de millones de d贸lares en inversi贸n, numerosos empleados en plantilla y marketing incesante.
Pero Wikipedia no tiene nada que ver con un sitio web comercial. Es una creaci贸n comunitaria, escrita por voluntarios mediante aportaciones sucesivas. T煤 eres parte de nuestra comunidad. Y hoy estoy escribiendo para pedirte que protejas y sostengas Wikipedia.
Juntos, podemos mantenerla libre de costes y de publicidad. Podemos mantenerla abierta, para que puedas usar la informaci贸n en Wikipedia de la forma que quieras. Podemos mantenerla en crecimiento, propagando el conocimiento a todas partes, e invitando a la participaci贸n de todos.
Cada a帽o por estas fechas, te tendemos la mano para pedirte a ti, y a toda la comunidad de Wikipedia ayuda para mantener nuestra iniciativa conjunta con una modesta donaci贸n de 10, 20, 50 d贸lares o m谩s.
Si valoras a Wikipedia como fuente de informaci贸n —y de inspiraci贸n—, conf铆o en que actuar谩s en consecuencia.
Mis mejores deseos,
Jimmy Wales
Fundador de Wikipedia
P. D. Wikipedia demuestra el poder de gente como nosotros para hacer cosas extraordinarias. Gente como nosotros escribe Wikipedia, palabra tras palabra. Gente como nosotros la financia, donaci贸n tras donaci贸n. Es la prueba de nuestro potencial colectivo para cambiar el mundo.
Muchos me miraron extra帽ados hace diez a帽os cuando comenc茅 a hablarle a la gente sobre Wikipedia. Digamos que algunos hombres de negocios estaban dudosos sobre la idea de que voluntarios de todo el mundo pudieran unirse para crear un compendio importante del conocimiento humano: todo por el sencillo prop贸sito de compartir.
Sin anuncios. Sin 谩nimo de lucro. Sin intenciones o intereses ocultos.
Una d茅cada despu茅s de su fundaci贸n, m谩s de 380 millones de personas utilizan Wikipedia cada mes: casi un tercio del mundo con acceso a Internet.
Es el quinto sitio web m谩s popular del mundo. Los otros cuatro han sido creados y mantenidos con miles de millones de d贸lares en inversi贸n, numerosos empleados en plantilla y marketing incesante.
Pero Wikipedia no tiene nada que ver con un sitio web comercial. Es una creaci贸n comunitaria, escrita por voluntarios mediante aportaciones sucesivas. T煤 eres parte de nuestra comunidad. Y hoy estoy escribiendo para pedirte que protejas y sostengas Wikipedia.
Juntos, podemos mantenerla libre de costes y de publicidad. Podemos mantenerla abierta, para que puedas usar la informaci贸n en Wikipedia de la forma que quieras. Podemos mantenerla en crecimiento, propagando el conocimiento a todas partes, e invitando a la participaci贸n de todos.
Cada a帽o por estas fechas, te tendemos la mano para pedirte a ti, y a toda la comunidad de Wikipedia ayuda para mantener nuestra iniciativa conjunta con una modesta donaci贸n de 10, 20, 50 d贸lares o m谩s.
Si valoras a Wikipedia como fuente de informaci贸n —y de inspiraci贸n—, conf铆o en que actuar谩s en consecuencia.
Mis mejores deseos,
Jimmy Wales
Fundador de Wikipedia
P. D. Wikipedia demuestra el poder de gente como nosotros para hacer cosas extraordinarias. Gente como nosotros escribe Wikipedia, palabra tras palabra. Gente como nosotros la financia, donaci贸n tras donaci贸n. Es la prueba de nuestro potencial colectivo para cambiar el mundo.
martes, 16 de noviembre de 2010
16/11:Bolsa cay贸-0,48% a 20151,46 puntos,EN LA V脥SPERA.
La bolsa de Lima cay贸 por acciones mineras.
El mercado de valores peruano perdi贸 un 0.48% al t茅rmino de la presente jornada.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) baj贸 por segunda sesi贸n consecutiva, debido a un retroceso de las acciones mineras, golpeadas por temores a posibles nuevos ajustes monetarios en China.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a cay贸 un 0.48% a 20,151.46 puntos, su menor nivel desde el 3 de noviembre.
El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, perdi贸 un 0.76% a 29,011.45 puntos, mientras que el 铆ndice Inca , formado por los 20 papeles m谩s l铆quidos, cedi贸 un 0.4% a 118.20 puntos. Los papeles del sector minero cayeron, en promedio, un 0.89%.
“El mercado est谩 con una tendencia a la baja por la incertidumbre por la deuda en Irlanda. Por otro lado est谩 la expectativa de que China siga tomando medidas para enfriar su econom铆a”, dijo Hernando Pastor operador de Kallpa Securities.
La semana pasada, noticias respecto a que la inflaci贸n en China aument贸 a un m谩ximo de 25 meses en octubre y a que el cr茅dito bancario estuvo por encima de lo esperado reforzaron la idea de un mayor ajuste monetario.
En Lima, las acciones de la productora de zinc y plata Volcan cayeron un 2.27% a 3.45 soles, mientras que los valores de la cupr铆fera Southern Copper cedieron un 0.59% a 44 d贸lares, pese a un alza en los precios de gran parte de los metales.
Los papeles de Gold Fields La Cima retrocedieron un 2.5% a 3.12 soles y las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura perdieron un 1.12% a 53.2 d贸lares.
Los t铆tulos de la minera junior Minera cayeron un 2.9% a 1.34 d贸lares. En el sector agrario, las acciones de las azucareras Casa Grande y Tum谩n bajaron un 3.34% a 12.15 soles y un 3.95% a 3.4 soles, respectivamente.
Los valores de Andahuasi se desplomaron un 9.09% a 1.2 soles.
La bolsa peruana acumula una rentabilidad del 42.2% en lo que va del a帽o.
El mercado de valores peruano perdi贸 un 0.48% al t茅rmino de la presente jornada.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) baj贸 por segunda sesi贸n consecutiva, debido a un retroceso de las acciones mineras, golpeadas por temores a posibles nuevos ajustes monetarios en China.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a cay贸 un 0.48% a 20,151.46 puntos, su menor nivel desde el 3 de noviembre.
El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, perdi贸 un 0.76% a 29,011.45 puntos, mientras que el 铆ndice Inca , formado por los 20 papeles m谩s l铆quidos, cedi贸 un 0.4% a 118.20 puntos. Los papeles del sector minero cayeron, en promedio, un 0.89%.
“El mercado est谩 con una tendencia a la baja por la incertidumbre por la deuda en Irlanda. Por otro lado est谩 la expectativa de que China siga tomando medidas para enfriar su econom铆a”, dijo Hernando Pastor operador de Kallpa Securities.
La semana pasada, noticias respecto a que la inflaci贸n en China aument贸 a un m谩ximo de 25 meses en octubre y a que el cr茅dito bancario estuvo por encima de lo esperado reforzaron la idea de un mayor ajuste monetario.
En Lima, las acciones de la productora de zinc y plata Volcan cayeron un 2.27% a 3.45 soles, mientras que los valores de la cupr铆fera Southern Copper cedieron un 0.59% a 44 d贸lares, pese a un alza en los precios de gran parte de los metales.
Los papeles de Gold Fields La Cima retrocedieron un 2.5% a 3.12 soles y las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura perdieron un 1.12% a 53.2 d贸lares.
Los t铆tulos de la minera junior Minera cayeron un 2.9% a 1.34 d贸lares. En el sector agrario, las acciones de las azucareras Casa Grande y Tum谩n bajaron un 3.34% a 12.15 soles y un 3.95% a 3.4 soles, respectivamente.
Los valores de Andahuasi se desplomaron un 9.09% a 1.2 soles.
La bolsa peruana acumula una rentabilidad del 42.2% en lo que va del a帽o.
lunes, 15 de noviembre de 2010
15/11: 2010:PBI DEL PER脷 + 8,7%
INEI: Per煤 creci贸 10.41% en setiembre.
La econom铆a peruana registr贸 una expansi贸n acumulada de 8.7% en los primeros siete meses del a帽o, detall贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica.
La actividad productiva peruana creci贸 10.41% en setiembre, la tasa mayor obtenida desde octubre del 2008, cuando creci贸 10.60%, con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) aument贸 por 13 meses consecutivos en el noveno mes del a帽o, inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).
De esta manera, el crecimiento del PBI es de 8.7% entre enero y setiembre del presente a帽o y de 7.39% en los 煤ltimos 12 meses (octubre 2009 – setiembre 2010).
El resultado de setiembre estuvo impulsado por el sector Construcci贸n que avanz贸 en dicho mes 22.97%.
La econom铆a peruana registr贸 una expansi贸n acumulada de 8.7% en los primeros siete meses del a帽o, detall贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica.
La actividad productiva peruana creci贸 10.41% en setiembre, la tasa mayor obtenida desde octubre del 2008, cuando creci贸 10.60%, con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) aument贸 por 13 meses consecutivos en el noveno mes del a帽o, inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).
De esta manera, el crecimiento del PBI es de 8.7% entre enero y setiembre del presente a帽o y de 7.39% en los 煤ltimos 12 meses (octubre 2009 – setiembre 2010).
El resultado de setiembre estuvo impulsado por el sector Construcci贸n que avanz贸 en dicho mes 22.97%.
15/11: PER脷: EURO CAY脫-0,49% A 3,82 NUEVOS SOLES.
HOY, LUNES 15 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO CERR脫 A 3,82 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,49% VERSUS 3,839 NUEVOS SOLES DEL VIERNES PREVIO.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €) Nov.15
Cierre venta: 3,820 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,49 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS DOCE MESES: -10,96%
FUENTE: BCRP
Tipo de cambio
(S/. por Euro €) Nov.15
Cierre venta: 3,820 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,49 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS DOCE MESES: -10,96%
FUENTE: BCRP
15/11: PER脷: D脫LAR SUBI脫+0,11% A 2,806 NUEVOS SOLES.
HOY, LUNES 15 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL D脫LAR CERR脫 A 2,806 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,11% VERSUS 2,803 DEL VIERNES PREVIO.
HOY, LUNES 15 DE NOVIEMBRE EN EL MERCADO_CAMBIARIO_DEL_D脫LAR EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N ; NO INTERVINO LA AUTORIDAD_MONETARIA, BCRP.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.15 Nov.12
M铆nimo: 2,8040 NUEVOS SOLES. 2,8000
M谩ximo: 2,8090 NUEVOS SOLES. 2,8040
Promedio: 2,8062 NUEVOS SOLES. 2,8020
Cotizaci贸n
Nov.15 Nov.12
Apertura: 2,806 NUEVOS SOLES. 2,801
Cierre: 2,806 NUEVOS SOLES. 2,803
VARIACI脫N DIARIA: + 0,11 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,40% -2,64%
VARIACI脫N EN 2010: -2,81% -2,91%
HOY, LUNES 15 DE NOVIEMBRE EN EL MERCADO_CAMBIARIO_DEL_D脫LAR EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N ; NO INTERVINO LA AUTORIDAD_MONETARIA, BCRP.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.15 Nov.12
M铆nimo: 2,8040 NUEVOS SOLES. 2,8000
M谩ximo: 2,8090 NUEVOS SOLES. 2,8040
Promedio: 2,8062 NUEVOS SOLES. 2,8020
Cotizaci贸n
Nov.15 Nov.12
Apertura: 2,806 NUEVOS SOLES. 2,801
Cierre: 2,806 NUEVOS SOLES. 2,803
VARIACI脫N DIARIA: + 0,11 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,40% -2,64%
VARIACI脫N EN 2010: -2,81% -2,91%
15/11: PER脷 Y LOS TLC CON JAP脫N Y COREA DEL SUR.
El Per煤 formaliz贸 el cierre de negociaciones de tratados de libre comercio con Corea del Sur y Jap贸n.
El presidente Alan Garc铆a se帽al贸 que el TLC con Corea del Sur es muy complejo con muchos cap铆tulos referidos al comercio de bienes y servicios, al sector financiero, a los aspectos sanitarios y fitosanitarios, y al medio ambiente.
En cuanto al acuerdo con Jap贸n, destac贸 que comprende 745 partidas excluidas, de un total de 1,700 planteadas al inicio de la negociaci贸n.
El mandatario aprovech贸 su asistencia a la Cumbre APEC 2010, para adelantar otros pactos: se avanzaron las tratativas con Vietnam y se firm贸 el tercer protocolo del tratado negociado con Tailandia.
El presidente Alan Garc铆a se帽al贸 que el TLC con Corea del Sur es muy complejo con muchos cap铆tulos referidos al comercio de bienes y servicios, al sector financiero, a los aspectos sanitarios y fitosanitarios, y al medio ambiente.
En cuanto al acuerdo con Jap贸n, destac贸 que comprende 745 partidas excluidas, de un total de 1,700 planteadas al inicio de la negociaci贸n.
El mandatario aprovech贸 su asistencia a la Cumbre APEC 2010, para adelantar otros pactos: se avanzaron las tratativas con Vietnam y se firm贸 el tercer protocolo del tratado negociado con Tailandia.
viernes, 12 de noviembre de 2010
12/11:LIMA: BOLSA GAN脫 +42,92% EN 2010.
PER脷: Hoy, viernes, 12 de noviembre, BOLSA de VALORES de LIMA BAJ脫 -1,68% A 20248,41 PUNTOS.
Entre el 1 de enero y el 12 de noviembre, la Rentabilidad_de_laBolsa_de_Valores_de_Lima, lleg贸 a 42,92%, ubic谩ndose como una de las 2 plazas burs谩tiles m谩s lucrativas de Am茅rica.
IGBVL 20248,41 PUNTOS.
-1,68%.
ISBVL 29232,88 PUNTOS.
-1.64%.
INCA 118,68 PUNTOS.
-1.73%.
ISP-15 cerr贸 a 34458,89 PUNTOS.
BAJ脫 -1.64%.
LAS CINCO ACCIONES QUE M脕S SUBIERON FUERON:
1° LA MINERA "PANORO MINERALS" GAN脫 +2,94% COTIZANDO A $ 0,35
2° REFINER脥A LA PAMPILLA COMUNES GAN脫 +1,79% COTIZANDO A S/. 1,71
3° CEMENTOS PACASMAYO DE INVERSI脫N GAN脫 + 1,56% COTIZANDO A S/. 6,50
4°LA MINERA "BUENAVENTURA" DE INVERSI脫N GAN脫 + 1,36% COTIZANDO A 108 NUEVOS SOLES.
5° FERREYROS COMUNES GAN脫 + 0,26% COTIZANDO A 3,85 NUEVOS SOLES POR ACCI脫N.
Entre el 1 de enero y el 12 de noviembre, la Rentabilidad_de_laBolsa_de_Valores_de_Lima, lleg贸 a 42,92%, ubic谩ndose como una de las 2 plazas burs谩tiles m谩s lucrativas de Am茅rica.
IGBVL 20248,41 PUNTOS.
-1,68%.
ISBVL 29232,88 PUNTOS.
-1.64%.
INCA 118,68 PUNTOS.
-1.73%.
ISP-15 cerr贸 a 34458,89 PUNTOS.
BAJ脫 -1.64%.
LAS CINCO ACCIONES QUE M脕S SUBIERON FUERON:
1° LA MINERA "PANORO MINERALS" GAN脫 +2,94% COTIZANDO A $ 0,35
2° REFINER脥A LA PAMPILLA COMUNES GAN脫 +1,79% COTIZANDO A S/. 1,71
3° CEMENTOS PACASMAYO DE INVERSI脫N GAN脫 + 1,56% COTIZANDO A S/. 6,50
4°LA MINERA "BUENAVENTURA" DE INVERSI脫N GAN脫 + 1,36% COTIZANDO A 108 NUEVOS SOLES.
5° FERREYROS COMUNES GAN脫 + 0,26% COTIZANDO A 3,85 NUEVOS SOLES POR ACCI脫N.
12/11: PER脷: EURO SUBI脫 +0,34 % A 3,839 NUEVOS SOLES.
HOY, VIERNES 12 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO de VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,839 NUEVOS SOLES SUBI脫 0,34 % VERSUS 3,826 NUEVOS SOLES DE AYER.
EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 10,31% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.12 Nov.11
Cierre venta: 3,839 NUEVOS SOLES. 3,826
VARIACI脫N DIARIA: + 0,34 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS DOCE MESES: -10,31% -11,06%
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 10,31% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.12 Nov.11
Cierre venta: 3,839 NUEVOS SOLES. 3,826
VARIACI脫N DIARIA: + 0,34 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS DOCE MESES: -10,31% -11,06%
Fuente: BCRP
12/11: PER脷: D脫LAR SUBI脫+0,04%A 2,803 NUEVOS SOLES.
HOY, VIERNES 12 DE NOVIEMBRE, LA AUTORIDAD_MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO_CAMBIARIO LOCAL DEL D脫LAR.
HOY, VIERNES 12, EL PRECIO de VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,803 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,04% VERSUS 2,802 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.12 Nov.11
M铆nimo: 2,8000 2,7980
M谩ximo: 2,8040 2,8020
Promedio: 2,8020 NUEVOS SOLES 2,7994
Cotizaci贸n
Nov.12 Nov.11
Apertura: 2,801 2,799
Cierre: 2,803 NUEVOS SOLES. 2,802
VARIACI脫N DIARIA: + 0,04%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,64% -2,47%
VARIACI脫N EN 2010: -2,91% -2,94%
Fuente: BCRP
HOY, VIERNES 12, EL PRECIO de VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,803 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,04% VERSUS 2,802 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.12 Nov.11
M铆nimo: 2,8000 2,7980
M谩ximo: 2,8040 2,8020
Promedio: 2,8020 NUEVOS SOLES 2,7994
Cotizaci贸n
Nov.12 Nov.11
Apertura: 2,801 2,799
Cierre: 2,803 NUEVOS SOLES. 2,802
VARIACI脫N DIARIA: + 0,04%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,64% -2,47%
VARIACI脫N EN 2010: -2,91% -2,94%
Fuente: BCRP
12/11:PER脷: BCRP MANTIENE A 3% ANUAL TASA DE REFERENCIA.
PROGRAMA MONETARIO DE NOVIEMBRE 2010.
BCRP MANTIENE LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA EN 3,0% ANUAL.
1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria en 3,0 por ciento.
2. Esta decisi贸n toma en cuenta la evoluci贸n reciente de la inflaci贸n y sus determinantes, la cual aconseja continuar con la pausa en los ajustes preventivos a la tasa de referencia iniciados en mayo del presente a帽o.
La inflaci贸n subyacente se mantiene alrededor de la meta de 2 por ciento, en tanto que la inflaci贸n total se ha venido reduciendo en los dos 煤ltimos meses por la reversi贸n de los choques de oferta.
Futuros ajustes en la tasa de referencia estar谩n condicionados a la nueva informaci贸n sobre la inflaci贸n y sus determinantes, incluyendo la vinculada al entorno financiero internacional.
3. En octubre la inflaci贸n fue negativa por segundo mes consecutivo (-0,14 por ciento), debido principalmente a la reducci贸n de los precios de alimentos. Con ello, la tasa de inflaci贸n anual se ubic贸 en 2,10 por ciento. La inflaci贸n subyacente fue 0,17 por ciento, acumulando una variaci贸n anual de 2,07 por ciento, manteni茅ndose as铆 alrededor de la
meta de 2 por ciento. Asimismo, la inflaci贸n sin considerar alimentos y energ铆a pas贸 de 1,12 por ciento en setiembre a 1,31 por ciento en octubre. Las expectativas de inflaci贸n se mantienen ancladas en el rango de tolerancia.
4. Los indicadores de actividad muestran un alto dinamismo. As铆, por ejemplo, se observ贸 un crecimiento de 9,6 por ciento en la producci贸n de electricidad.
Por otro lado, los indicadores de actividad de la econom铆a mundial confirman las previsiones de un crecimiento m谩s moderado en los siguientes trimestres.
5. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria que garanticen la ubicaci贸n de la inflaci贸n alrededor de la meta.
6. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta:
a. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 3,80 por ciento anual.
b. Dep贸sitos overnight: 2,20 por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo
efectivo anual m铆nimo de 3,80 por ciento.
7. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el 9 de diciembre de 2010.
Lima, 11 de noviembre de 2010
BCRP MANTIENE LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA EN 3,0% ANUAL.
1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria en 3,0 por ciento.
2. Esta decisi贸n toma en cuenta la evoluci贸n reciente de la inflaci贸n y sus determinantes, la cual aconseja continuar con la pausa en los ajustes preventivos a la tasa de referencia iniciados en mayo del presente a帽o.
La inflaci贸n subyacente se mantiene alrededor de la meta de 2 por ciento, en tanto que la inflaci贸n total se ha venido reduciendo en los dos 煤ltimos meses por la reversi贸n de los choques de oferta.
Futuros ajustes en la tasa de referencia estar谩n condicionados a la nueva informaci贸n sobre la inflaci贸n y sus determinantes, incluyendo la vinculada al entorno financiero internacional.
3. En octubre la inflaci贸n fue negativa por segundo mes consecutivo (-0,14 por ciento), debido principalmente a la reducci贸n de los precios de alimentos. Con ello, la tasa de inflaci贸n anual se ubic贸 en 2,10 por ciento. La inflaci贸n subyacente fue 0,17 por ciento, acumulando una variaci贸n anual de 2,07 por ciento, manteni茅ndose as铆 alrededor de la
meta de 2 por ciento. Asimismo, la inflaci贸n sin considerar alimentos y energ铆a pas贸 de 1,12 por ciento en setiembre a 1,31 por ciento en octubre. Las expectativas de inflaci贸n se mantienen ancladas en el rango de tolerancia.
4. Los indicadores de actividad muestran un alto dinamismo. As铆, por ejemplo, se observ贸 un crecimiento de 9,6 por ciento en la producci贸n de electricidad.
Por otro lado, los indicadores de actividad de la econom铆a mundial confirman las previsiones de un crecimiento m谩s moderado en los siguientes trimestres.
5. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria que garanticen la ubicaci贸n de la inflaci贸n alrededor de la meta.
6. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta:
a. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 3,80 por ciento anual.
b. Dep贸sitos overnight: 2,20 por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo
efectivo anual m铆nimo de 3,80 por ciento.
7. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el 9 de diciembre de 2010.
Lima, 11 de noviembre de 2010
jueves, 11 de noviembre de 2010
11/11:LIMA: BOLSA SUBI脫+0,08% A 20606,22 PUNTOS.
A LAS 15.40 HRS DE LIMA , LA BOLSA de VALORES SUBI脫 + 0,08% A 20606,22 PUNTOS.
Entre el 1 de enero y el 11 de noviembre, la rentabilidad de la bolsa de valores de Lima lleg贸 a 45,45 %.
IGBVL 20606,22
0,08%.
ISBVL 29754,72
0,07%.
INCA 121,11
0,25%.
ISP-15 35074,01
0,07%.
Entre el 1 de enero y el 11 de noviembre, la rentabilidad de la bolsa de valores de Lima lleg贸 a 45,45 %.
IGBVL 20606,22
0,08%.
ISBVL 29754,72
0,07%.
INCA 121,11
0,25%.
ISP-15 35074,01
0,07%.
11/11: PER脷: EURO BAJ脫 - 0,70% A 3,826 NUEVOS SOLES.
HOY, JUEVES 11 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,826 NUEVOS SOLES, CAY脫 -0,70 %VERSUS 3,853 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 11,06 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.11
Cierre venta: 3,826
VARIACI脫N DIARIA: - 0,70 %.
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 11,06 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.11
Cierre venta: 3,826
VARIACI脫N DIARIA: - 0,70 %.
Fuente: BCRP
11/11: D脫LAR A 2,802 NUEVOS SOLES; SUBI脫+0,11%.
HOY, 11 DE NOVIEMBRE, D脥A DE REUNI脫N DE DIRECTORIO DEL BCRP SOBRE POL脥TICA MONETARIA MENSUAL, LA AUTORIDAD MONETARIA PERUANA, NO IINTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR.
Hoy, jueves 11 de noviembre, el precio de venta del d贸lar cerr贸 a 2,802 Nuevos Soles subi贸 + 0,11% versus 2,799 de la v铆spera.
HOY, JUEVES 11 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,799 Y CERR脫 A 2,802 NUEVOS SOLES.
EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,798; UN M脕XIMO DE 2,802; Y UN PROMEDIO DE 2,7994 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 11 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,94 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 2,47 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.11
M铆nimo: 2,7980
M谩ximo: 2,8020
Promedio: 2,7994
Cotizaci贸n
Nov.11
Apertura: 2,799
Cierre: 2,802
Fuente: BCRP
Hoy, jueves 11 de noviembre, el precio de venta del d贸lar cerr贸 a 2,802 Nuevos Soles subi贸 + 0,11% versus 2,799 de la v铆spera.
HOY, JUEVES 11 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,799 Y CERR脫 A 2,802 NUEVOS SOLES.
EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,798; UN M脕XIMO DE 2,802; Y UN PROMEDIO DE 2,7994 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 11 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,94 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 2,47 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.11
M铆nimo: 2,7980
M谩ximo: 2,8020
Promedio: 2,7994
Cotizaci贸n
Nov.11
Apertura: 2,799
Cierre: 2,802
Fuente: BCRP
11/11:PER脷:APERTURA DEL D脫LAR CALLEJERO: S/.2,77(COMPRA) Y S/.2,80(VENTA).
Las proyecciones del d贸lar para fin de a帽o apuntan a 2,78 Nuevos Soles.
La moneda estadounidense se negoci贸 a 2.799 soles la venta en la jornada del mi茅rcoles.
Conforme se acerca el cierre de a帽o, las previsiones de los bancos y analistas se ajustan a la baja y ahora el consenso apunta a los S/. 2,78; menor a las proyecciones de los 煤ltimos tres meses.
Ahora el nivel m铆nimo estimado es de Bank of America Merrill Lynch de S/. 2,70 y el m谩ximo de UBS de S/. 2,85, seg煤n el 煤ltimo reporte del Latin Focus Consensus Forecast.
Ayer, el precio de la divisa estadounidense revirti贸 su tendencia inicial y baj贸 marginalmente, debido a que los bancos ajustaron sus posiciones en d贸lares ante una renovaci贸n de contratos a futuro y tras la emisi贸n de bonos globales del Estado peruano.
El tipo de cambio interbancario cerr贸 a S/. 2.799 versus los S/. 2.80 de la v铆spera, con un monto negociado de unos US$ 427 millones.
“Los bancos hab铆an asumido una posici贸n alta en d贸lares para afrontar los vencimientos de contratos a futuro y los resultados de la emisi贸n de bonos peruanos en el exterior , pero tuvieron que vender el exceso de divisas al renovarse los contratos”, dijeron ejecutivos bancarios.
La moneda estadounidense se negoci贸 a 2.799 soles la venta en la jornada del mi茅rcoles.
Conforme se acerca el cierre de a帽o, las previsiones de los bancos y analistas se ajustan a la baja y ahora el consenso apunta a los S/. 2,78; menor a las proyecciones de los 煤ltimos tres meses.
Ahora el nivel m铆nimo estimado es de Bank of America Merrill Lynch de S/. 2,70 y el m谩ximo de UBS de S/. 2,85, seg煤n el 煤ltimo reporte del Latin Focus Consensus Forecast.
Ayer, el precio de la divisa estadounidense revirti贸 su tendencia inicial y baj贸 marginalmente, debido a que los bancos ajustaron sus posiciones en d贸lares ante una renovaci贸n de contratos a futuro y tras la emisi贸n de bonos globales del Estado peruano.
El tipo de cambio interbancario cerr贸 a S/. 2.799 versus los S/. 2.80 de la v铆spera, con un monto negociado de unos US$ 427 millones.
“Los bancos hab铆an asumido una posici贸n alta en d贸lares para afrontar los vencimientos de contratos a futuro y los resultados de la emisi贸n de bonos peruanos en el exterior , pero tuvieron que vender el exceso de divisas al renovarse los contratos”, dijeron ejecutivos bancarios.
11/11:"COMPETITIVIDAD: PROSPERIDAD PARA TODOS": CADE 2010 EN URUBAMBA (CUSCO).
11/11:Per煤: Conferencia Anual de Ejecutivos 2010 EN URUBAMBA.
Hoy empieza la edici贸n 48陋 de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) en la provincia cusque帽a de Urubamba bajo el lema “Competitividad: prosperidad para todos”.
Es la primera vez que una CADE se lleva a cabo en un lugar distinto a una capital de departamento.
Asimismo, esta versi贸n cuenta con un atractivo especial: la convocatoria a los principales candidatos presidenciales.
Hoy, jueves 11 de noviembre, d铆a de la inauguraci贸n, el ministro de Econom铆a, Ismael Benavides, disertar谩 sobre el reto de la competitividad; mientras que el presidente de la Confiep, Ricardo Brice帽o; la candidata presidencial del Apra, Mercedes Ar谩oz, y la defensora del pueblo, Beatriz Boza, debatir谩n sobre los avances que ha alcanzado el pa铆s en competitividad.
Hoy empieza la edici贸n 48陋 de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) en la provincia cusque帽a de Urubamba bajo el lema “Competitividad: prosperidad para todos”.
Es la primera vez que una CADE se lleva a cabo en un lugar distinto a una capital de departamento.
Asimismo, esta versi贸n cuenta con un atractivo especial: la convocatoria a los principales candidatos presidenciales.
Hoy, jueves 11 de noviembre, d铆a de la inauguraci贸n, el ministro de Econom铆a, Ismael Benavides, disertar谩 sobre el reto de la competitividad; mientras que el presidente de la Confiep, Ricardo Brice帽o; la candidata presidencial del Apra, Mercedes Ar谩oz, y la defensora del pueblo, Beatriz Boza, debatir谩n sobre los avances que ha alcanzado el pa铆s en competitividad.
mi茅rcoles, 10 de noviembre de 2010
10/11: LIMA: BOLSA CEDE - 0,09% A 20588,95 PUNTOS.
A LA 16:00 HORAS DE LIMA LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,09 % A 20588,95 PUNTOS.
CON ESTE RESULTADO, ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 10 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD GENERAL LLEG脫 A + 45,33%.
A NIVEL DEL 脥NDICE SELECTIVO, EL RESULTADO ES POSITIVO EN + 0,54 % A 29734,61 PUNTOS.
EL 脥NDICE INCA SUBI脫 EN + 1,13 % A 120,81 PUNTOS.
IGBVL 20607,36
0,00%.
ISBVL 29712,28
0,46%.
INCA 120,59
0,95%.
ISP-15 35023,99
0,46%.
CON ESTE RESULTADO, ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 10 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD GENERAL LLEG脫 A + 45,33%.
A NIVEL DEL 脥NDICE SELECTIVO, EL RESULTADO ES POSITIVO EN + 0,54 % A 29734,61 PUNTOS.
EL 脥NDICE INCA SUBI脫 EN + 1,13 % A 120,81 PUNTOS.
IGBVL 20607,36
0,00%.
ISBVL 29712,28
0,46%.
INCA 120,59
0,95%.
ISP-15 35023,99
0,46%.
10/11: PER脷: FLOTACI脫N CAMBIARIA LIMPIA A V脥SPERAS DEL DIRECTORIO DEL BCRP.
El d贸lar revierte su tendencia inicial y cae al cierre.
La moneda estadounidense se negoci贸 a 2.799 soles la venta al t茅rmino de sus operaciones, frente a los 2.800 soles de la jornada anterior.
El nuevo sol revirti贸 su tendencia inicial y subi贸 marginalmente, debido a que los bancos ajustaron sus posiciones en d贸lares ante una renovaci贸n de contratos a futuro y tras la emisi贸n de un bono global del Gobierno.
El sol subi贸 un 0.04% a 2.798/2.799 unidades por d贸lar, contra las 2.799/2.800 unidades de la v铆spera , con un monto negociado de 427 millones de d贸lares. “Los bancos hab铆an asumido una posici贸n alta en d贸lares para afrontar los vencimientos de contratos a futuro y los resultados de la emisi贸n de bonos peruanos en el exterior, pero tuvieron que vender el exceso de divisas al renovarse los contratos”, dijo un agente de cambios.
Durante la sesi贸n, la moneda local cay贸 hasta las 2.804 unidades por d贸lar para luego apreciarse hasta las 2.798 soles, en una de las jornadas m谩s vol谩tiles de los 煤ltimos meses, seg煤n operadores.
Un operador financiero explic贸 tambi茅n que “la demanda potencial de d贸lares producto de la emisi贸n de los bonos globales del Gobierno se redujo una vez que se supo el tipo de cambio de conversi贸n (en esa operaci贸n)”.
Per煤 coloc贸 el mi茅rcoles el equivalente a 2,500 millones de d贸lares en dos bonos con maduraci贸n a 10 y 40 a帽os para prepagar deuda con organismos multilaterales.
A nivel externo, el d贸lar extendi贸 brevemente su avance contra el yen y el euro, tras una subasta de bonos del Tesoro estadounidense a 30 a帽os por 16,000 millones de d贸lares que tuvo una d茅bil demanda. El 铆ndice d贸lar sub铆a un 0.24% contra una cesta de monedas de referencia.
En Lima, la autoridad monetaria adem谩s retir贸 liquidez en soles al abrir cinco cuentas de dep贸sitos a plazo por 4,699.9 millones de soles, luego que el sistema inici贸 con una liquidez de 7,350 millones de soles.
En tanto, el tipo de cambio en el mercado informal marc贸 los 2.794/2.796 soles por d贸lar. La moneda peruana acumula una ganancia del 3.05% en lo que va del a帽o.
La moneda estadounidense se negoci贸 a 2.799 soles la venta al t茅rmino de sus operaciones, frente a los 2.800 soles de la jornada anterior.
El nuevo sol revirti贸 su tendencia inicial y subi贸 marginalmente, debido a que los bancos ajustaron sus posiciones en d贸lares ante una renovaci贸n de contratos a futuro y tras la emisi贸n de un bono global del Gobierno.
El sol subi贸 un 0.04% a 2.798/2.799 unidades por d贸lar, contra las 2.799/2.800 unidades de la v铆spera , con un monto negociado de 427 millones de d贸lares. “Los bancos hab铆an asumido una posici贸n alta en d贸lares para afrontar los vencimientos de contratos a futuro y los resultados de la emisi贸n de bonos peruanos en el exterior, pero tuvieron que vender el exceso de divisas al renovarse los contratos”, dijo un agente de cambios.
Durante la sesi贸n, la moneda local cay贸 hasta las 2.804 unidades por d贸lar para luego apreciarse hasta las 2.798 soles, en una de las jornadas m谩s vol谩tiles de los 煤ltimos meses, seg煤n operadores.
Un operador financiero explic贸 tambi茅n que “la demanda potencial de d贸lares producto de la emisi贸n de los bonos globales del Gobierno se redujo una vez que se supo el tipo de cambio de conversi贸n (en esa operaci贸n)”.
Per煤 coloc贸 el mi茅rcoles el equivalente a 2,500 millones de d贸lares en dos bonos con maduraci贸n a 10 y 40 a帽os para prepagar deuda con organismos multilaterales.
A nivel externo, el d贸lar extendi贸 brevemente su avance contra el yen y el euro, tras una subasta de bonos del Tesoro estadounidense a 30 a帽os por 16,000 millones de d贸lares que tuvo una d茅bil demanda. El 铆ndice d贸lar sub铆a un 0.24% contra una cesta de monedas de referencia.
En Lima, la autoridad monetaria adem谩s retir贸 liquidez en soles al abrir cinco cuentas de dep贸sitos a plazo por 4,699.9 millones de soles, luego que el sistema inici贸 con una liquidez de 7,350 millones de soles.
En tanto, el tipo de cambio en el mercado informal marc贸 los 2.794/2.796 soles por d贸lar. La moneda peruana acumula una ganancia del 3.05% en lo que va del a帽o.
10/11: PER脷: EURO CAY脫 -0,54% A 3,853 NUEVOS SOLES.
HOY, MI脡RCOLES 10 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO, FINALIZ脫 A 3,853 NUEVOS SOLES CAY脫 - 0,54% VERSUS 3,874 DE LA V脥SPERA.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.10 Nov.09
Cierre venta: 3,853 NUEVOS SOLES. 3,874
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -10,79% -10,50%
Fuente: BCRP
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.10 Nov.09
Cierre venta: 3,853 NUEVOS SOLES. 3,874
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -10,79% -10,50%
Fuente: BCRP
10/11: PER脷: D脫LAR CAY脫-0,04% A 2,799 NUEVOS SOLES.
HOY, MI脡RCOLES 10 DE NOVIEMBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL DEL D脫LAR.
HOY, MI脡RCOLES 10 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 0,04% CERRANDO A 2,799 NUEVOS. SOLES VERSUS 2,80 DE LA V脥SPERA.
HOY, 10 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,801 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,799 NUEVOS SOLES.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.10 Nov.09
M铆nimo: 2,7970 2,7950
M谩ximo: 2,8030 2,8000
Promedio: 2,8008 2,7976
Cotizaci贸n
Nov.10 Nov.09
Apertura: 2,801 2,796
Cierre: 2,799 NUEVOS SOLES. 2,800
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -3,01% -3,05%
VARICI脫N EN 2010: -3,05% -3,01%
HOY, MI脡RCOLES 10 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 0,04% CERRANDO A 2,799 NUEVOS. SOLES VERSUS 2,80 DE LA V脥SPERA.
HOY, 10 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,801 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,799 NUEVOS SOLES.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.10 Nov.09
M铆nimo: 2,7970 2,7950
M谩ximo: 2,8030 2,8000
Promedio: 2,8008 2,7976
Cotizaci贸n
Nov.10 Nov.09
Apertura: 2,801 2,796
Cierre: 2,799 NUEVOS SOLES. 2,800
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -3,01% -3,05%
VARICI脫N EN 2010: -3,05% -3,01%
martes, 9 de noviembre de 2010
09/11:LIMA: BOLSA SUBI脫+ 1,11% A 20617,68 PUNTOS.
A LAS 16 HORAS DE HOY MARTES, 9 DE NOVIEMBRE DEL 2010, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBIO + 1,11% A 20617,68 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MARTES 9 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 45,53 %.
ISBVL 29591,34 PUNTOS SUBI脫 + 1,06 %.
INCA 119,47 PUNTOS SUBI脫 + 0,56 %.
MINERA CORONA COMUNES FUE LA ACCI脫N QUE MAS SUBI脫 CON UNA GANANCIA DE 10,20% COTIZANDO A 27 NUEVOS SOLES POR ACCI脫N.
UNIVERSAL TEXTIL DE INVERSI脫N FUE LA ACCI脫N QUE M脕S BAJ脫 CON UNA CA脥DA DE
- 5,71 % COTIZANDO A 0,33 NUEVOS SOLES.
VOLCAN COMUNES SERIE "B" FUE LA ACCI脫N M脕S NEGOCIADA CON 198 OPERACIONES COTIZANDO A 3,60 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 4,35 %.
IGBVL 20766,15
1,84%.
ISBVL 29836,82
1,90%.
INCA 121,00
1,84%.
ISP-15 35170,79
1,90%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MARTES 9 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 45,53 %.
ISBVL 29591,34 PUNTOS SUBI脫 + 1,06 %.
INCA 119,47 PUNTOS SUBI脫 + 0,56 %.
MINERA CORONA COMUNES FUE LA ACCI脫N QUE MAS SUBI脫 CON UNA GANANCIA DE 10,20% COTIZANDO A 27 NUEVOS SOLES POR ACCI脫N.
UNIVERSAL TEXTIL DE INVERSI脫N FUE LA ACCI脫N QUE M脕S BAJ脫 CON UNA CA脥DA DE
- 5,71 % COTIZANDO A 0,33 NUEVOS SOLES.
VOLCAN COMUNES SERIE "B" FUE LA ACCI脫N M脕S NEGOCIADA CON 198 OPERACIONES COTIZANDO A 3,60 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 4,35 %.
IGBVL 20766,15
1,84%.
ISBVL 29836,82
1,90%.
INCA 121,00
1,84%.
ISP-15 35170,79
1,90%.
09/11:PER脷: BONOS SOBERANOS.
PROGRAMA DE CREADORES DEL MERCADO.
Durante octubre del presente a帽o, el nivel de
negociaci贸n de bonos soberanos en el primer
y segundo nivel del mercado secundario ascendi贸
a S/. 3,352.1 millones, de los cuales S/.
925.8 millones corresponden a la segunda quincena
del mes.
Los bonos con mayor actividad durante la segunda
quincena fueron: SB12AGO 20 con S/.
251.5 millones, SB12AGO 26 con S/. 210.1 millones
y SB12AGO 37 con S/. 174.9 millones. Por otro lado,
en el marco del D.U. 040-2009 se llev贸 a cabo la reapertura
del Bono SB12FEB 42, del cual se coloc贸
S/. 100 millones a una tasa de 6.45%.
Ministerio de Econom铆a y Finanzas
Direcci贸n Nacional del Endeudamiento P煤blico
Durante octubre del presente a帽o, el nivel de
negociaci贸n de bonos soberanos en el primer
y segundo nivel del mercado secundario ascendi贸
a S/. 3,352.1 millones, de los cuales S/.
925.8 millones corresponden a la segunda quincena
del mes.
Los bonos con mayor actividad durante la segunda
quincena fueron: SB12AGO 20 con S/.
251.5 millones, SB12AGO 26 con S/. 210.1 millones
y SB12AGO 37 con S/. 174.9 millones. Por otro lado,
en el marco del D.U. 040-2009 se llev贸 a cabo la reapertura
del Bono SB12FEB 42, del cual se coloc贸
S/. 100 millones a una tasa de 6.45%.
Ministerio de Econom铆a y Finanzas
Direcci贸n Nacional del Endeudamiento P煤blico
09/11: PER脷: EURO BAJ脫 - 0,64 % A 3,874 NUEVOS SOLES.
HOY, MARTES 9 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,874 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,64% VERSUS 3,899 NUEVOS SOLES DEL LUNES 8 DE NOVIEMBRE.
EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO, CAY脫 - 10,50 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA , EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.09
Cierre venta: 3,874 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,64 %.
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO, CAY脫 - 10,50 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA , EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.09
Cierre venta: 3,874 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,64 %.
Fuente: BCRP
09/11: PER脷: D脫LAR SUBI脫+0,11% A 2,80 NUEVOS SOLES.
HOY, MARTES 9 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,796 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,80 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,11 %.
HOY, 9 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,80 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,11%.VERSUS 2,797 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
HOY, MARTES 9 DE NOVIEMBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.
HOY, 9 DE NOVIEMBRE, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,795; UN M脕XIMO DE 2,80;UN PROMEDIO DE 2,7976 NUEVOS SOLES.
HOY, MARTES 9 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR FINALIZ脫 A 2,80 NUEVOS SOLES SUBIENDO EN + 0,11% VERSUS 2,797 DEL LUNES PREVIO.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 9 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,01 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 3,05 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.09 Nov.08
M铆nimo: 2,7950 NUEVOS SOLES. 2,7940
M谩ximo: 2,80 NUEVOS SOLES. 2,7970
Promedio: 2,7976 NUEVOS SOLES. 2,7956
Cotizaci贸n
Nov.09 Nov.08
Apertura: 2,796 NUEVOS SOLES. 2,795
Cierre: 2,800 NUEVOS SOLES. 2,797
VARIACI脫N DIARIA: + 0,11 %.
HOY, 9 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,80 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,11%.VERSUS 2,797 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
HOY, MARTES 9 DE NOVIEMBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.
HOY, 9 DE NOVIEMBRE, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,795; UN M脕XIMO DE 2,80;UN PROMEDIO DE 2,7976 NUEVOS SOLES.
HOY, MARTES 9 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR FINALIZ脫 A 2,80 NUEVOS SOLES SUBIENDO EN + 0,11% VERSUS 2,797 DEL LUNES PREVIO.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 9 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,01 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 3,05 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.09 Nov.08
M铆nimo: 2,7950 NUEVOS SOLES. 2,7940
M谩ximo: 2,80 NUEVOS SOLES. 2,7970
Promedio: 2,7976 NUEVOS SOLES. 2,7956
Cotizaci贸n
Nov.09 Nov.08
Apertura: 2,796 NUEVOS SOLES. 2,795
Cierre: 2,800 NUEVOS SOLES. 2,797
VARIACI脫N DIARIA: + 0,11 %.
09/11: VENEZUELA: INFLACI脫N 2010: ENERO A OCTUBRE 23%
El 脥ndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se situ贸 al cierre de octubre en 1,5%, que contrasta con el resultado de 1,9% registrado en igual mes del 2009.
Las cifras entregadas por el Banco Central de Venezuela, indican que aunque la variaci贸n acumulada del INPC para los 10 primeros meses del a帽o se ubic贸 en 23%, por encima del 20,7% registrado para igual per铆odo del a帽o pasado, el emisor conf铆a en que existe una desaceleraci贸n de los precios.
En tal sentido, el BCV indica en su comunicado de prensa que la variaci贸n anualizada es de 7,5%.
Esta cifra es inferior a los resultados de los meses previos (27,9% en septiembre, 29,7% en agosto y 30,5% en julio). Las agrupaciones de productos que mostraron las mayores variaciones fueron Bebidas alcoh贸licas y Tabaco (2,9%), Esparcimiento y Cultura (1,,9%), Alimentos y Bebidas no alcoh贸licas (1,6%) y Equipamiento del Hogar (1,6%), seg煤n se帽ala el comunicado del emisor.
Agrega que los Servicios del INPC, en su conjunto, mostraron una desaceleraci贸n, al pasar de 1,5% a 1,3%, en cambio, los Bienes arrojaron una variaci贸n de 1,6%, mayor al 0,8% de septiembre.
La variaci贸n del n煤cleo inflacionario result贸 superior a la del mes previo, al pasar de 1,5% a 1,7%. Esto obedece a las alzas de alimentos elaborados, textiles y bienes industriales
Las cifras entregadas por el Banco Central de Venezuela, indican que aunque la variaci贸n acumulada del INPC para los 10 primeros meses del a帽o se ubic贸 en 23%, por encima del 20,7% registrado para igual per铆odo del a帽o pasado, el emisor conf铆a en que existe una desaceleraci贸n de los precios.
En tal sentido, el BCV indica en su comunicado de prensa que la variaci贸n anualizada es de 7,5%.
Esta cifra es inferior a los resultados de los meses previos (27,9% en septiembre, 29,7% en agosto y 30,5% en julio). Las agrupaciones de productos que mostraron las mayores variaciones fueron Bebidas alcoh贸licas y Tabaco (2,9%), Esparcimiento y Cultura (1,,9%), Alimentos y Bebidas no alcoh贸licas (1,6%) y Equipamiento del Hogar (1,6%), seg煤n se帽ala el comunicado del emisor.
Agrega que los Servicios del INPC, en su conjunto, mostraron una desaceleraci贸n, al pasar de 1,5% a 1,3%, en cambio, los Bienes arrojaron una variaci贸n de 1,6%, mayor al 0,8% de septiembre.
La variaci贸n del n煤cleo inflacionario result贸 superior a la del mes previo, al pasar de 1,5% a 1,7%. Esto obedece a las alzas de alimentos elaborados, textiles y bienes industriales
09/11: PER脷:MERCADO BURS脕TIL INTEGRADO.
Tras cerca de tres a帽os de preparaci贸n, el mercado burs谩til integrado de Colombia, Chile y Per煤 se convirti贸 hoy en una realidad. La integraci贸n comenzar谩 el 22 de noviembre.
La alianza fue firmada por los presidentes de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo C贸rdoba; de la Bolsa de Comercio de Santiago, Jos茅 Antonio Mart铆nez, y de la Bolsa de Lima, Roberto Hoyle.
Con la integraci贸n de las bolsas de Santiago, de Bogot谩 y de Lima, que comenzar谩 el 22 de noviembre, se podr谩 sumar negocios por cerca de US$300 millones diarios, con operaciones de unos 560 emisores.
Con la firma del acuerdo que se lleva a cabo en Lima, las plazas de los tres pa铆ses se convierten en el mercado con mayor n煤mero de emisores en la Regi贸n por encima de gigantes como la Bolsa Mexicana de Valores y la Bolsa de Valores de Sao Paulo.
Otro de los elementos que sobresalen con la integraci贸n de las plazas de Bogot谩, Lima y Santiago, es la importancia de las firmas listadas en cada bolsa, que aparecen como nuevas alternativas de inversi贸n en medio de un mercado mundial inundado de recursos y con un creciente inter茅s por las econom铆as emergentes.
Luego del 22 de noviembre, fecha en la que iniciar铆a operaciones el mercado integrado, los inversionistas de los tres pa铆ses tendr谩n acceso a activos como LAN, Endesa, Ecopetrol, Falabella, Milpo, Bancolombia y Scotiabank. Adem谩s de sectores que hoy en d铆a no tienen representaci贸n en el mercado local, con acciones de empresas como el Colo Colo o la Universidad de Chile.
Los analistas se帽alan que estas nuevas alternativas tambi茅n atraer谩n la llegada de m谩s inversionistas internacionales, los cuales contar谩n con un mayor n煤mero de activos l铆quidos y de alto volumen transaccional.
Juan Pablo C贸rdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, explic贸 que luego de la integraci贸n el mercado contar谩 con 46 acciones que mueven m谩s de un mill贸n de d贸lares al d铆a en promedio.
El n煤mero de activos con un volumen de negociaci贸n de US$500 mil es de 58 t铆tulos, mientras que 97 acciones transar铆an m谩s de US$ 100 mil al d铆a.
Tal es la expectativa por el proceso, que recientemente el Bbva se帽al贸 que espera que el volumen de negociaci贸n de las tres bolsas integradas se incremente cuatro o cinco veces en los pr贸ximos cinco a帽os.
As铆 lo resalt贸 Felipe Duque, gerente de Bbva Valores Colombia, quien adem谩s se帽al贸 que "este es un gran paso con miras a potenciar el creciente inter茅s de los inversionistas y emisores en la regi贸n".
Cifras de la Bolsa de Valores de Colombia, muestran que tras la integraci贸n el volumen de negociaci贸n del mercado de renta variable de los tres pa铆ses llegar铆a a US$264 millones diarios.
Regulaci贸n no est谩 lista.
Si bien las bolsas tienen a punto todos los temas tecnol贸gicos para dar inicio a la integraci贸n, Colombia a煤n se encuentra a la espera de decisiones en materia de regulaci贸n que permitan que el 22 de noviembre el pa铆s haga parte del nuevo mercado de renta variable.
Cabe resaltar que la semana pasada el Gobierno Nacional dio a conocer una serie de decretos que posibilitan la inscripci贸n de los t铆tulos de renta variable inscritos o listados en Chile y Per煤 en los sistemas de cotizaci贸n de valores extranjeros locales a trav茅s de la BVC, y que adem谩s habilitan a los agentes del mercado para negociar y distribuir los t铆tulos extranjeros entre los inversionistas locales.
Locales est谩n listos para el inicio de las operaciones.
Las comisionistas de bolsa locales, inversionistas y dem谩s participantes se encuentran listos para asumir los cambios producto de la integraci贸n de los mercados de renta variable de Colombia, Chile y Per煤, por esto, buena parte de las casas de bolsa ya tienen listas sus alianzas estrat茅gicas. Uno de las principales ajustes ser谩 el que tiene que ver con los horarios de operaci贸n de la bolsa en cuanto a la negociaci贸n de acciones.
Con la entrada en operaciones del mercado integrado las negociaciones se extender谩n hasta las 3:00 p.m. o 4:00 p.m. dependiendo del horario de la Bolsa de Nueva York.
Cronolog铆a
- Julio 26/2007
La BVC propuso a la BVL la creaci贸n de un modelo de integraci贸n de mercados.
- Marzo 19/2009
La BVC y la BVL invitarona la BCS a participar en el proyecto de integraci贸n burs谩til.
- Septiembre 8/2009
Las tres bolsas y los dep贸sitos de valores un acuerdo de intenci贸n de integraci贸n.
- Octubre 20/2009
Los reguladores de los tres pa铆ses firmaron un memorando de entendimiento para avanzar en el proceso de integraci贸n.
- Junio 8/2010
Las bolsas y los dep贸sitos de valores firmaron un acuerdo de la primera fase de la integraci贸n burs谩til.
SITUACI脫N DE LAS PRINCIPALES BOLSAS DEL MUNDO EN LA V脥SPERA AL 9 DE NOVIEMBRE, FECHA DE LA REUNI脫N EN LIMA DE LOS DIRECTIVOS DE LAS BOLSA DE LIMA; SANTIAGO Y BOGOT脕.
Nueva York (DJ Indus) 11406,84 PUNTOS D脥A:-0,33% MES:2,59% 2010: 9,39% *
Nueva York (NASDAQ Comp) 2580,05 0,04% 2,90% 13,70%
Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2188,94 0,10% 3,04% 17,67%
Nueva York (S&P 500) 1223,25 -0,21% 3,38% 9,69%
M茅xico (IPC) 36543,39 0,62% 2,74% 13,77%
Caracas (IBC) 67626,24 0,00% 0,18% 22,79%
Buenos Aires (MERVAL) 3324,27 -0,84% 10,54% 43,24% 2° LUGAR.
Santiago (IPSA) 5003,16 0,90% 1,84% 39,70% 4° LUGAR.
Sao Paulo (IBOVESPA) 72657,37 0,07% 2,81% 5,93%
Lima (IGBVL) 20390,96 PUNTOS. D脥A: -0,06% MES DE NOVIEMBRE: 6,09% DEL 1° DE ENERO AL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2010: 43,93%* 1° LUGAR EN TODA AM脡RICA.
Lima (ISBVL) 29279,85 PUNTOS -0,23% 4,45% 30,51%
Lima (ISP-15) 34514,26 PUNTOS -0,23% 4,45% 30,51%
Bogot谩 (IGBC) 16263,59 -0,09% 2,29% 40,18% 3° LUGAR.
Euro (DJ STOXX 50) 2867,96 PUNTOS -0,28% 0,81% -3,31%
Londres (FTSE 100) 5849,96 PUNTOS -0,43% 3,08% 8,07%
Madrid (IBEX) 10291,80 -1,31% -4,82% -13,80%
Frankfurt (DAX) 6750,50 PUNTOS -0,05% 2,26% 13,31%
Tokio (NIKKEI 225) 9732,92 PUNTOS 1,11% 5,76% -7,71%
Hong Kong (HANG SENG) 24964,37 0,35% 8,09% 14,14%
Shangai (Composite Index) 3159,51 PUNTOS 0,96% 6,07% -3,59%
* RENTABILIDAD ACUMULADA ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2010.
Fuente: Bloomberg
La alianza fue firmada por los presidentes de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo C贸rdoba; de la Bolsa de Comercio de Santiago, Jos茅 Antonio Mart铆nez, y de la Bolsa de Lima, Roberto Hoyle.
Con la integraci贸n de las bolsas de Santiago, de Bogot谩 y de Lima, que comenzar谩 el 22 de noviembre, se podr谩 sumar negocios por cerca de US$300 millones diarios, con operaciones de unos 560 emisores.
Con la firma del acuerdo que se lleva a cabo en Lima, las plazas de los tres pa铆ses se convierten en el mercado con mayor n煤mero de emisores en la Regi贸n por encima de gigantes como la Bolsa Mexicana de Valores y la Bolsa de Valores de Sao Paulo.
Otro de los elementos que sobresalen con la integraci贸n de las plazas de Bogot谩, Lima y Santiago, es la importancia de las firmas listadas en cada bolsa, que aparecen como nuevas alternativas de inversi贸n en medio de un mercado mundial inundado de recursos y con un creciente inter茅s por las econom铆as emergentes.
Luego del 22 de noviembre, fecha en la que iniciar铆a operaciones el mercado integrado, los inversionistas de los tres pa铆ses tendr谩n acceso a activos como LAN, Endesa, Ecopetrol, Falabella, Milpo, Bancolombia y Scotiabank. Adem谩s de sectores que hoy en d铆a no tienen representaci贸n en el mercado local, con acciones de empresas como el Colo Colo o la Universidad de Chile.
Los analistas se帽alan que estas nuevas alternativas tambi茅n atraer谩n la llegada de m谩s inversionistas internacionales, los cuales contar谩n con un mayor n煤mero de activos l铆quidos y de alto volumen transaccional.
Juan Pablo C贸rdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, explic贸 que luego de la integraci贸n el mercado contar谩 con 46 acciones que mueven m谩s de un mill贸n de d贸lares al d铆a en promedio.
El n煤mero de activos con un volumen de negociaci贸n de US$500 mil es de 58 t铆tulos, mientras que 97 acciones transar铆an m谩s de US$ 100 mil al d铆a.
Tal es la expectativa por el proceso, que recientemente el Bbva se帽al贸 que espera que el volumen de negociaci贸n de las tres bolsas integradas se incremente cuatro o cinco veces en los pr贸ximos cinco a帽os.
As铆 lo resalt贸 Felipe Duque, gerente de Bbva Valores Colombia, quien adem谩s se帽al贸 que "este es un gran paso con miras a potenciar el creciente inter茅s de los inversionistas y emisores en la regi贸n".
Cifras de la Bolsa de Valores de Colombia, muestran que tras la integraci贸n el volumen de negociaci贸n del mercado de renta variable de los tres pa铆ses llegar铆a a US$264 millones diarios.
Regulaci贸n no est谩 lista.
Si bien las bolsas tienen a punto todos los temas tecnol贸gicos para dar inicio a la integraci贸n, Colombia a煤n se encuentra a la espera de decisiones en materia de regulaci贸n que permitan que el 22 de noviembre el pa铆s haga parte del nuevo mercado de renta variable.
Cabe resaltar que la semana pasada el Gobierno Nacional dio a conocer una serie de decretos que posibilitan la inscripci贸n de los t铆tulos de renta variable inscritos o listados en Chile y Per煤 en los sistemas de cotizaci贸n de valores extranjeros locales a trav茅s de la BVC, y que adem谩s habilitan a los agentes del mercado para negociar y distribuir los t铆tulos extranjeros entre los inversionistas locales.
Locales est谩n listos para el inicio de las operaciones.
Las comisionistas de bolsa locales, inversionistas y dem谩s participantes se encuentran listos para asumir los cambios producto de la integraci贸n de los mercados de renta variable de Colombia, Chile y Per煤, por esto, buena parte de las casas de bolsa ya tienen listas sus alianzas estrat茅gicas. Uno de las principales ajustes ser谩 el que tiene que ver con los horarios de operaci贸n de la bolsa en cuanto a la negociaci贸n de acciones.
Con la entrada en operaciones del mercado integrado las negociaciones se extender谩n hasta las 3:00 p.m. o 4:00 p.m. dependiendo del horario de la Bolsa de Nueva York.
Cronolog铆a
- Julio 26/2007
La BVC propuso a la BVL la creaci贸n de un modelo de integraci贸n de mercados.
- Marzo 19/2009
La BVC y la BVL invitarona la BCS a participar en el proyecto de integraci贸n burs谩til.
- Septiembre 8/2009
Las tres bolsas y los dep贸sitos de valores un acuerdo de intenci贸n de integraci贸n.
- Octubre 20/2009
Los reguladores de los tres pa铆ses firmaron un memorando de entendimiento para avanzar en el proceso de integraci贸n.
- Junio 8/2010
Las bolsas y los dep贸sitos de valores firmaron un acuerdo de la primera fase de la integraci贸n burs谩til.
SITUACI脫N DE LAS PRINCIPALES BOLSAS DEL MUNDO EN LA V脥SPERA AL 9 DE NOVIEMBRE, FECHA DE LA REUNI脫N EN LIMA DE LOS DIRECTIVOS DE LAS BOLSA DE LIMA; SANTIAGO Y BOGOT脕.
Nueva York (DJ Indus) 11406,84 PUNTOS D脥A:-0,33% MES:2,59% 2010: 9,39% *
Nueva York (NASDAQ Comp) 2580,05 0,04% 2,90% 13,70%
Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2188,94 0,10% 3,04% 17,67%
Nueva York (S&P 500) 1223,25 -0,21% 3,38% 9,69%
M茅xico (IPC) 36543,39 0,62% 2,74% 13,77%
Caracas (IBC) 67626,24 0,00% 0,18% 22,79%
Buenos Aires (MERVAL) 3324,27 -0,84% 10,54% 43,24% 2° LUGAR.
Santiago (IPSA) 5003,16 0,90% 1,84% 39,70% 4° LUGAR.
Sao Paulo (IBOVESPA) 72657,37 0,07% 2,81% 5,93%
Lima (IGBVL) 20390,96 PUNTOS. D脥A: -0,06% MES DE NOVIEMBRE: 6,09% DEL 1° DE ENERO AL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2010: 43,93%* 1° LUGAR EN TODA AM脡RICA.
Lima (ISBVL) 29279,85 PUNTOS -0,23% 4,45% 30,51%
Lima (ISP-15) 34514,26 PUNTOS -0,23% 4,45% 30,51%
Bogot谩 (IGBC) 16263,59 -0,09% 2,29% 40,18% 3° LUGAR.
Euro (DJ STOXX 50) 2867,96 PUNTOS -0,28% 0,81% -3,31%
Londres (FTSE 100) 5849,96 PUNTOS -0,43% 3,08% 8,07%
Madrid (IBEX) 10291,80 -1,31% -4,82% -13,80%
Frankfurt (DAX) 6750,50 PUNTOS -0,05% 2,26% 13,31%
Tokio (NIKKEI 225) 9732,92 PUNTOS 1,11% 5,76% -7,71%
Hong Kong (HANG SENG) 24964,37 0,35% 8,09% 14,14%
Shangai (Composite Index) 3159,51 PUNTOS 0,96% 6,07% -3,59%
* RENTABILIDAD ACUMULADA ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2010.
Fuente: Bloomberg
09/11: Remesas hacia Latinoam茅rica:$58mil millones.
BANCO MUNDIAL: Latinoam茅rica recibir谩 US$58 mil millones en remesas en 2010.
El flujo de remesas a Am茅rica Latina se mantendr谩 estable en 2010 pese a la crisis y alcanzar谩 los US$58 mil millones, seg煤n el Banco Mundial que sit煤a a M茅xico a la cabeza de receptores con un total de US$22600 millones.
Washington.- La regi贸n recibi贸 el a帽o pasado US$57 mil millones en remesas, seg煤n un informe sobre "Migraci贸n y Remesas" publicado hoy por el Banco Mundial (BM).
El organismo prev茅 que a partir de este a帽o los vol煤menes de remesas a Am茅rica Latina y el Caribe sigan creciendo para alcanzar los US$62 mil millones en el a帽o 2011 y los US$69 mil millones en 2012.
A la cabeza del pelot贸n, adem谩s de M茅xico, est谩n Brasil, que se espera reciba US$4300 millones este a帽o, Guatemala, con el mismo monto, Colombia, con US$3900 millones y El Salvador con US$3600 millones.
Entre los diez principales receptores est谩n tambi茅n Rep煤blica Dominicana, Honduras, Ecuador, Per煤 y Jamaica, seg煤n el estudio.
El informe muestra el enorme impacto que esos flujos tienen en las econom铆as de algunos pa铆ses, al representar alrededor del 19% del producto interior bruto (PIB) hondure帽o, el 15,7% del PIB de El Salvador, el 15,4% del de Hait铆 y el 10,3% del de Nicaragua, por citar algunos de los casos m谩s destacados.
Por otro lado, el an谩lisis del BM se帽ala que un total de 30,2 millones de latinoamericanos viven fuera de sus pa铆ses, el equivalente al 5,2% de la poblaci贸n.
Los principales exportadores de emigrantes son M茅xico, Colombia, Brasil, El Salvador, Cuba, Ecuador, Per煤, Rep煤blica Dominicana, Hait铆 y Jamaica.
E.U. es, seg煤n el informe, el pa铆s que m谩s inmigrantes recibe de M茅xico, El Salvador, Cuba, la Rep煤blica Dominicana, Guatemala, Jamaica y Colombia.
Espa帽a, mientras tanto, es el principal receptor de ecuatorianos.
Por lo dem谩s, el estudio divulgado hoy subraya que las remesas han sido una fuente s贸lida de financiaci贸n externa para los pa铆ses emergentes durante la reciente crisis global.
El BM prev茅 que las naciones en desarrollo en su conjunto reciban este a帽o flujos r茅cord de US$325 mil millones, un 5,8% m谩s que en 2009.
Al igual que en el caso de Latinoam茅rica, esa cantidad aumentar谩 aun m谩s en 2011 y 2012, cuando se alcanzar谩n los US$346 mil millones y US$374 mil millones respectivamente.
El estudio identifica a E.U., Arabia Saud铆, Suiza, Rusia y Alemania como los pa铆ses desde los que se envi贸 m谩s dinero al exterior en 2009.
En cuanto a los principales receptores a nivel mundial, se prev茅 que India encabece la lista este a帽o, seguida de China, M茅xico, Filipinas y Francia.
En cuanto a flujos migratorios, el principal destino de los migrantes globales es E.U., seguido de Rusia, Alemania, Arabia Saud铆 y Canad谩.
Cuando se tiene en cuenta el porcentaje de inmigrantes en relaci贸n a la poblaci贸n los principales destinos son Qatar, donde los inmigrantes representan el 87% de la poblaci贸n, seguido de M贸naco, con el 72%, los Emiratos 脕rabes Unidos, Kuwait y Andorra.
El Banco Mundial pronostica que el principal corredor migratorio este a帽o en el mundo sea entre M茅xico y E.U., seguido de Rusia-Ucrania, Ucrania-Rusia y Bangladesh-India.
El flujo de remesas a Am茅rica Latina se mantendr谩 estable en 2010 pese a la crisis y alcanzar谩 los US$58 mil millones, seg煤n el Banco Mundial que sit煤a a M茅xico a la cabeza de receptores con un total de US$22600 millones.
Washington.- La regi贸n recibi贸 el a帽o pasado US$57 mil millones en remesas, seg煤n un informe sobre "Migraci贸n y Remesas" publicado hoy por el Banco Mundial (BM).
El organismo prev茅 que a partir de este a帽o los vol煤menes de remesas a Am茅rica Latina y el Caribe sigan creciendo para alcanzar los US$62 mil millones en el a帽o 2011 y los US$69 mil millones en 2012.
A la cabeza del pelot贸n, adem谩s de M茅xico, est谩n Brasil, que se espera reciba US$4300 millones este a帽o, Guatemala, con el mismo monto, Colombia, con US$3900 millones y El Salvador con US$3600 millones.
Entre los diez principales receptores est谩n tambi茅n Rep煤blica Dominicana, Honduras, Ecuador, Per煤 y Jamaica, seg煤n el estudio.
El informe muestra el enorme impacto que esos flujos tienen en las econom铆as de algunos pa铆ses, al representar alrededor del 19% del producto interior bruto (PIB) hondure帽o, el 15,7% del PIB de El Salvador, el 15,4% del de Hait铆 y el 10,3% del de Nicaragua, por citar algunos de los casos m谩s destacados.
Por otro lado, el an谩lisis del BM se帽ala que un total de 30,2 millones de latinoamericanos viven fuera de sus pa铆ses, el equivalente al 5,2% de la poblaci贸n.
Los principales exportadores de emigrantes son M茅xico, Colombia, Brasil, El Salvador, Cuba, Ecuador, Per煤, Rep煤blica Dominicana, Hait铆 y Jamaica.
E.U. es, seg煤n el informe, el pa铆s que m谩s inmigrantes recibe de M茅xico, El Salvador, Cuba, la Rep煤blica Dominicana, Guatemala, Jamaica y Colombia.
Espa帽a, mientras tanto, es el principal receptor de ecuatorianos.
Por lo dem谩s, el estudio divulgado hoy subraya que las remesas han sido una fuente s贸lida de financiaci贸n externa para los pa铆ses emergentes durante la reciente crisis global.
El BM prev茅 que las naciones en desarrollo en su conjunto reciban este a帽o flujos r茅cord de US$325 mil millones, un 5,8% m谩s que en 2009.
Al igual que en el caso de Latinoam茅rica, esa cantidad aumentar谩 aun m谩s en 2011 y 2012, cuando se alcanzar谩n los US$346 mil millones y US$374 mil millones respectivamente.
El estudio identifica a E.U., Arabia Saud铆, Suiza, Rusia y Alemania como los pa铆ses desde los que se envi贸 m谩s dinero al exterior en 2009.
En cuanto a los principales receptores a nivel mundial, se prev茅 que India encabece la lista este a帽o, seguida de China, M茅xico, Filipinas y Francia.
En cuanto a flujos migratorios, el principal destino de los migrantes globales es E.U., seguido de Rusia, Alemania, Arabia Saud铆 y Canad谩.
Cuando se tiene en cuenta el porcentaje de inmigrantes en relaci贸n a la poblaci贸n los principales destinos son Qatar, donde los inmigrantes representan el 87% de la poblaci贸n, seguido de M贸naco, con el 72%, los Emiratos 脕rabes Unidos, Kuwait y Andorra.
El Banco Mundial pronostica que el principal corredor migratorio este a帽o en el mundo sea entre M茅xico y E.U., seguido de Rusia-Ucrania, Ucrania-Rusia y Bangladesh-India.
lunes, 8 de noviembre de 2010
08/11: PER脷: EURO CAY脫 - 0,69% A 3,899 NUEVOS SOLES.
HOY, LUNES 8 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 0,69% A 3,899 NUEVOS SOLES VERSUS 3,926 DEL PASADO VIERNES 5 DE NOVIEMBRE.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 9,43 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.08 Nov.05
Cierre venta: 3,899 NUEVOS SOLES. 3,926
VARIACI脫N DIARIA: - 0,69 %.
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 9,43 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.08 Nov.05
Cierre venta: 3,899 NUEVOS SOLES. 3,926
VARIACI脫N DIARIA: - 0,69 %.
Fuente: BCRP
08/11: PER脷: D脫LAR SUBI脫 + 0,14% A 2,797 NUEVOS SOLES.
HOY, LUNES 8 DE NOVIEMBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.
HOY, LUNES 8 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR FINALIZ脫 A 2,797 NUEVOS SOLES SUBIENDO EN + 0,14% VERSUS 2,793 DEL VIERNES PREVIO.
HOY, LUNES 8 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,795 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,797 NUEVOS SOLES.
HOY, LUNES 8 DE NOVIEMBRE, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,794 NUEVOS SOLES; UN M脕XIMO DE 2,797 NUEVOS SOLES; Y UN PROMEDIO DE 2,7956 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 8 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,12 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA , EL NUEVO SOL.
EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 3,55 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.08 Nov.05
M铆nimo: 2,7940 2,7920
M谩ximo: 2,7970 2,7940
Promedio: 2,7956 NUEVOS SOLES. 2,7929
Cotizaci贸n
Nov.08 Nov.05
Apertura: 2,795 2,792
Cierre: 2,797 NUEVOS SOLES. 2,793
VARIACI脫N DIARIA: + 0,14 %.
Fuente: BCRP
HOY, LUNES 8 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR FINALIZ脫 A 2,797 NUEVOS SOLES SUBIENDO EN + 0,14% VERSUS 2,793 DEL VIERNES PREVIO.
HOY, LUNES 8 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,795 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,797 NUEVOS SOLES.
HOY, LUNES 8 DE NOVIEMBRE, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,794 NUEVOS SOLES; UN M脕XIMO DE 2,797 NUEVOS SOLES; Y UN PROMEDIO DE 2,7956 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 8 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,12 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA , EL NUEVO SOL.
EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 3,55 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.08 Nov.05
M铆nimo: 2,7940 2,7920
M谩ximo: 2,7970 2,7940
Promedio: 2,7956 NUEVOS SOLES. 2,7929
Cotizaci贸n
Nov.08 Nov.05
Apertura: 2,795 2,792
Cierre: 2,797 NUEVOS SOLES. 2,793
VARIACI脫N DIARIA: + 0,14 %.
Fuente: BCRP
08/11: PER脷: PBI Y LA REDISTRIBUCI脫N DEL CRECIMIENTO.
El 72% de lime帽os no siente que el crecimiento econ贸mico del pa铆s haya beneficiado a su familia.
Un 80% considera “poco o nada justa” la distribuci贸n de la riqueza en el Per煤 y otro 39% percibe que la pobreza se ha reducido “un poco” en este gobierno.
Las noticias del crecimiento econ贸mico del pa铆s no cesan y han merecido elogios de diversos analistas y organismos internacionales.
Sin embargo, parece que parte de la poblaci贸n a煤n no percibe mejoras en su econom铆a familiar.
Un 72% de lime帽os se帽al贸 que no siente que este crecimiento econ贸mico del pa铆s haya beneficiado a su familia, en su mayor铆a mujeres mayores de 45 a帽os de edad de los sectores D y E.
Un 25% opin贸 que s铆 siente mejoras en su situaci贸n y un 2% no precisa, seg煤n una encuesta del Instituto de Opini贸n P煤blica de la Pontificia Universidad Cat贸lica realizada entre el 29 y 31 de octubre en la capital.
DISTRIBUCI脫N DE RIQUEZA
En ese sentido un 80% considera “poco o nada justa” la distribuci贸n de la riqueza en el Per煤 y solo un 16% “muy justa o algo justa”.
En cuanto a la pobreza, un 39% percibe que la pobreza se ha reducido “un poco” en este gobierno, mientras que para un 37% se ha mantenido igual y un 18% opina que esta ha empeorado.
Y a la pregunta, ¿aprueba o desaprueba la pol铆tica econ贸mica que viene implementando el actual gobierno del presidente Alan Garc铆a? Un 49% se帽al贸 que la desaprueba y un 43% que la aprueba (la mayor铆a j贸venes de 18 a 29 a帽os de los sectores A y B).
Un 80% considera “poco o nada justa” la distribuci贸n de la riqueza en el Per煤 y otro 39% percibe que la pobreza se ha reducido “un poco” en este gobierno.
Las noticias del crecimiento econ贸mico del pa铆s no cesan y han merecido elogios de diversos analistas y organismos internacionales.
Sin embargo, parece que parte de la poblaci贸n a煤n no percibe mejoras en su econom铆a familiar.
Un 72% de lime帽os se帽al贸 que no siente que este crecimiento econ贸mico del pa铆s haya beneficiado a su familia, en su mayor铆a mujeres mayores de 45 a帽os de edad de los sectores D y E.
Un 25% opin贸 que s铆 siente mejoras en su situaci贸n y un 2% no precisa, seg煤n una encuesta del Instituto de Opini贸n P煤blica de la Pontificia Universidad Cat贸lica realizada entre el 29 y 31 de octubre en la capital.
DISTRIBUCI脫N DE RIQUEZA
En ese sentido un 80% considera “poco o nada justa” la distribuci贸n de la riqueza en el Per煤 y solo un 16% “muy justa o algo justa”.
En cuanto a la pobreza, un 39% percibe que la pobreza se ha reducido “un poco” en este gobierno, mientras que para un 37% se ha mantenido igual y un 18% opina que esta ha empeorado.
Y a la pregunta, ¿aprueba o desaprueba la pol铆tica econ贸mica que viene implementando el actual gobierno del presidente Alan Garc铆a? Un 49% se帽al贸 que la desaprueba y un 43% que la aprueba (la mayor铆a j贸venes de 18 a 29 a帽os de los sectores A y B).
viernes, 5 de noviembre de 2010
05/11: PER脷: EURO CAY脫-1,13% A 3,926 NUEVOS SOLES.
EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,926 NUEVOS SOLES CAY脫 - 1,13 % VERSUS 3,971 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.05 Nov.04
Cierre venta: 3,926 NUEVOS SOLES. 3,971
VARIACI脫N DIARIA: - 1,13%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -8,78%. -7,83%
Fuente: BCRP
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.05 Nov.04
Cierre venta: 3,926 NUEVOS SOLES. 3,971
VARIACI脫N DIARIA: - 1,13%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -8,78%. -7,83%
Fuente: BCRP
05/11: PER脷:D脫LAR CAY脫 0,21% SEMANAL A 2,793 NUEVOS SOLES.
HOY, VIERNES 5 DE NOVIEMBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA PERUANA NO INTERVINO EN EL MERCADO FINANCIERO CAMBIARIO DEL D脫LAR.
HOY, 5 DE NOVIEMBRE, AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS EN EL PER脷, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR TERMIN脫 ESTABLE A 2,793 NUEVOS SOLES.
El d贸lar termina la semana estable
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,793 soles la venta al cierre de sus operaciones.
El nuevo sol cerr贸 estable tras un retiro de liquidez en d贸lares de parte del Banco Central y en medio de un avance global del d贸lar por un buen dato de empleo en Estados Unidos.
El sol cerr贸 sin cambios respecto al cierre previo en 2,792/2,793 unidades por d贸lar , con un monto negociado de 332 millones de d贸lares. La moneda local subi贸 un 0,21% en la semana y acumula una ganancia del 3,26% en lo que va del a帽o.
“El sol se mantiene estable con la intervenci贸n del Banco Central a trav茅s de papeles (Certificados de Dep贸sitos Liquidables en D贸lares). La apreciaci贸n del sol est谩 latente por los fundamentos de la econom铆a, pero el Banco central est谩 limitando esa direcci贸n”, dijo un operador.
El Banco Central retir贸 d贸lares del sistema tras colocar Certificados de Dep贸sitos Liquidables en D贸lares (CDLD) por 150 millones de soles.
Los CDLD son papeles denominados en soles, pero pagaderos en d贸lares, que se traducen en una reducci贸n en las posiciones de divisas de los bancos.
Seg煤n agentes, los instrumentos del ente emisor vienen absorbiendo la oferta de d贸lares de clientes locales (Afps, empresas) e inversores extranjeros impulsados por los s贸lidos fundamentos de la econom铆a peruana, que crecer铆a m谩s de un 8% este a帽o, seg煤n estimaciones del Gobierno.
La autoridad monetaria adem谩s retir贸 liquidez en soles al abrir cuentas de dep贸sitos a plazo por 300 millones de soles, luego que el sistema inici贸 con una liquidez de 7,820 millones de soles.
En tanto, el tipo de cambio en el mercado informal marc贸 los 2,787/2,789 soles por d贸lar.
A nivel internacional, la divisa estadounidense se apreciaba contra el euro y el yen tras un reporte que mostr贸 un alza mayor a la esperada en la creaci贸n de empleos en Estados Unidos en octubre.
El 铆ndice d贸lar sub铆a un 0,90% contra una cesta de monedas referencia.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.05 Nov.04
M铆nimo: 2,7920 2,7900
M谩ximo: 2,7940 2,7930
Promedio: 2,7929 2,7924
Cotizaci贸n Nov.05 Nov.04
Apertura: 2,792 2,792
Cierre: 2,793 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: 0%. 2,793
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -3,56%. -3,76%
VARIACI脫N EN 2010: -3,26%. -3,26%
Fuente: BCRP
HOY, 5 DE NOVIEMBRE, AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS EN EL PER脷, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR TERMIN脫 ESTABLE A 2,793 NUEVOS SOLES.
El d贸lar termina la semana estable
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,793 soles la venta al cierre de sus operaciones.
El nuevo sol cerr贸 estable tras un retiro de liquidez en d贸lares de parte del Banco Central y en medio de un avance global del d贸lar por un buen dato de empleo en Estados Unidos.
El sol cerr贸 sin cambios respecto al cierre previo en 2,792/2,793 unidades por d贸lar , con un monto negociado de 332 millones de d贸lares. La moneda local subi贸 un 0,21% en la semana y acumula una ganancia del 3,26% en lo que va del a帽o.
“El sol se mantiene estable con la intervenci贸n del Banco Central a trav茅s de papeles (Certificados de Dep贸sitos Liquidables en D贸lares). La apreciaci贸n del sol est谩 latente por los fundamentos de la econom铆a, pero el Banco central est谩 limitando esa direcci贸n”, dijo un operador.
El Banco Central retir贸 d贸lares del sistema tras colocar Certificados de Dep贸sitos Liquidables en D贸lares (CDLD) por 150 millones de soles.
Los CDLD son papeles denominados en soles, pero pagaderos en d贸lares, que se traducen en una reducci贸n en las posiciones de divisas de los bancos.
Seg煤n agentes, los instrumentos del ente emisor vienen absorbiendo la oferta de d贸lares de clientes locales (Afps, empresas) e inversores extranjeros impulsados por los s贸lidos fundamentos de la econom铆a peruana, que crecer铆a m谩s de un 8% este a帽o, seg煤n estimaciones del Gobierno.
La autoridad monetaria adem谩s retir贸 liquidez en soles al abrir cuentas de dep贸sitos a plazo por 300 millones de soles, luego que el sistema inici贸 con una liquidez de 7,820 millones de soles.
En tanto, el tipo de cambio en el mercado informal marc贸 los 2,787/2,789 soles por d贸lar.
A nivel internacional, la divisa estadounidense se apreciaba contra el euro y el yen tras un reporte que mostr贸 un alza mayor a la esperada en la creaci贸n de empleos en Estados Unidos en octubre.
El 铆ndice d贸lar sub铆a un 0,90% contra una cesta de monedas referencia.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.05 Nov.04
M铆nimo: 2,7920 2,7900
M谩ximo: 2,7940 2,7930
Promedio: 2,7929 2,7924
Cotizaci贸n Nov.05 Nov.04
Apertura: 2,792 2,792
Cierre: 2,793 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: 0%. 2,793
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -3,56%. -3,76%
VARIACI脫N EN 2010: -3,26%. -3,26%
Fuente: BCRP
05/11: CHILE: PBI SUBI脫 6,5%.
Chile creci贸 un 6,5% en setiembre
El pa铆s del sur anot贸 una expansi贸n acumulada de 7,0% en el tercer trimestre.
La actividad econ贸mica chilena creci贸 un 6,5% interanual en setiembre, inform贸 el Banco Central, en una cifra que estuvo levemente por arriba de lo esperado por analistas.
La variaci贸n desestacionalizada del Indicador Mensual de Actividad Econ贸mica (Imacec) de setiembre registr贸 un alza del 0,4% respecto a agosto.
Con la cifra interanual de setiembre, el Imacec anot贸 una expansi贸n de 7,0% en el tercer trimestre.
Para el Imacec, que representa una medici贸n superior al 90% del Producto Interno Bruto (PIB), los analistas esperaban un alza interanual del 6,2% en setiembre. En t茅rminos desestacionalizados, los expertos apuntaban a una ca铆da mensual del 0,4%.
El pa铆s del sur anot贸 una expansi贸n acumulada de 7,0% en el tercer trimestre.
La actividad econ贸mica chilena creci贸 un 6,5% interanual en setiembre, inform贸 el Banco Central, en una cifra que estuvo levemente por arriba de lo esperado por analistas.
La variaci贸n desestacionalizada del Indicador Mensual de Actividad Econ贸mica (Imacec) de setiembre registr贸 un alza del 0,4% respecto a agosto.
Con la cifra interanual de setiembre, el Imacec anot贸 una expansi贸n de 7,0% en el tercer trimestre.
Para el Imacec, que representa una medici贸n superior al 90% del Producto Interno Bruto (PIB), los analistas esperaban un alza interanual del 6,2% en setiembre. En t茅rminos desestacionalizados, los expertos apuntaban a una ca铆da mensual del 0,4%.
05/11: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 0,93% A 20417,93 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL VIERNES 5 DE NOVIEMBRE LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 44,12 %.
IGBVL 20417,93 PUNTOS.
SUBI脫 0,93%.
ISBVL 29324,86 PUNTOS.
SUBI脫 1,68%.
INCA 118,30 PUNTOS.
SUBI脫 1,22%.
ISP-15 34567,31 PUNTOS.
SUBI脫 1,68%.
IGBVL 20417,93 PUNTOS.
SUBI脫 0,93%.
ISBVL 29324,86 PUNTOS.
SUBI脫 1,68%.
INCA 118,30 PUNTOS.
SUBI脫 1,22%.
ISP-15 34567,31 PUNTOS.
SUBI脫 1,68%.
05/11: PER脷: RANKING FINANCIERO SEMANAL DE NOVIEMBRE.
DURANTE LA PRIMERA SEMANA DE NOVIEMBRE EL MERCADO FINANCIERO PERUANO QUED脫 AS脥:
1° BOLSA DE VALORES DE LIMA: GAN脫 + 6,23 % SEMANAL A 20417,93 PUNTOS VERSUS 19220,93 PUNTOS DEL VIERNES 29 DE OCTUBRE.
2° EURO; QUE SUBI脫 + 0,85 % SEMANAL A 3,926 NUEVOS SOLES VERSUS 3,893 NUEVOS SOLES DEL 脷LTIMO D脥A 脷TIL DE OCTUBRE.
3° D脫LAR; QUE CAY脫 - 0,21 % SEMANAL A 2,793 NUEVOS SOLES VERSUS 2,799 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE OCTUBRE.
1° BOLSA DE VALORES DE LIMA: GAN脫 + 6,23 % SEMANAL A 20417,93 PUNTOS VERSUS 19220,93 PUNTOS DEL VIERNES 29 DE OCTUBRE.
2° EURO; QUE SUBI脫 + 0,85 % SEMANAL A 3,926 NUEVOS SOLES VERSUS 3,893 NUEVOS SOLES DEL 脷LTIMO D脥A 脷TIL DE OCTUBRE.
3° D脫LAR; QUE CAY脫 - 0,21 % SEMANAL A 2,793 NUEVOS SOLES VERSUS 2,799 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE OCTUBRE.
05/11: ¿QUI脡N GANA; QUI脡N PIERDE EN EL PER脷?
DURANTE LA PRIMERA SEMANA DE NOVIEMBRE EL MERCADO CAMBIARIO PERUANO QUED脫 AS脥:
GAN脫:
EL EURO; QUE SUBI脫 + 0,85 % SEMANAL A 3,926 NUEVOS SOLES VERSUS 3,893 NUEVOS SOLES.
PERDI脫:
EL D脫LAR; QUE CAY脫 - 0,21 % SEMANAL A 2,793 NUEVOS SOLES VERSUS 2,799 NUEVOS SOLES.
GAN脫:
EL EURO; QUE SUBI脫 + 0,85 % SEMANAL A 3,926 NUEVOS SOLES VERSUS 3,893 NUEVOS SOLES.
PERDI脫:
EL D脫LAR; QUE CAY脫 - 0,21 % SEMANAL A 2,793 NUEVOS SOLES VERSUS 2,799 NUEVOS SOLES.
05/11: BOGOT脕: SE VIABILIZA INTEGRACI脫N BOLSAS DE CHILE, COLOMBIA Y PER脷.
A continuaci贸n comunicado de la BVC enviado a DATiFX TV, relacionado a la autorizaci贸n para la negociaci贸n de acciones con las bolsas de Chile y Per煤.
El presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos, y el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, firmaron este jueves el Decreto 4087 de 2010, con el cual se viabiliza la Integraci贸n de los mercados de acciones de Chile, Colombia y Per煤.
El documento posibilita la inscripci贸n de los t铆tulos de renta variable inscritos o listados en Chile y Per煤 en los sistemas de cotizaci贸n de valores extranjeros locales, de forma m谩s 谩gil y directamente a trav茅s de la BVC.
En este sentido, ser谩 la entidad burs谩til la encargada de listar los valores for谩neos, bajo los criterios establecidos en los acuerdos de integraci贸n.
As铆 mismo, el Decreto habilita a los agentes del mercado para negociar y distribuir los t铆tulos extranjeros entre los inversionistas locales, tanto institucionales, como personas naturales y jur铆dicas.
Seg煤n el presidente de la BVC, Juan Pablo C贸rdoba, la expedici贸n de la norma es muestra del compromiso del Gobierno y es fruto del trabajo conjunto y coordinado con sus representantes, lo que ha hecho posible que todo avance con acuerdos plenos.
Respecto a los cambios regulatorios que los agentes burs谩tiles esperan para poner a punto el marco legislativo, la BVC anot贸 que s贸lo hace falta una norma que modifique el Decreto 2080, con la que se facilite el acceso de los inversionistas internacionales y la flexibilizaci贸n de las obligaciones de registro.
El martes y mi茅rcoles de la pr贸xima semana (9 y 10 de noviembre), los representantes de las bolsas de Chile, Colombia y Per煤, as铆 como los de los dep贸sitos centrales de cada pa铆s, se reunir谩n en Lima para hacer el lanzamiento oficial del mercado integrado.
Al evento asistir谩n tambi茅n algunos de los principales emisores inscritos en las plazas burs谩tiles, as铆 como inversionistas interesados en conocer de cerca los detalles del que ser谩 el mercado accionario m谩s grande de Latinoam茅rica por n煤mero de empresas inscritas.
El presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos, y el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, firmaron este jueves el Decreto 4087 de 2010, con el cual se viabiliza la Integraci贸n de los mercados de acciones de Chile, Colombia y Per煤.
El documento posibilita la inscripci贸n de los t铆tulos de renta variable inscritos o listados en Chile y Per煤 en los sistemas de cotizaci贸n de valores extranjeros locales, de forma m谩s 谩gil y directamente a trav茅s de la BVC.
En este sentido, ser谩 la entidad burs谩til la encargada de listar los valores for谩neos, bajo los criterios establecidos en los acuerdos de integraci贸n.
As铆 mismo, el Decreto habilita a los agentes del mercado para negociar y distribuir los t铆tulos extranjeros entre los inversionistas locales, tanto institucionales, como personas naturales y jur铆dicas.
Seg煤n el presidente de la BVC, Juan Pablo C贸rdoba, la expedici贸n de la norma es muestra del compromiso del Gobierno y es fruto del trabajo conjunto y coordinado con sus representantes, lo que ha hecho posible que todo avance con acuerdos plenos.
Respecto a los cambios regulatorios que los agentes burs谩tiles esperan para poner a punto el marco legislativo, la BVC anot贸 que s贸lo hace falta una norma que modifique el Decreto 2080, con la que se facilite el acceso de los inversionistas internacionales y la flexibilizaci贸n de las obligaciones de registro.
El martes y mi茅rcoles de la pr贸xima semana (9 y 10 de noviembre), los representantes de las bolsas de Chile, Colombia y Per煤, as铆 como los de los dep贸sitos centrales de cada pa铆s, se reunir谩n en Lima para hacer el lanzamiento oficial del mercado integrado.
Al evento asistir谩n tambi茅n algunos de los principales emisores inscritos en las plazas burs谩tiles, as铆 como inversionistas interesados en conocer de cerca los detalles del que ser谩 el mercado accionario m谩s grande de Latinoam茅rica por n煤mero de empresas inscritas.
05/11:LIMA: LA M脕S RENTABLES
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 4 DE NOVIEMBRE DEL 2010 LAS ACCIONES M脕S RENTABLES FUERON :
1. FALABELLA PER脷 comunes RENTABILIDAD: 535,99% PRECIO/ACCI脫N S/. 5,20
2. MINERA JUNIOR "R脥O ALTO" RENTABILIDAD:+ 383.33 % PRECIO/ACCI脫N: $ 1,74
3. ANDINA DE EXPLORACIONES comunes RENTABILIDAD: + 193,93 % PRECIO/ACCI脫N: S/. 0,95
SE RECUERDA QUE, ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 4 DE NOVIEMBRE LA RENTABILIDAD GENERAL ACUMULADA DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 42,80 %.
1. FALABELLA PER脷 comunes RENTABILIDAD: 535,99% PRECIO/ACCI脫N S/. 5,20
2. MINERA JUNIOR "R脥O ALTO" RENTABILIDAD:+ 383.33 % PRECIO/ACCI脫N: $ 1,74
3. ANDINA DE EXPLORACIONES comunes RENTABILIDAD: + 193,93 % PRECIO/ACCI脫N: S/. 0,95
SE RECUERDA QUE, ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 4 DE NOVIEMBRE LA RENTABILIDAD GENERAL ACUMULADA DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 42,80 %.
05/11: LIMA, EN 2010 BOLSA RINDI脫 42,80%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL JUEVES 4 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 42,80 %.
BOLSA DE LIMA ES LA 2° M脕S RENTABLE DE AM脡RICA.
Buenos Aires (MERVAL) 3339,97 PUNTOS D脥A:4,19% NOVIEMBRE:11,06% 1 DE ENERO AL 4 DE NOVIEMBRE: 43,92%DE RENTABILIDAD. 1° LUGAR.
Lima (IGBVL) 20230,42 PUNTOS 3,05% 5,25% 42,80% 2° LUGAR.
Lima (ISBVL) 28839,53 PUNTOS 2,43% 2,88% 28,55%
Lima (ISP-15) 33995,22 PUNTOS 2,43% 2,88% 28,55%
Bogot谩 (IGBC) 16262,62 PUNTOS 1,03% 2,28% 40,17% 3° LUGAR.
Santiago (IPSA) 4973,03 PUNTOS -0,08% 1,23% 38,86% 4° LUGAR.
IGBVL 20230,42 PUNTOS; EL MEJOR NIVEL EN LOS 脷LTIMOS TRES A脩OS.
SUBI脫 3,05%.
ISBVL 28839,53
2,43%.
INCA 116,87
2,91%.
ISP-15 33995,22
2,43%.
La racha alcista burs谩til no se detiene.
El jueves 4 de noviembre, las acciones que listan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) reportaron una ganancia de 3.05% y un
gran volumen negociado al ascender a S/. 463.2 millones.
No se registraba un alza diaria tan abultada desde el 6 de octubre de este a帽o.
“El sentimiento del mercado respecto a lo que
significa la inyecci贸n de capital de la Reserva Federal
de Estados Unidos ha sido tomado de manera
positiva por los inversionistas, los precios de
los metales tambi茅n han subido y hubo una negociaci贸n
m谩s fuerte que otros d铆as”, coment贸 Edwin Paz de Provalor Sociedad
Agente de Bolsa (SAB).
El monto transado en la bolsa peruana se elev贸 a S/. 463.2 millones, b谩sicamente por la colocaci贸n de nuevas acciones de la pesquera local
Exalmar en la bolsa por unos US$ 100 millones.
Por su parte, los precios de las acciones mineras que cotizan en la plaza burs谩til local registraron un alza promedio de 4.3% en la v铆spera.
Los papeles de las cupr铆feras Southern Copper y Cerro Verde avanzaron 4.5% y 6.7%, respectivamente.
Entre las mineras junior, las acciones de Candente saltaron 6.7% y las de minera IRL ganaron 7.7%.
De otro lado, entre las empresas del sector agrario (b谩sicamente azucareras) que listan en la BVL, destacaron los t铆tulos de Casa Grande que
escalaron 9.81%, mientras que los valores de Tum谩n aumentaron 2.9%.
Por su parte las acciones representativas del sector industrial experimentaron un incremento promedio de 2.1%.
Los t铆tulos de la productora de alimentos de consumo masivo Alicorp repuntaron 2.8% y los de la pesquera Austral Group repuntaron un 5.3%.
Las acciones de las sider煤rgicas Sider y Aceros Arequipa avanzaron 2.2% y 3.1%, respectivamente.
BOLSA DE LIMA ES LA 2° M脕S RENTABLE DE AM脡RICA.
Buenos Aires (MERVAL) 3339,97 PUNTOS D脥A:4,19% NOVIEMBRE:11,06% 1 DE ENERO AL 4 DE NOVIEMBRE: 43,92%DE RENTABILIDAD. 1° LUGAR.
Lima (IGBVL) 20230,42 PUNTOS 3,05% 5,25% 42,80% 2° LUGAR.
Lima (ISBVL) 28839,53 PUNTOS 2,43% 2,88% 28,55%
Lima (ISP-15) 33995,22 PUNTOS 2,43% 2,88% 28,55%
Bogot谩 (IGBC) 16262,62 PUNTOS 1,03% 2,28% 40,17% 3° LUGAR.
Santiago (IPSA) 4973,03 PUNTOS -0,08% 1,23% 38,86% 4° LUGAR.
IGBVL 20230,42 PUNTOS; EL MEJOR NIVEL EN LOS 脷LTIMOS TRES A脩OS.
SUBI脫 3,05%.
ISBVL 28839,53
2,43%.
INCA 116,87
2,91%.
ISP-15 33995,22
2,43%.
La racha alcista burs谩til no se detiene.
El jueves 4 de noviembre, las acciones que listan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) reportaron una ganancia de 3.05% y un
gran volumen negociado al ascender a S/. 463.2 millones.
No se registraba un alza diaria tan abultada desde el 6 de octubre de este a帽o.
“El sentimiento del mercado respecto a lo que
significa la inyecci贸n de capital de la Reserva Federal
de Estados Unidos ha sido tomado de manera
positiva por los inversionistas, los precios de
los metales tambi茅n han subido y hubo una negociaci贸n
m谩s fuerte que otros d铆as”, coment贸 Edwin Paz de Provalor Sociedad
Agente de Bolsa (SAB).
El monto transado en la bolsa peruana se elev贸 a S/. 463.2 millones, b谩sicamente por la colocaci贸n de nuevas acciones de la pesquera local
Exalmar en la bolsa por unos US$ 100 millones.
Por su parte, los precios de las acciones mineras que cotizan en la plaza burs谩til local registraron un alza promedio de 4.3% en la v铆spera.
Los papeles de las cupr铆feras Southern Copper y Cerro Verde avanzaron 4.5% y 6.7%, respectivamente.
Entre las mineras junior, las acciones de Candente saltaron 6.7% y las de minera IRL ganaron 7.7%.
De otro lado, entre las empresas del sector agrario (b谩sicamente azucareras) que listan en la BVL, destacaron los t铆tulos de Casa Grande que
escalaron 9.81%, mientras que los valores de Tum谩n aumentaron 2.9%.
Por su parte las acciones representativas del sector industrial experimentaron un incremento promedio de 2.1%.
Los t铆tulos de la productora de alimentos de consumo masivo Alicorp repuntaron 2.8% y los de la pesquera Austral Group repuntaron un 5.3%.
Las acciones de las sider煤rgicas Sider y Aceros Arequipa avanzaron 2.2% y 3.1%, respectivamente.
mi茅rcoles, 3 de noviembre de 2010
03/11: EE.UU.: SUBEN LOS REPUBLICANOS; BAJAN LOS DEM脫CRATAS.
EE.UU.: LA CA脥DA DE LOS DEM脫CRATAS
* Republicanos obtienen respaldo en elecciones.
* Los Republicanos, recibieron apoyo de bases del movimiento ‘Tea Party’.
Pocas veces las elecciones de medio t茅rmino en Estados Unidos concitaron tanta atenci贸n entre los votantes.
El martes 2 de noviembre, millones invadieron los centros de votaci贸n con la esperanza de gestar cambios inmediatos.
Las elecciones de mitad de mandato ponen en juego el total de los 435 esca帽os de la C谩mara Baja, 37 de los 100 asientos de la C谩mara Alta y 37 gobernaciones en todo el pa铆s.
Las victorias del novato Marco Rubio (Florida) y de Rand Paul (Kentucky), ambos republicanos registrados en la lista del movimiento ‘Tea Party’, ganaron esca帽os en la C谩mara de Senadores, convirti茅ndose en los dos primeros ejemplos del descontento popular.
Los primeros resultados tambi茅n revelaron que los republicanos les quitaron a los dem贸cratas su primer asiento en el Senado en Indiana y retuvieron esca帽os senatoriales en Ohio y Nueva Hampshire.
El dem贸crata Chris Coons gan贸 el esca帽o por el estado de Delaware a la candidata republicana, promovida por el ‘Tea Party’, Christine O’Donnell.
Andrew Cuomo (dem贸crata) gan贸 la elecci贸n a gobernador de Nueva York frente al republicano Carl Paladino.
En el 谩rea metropolitana, el actual gobernador de Maryland, el dem贸crata Martin O’Malley, abrigaba las esperanzas de derrotar al republicano Bob Ehrlich por la gobernaci贸n del estado.
En el distrito de Columbia, feudo tradicionalmente dem贸crata, Vincent Gray (D) se postula seg煤n todo pron贸stico como el pr贸ximo alcalde de la ciudad, aunque enfrenta la oposici贸n de otros tres candidatos.
Entre los candidatos latinos del 谩rea metropolitana con posibilidades de triunfo se encuentran Alex Mooney (R) y V铆ctor Ram铆rez (D) para el Senado estatal de Maryland; Joseline Pena-Melnyk (D), Ana Sol Guti茅rrez (D), Maryann Maher (D), Mar铆a Pe帽a-Faustino (R) y Joseph Guti茅rrez (D) tienen muchas posibilidades de llegar a Asamblea de Delegados estatal de Maryland.
EN NUEVA YORK
Los centros de votaci贸n de Nueva York abrieron ayer a las seis de la ma帽ana con normalidad para celebrar los comicios en los que unos 10,7 millones de electores eligieron a gobernador, contralor, fiscal general, fiscal de cuentas, senadores y representantes al Congreso.
En Harlem, basti贸n de la poblaci贸n negra, la mayor铆a defendi贸 al Partido Dem贸crata del presidente Barack Obama. En Wall Street, donde la bolsa abri贸 en alza, las esperanzas eran republicanas.
En Queens, Brooklyn y algunas zonas de Manhattan algunas personas se quejaron por la falta de informaci贸n sobre c贸mo usar las m谩quinas de votaci贸n, que costaron m谩s de US$160 millones, as铆 como por la falta de privacidad en el nuevo sistema electr贸nico de votaci贸n.
TRIUNFO REPUBLICANO EN FLORIDA
Los candidatos dem贸cratas de Florida no consiguieron frenar el alza de las bases conservadoras en las elecciones de ayer aunque s铆 lograron salir victoriosos en la pugna de un puesto neur谩lgico, la gobernaci贸n estatal de Florida.
La dem贸crata Alex Sink super贸 por escaso margen de votos (51,74%) al multimillonario Rick Scott (46,32%) quien invirti贸 decenas de millones de d贸lares de su propia fortuna en campa帽as publicitarias. Scott hab铆a prometido a sus electores traer al escenario local las medidas de la ley antiinmigrante de Arizona.
El choque por el manejo y control de la gobernaci贸n parec铆a quedar eclipsado por el triunfo del joven republicano Marco Rubio al Senado estadounidense con poco m谩s del 50%.
Rubio, un cubanoamericano de 39 a帽os, ha sido vinculado consistentemente por algunos sectores cr铆ticos a su candidatura con el derechista ‘Tea Party’. En un discurso en Miami el pol铆tico asever贸 que “hay otro camino en la naci贸n que espero comenzar a caminar desde esta noche”, al referirse al cambio de poder en la C谩mara de Representantes.
Continuidad en los programas sociales.
NEVADA.
Cuando no se conoc铆an los resultados de las elecciones de ayer, el representante de Nevada y l铆der del Senado, Harry Reid, mostraba su preocupaci贸n acerca de la continuidad de los programas sociales.
“Espero que la gente escoja bien. Es importante por el futuro del pa铆s”, dijo en alusi贸n a su lucha contra el fanatismo que representa, seg煤n 茅l, la candidata republicana -figura del brazo radical “Tea Party”- Sharron Angle.
“Los primeros resultados de la ma帽ana son extremadamente buenos”, declar贸 Reid, un luchador pol铆tico, con muchas batallas ganadas, pero que ayer luc铆a cansado y no demasiado victorioso. El temor por una derrota catastr贸fica llev贸 a que pasada la 1 de la tarde, el mism铆simo presidente Barack Obama utilizara la radio KVEG de Las Vegas para reiterar -como ya lo hab铆a hecho su esposa Michelle, quien lleg贸 aqu铆 el lunes 1-: “El voto latino es crucial”.
La influencia y el poder latinos -representan el 12% del electorado en Nevada- es tal que las m谩quinas para el voto electr贸nico y las tarjetas de informaci贸n estaban en ingl茅s con traducci贸n al espa帽ol en todo el estado.
El presidente Obama pidi贸 que los hispanos salgan a votar masivamente como lo hicieron en el 2008 cuando fueron uno de los factores determinantes en su victoria para ocupar la Casa Blanca.
LO QU脡 SE VIENE.
Reuni贸n dem贸crata:
La presidenta de la C谩mara Baja, Nancy Pelosi, se reuni贸 con los dem贸cratas ante la masacre electoral, con la duda de la dimensi贸n que alcanzar铆a esta.
Descontento:
Los electores han expresado insatisfacci贸n con Obama y el Congreso, y no tienen ninguna visi贸n favorable para ninguno de los partidos pol铆ticos.
“Tea Party”:
El movimiento “Tea Party” podr铆a tener mayor importancia pol铆tica en el futuro al haber cosechado un importante resultado en las elecciones de ayer.
[*] MIGUEL VIVANCO, WASHINGTON
[*] DEBORA DONGO SORIA, NUEVA YORK
[*] JUAN CARLOS CH脕VEZ, MIAMI
[*] MIGUEL 脕NGEL C脕RDENAS, NEVADA
* Republicanos obtienen respaldo en elecciones.
* Los Republicanos, recibieron apoyo de bases del movimiento ‘Tea Party’.
Pocas veces las elecciones de medio t茅rmino en Estados Unidos concitaron tanta atenci贸n entre los votantes.
El martes 2 de noviembre, millones invadieron los centros de votaci贸n con la esperanza de gestar cambios inmediatos.
Las elecciones de mitad de mandato ponen en juego el total de los 435 esca帽os de la C谩mara Baja, 37 de los 100 asientos de la C谩mara Alta y 37 gobernaciones en todo el pa铆s.
Las victorias del novato Marco Rubio (Florida) y de Rand Paul (Kentucky), ambos republicanos registrados en la lista del movimiento ‘Tea Party’, ganaron esca帽os en la C谩mara de Senadores, convirti茅ndose en los dos primeros ejemplos del descontento popular.
Los primeros resultados tambi茅n revelaron que los republicanos les quitaron a los dem贸cratas su primer asiento en el Senado en Indiana y retuvieron esca帽os senatoriales en Ohio y Nueva Hampshire.
El dem贸crata Chris Coons gan贸 el esca帽o por el estado de Delaware a la candidata republicana, promovida por el ‘Tea Party’, Christine O’Donnell.
Andrew Cuomo (dem贸crata) gan贸 la elecci贸n a gobernador de Nueva York frente al republicano Carl Paladino.
En el 谩rea metropolitana, el actual gobernador de Maryland, el dem贸crata Martin O’Malley, abrigaba las esperanzas de derrotar al republicano Bob Ehrlich por la gobernaci贸n del estado.
En el distrito de Columbia, feudo tradicionalmente dem贸crata, Vincent Gray (D) se postula seg煤n todo pron贸stico como el pr贸ximo alcalde de la ciudad, aunque enfrenta la oposici贸n de otros tres candidatos.
Entre los candidatos latinos del 谩rea metropolitana con posibilidades de triunfo se encuentran Alex Mooney (R) y V铆ctor Ram铆rez (D) para el Senado estatal de Maryland; Joseline Pena-Melnyk (D), Ana Sol Guti茅rrez (D), Maryann Maher (D), Mar铆a Pe帽a-Faustino (R) y Joseph Guti茅rrez (D) tienen muchas posibilidades de llegar a Asamblea de Delegados estatal de Maryland.
EN NUEVA YORK
Los centros de votaci贸n de Nueva York abrieron ayer a las seis de la ma帽ana con normalidad para celebrar los comicios en los que unos 10,7 millones de electores eligieron a gobernador, contralor, fiscal general, fiscal de cuentas, senadores y representantes al Congreso.
En Harlem, basti贸n de la poblaci贸n negra, la mayor铆a defendi贸 al Partido Dem贸crata del presidente Barack Obama. En Wall Street, donde la bolsa abri贸 en alza, las esperanzas eran republicanas.
En Queens, Brooklyn y algunas zonas de Manhattan algunas personas se quejaron por la falta de informaci贸n sobre c贸mo usar las m谩quinas de votaci贸n, que costaron m谩s de US$160 millones, as铆 como por la falta de privacidad en el nuevo sistema electr贸nico de votaci贸n.
TRIUNFO REPUBLICANO EN FLORIDA
Los candidatos dem贸cratas de Florida no consiguieron frenar el alza de las bases conservadoras en las elecciones de ayer aunque s铆 lograron salir victoriosos en la pugna de un puesto neur谩lgico, la gobernaci贸n estatal de Florida.
La dem贸crata Alex Sink super贸 por escaso margen de votos (51,74%) al multimillonario Rick Scott (46,32%) quien invirti贸 decenas de millones de d贸lares de su propia fortuna en campa帽as publicitarias. Scott hab铆a prometido a sus electores traer al escenario local las medidas de la ley antiinmigrante de Arizona.
El choque por el manejo y control de la gobernaci贸n parec铆a quedar eclipsado por el triunfo del joven republicano Marco Rubio al Senado estadounidense con poco m谩s del 50%.
Rubio, un cubanoamericano de 39 a帽os, ha sido vinculado consistentemente por algunos sectores cr铆ticos a su candidatura con el derechista ‘Tea Party’. En un discurso en Miami el pol铆tico asever贸 que “hay otro camino en la naci贸n que espero comenzar a caminar desde esta noche”, al referirse al cambio de poder en la C谩mara de Representantes.
Continuidad en los programas sociales.
NEVADA.
Cuando no se conoc铆an los resultados de las elecciones de ayer, el representante de Nevada y l铆der del Senado, Harry Reid, mostraba su preocupaci贸n acerca de la continuidad de los programas sociales.
“Espero que la gente escoja bien. Es importante por el futuro del pa铆s”, dijo en alusi贸n a su lucha contra el fanatismo que representa, seg煤n 茅l, la candidata republicana -figura del brazo radical “Tea Party”- Sharron Angle.
“Los primeros resultados de la ma帽ana son extremadamente buenos”, declar贸 Reid, un luchador pol铆tico, con muchas batallas ganadas, pero que ayer luc铆a cansado y no demasiado victorioso. El temor por una derrota catastr贸fica llev贸 a que pasada la 1 de la tarde, el mism铆simo presidente Barack Obama utilizara la radio KVEG de Las Vegas para reiterar -como ya lo hab铆a hecho su esposa Michelle, quien lleg贸 aqu铆 el lunes 1-: “El voto latino es crucial”.
La influencia y el poder latinos -representan el 12% del electorado en Nevada- es tal que las m谩quinas para el voto electr贸nico y las tarjetas de informaci贸n estaban en ingl茅s con traducci贸n al espa帽ol en todo el estado.
El presidente Obama pidi贸 que los hispanos salgan a votar masivamente como lo hicieron en el 2008 cuando fueron uno de los factores determinantes en su victoria para ocupar la Casa Blanca.
LO QU脡 SE VIENE.
Reuni贸n dem贸crata:
La presidenta de la C谩mara Baja, Nancy Pelosi, se reuni贸 con los dem贸cratas ante la masacre electoral, con la duda de la dimensi贸n que alcanzar铆a esta.
Descontento:
Los electores han expresado insatisfacci贸n con Obama y el Congreso, y no tienen ninguna visi贸n favorable para ninguno de los partidos pol铆ticos.
“Tea Party”:
El movimiento “Tea Party” podr铆a tener mayor importancia pol铆tica en el futuro al haber cosechado un importante resultado en las elecciones de ayer.
[*] MIGUEL VIVANCO, WASHINGTON
[*] DEBORA DONGO SORIA, NUEVA YORK
[*] JUAN CARLOS CH脕VEZ, MIAMI
[*] MIGUEL 脕NGEL C脕RDENAS, NEVADA
03/11: PER脷: LOS IMPACTOS DE LAS MEDIDAS MONETARIAS EN LOS EE.UU.
Mi茅rcoles 3 de Noviembre del 2010.
EE.UU.INYECTAR脕 A SU ECONOM脥A DINERO EQUIVALENTE AL 3,77 VECES EL VALOR MONETARIO DEL PBI DEL PER脷.
Seg煤n las 煤ltimas encuestas realizadas entre diversos economistas y agentes de los mercados financiero y burs谩til de EE.UU., la Reserva Federal de ese pa铆s acordar谩, en su reuni贸n de esta semana, inyectar unos US$500 mil millones a la econom铆a de ese pa铆s a trav茅s de la compra de bonos del Tesoro estadounidense o, incluso, de instrumentos financieros respaldados por hipotecas. El PBI peruano de este a帽o ser谩 de US$140 mil millones, el paquete es tres veces y media ese monto.
Con esta medida, se busca reactivar la econom铆a, cumpliendo uno de sus mandatos que es combatir el desempleo –que persistentemente ronda sus m谩ximos hist贸ricos de 10 por ciento– y la actual deflaci贸n.
Esta 煤ltima, en per铆odos prolongados de crecimiento muy bajo o nulo, puede invitar a los comercios a bajar de manera consistente sus precios para realizar sus inventarios, desmotivando a los consumidores, quienes dejan de comprar porque esperan m谩s rebajas. Ello genera una espiral a la baja: nadie compra porque ma帽ana todo ser谩 m谩s barato y, en efecto, sucede.
LOS EFECTOS
“Esta medida beneficia a EE.UU. m谩s que al resto de pa铆ses en la medida que ellos pueden exportar al mundo casi toda la inflaci贸n generada por el exceso de liquidez lo que, a su vez, debilitar谩 a煤n m谩s al d贸lar pues, en esencia, lo que est谩n haciendo es emisi贸n inorg谩nica de dinero sin respaldo, es pura maquinita; la apuesta es que el impacto econ贸mico positivo ser谩 mayor que el monetario negativo”, afirma el ex presidente del Banco Central de Reserva (BCR) Jorge Ch谩vez.
El ex jefe de la Superintendencia de Banca Juan Jos茅 Marthans coincide: “Es una medida de lo m谩s simplona; est谩n tratando de solucionar un grave problema de sobreendeudamiento sobreendeudando al sector p煤blico; despu茅s van a tener que pagar las facturas porque est谩n en la misma posici贸n en la que estaba el Per煤 a finales de la d茅cada de 1980”.
Para el director de Macroconsult, 脡lmer Cuba, la medida “exacerbar谩 los desequilibrios mundiales porque busca elevar el consumo con pura pichicata”.
Y tiene sentido. M谩s all谩 de que Wall Street haya reaccionado pobremente por la expectativa de los resultados electorales de medio t茅rmino contrarios a la administraci贸n dem贸crata (lo que tampoco es bueno para la confianza), el mercado est谩 esperando una medida semejante.
El economista en jefe de Pierpont Securities LLC de Connecticut, Stephen Stanley, afirma que nadie ha dicho, de manera convincente, c贸mo es que esta medida no constituye, simplemente, un impulso econ贸mico trivial.
¿C贸mo impactar谩 en la econom铆a peruana?.
Los mercados se mueven mucho por las expectativas: la bolsa de Lima subi贸 1,7% –en l铆nea con las dem谩s bolsas de la regi贸n– porque, entre otras cosas, un debilitamiento del d贸lar har谩 que el precio del oro se eleve. Lo que parecen estar pasando por alto algunos inversionistas es que la competitividad de la parte transable de la econom铆a se ver铆a afectada, como observa Cuba.
“Esta decisi贸n complica m谩s las exportaciones peruanas a EE.UU. que pierden competitividad de corto plazo, pero adem谩s golpea al lado transable de la econom铆a, que cuenta con casi el 50% del PBI, porque complica a quienes elaboran productos que tambi茅n se producen fuera y que pueden convertirse en exportables como galletas o fideos”, a帽ade el economista.
Adem谩s, el exceso de liquidez impulsar谩 aun m谩s la entrada de capitales en pa铆ses emergentes, como el Per煤, que, adem谩s, est谩n elevando sus tasas de inter茅s de referencia, presionando sus monedas, lo que en econom铆as dolarizadas como la peruana representa un riesgo reconocido por el BCR.
“Yo creo que puede haber un impacto muy negativo en el d贸lar”, afirma Ch谩vez. Pero adem谩s, el exceso de liquidez, de mantenerse, puede producir burbujas en algunos mercados y sectores productivos o de bienes.
PREPAR脕NDOSE EN EL PER脷 FRENTE A LOS GOLPES EXTERNOS.
Uno de los mandatos de la FED es velar por el empleo (como pocos bancos centrales en el mundo), que se mantiene cerca de un persistente 10%. As铆, al inyectar liquidez, la FED espera impulsar la demanda interna y reactivar la econom铆a, creando con ello empleos.
El exceso de liquidez debilitar谩 el d贸lar, lo que mejorar谩 la competitividad de las exportaciones de EE.UU. en el corto plazo en detrimento de sus importaciones.
Finalmente, se busca que la tasa de inter茅s de referencia real sea negativa.
CIFRAS CLAVES:
US$500 mil millones equivalen al 30% de la masa monetaria de EE.UU., seg煤n c谩lculos de Macroconsult.
14% es el avance que -pese a las malas noticias- registra el 铆ndice S&P 500 de la bolsa de Nueva York desde que en agosto el presidente de la Reserva Federal de EE.UU. (FED), Ben Bernanke, revelara que estaba considerando inyectar m谩s liquidez en la econom铆a.
US$1,7 millones de millones es el monto que la FED ha inyectado a la econom铆a sin lograr que esta reaccione.
EE.UU.INYECTAR脕 A SU ECONOM脥A DINERO EQUIVALENTE AL 3,77 VECES EL VALOR MONETARIO DEL PBI DEL PER脷.
Seg煤n las 煤ltimas encuestas realizadas entre diversos economistas y agentes de los mercados financiero y burs谩til de EE.UU., la Reserva Federal de ese pa铆s acordar谩, en su reuni贸n de esta semana, inyectar unos US$500 mil millones a la econom铆a de ese pa铆s a trav茅s de la compra de bonos del Tesoro estadounidense o, incluso, de instrumentos financieros respaldados por hipotecas. El PBI peruano de este a帽o ser谩 de US$140 mil millones, el paquete es tres veces y media ese monto.
Con esta medida, se busca reactivar la econom铆a, cumpliendo uno de sus mandatos que es combatir el desempleo –que persistentemente ronda sus m谩ximos hist贸ricos de 10 por ciento– y la actual deflaci贸n.
Esta 煤ltima, en per铆odos prolongados de crecimiento muy bajo o nulo, puede invitar a los comercios a bajar de manera consistente sus precios para realizar sus inventarios, desmotivando a los consumidores, quienes dejan de comprar porque esperan m谩s rebajas. Ello genera una espiral a la baja: nadie compra porque ma帽ana todo ser谩 m谩s barato y, en efecto, sucede.
LOS EFECTOS
“Esta medida beneficia a EE.UU. m谩s que al resto de pa铆ses en la medida que ellos pueden exportar al mundo casi toda la inflaci贸n generada por el exceso de liquidez lo que, a su vez, debilitar谩 a煤n m谩s al d贸lar pues, en esencia, lo que est谩n haciendo es emisi贸n inorg谩nica de dinero sin respaldo, es pura maquinita; la apuesta es que el impacto econ贸mico positivo ser谩 mayor que el monetario negativo”, afirma el ex presidente del Banco Central de Reserva (BCR) Jorge Ch谩vez.
El ex jefe de la Superintendencia de Banca Juan Jos茅 Marthans coincide: “Es una medida de lo m谩s simplona; est谩n tratando de solucionar un grave problema de sobreendeudamiento sobreendeudando al sector p煤blico; despu茅s van a tener que pagar las facturas porque est谩n en la misma posici贸n en la que estaba el Per煤 a finales de la d茅cada de 1980”.
Para el director de Macroconsult, 脡lmer Cuba, la medida “exacerbar谩 los desequilibrios mundiales porque busca elevar el consumo con pura pichicata”.
Y tiene sentido. M谩s all谩 de que Wall Street haya reaccionado pobremente por la expectativa de los resultados electorales de medio t茅rmino contrarios a la administraci贸n dem贸crata (lo que tampoco es bueno para la confianza), el mercado est谩 esperando una medida semejante.
El economista en jefe de Pierpont Securities LLC de Connecticut, Stephen Stanley, afirma que nadie ha dicho, de manera convincente, c贸mo es que esta medida no constituye, simplemente, un impulso econ贸mico trivial.
¿C贸mo impactar谩 en la econom铆a peruana?.
Los mercados se mueven mucho por las expectativas: la bolsa de Lima subi贸 1,7% –en l铆nea con las dem谩s bolsas de la regi贸n– porque, entre otras cosas, un debilitamiento del d贸lar har谩 que el precio del oro se eleve. Lo que parecen estar pasando por alto algunos inversionistas es que la competitividad de la parte transable de la econom铆a se ver铆a afectada, como observa Cuba.
“Esta decisi贸n complica m谩s las exportaciones peruanas a EE.UU. que pierden competitividad de corto plazo, pero adem谩s golpea al lado transable de la econom铆a, que cuenta con casi el 50% del PBI, porque complica a quienes elaboran productos que tambi茅n se producen fuera y que pueden convertirse en exportables como galletas o fideos”, a帽ade el economista.
Adem谩s, el exceso de liquidez impulsar谩 aun m谩s la entrada de capitales en pa铆ses emergentes, como el Per煤, que, adem谩s, est谩n elevando sus tasas de inter茅s de referencia, presionando sus monedas, lo que en econom铆as dolarizadas como la peruana representa un riesgo reconocido por el BCR.
“Yo creo que puede haber un impacto muy negativo en el d贸lar”, afirma Ch谩vez. Pero adem谩s, el exceso de liquidez, de mantenerse, puede producir burbujas en algunos mercados y sectores productivos o de bienes.
PREPAR脕NDOSE EN EL PER脷 FRENTE A LOS GOLPES EXTERNOS.
Uno de los mandatos de la FED es velar por el empleo (como pocos bancos centrales en el mundo), que se mantiene cerca de un persistente 10%. As铆, al inyectar liquidez, la FED espera impulsar la demanda interna y reactivar la econom铆a, creando con ello empleos.
El exceso de liquidez debilitar谩 el d贸lar, lo que mejorar谩 la competitividad de las exportaciones de EE.UU. en el corto plazo en detrimento de sus importaciones.
Finalmente, se busca que la tasa de inter茅s de referencia real sea negativa.
CIFRAS CLAVES:
US$500 mil millones equivalen al 30% de la masa monetaria de EE.UU., seg煤n c谩lculos de Macroconsult.
14% es el avance que -pese a las malas noticias- registra el 铆ndice S&P 500 de la bolsa de Nueva York desde que en agosto el presidente de la Reserva Federal de EE.UU. (FED), Ben Bernanke, revelara que estaba considerando inyectar m谩s liquidez en la econom铆a.
US$1,7 millones de millones es el monto que la FED ha inyectado a la econom铆a sin lograr que esta reaccione.
martes, 2 de noviembre de 2010
02/11: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 1,72 % A 19550,99 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MARTES 2 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 AL 38 POR CIENTO.
IGBVL FINALIZ脫 A 19550,99 PUNTOS.
SUBI脫 1,72%.
ISBVL TERMIN脫 A 28250,80 PUNTOS.
SUBI脫 0,78%.
INCA CULMIN脫 A 114,24 PUNTOS.
SUBI脫 1,32%.
ISP-15 CERR脫 A 33301,25 PUNTOS.
SUBI脫 0,78%.
IGBVL FINALIZ脫 A 19550,99 PUNTOS.
SUBI脫 1,72%.
ISBVL TERMIN脫 A 28250,80 PUNTOS.
SUBI脫 0,78%.
INCA CULMIN脫 A 114,24 PUNTOS.
SUBI脫 1,32%.
ISP-15 CERR脫 A 33301,25 PUNTOS.
SUBI脫 0,78%.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...